La DIAN publicó la Resolución 0177 del 13 de septiembre de 2024, Por medio de la cual se adiciona el numeral cuarto al artículo 552 de la Resolución 46 de 2019, brindando beneficios aduaneros por cumbre COP16 en Cali.

Para conocer la Resolución 177, haga clic aquí.

Sábado, 14 Septiembre 2024 11:47

TALLER INFORMACIÓN EXÓGENA

Banner información exógena

boton temario

  • Resoluciones DIAN inicial y complementarias: Definen sujetos obligados, contenido, especificaciones técnicas y plazos. Año gravable 2024
  • Análisis completo asociado a cambios corporativos entre resolución 001255 oct. 23 de 2021 y 000162 oct. 31 de 2023
  • Análisis a resolución 00188 de 31 de 2024 que modifica la resolución 000162 de octubre 31
  • Taller para revisión y análisis de 20 nuevos formatos adicionados por la resolución 001898 de octubre 31 de 2024 a reportar año gravable 2025
  • Contratos de colaboración empresarial y las entidades controladas del exterior sin residencia fiscal en Colombia (ECE)
  • Análisis nuevo modelo de plazos para presentar información exógena a partir de año gravable 2024
  • Taller revisión de conceptos asociados a literales c), e), d) y k) del artículo 631 del Estatuto Tributario.

 boton expositor

Pedro José Franco Cárdenas

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Laboro en la Administración de Impuestos durante 39 años donde fue director de Asistencia Tecnológica y jefe de Servicio Informático entre otros cargos. Actualmente asesor de empresas.

Conferencista en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena, editado y publicado por ICEF.

boton infogeneral

MODALIDAD:            Online
FECHA:                     
noviembre 23 de 2024
HORARIO:
                sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
VALOR:                     $130.000 más IVA - Tarifa plena

                                $110.500 más IVA  pagando antes del 22 de octubre.    

* Incluye certificado y memorias.

 boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de las siguientes alternativas:  

  1. links: Inscripciones ICEF
  2. WhatsApp: 300 651 9641
  3. Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443

 boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:               www.icef.com.co

Teléfono:                    (604) 4442926

Celular:                       3206751610 - 3124235443

WhatsApp:                  3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Dercho penal tributario

boton programacion

  • Breve aproximación al derecho penal
  • Contexto del derecho penal empresarial.
  • Presupuestos del derecho penal tributario.
  • Panorama empírico.
  • Marco regulatorio.
  • Casos prácticos

boton expositor

Andrés Felipe Duque Pedroza

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en derecho penal de la Universidad EAFIT y candidato a doctor en derecho de la Universidad Santo Tomás. Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana y abogado asesor y litigante en derecho penal, principalmente en derecho penal corporativo y empresarial, derecho penal tributario y derecho penal del trabajo.

 boton infogeneral

MODALIDAD:                  Online
FECHA DE INICIO:          
18 y 19 de septiembre de 2024

HORARIO:                        miércoles de 5:00 pm a 9:00 pm.

                                          jueves de 5:00 pm a 9:00 pm

INVERSIÓN:                     $215.000 más IVA

*Incluye certificado y memorias.

boton descuentos

Aplican los siguientes descuentos:

5 %      Dos asistentes bajo la misma factura

10%     Tres asistentes bajo la misma factura

12%    Estudiantes Pregrado (acreditar certificado de estudio.

boton inscripciones

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de las siguientes alternativas: 

  1. links: Inscripciones CEF
  2. WhatsApp: 300 651 9641
  3. Teléfonos: 604 4442926 – 3206751610 - 3124235443 

 boton mediosdepago 

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:              www.icef.com.co

Teléfono:                     6044442926

Celular:                       3206751610 – 3124235443

WhatsApp:                  3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Errores nomina diciembre 11

 

El mes de diciembre se caracteriza porque en la mayoría de las empresas la nómina tiene cambios significativos, como vacaciones, personal temporal, liquidación de contratos, por esto hemos organizado un seminario en el que llevaremos a cabo la revisión de los errores específicos en la nómina correspondiente al mes de diciembre. Es importante garantizar la precisión de los pagos y la satisfacción de los empleados, por lo que es fundamental analizar estos inconvenientes de manera oportuna.

boton programacion

  • Contratación irregular para temporada alta decembrina. 
  • Fraccionamiento de relación laboral –Terminación e inicio en enero. 
  • Forma correcta e incorrecta de las vacaciones colectivas. 
  • Riesgo de las vacaciones colectivas. 
  • Valor de vacaciones que inician en diciembre y terminan en enero con cambio de salario.
  • Pago de prima anticipada en salarios variables. 
  • Pago de cesantías sin terminación de contrato. 

boton expositor

Alexander Coral Ramos.

 

Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho mercantil y la propiedad horizontal. Con dos posgrados y candidato a Magister en Derecho, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal, conferencista de varias instituciones entre ellas actualícese, universidad Autónoma.

boton infogeneral

MODALIDAD:            Online
FECHA:                     
noviembre 26 de 2024
HORARIO:
                 martes de 8:00 a.m. a 11:00 a. m.
VALOR:                     $ 75.000 más IVA Pagos hasta el 22 de octubre.

                                $100.000 más IVA Pagos a partir del 23 de octubre       

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del link Inscripciones ICEF o en los

  1. teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
  2. WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Teléfono: (604)4442926

Celular:  3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución:  Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor:  Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 297 del 11 de septiembre de 2024, por el cual resuelve varias inquietudes sobre copropiedades.

Para conocer el Concepto 297, haga clic aquí.

A través del Concepto 282 del 9 de septiembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre Propiedad Horizontal y el Periodo del contador público.

Para conocer el Concepto 282, haga clic aquí.

Por medio del Concepto 308 del 9 de septiembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre el Alcance funciones del revisor fiscal.

Para conocer el Concepto 308, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 276 del 9 de septiembre de 2024, por el cual responde a una consulta referente a la responsabilidad del revisor fiscal suplente.

Para conocer el Concepto 276, haga clic aquí.

La lucha frontal contra el contrabando por parte de la autoridad aduanera ha dado como resultado durante agosto de 2024 un total de 1.397 aprehensiones por un valor estimado de $54.477 millones.

Así lo anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) al informar que, por cuantía y sectores económicos, las mercancías sobre las que en este periodo se logran mayores controles y que más afectan la industria nacional por este flagelo, son:

Materias textiles: 284 aprehensiones avaluadas en $15.106 millones.
Calzado: 228 aprehensiones avaluadas en $11.147.
Muebles, mobiliario y artículos similares: 4 aprehensiones avaluadas en $7.166.
Máquinas, artefactos y aparatos mecánicos: 30 aprehensiones avaluadas en $4.136 millones.
Máquinas, artefactos y material eléctrico: 174 aprehensiones avaluadas en $3.440 millones.
En cuanto a las ciudades donde se obtienen los mejores resultados en aprehensiones para el mes de agosto, se destacan:
Medellín (23,5%) con 48 aprehensiones avaluadas en $12.825 millones. Bogotá (17,2%) con 27 aprehensiones avaluadas en $9.346 millones.
Cartagena (14,4%) con 60 aprehensiones avaluadas en $7.856 millones.
Cali (12,7%) con 72 aprehensiones avaluadas en $6.931 millones.
Santa Marta (6.2%) con 86 aprehensiones avaluadas en $3.351 millones.

“Estas operaciones de control realizadas desde la DIAN se enfocan en contrarrestar el contrabando, garantizar la economía legal y neutralizar el accionar de las estructuras criminales que destruyen la industria nacional y afectan los recursos que son destinados para desarrollar los proyectos sociales de los colombianos", expresó, Álvaro Sánchez Uribe, director de gestión de fiscalización de la DIAN.

Estas acciones de control ejecutadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) fueron apoyadas por su Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y algunos casos, en coordinación con otras instituciones como la Fiscalía General de la Nación.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley de reforma tributaria, o de Financiamiento como lo han denominado, que trae estímulos para la reactivación económica y busca generar un recaudo de $12 billones.

El Proyecto de Ley de Financiamiento, presentado en virtud del artículo 347 de la Constitución Política, está orientado a financiar la inversión en 2025, permitiendo medidas que contribuyan a la reactivación económica y que interioricen los efectos de la acción climática, apuntalando las finanzas públicas de 2026 en adelante y permitiendo sufragar gastos prioritarios que contribuyan al cumplimiento de las metas sociales del Gobierno.

La iniciativa contempla la reducción de la tarifa de renta de personas jurídicas y una serie de beneficios tributarios dirigidos a sectores estratégicos, turismo y energías limpias, factor que consolidará la reactivación económica sostenible.

Esta propuesta le permitirá al país, a partir de 2025, pasar de una tarifa de renta corporativa del 35% al 27% de forma gradual, acercándose al promedio regional. Tal medida no aplica a los sectores de carbón y petróleo.

Para el año gravable 2025, se aplicará una tarifa del 27% sobre las rentas líquidas gravables de hasta 6.285 UVT (unos $296 millones). Esta medida beneficiará a alrededor del 91% de las empresas del país (563.705 unidades).

Aquellas que se encuentren entre 6.285 (unos $296 millones) y 120.000 UVT (unos $5.648 millones) estarán sujetas a una tarifa del 34% que irá reduciéndose gradualmente hasta 30%. Esta medida beneficiará a 45.474 personas jurídicas.

En cuanto a las compañías con rentas líquidas gravables superiores a 120.000 UVT (unos $5.648 millones), la tarifa se reducirá hasta el 33%.

Créditos para la mejora de bienes inmuebles
Tratándose de créditos para la mejora de bienes inmuebles el Fondo Nacional del Ahorro, podrá otorgarlos sin que se requiera la constitución de garantía hipotecaria.

Beneficios en turismo
Otros estímulos de la propuesta radicada ante el Congreso de la República están dirigidos al financiamiento y apoyo a las energías renovables, al desarrollo del turismo en municipios de menos de 200.000 habitantes.

Así, se propone pasar los servicios hoteleros de la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% a excluidos de este gravamen cuando se presten en estas regiones. Esta medida tiene un impacto positivo en 1.089 municipios.

Beneficios para la transición energética
Teniendo en cuenta el acuerdo con el sector transportador, se incluye una extensión en la reducción del IVA para el proceso de renovación del parque automotor de transporte público y de carga. Dicho beneficio se extiende por cinco años, es decir, hasta 2029 priorizando los vehículos no contaminantes.

“Esta vez incluye una claridad: debe ser cierto que hay acceso tecnológico; no se trata de reemplazar un vehículo de diésel por otro del mismo combustible. Se trata de generar transición energética” explicó el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

Beneficios para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía
El proyecto de Ley propone la creación de un Bono de Transición Energética, dirigido a todas las empresas que realicen inversiones que califiquen dentro de los criterios de la Ley 1715 de 2014. Estos bonos podrán ser negociados libremente en el mercado. El objetivo es expandir la capacidad de generación de energías limpias en el país durante los próximos años.

Adicionalmente se modifica la exclusión que actualmente tiene en IVA para pasarla a exención.

De dónde vienen los recursos
El proyecto aumenta la tasa mínima de tributación de renta para aquellos sectores en los que aplica del 15% al 20%.

Modifica el hecho generador del impuesto al patrimonio de 72.000 UVT hoy ($3.368 millones) a 40.000 UVT ($1.883 millones) y trae otros ajustes con el objetivo de mejorar su progresividad, con énfasis en activos fijos reales no productivos.

Por otra parte, aumenta 5 puntos en la tarifa de ganancias ocasionales (tarifa general) del 15% al 20%. En el caso de rifas y apuestas pasa del 20% al 25%.

Adicionalmente aumenta la tarifa de renta para las personas naturales de mayores ingresos, es decir las superiores a $1.459 millones.

El proyecto propone un IVA del 19% para los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet. Hoy las plataformas no pagan ese impuesto y quedarán al mismo nivel que los juegos localizados (casinos).

Impuesto al carbono
Se aumenta la tarifa del del Impuesto al carbono de $25.000 por tonelada de CO2 a $75.000 y se modifica su destinación.

También promueve los vehículos eléctricos al mantener la tarifa de IVA de estos en 5%. Los híbridos pagarán el 19%.

Regla Fiscal
Se propone adelantar el cumplimiento de la Regla Fiscal del 2026 al 2025 e incorporar la Regla Fiscal Verde con el fin de fin de permitir que el Gobierno Nacional acceda a sistemas de crédito que financien iniciativas ambientalmente sostenibles.

Página 33 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.