La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá hizo un llamado a los contribuyentes con obligaciones tributarias en mora para que se pongan al día en sus pagos.

A través de una estrategia masiva de comunicaciones, que incluye mensajes de texto, correos electrónicos y cartas físicas, la Secretaría recuerda que quienes no cancelen sus deudas de impuestos antes del 30 de noviembre de 2024 serán reportados en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME) de la Contaduría General de la Nación.

El propósito de la Secretaría es invitar a los deudores a ponerse al día con sus impuestos y evitar dicho reporte. Esto aplica tanto a quienes se benefician del Alivio Tributario vigente como a quienes no aplican a este.

Consecuencias del reporte en el Boletín de Morosos del Estado
El reporte en el Boletín conlleva serias restricciones, tales como:

• La imposibilidad de realizar contratos con el Estado.

• La inhabilidad para posesionarse en cargos públicos.

Esta medida aplica a contribuyentes con deudas que superan los $ 6.500.000 y con una mora mayor a seis meses en impuestos como Predial, Vehículos, Industria y Comercio o Delineación Urbana. Además, los contribuyentes con acuerdos de pago vigentes que no hayan realizado abonos también serán reportados.

Facilidades para la consulta y pago de obligaciones
La Secretaría invita a los contribuyentes en mora a regularizar su situación y evitar el reporte en el Boletín. Las personas interesadas pueden verificar y pagar sus deudas en línea a través de la página web oficial https://www.haciendabogota.gov.co de la siguiente manera:

• Impuestos Predial y de Vehículos: En la sección “Trámites y servicios más consultados” y seleccionar el botón “DESCARGA Y PAGA 2024-anteriores”.

• ICA y otros impuestos: Acceder a la Oficina Virtual.

Autenticidad de las comunicaciones
Las notificaciones enviadas por la Secretaría provendrán exclusivamente de la dirección oficial Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La Secretaría reitera que no solicita pagos a través de consignaciones, aplicaciones o billeteras digitales, ni ofrece descuentos urgentes.

Se advierte a la ciudadanía sobre posibles intentos de fraude y se insta a no atender solicitudes de pago que no provengan de los canales oficiales.

Por medio del Concepto 390 del 15 de noviembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre Propiedades de inversión – Grupo No. 2.

Para conocer el Concepto 390, haga clic aquí.

La DIAN emitió la Resolución 191 del 8 de noviembre de 2024, “Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 001253 del 24 de octubre de 2022 "Por la cual se establecen los requisitos, causales y procedimiento para otorgar o retirar la calificación como Gran Contribuyente".

Para conocer la Resolución 191, haga clic aquí.

Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contribuir al fortalecimiento económico del departamento, la Gobernación de Antioquia lanzó una iniciativa que permite a los contribuyentes en mora obtener reducciones significativas en las sanciones e intereses sobre sus deudas.

Este beneficio estará disponible entre el 1° de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 para aquellos que decidan realizar el pago de sus obligaciones de manera voluntaria.

La medida ofrece descuentos sobre sanciones e intereses en varias obligaciones tributarias y no tributarias. Así, los ciudadanos en Antioquia tendrán la oportunidad de poner al día su situación fiscal en condiciones ventajosas.

El beneficio incluye la reducción del 70% en sanciones e intereses a las obligaciones tributarias del impuesto sobre vehículos automotores, el impuesto al consumo, el impuesto de registro y otros.

Reducción del 90% en sanciones e intereses para los agentes de retención y recaudo de estampillas y tasa Prodeporte y Recreación.

Reducción del 70% en sanciones y del 90% en intereses para obligaciones no tributarias, relacionadas con fondos especiales y contravenciones al régimen de monopolios.

Según información proporcionada por la Secretaría de Hacienda, la cartera tributaria del Departamento asciende a 1.2 billones de pesos, la cartera de agentes de retención y recaudo a 67.169 millones de pesos y la cartera no tributaria a 41.568 millones de pesos.

Sobre este Proyecto de Ordenanza, el presidente de la Comisión Primera de la Asamblea de Antioquia, Luis Gabriel Gómez, expresó: “En la Asamblea los tiempos avanzan como están planeados, ya el informe de ponencia fue radicado para primer debate y tuve el honor y el privilegio de ser el ponente de este Proyecto Ordenanza. Mis compañeros diputados están sintonizados con el pedido de la gente y con la iniciativa del Gobernador, que es poder aliviar la carga a los contribuyentes que se encuentran en mora y poder captar recursos frescos para llevarlos a inversión social en todos los rincones de Antioquia”.

Para aplicar a este beneficio los contribuyentes pueden acercarse a los canales tradicionales de liquidación y pago dispuestos por la Gobernación, o a través de los botones de pago de los diferentes bancos que tienen convenio con el Departamento, indicó el secretario de Hacienda.

Banner nueva norma

 

 La nueva norma que cambiará la presentación de los estados financieros

 boton expositor

Jairo Enrique Cervera Rodríguez

Contador Público de la Universidad Santo Tomas, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF de la Universidad Javeriana, certificado en NIIF Plenas por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales y Maestrando en Contabilidad Internacional en la Universidad de Buenos Aires; con más de veinte años de experiencia en la elaboración de estados financieros e informes locales y corporativos bajo USGAAP y NIIF, y participación activa en la implementación y generación de estados financieros bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes en Colombia. Fluente en español e inglés hablado y escrito.

Manejo de equipos de trabajo en empresas multinacionales en procesos contables y de sistemas de información. Consultor empresarial y docente universitario. Actualmente es uno de los cuatro miembros del Consejo Técnico de Contaduría Pública (CTCP)

boton infogeneral

MODALIDAD:  Online
FECHA:
            jueves 12 de diciembre de 2024
HORARIO:       5:00 p.m. a 7:00 p.m.

VALOR:            $ 90.000 más IVA

 

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

La Superintendencia de Sociedades publicó un estudio sobre los grupos empresariales y el control de sociedades en Antioquia y el Eje Cafetero. Al analizar la información revelada en las 13 cámaras de comercio ubicadas en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Quindío y Caldas se concluyó que existen registrados 292 grupos empresariales.

Esto demuestra una significativa presencia de este tipo de organizaciones como agentes relevantes para el desarrollo económico. Estos grupos involucran 1090 subordinadas, de las cuales 251 se encuentran en el exterior distribuidas en 42 países.

Existe un número representativo de personas que en estos departamentos han cumplido la obligación de que trata el artículo 30 de la Ley 222 de 1995, de solicitar la inscripción en el registro mercantil de los grupos empresariales y las situaciones de control. Es así como se identificaron un total de 37.005 controlantes inscritos.

Antioquia y el Eje Cafetero resultan de especial interés para los inversionistas extranjeros que controlan empresas. En el registro mercantil aparecen 768 matrices extranjeras inscritas. Las diez matrices más grandes de Antioquia y Eje Cafetero registraron en el 2023 ingreso por $57.035.776.388.483,00.

Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó “la importancia de la revelación de las estructuras de los grupos empresariales y las situaciones de control, es una expresión del principio de transparencia en que debe cimentarse el buen gobierno corporativo de las empresas, por esta razón, este estudio demuestra que en Colombia hemos venido avanzando significativamente en la revelación sobre la conformación de los conglomerados y sobre la identificación de los verdaderos controlantes de las empresas, como un aspecto fundamental para la generación y conservación de la confianza en el mercado”.

Para conocer el informe completo, haga clic aquí.

A partir del próximo 18 de noviembre de 2024, la Dirección de Gestión de Aduanas, a través de la Subdirección Técnica Aduanera, dará inicio al plan piloto de producción controlada para la emisión y recepción de certificados de origen en formato digital.

Esta acción forma parte del Acuerdo de Complementación Económica ACE72 suscrito entre Colombia y Uruguay y tendrá una duración inicial de un mes.

Los exportadores interesados en hacer uso del trato preferencial que prevé este acuerdo deberán tener en cuenta que el certificado de origen será expedido tanto de forma física, con firmas y sellos manuscritos, como de forma digital por parte de funcionarios habilitados en las direcciones seccionales a las que, por conveniencia en la realización de su operación, dirijan la solicitud.

Para reportar al importador en destino, a efectos de consulta, el identificador de los COD emitidos por Colombia y Uruguay, será el certificate ID, información que deberá ser consultada en el archivo XML del COD. La transmisión del COD a destino se hará de forma electrónica, sin que se requiera intervención por parte del exportador o el importador.

En caso de presentarse algún incidente relacionado con la emisión o recepción de los certificados de origen durante la realización del plan piloto, este deberá ser reportado, junto con sus evidencias, al buzón de la Coordinación del Servicio de Origen (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), donde será atendido.

La Dirección de Gestión de Aduanas de la DIAN recordó que el viernes 15 de noviembre de 2024 finaliza el periodo de transición para las pruebas y estabilización del Servicio Web Rest de Interoperabilidad para la transmisión y entrega de la información de la Declaración Andina de Valor a través del sistema transaccional de los trámites y servicios DIAN.

Durante 3 meses y hasta el 15 de noviembre de 2024 se realizaron las pruebas y los ajustes al sistema de transmisión de información de la Declaración Andina de Valor, en un trabajo conjunto entre diferentes usuarios aduaneros y la Coordinación de Valoración Aduanera de la Subdirección Técnica Aduanera.

Por lo anterior, a partir del sábado 16 de noviembre de 2024 y hasta estabilizar completamente el sistema de información, los usuarios aduaneros que presenten dificultades y a quienes aún no se les ha habilitado el acceso al sistema, contarán con el respaldo y apoyo de la Coordinación de Valoración Aduanera y de la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología de la entidad.

Para crear en debida forma los respectivos usuarios y resolver las inquietudes y requerimientos, se debe enviar la solicitud al buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recuerde los lineamientos de la Resolución 000144 del 20 de agosto de 2024 haciendo clic aquí.

El Superintendente Financiero, profesor César Ferrari, advirtió que Colombia debe resolver el problema de las tasas de interés que generan un alto costo financiero para los ciudadanos.

“Si las tasas de interés son muy altas, un inversionista que quiera financiar un proyecto necesita mayor rentabilidad para pagar la tasa. En Colombia hay una cultura que financia todo a través del mercado de crédito y no a través del mercado de capitales”, dijo el Superintendente, quien participó este miércoles en el ‘XI Congreso de Asofiduciarias ¿Cómo impulsar el mercado de capitales desde el sector privado?’

Sostuvo, que si no hay un mecanismo de intermediación eficiente entre el ahorro y la inversión es muy difícil hacer desarrollo económico.

“Los costos de emisión son caros porque los costos financieros son elevados; uno de los problemas que tenemos que resolver es el de las tasas de interés”, señaló Ferrari, quien insistió en que el mercado de capitales colombiano es reducido debido a la escasa liquidez, los bajos ingresos, una cultura de más consumo y de menos ahorro.

El Superintendente aseguró que el mercado de capitales colombiano es limitado, con pocos emisores y un número reducido acciones listadas en la bolsa de valores, lo cual genera baja participación y poca liquidez, frenando su crecimiento de la economía.

Insistió en que la falta de ahorros e inversión y los altos costos que enfrentan los emisores frenan el desarrollo del mercado.
“Además, el enfoque de financiamiento de empresas está centrado en créditos, lo que resta opciones de crecimiento mediante otros instrumentos financieros”.

El profesor Ferrari recalcó que una mejor educación financiera ayudaría a las personas a manejar sus finanzas, entender los conceptos de ahorro e inversión y diversificar su portafolio. Además, la formación contribuiría a reducir el riesgo de caer en fraudes financieros.

Señaló, que el desarrollo del mercado de capitales requiere optimizar y actualizar normativas, por lo que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) trabaja en eliminar barreras y en actualizar las disposiciones legales y contables con metas programadas para 2025.
“Además, se han organizado mesas de trabajo público-privadas para discutir los obstáculos y nuevas oportunidades del mercado”.

Finalmente, sostuvo que lograr un mercado de capitales más dinámico requiere de educación, mejoras regulatorias y el compromiso de todos los actores del mercado para impulsar su desarrollo.

Banner Otros Procedimientos

boton temario

  • Liquidación provisional.
  • Delitos. (Temas penales)
  • Precios de transferencia.

 boton expositor

Fabio Londoño Gutierrez.

Abogado y Contador Público de la Universidad de San Buenaventura (Seccional Cali), especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Universidad de San Buenaventura y en Gerencia Tributaria del ICESI, especialista en Derecho Penal. Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca (España). Asistente a las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en Ciudad de México. Profesor en las especializaciones de Gestión Tributaria e impuestos en diferentes Universidades del país. Conferencista invitado a la especialización en Derecho Tributario en la Universidad de los Andes, al programa de maestría de derecho tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar y a la Universidad de Barcelona (España).

boton infogeneral

FECHA:                               3 de diciembre de 2024.

DÍAS:                                   martes de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

INVERSIÓN:                         $92.000 más IVA

 

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Página 22 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.