Banner Procedimiento Territorial CPLT

boton temario

  • Aplicación del procedimiento nacional.
  • Particularidades.
  • Casos Relevantes.

 boton expositores

Leonardo Arturo Pazos Galindo

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Derecho Económico en la Universidad Católica de Louven (Bélgica) y en Derecho Financiero y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia y con maestría en ciencias económicas de la Universidad Nacional.

Ha trabajado en cargos directivos y de asesoría en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación, Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco. Tiene experiencia de 25 años al dictar clases en la Universidad Nacional, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario, Universidad de la Sabana y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

Henry Alejandro Morales Gómez

Abogado de la Universidad de San Buenaventura. Cuenta con una Maestría en Gobierno de la Universidad de los Andes, Especialización en Servicios Públicos de la Universidad Externado de Colombia. Especialización en Derecho Societario de la Universidad Eafit.

Cuenta con 16 años de experiencia en el ejercicio profesional, en las cuales se destaca su labor como consultor en Organización Internacional del Trabajo – OIT, Subsecretario de Ingresos del Municipio de Medellín, director de talento humano en la Universidad San Buenaventura Bogotá y director nacional de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial en el Ministerio de Trabajo. Se ha desempeñado como abogado asesor para Plaza Consulting SAS, Caja de Compensación Familiar Comfama, Superintendencia del Subsidio Familiar y en la Cámara de Representantes. Además, ha sido docente en La Universidad EAFIT en el curso de Constitución y Sociedad.

boton infogeneral

FECHA:                                27 de noviembre de 2024.

DÍAS:                                   miércoles de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

INVERSIÓN:                         $92.000 más IVA

MODALIDAD:                        Virtual

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

Banner Cobro coactivo

boton temario

  • Titulo ejecutivo.
  • Procedimiento de cobro.

boton expositor

JUAN CARLOS VINASCO ESCARRIA.

Director del área de Tributario y Litigio Tributario en DLA Piper. Antes de unirse a DLA Piper Martínez Beltrán, Juan Carlos trabajó en las áreas de consultoría tributaria y litigios en Deloitte y en Baker Mackenzie. Juan Carlos ha sido profesor y expositor en diversos eventos, cursos y foros empresariales y ha sido incluido durante varios años por International Tax Review - ITR en la lista de los principales profesionales en litigios fiscales en Colombia. Especialista en Derecho Tributario, Universidad Externado y abogado en la Universidad de San Buenaventura Cali. Desde 2016 ha sido profesor de diferentes universidades en temas de procedimiento tributario.

boton infogeneral

FECHA:                                26 de noviembre de 2024.

DÍAS:                                   martes de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

INVERSIÓN:                        $92.000 más IVA

MODALIDAD:                        Virtual

 

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 325 Del 12 de noviembre de 2024, por el cual responde a una consulta referente a los Descuentos condicionados – Inventarios.

Para conocer el Concepto 325, haga clic aquí.

El pasado 5 de noviembre de 2024 se celebró la Asamblea General Ordinaria del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -GLENIF-, en la cual, con un total de 10 votos de los países integrantes, se designó a Jairo Enrique Cervera Rodríguez, consejero del CTCP, como nuevo director principal para Colombia.

En la elección, los representantes de Brasil, con 10 votos, y Perú, con 8 votos, también fueron designados como directores principales, y Uruguay, con 7 votos, obtuvo el cargo de director suplente. El consejero asumirá su rol durante el periodo 2024–2026, en reemplazo del presidente del CTCP, Jimmy Jay Bolaño Tarrá, quien ocupaba el cargo de vicepresidente de GLENIF.

De acuerdo con Cervera Rodríguez, se continuará con el desarrollo de las actividades propias del organismo internacional, como la participación activa en los Grupos Técnicos de Trabajo -GTTs- y los Grupos Permanentes de Trabajo -GPTs-, con el objetivo de fortalecer el ámbito técnico en Latinoamérica y fomentar el diálogo y trabajo conjunto necesarios ante los emisores de normas internacionales.

En otras decisiones, se eligió a Hernán Caselli, representante de Argentina, como nuevo presidente de GLENIF en reemplazo de José Luiz Ribeiro de Carvalho (Brasil). La vicepresidencia quedó a cargo de Norelly Pinto Vargas de Venezuela, en reemplazo de Jimmy Jay Bolaño.

GLENIF colabora con el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad -IASB- y el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad -ISSB- en aspectos técnicos, respetando la soberanía nacional de cada país miembro. Además, promueve la adopción y convergencia de las normas internacionales emitidas por el IASB y el ISSB, coopera con gobiernos, reguladores y otras organizaciones a nivel regional, nacional e internacional para mejorar la calidad de la información financiera de los estados, y apoya la difusión de las normas emitidas por estos organismos.

De acuerdo con la DIAN, quienes expiden el documento soporte en adquisiciones con sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente, deben tener en cuenta que:

Es requisito reportar la información relacionada con los documentos de no residentes de acuerdo con los códigos que se indican en la tabla 16.2.1 Documento de identificación (Tipo de identificador fiscal) del anexo técnico 1.0 de la resolución 00167 de 2021.

La tabla 16.2.1 tiene relación con la regla DSAJ25b, por tanto, desde el próximo 10 de noviembre de 2024 se generará rechazo al transmitir un documento soporte cuando el tipo de documento del vendedor no corresponda a un valor valido de la lista, de acuerdo con lo establecido en el anexo técnico vigente para el documento soporte en adquisiciones con sujetos no obligados a expedir factura electrónica.

Consulte el anexo técnico, haciendo clic aquí.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que la inflación de octubre descendió más de lo previsto, al ubicarse en el 5,41%. “La sorpresa fue que bajo 38 puntos”, resaltó.

Este comportamiento permitiría que el IPC para diciembre de 2024 se situé alrededor del 5%. Además, la expectativa es que, en la última Junta Directiva del Banco de la República de este año, las tasas continúen bajando.

Por otra parte, el Jefe de la Cartera recalcó que el Gobierno priorizará recursos para atender la emergencia invernal que afronta el país y que en mayor medida impactó a las regiones del Choco y La Guajira.

“Es importante actuar en el corto plazo, estamos buscando los recursos para apalancar la emergencia”, concluyó Bonilla.

La DIAN publicó para comentarios el proyecto de resolución por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario – UVT aplicable para el año 2025.

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 17 de noviembre de 2024.

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

Por medio del Concepto 364 del 6 de noviembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre la Capitalización de intereses – Grupo 2.

Para conocer el Concepto 364, haga clic aquí.

Serán 2.300 funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que se desplegarán por los corredores comerciales de todo el país para llegar a más de 27.000 establecimientos a quienes en jornadas anteriores y en el monitoreo constante, la entidad ha podido evidenciar que presentan bajas en la rotación de expedición de factura electrónica, según el comportamiento de sus ventas o prestación de servicios.

“Estas acciones de control y verificación de la administración tributaria, que hacen parte de la estrategia institucional “Al día con la DIAN, le cumplo al país", tienen como objetivo orientar a los comerciantes y garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal vigente y que expidan factura electrónica en la totalidad de sus ventas", afirmó Cecilia Rico Torres, directora de gestión de impuestos de la DIAN.

Para esta jornada de visitas se seleccionaron con base en el análisis de la información de dos (2) fuentes de información:

1- La información que tiene la DIAN sobre el número de facturas electrónicas que cada obligado a facturar reporta, que se contrasta con la dinámica del sector al que pertenece el obligado, sus movimientos comerciales, al tiempo que se evalúan las compras realizadas.

2- La información valiosa que nos entregan los usuarios al número de WhatsApp institucional 3108728457, en el que nos reportan los comercios que no les entregaron factura electrónica o ponen barreras para la entrega de esta exigiendo documentos y/o datos adicionales o aseguran enviarla al correo electrónico suministrado por el comprador y no realizan envío alguno.

La DIAN analiza toda esta información, la consolida por dirección seccional y logra un informe claro sobre quienes están incumpliendo la norma, a partir del análisis de sus movimientos de compra y venta, de las facturas electrónicas enviadas a la DIAN, conformando un listado de vendedores de bienes y servicios que no están cumpliendo con la norma de por cada venta individual, esto es, generar una factura electrónica por todas y cada una de sus operaciones de venta.

A cada obligado a facturar se le presenta en la visita el reporte del número de facturas electrónicas entregadas que es inferior al número de ventas realizadas, así como otros indicadores obtenidos con base en la información de las declaraciones presentadas y en general de toda la información disponible en las bases corporativas.

Luego de este proceso, se seleccionarán casos que ameriten tomar acciones que pueden llegar hasta el cierre de los establecimientos de comercio.

Denuncias por WhatsApp
Igualmente, en la primera quincena de noviembre la DIAN visitará 400 establecimientos de comercio localizados en Bogotá, de los cuales recibió denuncias a través de la línea WhatsApp institucional 3108728457, por la no expedición de la factura o hacerlo sin el lleno de los requisitos, tales como: , no poner la identificación del comprador o manifestar un medio de pago diferente al que realizó el ciudadano, colocar un código QR que direcciona a la calificación del servicio y no a la plataforma de la DIAN que confirma la validación de la factura por parte de la entidad.

Estos establecimientos también pueden verse incursos en las sanciones administrativas que contempla la ley.

Resultados alcanzados en 2024
En lo corrido del año y en todo el país, la DIAN ha realizado un total de 106.157 visitas de acompañamiento y orientación a establecimientos comerciales, adelantado 76.309 entrevistas a consumidores, y verificado a otros 32.660 establecimientos con baja rotación de facturación electrónica.

Estas actividades son parte de un esfuerzo continuo por mejorar la comprensión de la normatividad fiscal y educar, tanto a comerciantes como a consumidores, sobre la importancia de exigir y generar factura electrónica, que constituye un proceso clave para la modernización de la tributación en Colombia y la mejora de la transparencia fiscal.

Por último, la DIAN invita a los ciudadanos a ser veedores del cumplimiento de esta obligación, colaborar con el país haciendo frente a la evasión fiscal, y de paso, generar para su beneficio un ahorro en la carga tributaria al aprovechar la deducción del 1% en su próxima declaración de renta al exigir la factura electrónica con el lleno de los requisitos y hacer el pago con un medio electrónico.

Se recuerda que, los comercios sólo deben exigir al comprador o tomador del servicio únicamente tres (3) datos: nombre o razón social, NIT ó cédula y correo electrónico (este último dato según la preferencia del ciudadano para recibir la factura; la dirección únicamente en los casos en que solicita entrega o servicio a domicilio).

Banner LLC

boton temario

  • Como se constituye una LLC en Estado unidos
  • Cuáles son sus efectos en Estados Unidos
  • Cuáles son sus efectos en Colombia
  • Debe constituirse por personas naturales o jurídicas en Colombia
  • Cuáles son los efectos de una corporation en Estados Unidos.

boton expositor

Juan Manuel González

Juan Manuel es socio fundador y presidente de Converge Wealth Planning Inc., tiene amplia experiencia en asuntos legales y tributarios y se especializa en la implementación de estrategias de planeación patrimonial para familias de altos patrimonios. Juan Manuel es abogado de la Universidad de la Sabana, cuenta con una maestría en leyes con énfasis en tributación internacional de la Universidad de Miami y una especialización en derecho tributario de la Universidad del Rosario. Copreside la Conferencia Internacional de Clientes Privados (IPCC por sus siglas en inglés) y es Coordinador Regional del Instituto Colombiano de Derecho Tributario para los Estados Unidos de América. Como miembro activo de la International Bar Association (IBA), de manera recurrente participa como corresponsal latinoamericano en la Conferencia de Clientes Privados que se realiza anualmente en Londres. Es miembro pleno de la Society of Estate and Tax Practitioners STEP y durante los años 2018 y 2019 se desempeñó como presidente y miembro la junta directiva de STEP Miami. Es miembro fundador de STEP Chile, donde actualmente sirve como miembro de su junta directiva.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA:               Online
  • INICIA:                         martes 26 de noviembre de 2024.     
  • DÍAS Y HORARIO:         5:30 p. m. a 8:00 p. m.             
  • INVERSIÓN:                  $137.500 más IVA    

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Página 23 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.