
Eventos (657)
Semillero Tributación Internacional - Nivel Intermedio - Módulo 4
Escrito por Fernando Salazar
El año anterior iniciamos con éxito el semillero de tributación Internacional, tema que día a día cobra relevancia, dada la globalización, que nos obliga a entender como la tributación de los demás países influye en la nuestra.
César Camilo Cermeño Cristancho.
Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Fue vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo directivo del ICDT. Ha trabajado en Deloitte, EY y Garrigues. Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero. Ha sido profesor de procedimiento tributario en diferentes Maestrías, Especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Libre y Central. Igualmente, fue titular durante varios años de la cátedra de Teoría de la Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, la UNAM, FITAC, Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, Procemco, el CEDEP, el IGDT y la CCB, entre otras.
Juan Guillermo Ruiz. Abogado de la Universidad Javeriana, especialista en tributación, socio director del equipo de impuestos y comercio exterior de la Firma Posse Herrera Ruiz, expresidente Instituto Colombiano de Derecho Tributario, ICDT, expresidente para América Latina de la International Fiscal Association IFA.
Juan Esteban Sanín. Abogado, Universidad de los Andes, Máster en Derecho con énfasis en Impuestos, Universidad Externado de Colombia, LLM Degree, London School of Economics (LSE), Candidato PHD en Estudios Legales y Políticos, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Se unió a Mazars en 2021, como socio de Tax & Legal, a cargo del equipo legal y de impuestos, así como de la región de Antioquia. Cuenta con más de 18 años de experiencia en derecho corporativo, reorganizaciones empresariales, cumplimiento corporativo, derecho tributario, administración de firmas de servicios profesionales. Como exsuperintendente delegado de Asuntos Económicos de la Superintendencia de Sociedades, fue responsable de la creación del grupo de buenas prácticas empresariales y de gobierno corporativo (antiguo grupo antisoborno) y de la regulación de las ventajas fiscales de las Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Ex Contralor Normativo de Skandia Valores y Progresión (Sociedad Gestora de Inversiones).
José Manuel Castro Arango. Abogado y especialista en derecho comercial de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Derecho y en Derecho de la Empresa de la Universidad de Alcalá. Doctor cum laude y con mención internacional en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid en donde también obtuvo la beca Worlwide Ernst Mach Stipenden. Desde el año 2004 se encuentra vinculado a la Universidad Externado donde se ha desempeñado como monitor, asistente, coordinador administrativo, investigador y docente. Actualmente es director del Centro Externadista de Estudios Fiscales del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido Magistrado Auxiliar de la Sección 4a del Consejo de Estado.
José Andrés Romero Tarazona. Abogado de la Universidad Javeriana, con un amplio conocimiento y experiencia en materia tributaria. Profesional con estudios y aptitudes gerenciales, de liderazgo organizacional y gestión empresarial. Es Magíster en Leyes (LL.M.) en Tributación Internacional de New York University School of Law. Es especialista en Estudios Económicos y Sociales de la Notre Dame University donde obtuvo la beca del Phoenix Institute. Grauado en el programa ECLA del Columbia University Business School. Reconocido por el Ministerio de Educación que le otorgó el premio "Andrés Bello" categoría nacional Bogotá D.C., por obtener el mejor puntaje a nivel nacional en las pruebas de Estado realizadas por el ICFES. También fue merecedor de la Beca Wallace de la Universidad de Nueva York y la Beca Colfuturo. También se ha desempeñado como profesor de Tributación en importantes universidades de Colombia y en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario -ICDT; así como panelista de seminarios nacionales e internacionales. Ha preparado diversos artículos para importantes publicaciones locales e internacionales sobre el tema tributario.
Coordinador Fredy B. Ríos S. Contador Público Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra Universidad EAFIT por más de 23 años. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Con experiencia en impuestos del sector financiero, seguros y holdings.
Eric Thomson Chacón Abogado experto en tributación corporativa, tributación Internacional, Tributación de Fusiones y Adquisiciones, Planeación Tributaria y Litigio Tributario. Formación: Abogado de la Universidad de Costa Rica, Maestría en Derecho Tributario y Especialista en Política Tributaria de la Universidad de Harvard, Especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Idiomas: español e inglés. Experiencia: Socio fundador de Cañón Thompson; Socio de Impuestos de KPMG, incluyendo socio de la Región Andina y Socio de KPMG Colombia; Director Corporativo de Impuestos del Grupo AVIANCA; Gerente de la Región Latin Center de Coca Cola y Director de la Administración de Impuestos en Costa Rica. Asimismo, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. En cuanto a sectores de actividad económica, ha tenido una trayectoria de apoyo a empresas industriales, al sector exportador, como también al sector de servicios, con énfasis en servicios transfronterizos y los servicios de la economía digital. Miembro: Instituto Colombiano de Derecho Tributario y la Asociación Fiscal Internacional (IFA).
Julián Arango Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Medellín, candidato a Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Austral de Argentina. Cuenta con 18 años de experiencia laboral en Cumplimiento y Planeación Tributaria Corporativa en los sectores de Seguros, Seguridad Social, Tecnología y Compañías Holding. Actualmente Director Tributario en Sura Colombia. Tutor tributario proyecto DIAN en la Universidad Sergio Arboleda. Conferencista y consultor.
Lucas Moreno Salazar Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, admitido a la práctica en Colombia y en el estado de Nueva York. Especialización en impuestos de la Universidad de Los Andes y especialización en Derecho Aduanero de la Universidad Externado. Maestría en Tributación Internacional de la Universidad de Nueva York. Profesor de especialización en impuestos en la Universidad Eafit. Con 20 años de experiencia profesional, actualmente trabaja para Ernst & Young en la ciudad de Nueva York como socio del Latín América Business Center. MODALIDAD: Online. INTENSIDAD: 18 horas académicas (9 sesiones). PRÓXIMA SESIÓN: junio 24 de 2023 / 8:00 a.m. a 10:00 a.m INVERSIÓN: Semillero completo $ 697.000 más IVA. Valor por encuentro: $ 100.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
|
Semillero Tributación Internacional - Nivel Basico - Cuarto encuentro.
Escrito por Fernando Salazar
El año anterior iniciamos con éxito el semillero de tributación Internacional, tema que día a día cobra relevancia, dada la globalización, que nos obliga a entender como la tributación de los demás países influye en la nuestra. El mismo está dirigido a personas no expertas en tributación internacional que quieran aprender y compartir sobre los temas.
Fredy Bernardo Ríos Salazar. Contador Público, Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional, Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria, Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario, Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra Universidad EAFIT por más de 23 años. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Con experiencia en impuestos del sector financiero, seguros y holdings.
FECHA PRÓXIMO ENCUENTRO: junio 24 de 2023 HORARIO: 10:30 a.m. a 12:00 m. MODALIDAD: Online INTENSIDAD: 18 horas académicas (9 sesiones) INVERSIÓN: Semillero completo: 638.000 más IVA. Valor por encuentro: 85.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443. WhatsApp: 3006519641. Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0.
Sí es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo. Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil.
Teléfono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
SEMINARIO PRÁCTICO DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL.
DECLARACIÓN DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR
Con motivo de los vencimientos del año 2023 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas naturales por el año gravable 2022 y 2023, en especial el SISTEMA CEDULAR Y LAS NOVEDADES EN LA CEDULA GENERAL, aplicando la última doctrina, jurisprudencia y la reglamentación, se hace indispensable elaborarlas adecuadamente, además de tener en cuenta que se permite optar por los costos y gastos en la Renta de Trabajo o aplicar el mínimo vital del 25%.
Es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de las declaraciones de personas naturales y los ajustes en las 3 cedulas aplicando la respectiva reglamentación con los últimos cambios y así racionalizar la determinación de las bases e impuestos en las mismas, además de tener en cuenta los efectos de la declaración impuesto al patrimonio y de los activos en el exterior enero 1° de 2023.
Así mismo, deberá tenerse en cuenta algunos efectos de la Ley 2277/22.
- DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES DEL AÑO GRAVABLE 2022:
- Declaraciones Personas Naturales 210 y algunos efectos del formato 2517: Determinación práctica y depuración simultánea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las dos (2) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, efectos en los beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), en las rentas exentas y en las deducciones, según el tipo de cédula, la firmeza de la declaración, el efecto del beneficio de auditoría, la big data e inteligencia artificial de la DIAN y los cruces con la información exógena y la UGPP.
Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de las limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cédula.
- Declaraciones de Activos en el Exterior 160 a 1° de enero de 2023: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la modificada sanción específica.
- Efectos de la Declaración a 1° de enero de 2023 del Impuesto al Patrimonio: Estas declaraciones se presentan a partir de mayo del 2023 y es importante conciliarlas con las Declaraciones de Renta del año Gravable 2022.
ALGUNOS EFECTOS CLAVES EN LA LIQUIDACIÓN DE LAS GANANCIAS OCASIONALES 2022: Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y comprensión de
- hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, planeación fiscal en ventas de activos fijos.
- ALGUNOS EFECTOS DEL FORMATO 2517 QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL FORMULARIO 210 PARA LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD: Reflexiones sobre la conciliación fiscal 2022.
- OTROS (BENEFICIO DE AUDITORÍA 2022 Y 2023, TIPS DE PLANEACIÓN AÑO 2023 DE CARA A LOS EFECTOS DE LA REFORMA LEY 2277/22)
- Declaraciones de renta personas naturales del año gravable 2022:
- Declaraciones Personas Naturales 210 y algunos efectos del formato 2517: Determinación práctica y depuración simultánea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las dos (2) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, efectos en los beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), en las rentas exentas y en las deducciones, según el tipo de cédula, la firmeza de la declaración, el efecto del beneficio de auditoría, la big data e inteligencia artificial de la DIAN y los cruces con la información exógena y la UGPP.
- Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de las limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cédula.
- Declaraciones de Activos en el Exterior 160 a 1° de enero de 2023: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la modificada sanción específica.
- Efectos de la Declaración a 1° de enero de 2023 del Impuesto al Patrimonio: Estas declaraciones se presentan a partir de mayo del 2023 y es importante conciliarlas con las Declaraciones de Renta del año Gravable 2022.
- Algunos efectos claves en la liquidación de las ganancias ocasionales 2022: Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y comprensión de hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, planeación fiscal en ventas de activos fijos.
- Algunos efectos del formato 2517 que forma parte integral del formulario 210 para las personas naturales obligadas a llevar libros de contabilidad: Reflexiones sobre la conciliación fiscal 2022.
- Otros (beneficio de auditoría 2022 y 2023, tips de planeación año 2023 de cara a los efectos de la reforma ley 2277/22).
Jaime Hernán Monclou Pedraza
Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila, Universidad Libre de Pereira, Universidad autónoma de Medellín.
Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.
Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF; Instituto de Derecho Tributario – ICDT; Banco de Bogotá; Práctica; Actualícese; Accounter; Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámaras de Comercio; Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP; Tu Consulta – Novoclick; Simposio de Revisoría Fiscal; ASFACOP; Gestión Integral Académica, entre otros.
Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria; Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado; Cartillas Declaración de Renta – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.
FECHA: junio 28 de 2023.
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
INVERSIÓN: Presencial $ 197.000 más IVA.
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego.
Virtual en línea $ 130.000 más IVA.
El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
ICEF
- links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641
- Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co.
Teléfono: 604 4442926.
Celular: 3206751610 – 3124235443.
WhatsApp: 3006519641.
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
- Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
- Devolución: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Seminario Taller Registro Único de Beneficiario Final RUB.
Escrito por Fernando Salazar
Seminario Taller Registro Único de Beneficiario Final RUB. Entregaremos formulario de debida diligencia y prevalidador RUB. .
Lucero Téllez Hernández
Abogada especialista en Probatorio Público y Administrativo, Maestría en Gerencia Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda, Profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Sergio Arboleda, El Colegio Colombiano de Contadores Públicos, Cámaras de Comercio, Cootradian, FENALCO, entre otros. Servidora Pública con más de 33 años de experiencia en materia tributaria en la DIAN. Directora Académica del Curso Preparatorio para los concursos de Ingreso y ascenso -DIAN. . MODALIDAD: Virtual. FECHA: junio 2 de 2023. HORARIO: 8:00 a.m. a 12 m. VALOR: $133.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0.
Sí es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo. Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co Teléfono: (604)4442926 Celular: 3206751610 – 3124235443 - 3006519641 WhatsApp: 3006519641 Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Llevar a cabo un curso de nivelación NIIF (NIIF plenas y NIIF Pymes) presentando de forma sencilla, clara y práctica, desde las ópticas contable y tributaria, las principales partidas de los estados financieros, identificando las diferencias entre estas dos bases comprensivas y su impacto en el impuesto diferido. Se realizará énfasis en las modificaciones introducidas por la pasada Reforma Tributaria (Ley 2277/2022).
- Módulo 1:
Interacción entre NIIF e impuestos.
Inversiones.
Cuentas por cobrar.
Inventarios.
- Módulo 2:
Propiedades, planta y equipo.
Propiedades de inversión.
Activos intangibles.
Arrendamientos.
- Módulo 3:
Beneficios a los empleados.
Provisiones y pasivos contingentes.
Ingresos de actividades ordinarias.
Políticas contables, estimaciones y corrección de errores.
Hechos ocurridos después del periodo.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Consultor y docente en Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación.
Asesor de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de la Economía Solidaria, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Superintendencia de Transporte, para el proceso de convergencia hacia los Estándares Internacionales de contabilidad e información financiera y aseguramiento. Asesor tributario en empresas del sector real y entidades sin ánimo de lucro, incluyendo entidades del sector solidario de la economía.
Sub contador General de la Nación durante los años 2003 a 2009. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública armonizado con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (emitidas por la International Federation of Accountants - IFAC). Docente de la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista de la Superintendencia de Sociedades para la socialización de las NIIF. Formador de Formadores del Modelo Estándar de Control Interno MECI, dentro del programa de cooperación internacional “Transparencia en el Estado Colombiano” suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos de América.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?”, publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
MODALIDAD: Virtual sincrónica.
Módulo 1: martes, 18 de julio, 5:00 p.m. — 9:00 p.m.
Módulo 2: miércoles, 19 de julio, 5:00 p.m. — 9:00 p.m.
Módulo 3: martes, 25 de julio, 5:00 p.m. — 9:00 p.m.
VALOR: $325.000 más IVA
5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
10% Tres asistentes bajo la misma factura.
15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura .
ICEF
- links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641
- Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443 - 3006519641
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
- Clasificación tributaria de las personas naturales.
- Personas a las cuales se les aplica el Art. 383 E.T.
- Sistemas de depuración y bases de retención.
- Pagos laborales.
- Honorarios y servicios personales.
- Procedimientos de retención.
- Último decreto reglamentario.
Carlos Arturo Rodríguez Vera.
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Consultor y docente en Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación.
Asesor de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de la Economía Solidaria, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Superintendencia de Transporte, para el proceso de convergencia hacia los Estándares Internacionales de contabilidad e información financiera y aseguramiento. Asesor tributario en empresas del sector real y entidades sin ánimo de lucro, incluyendo entidades del sector solidario de la economía.
Sub contador General de la Nación durante los años 2003 a 2009. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública armonizado con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (emitidas por la International Federation of Accountants - IFAC). Docente de la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista de la Superintendencia de Sociedades para la socialización de las NIIF. Formador de Formadores del Modelo Estándar de Control Interno MECI, dentro del programa de cooperación internacional “Transparencia en el Estado Colombiano” suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos de América.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?”, publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
MODALIDAD: Online
FECHA: junio 06 de 2023
HORARIO: 5:30 p.m. a 9:00 p.m.
INVERSIÓN: $ 140.000 más IVA.
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
ICEF
- links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641
- Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
- Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
- Devolución: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
- Naturaleza jurídica y características del Fideicomiso Civil
- Tipos de Fideicomiso Civil
- Fiducia Civil vs Fiducia Mercantil
-
Aspectos Tributarios de la Fiducia Civil
- Impuesto sobre la renta: valores patrimoniales
- Impuesto de ganancias ocasionales
- Impuesto al patrimonio
- Impuesto de Timbre Nacional
- Conclusiones y recomendaciones
Norbey de J. Vargas Ricardo
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.
Autor del Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
MODALIDAD: Online
FECHA: Junio 22 de 2023
HORARIO: 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
EVENTO SIN COSTO
ICEF
- links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641
- Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
- Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
- Devolución: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Desarrollar un evento académico que tenga como objetivo ofrecer capacitación integral (TACI – Tributaria, Aduanera, Cambiara y de Fiscalidad Internacional) que coadyuve a la preparación en los concursos de ascenso e ingreso a la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCIÓN DE IMPUESTO Y ADUANAS NACIONALES – DIAN; este evento igualmente tendrá el propósito de servir como actualización y conocimiento estructural de la legislación que regula las disposiciones tributarias, aduaneras, cambiarias y de tributación internacional, en relación con las obligaciones sustanciales, formales y procedimentales, identificando la intersección y relación entre los regímenes indicados.
MODALIDAD E INTENSIDAD HORARIA
La modalidad del estudio integral se desarrollará de manera virtual y asincrónica, con clases previamente grabadas para su consulta, con una intensidad de 124 horas. Cada módulo tendrá una duración que oscila entre tres y ocho horas de exposición, incluyendo la sesión de preguntas y respuestas, para tal efecto se hará una selección de las preguntas que serán objeto de respuesta en esta actividad. El participante tendrá a disposición un formulario de validación del conocimiento para cada uno de los módulos que comprende entre 10 y 15 preguntas, con respuestas de selección múltiple, mediante confirmación del resultado de su validación de conocimiento personalizada.
CONTENIDOS GENÉRICOS DEL EVENTO ACADÉMICO
El evento académico se compone de contenidos elaborados y direccionados, teniendo en cuenta de manera genérica algunas de las competencias que hacen parte de la descripción de los empleos y cargos que son ofrecidos en los concursos de ascenso e ingreso a la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCIÓN DE IMPUESTO Y ADUANAS NACIONALES – DIAN y servirán de apoyo y referencia para el estudio de los aspirantes a los citados concursos.
No obstante, tendrán utilidad para las competencias requeridas por los profesionales que consideren importante capacitarse y actualizarse (de manera integral) en contenidos de la estructura de la Administración Tributaria y en temas técnicos y jurídicos relacionados en materia Tributaria, Aduanera, Cambiaria y de Fiscalidad Internacional; independientemente que consideren o no postularse a los concursos.
Los 19 módulos se desarrollan a través de contenidos específicos, direccionados a fortalecer las siguientes competencias organizacionales / funcionales:
VALOR: $350.000 IVA incluido.
- El CURSO INTEGRAL - TACI, estará disponible a partir del 15 de mayo de 2023 con el despliegue de los módulos y la recomendación de lecturas complementarias y/o bibliografía.
- El 24 de mayo, inicia la publicación de los formularios de validación de conocimiento.
- El 29 de mayo, se pone en marcha el despliegue, preguntas y respuesta. (De acuerdo con las especificaciones del formulario que se dispone).
- El material estará dispuesto a partir de la fecha de despliegue y hasta el día anterior del examen, según la programación (Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC), para su consulta las 24 horas del día durante toda la semana en la plataforma indicada.
- Video de la presentación del evento. *
- Video de los módulos y los contenidos específicos. *
- Material - Video de preguntas y respuestas. *
- Formulario de validación del conocimiento (cada módulo tendrá un formulario que contendrá entre 10 y 15 preguntas con sus correspondientes respuestas).
- Recomendación de lecturas complementarias y/o referencia para consulta y estudio.
- Diapositivas utilizadas por los expositores.
*Videos disponibles solo para consulta en plataforma indicada.
ICEF
- Links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641.
- Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 – 3124235443 – 300 651 9641
COOTRADIAN
links: Inscripciones COOTRADIAN
WhatsApp: 3212426365 – 3213005978 - 3214535113
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (604) 4442926
Celular: 3206751610 - 3006519641 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Presentación
Dotar a los profesionales que se desempeñan en el campo tributario, y que no tienen la calidad de abogados, de elementos jurídicos de las distintas ramas del derecho, indispensables para el correcto entendimiento y aplicación de las normas y figuras contenidas en el derecho tributario, facilitando a los partícipes un conjunto de conocimientos jurídicos básicos para ser utilizados en la adecuada determinación, revisión y fiscalización de obligaciones tributarias, así como el cumplimiento de las mismas.
Justificación
El derecho tributario es esencialmente reglado, en la medida que las obligaciones tributarias deben estar contenidas en una norma de derecho. Teniendo en cuenta que muchas de las personas que se desempeñan en el campo tributario no tienen la formación de abogados, es indispensable dotar a estas personas de herramientas jurídicas que les permitan una mejor lectura, comprensión y aplicación de las normas tributarias.
Objetivo
Formar a los participantes en un pensamiento jurídico con énfasis en impuestos, para ser aplicado tanto en el campo profesional, como en las demás actividades de la vida cotidiana.
Metodología
Exposición magistral llevada a cabo de manera on-line (videoconferencia) con apoyo de material de estudio, el cual quedará a disposición de los participantes.
Esta modalidad on-line tendrá como complemento el acceso a una plataforma donde encontrará disponible todo el material de estudio del diplomado, permitiendo a los estudiantes consultarlo cuando lo necesiten y descargarlo, el cual está compuesto de los elementos básicos y claves de cada tema de los módulos, material complementario y práctico en los casos que aplique.
Módulo I. Introducción al Derecho.
Concepto de derecho y sus acepciones, fuentes del derecho, principios generales del derecho, ordenamiento jurídico.
Expositor:
Intensidad: 8 horas
Módulo II. Hermenéutica.
Tipos de normas, reglas y métodos de interpretación.
Expositor: Jose David Camargo Gonzalez
Intensidad: 8 horas
Módulo III. Derecho Constitucional Tributario.
Autoridades tributarias, poder tributario, autonomía entes territoriales, principios, acciones constitucionales, tipos de tributos.
Expositor: Norbey Vargas Ricardo.
Intensidad: 8 horas
Módulo IV. Derecho Civil.
sujetos de derecho, capacidad jurídica y representación, grados de consanguinidad, derechos reales y personales, liquidación de la sociedad conyugal, sucesiones, prelación de créditos, límites de embargabilidad de activos, trámites notariales de registro aplicado en escrituraciones, registros públicos, liquidación de derechos notariales, rentas y registro.
Expositores: Mario Pardo Duarte
Intensidad: 16 horas
Módulo V. Procedimiento Administrativo y Tributario.
Remisión a las normas de derecho administrativo; atención de procesos en vía contencioso-administrativa y judicial ante la DIAN y entidades territoriales, medios de control, conteo de plazos y términos. Régimen y procedimiento sancionatorio. Cobro coactivo -medidas cautelares, liquidación del crédito, entre otros.
Expositora: Norbey Vargas Ricardo.
Intensidad: 16 horas
Módulo VI. Derecho Comercial y Corporativo.
Tipos societarios, reorganizaciones empresariales: fusiones, escisiones, situaciones de control y grupos económicos y empresariales, tipos de contratos.
Expositoras: Juan Antonio Gaviria
Intensidad: 12 horas
Módulo VII. Fundamentos legales de derecho laboral y de la seguridad social.
Fundamentos constitucionales y legales del derecho laboral, el contrato de trabajo, atención de procesos ante la UGPP en sede administrativa y vía judicial.
Expositores: Alexander Coral y Patricia Rua
Intensidad: 12 horas
Módulo VIII. Derecho Penal.
Aproximación al derecho penal, contexto del derecho penal empresarial, presupuestos del derecho penal tributario, panorama empírico, marco regulatorio y casos prácticos.
Expositor: Andrés Felipe Duque Pedroza.
Intensidad: 8 horas
Módulo IX. Lineamientos generales de los impuestos territoriales.
Aspectos constitucionales de los impuestos territoriales, Impuesto de Industria y Comercio, Impuesto de Avisos y Tableros, Impuesto Predial, Impuesto de Alumbrado Público, tasas y contribuciones, Contribución de Obra Pública, Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Participación en la plusvalía, Régimen sancionatorio tributario territorial, Régimen de procedimiento tributario y sancionatorio de los tributos territoriales.
Expositor: Paulina Espinoza Rodriguez.
Intensidad: 8 horas
Norbey Vargas Ricardo
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Jose David Camargo González.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, y especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. Cuenta con experiencia en consultoría y litigios en materia impositiva. Asistió al programa ejecutivo de tributación internacional dictado por la Centro de Tributación Internacional de la Universidad de Leiden, en Panamá. Ha participado en múltiples trabajados de asesoría y consultoría tributaria nacional e internacional a clientes de distintos sectores empresariales. Tiene experiencia en sectores tales como Oil & Gas, Retail, servicios públicos, entre otros.
Alexander Coral Ramos.
Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho mercantil y la propiedad horizontal. Con dos posgrados y candidato a Magister en Derecho, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal, en éste última de centros comerciales, zonas industriales, mixtas y residenciales a nivel nacional y conferencista de varias empresas de capacitaciones, entre ellas, Actualícese.com
María Patricia Rúa Pérez
Abogada U. de Medellín, Especialista en Derecho de la seguridad social – Sistema de salud-CES, laboró en Coomeva EPS durante 17 años donde se desempeñó como jefe de Cartera-Compensación y último cargo como Capacitadora Regional en temas de Seguridad Social en Salud para empleados, asesores y empleadores; conferenciante de Programas de Educación Continuada de la Universidad de Medellín, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF y otras instituciones.
Andrés Felipe Duque Pedroza
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en derecho penal de la Universidad EAFIT y candidato a doctor en derecho de la Universidad Santo Tomás.
Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana y abogado asesor y litigante en derecho penal, principalmente en derecho penal corporativo y empresarial, derecho penal tributario y derecho penal del trabajo.
MODALIDAD: Online
FECHA: Del 26 de julio al 13 de octubre de 2023
HORARIO: Miércoles de 5:00 pm a 9:00 pm.
Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm
INVERSIÓN POR MÓDULO
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente
- link: Inscripciones ICEF
- Teléfonos: 6044442926 - 3206751610 – 3124235443
- WhatsApp 3006519641
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 29 26
Celulares: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Módulo 1. HERMENÉUTICA JURÍDICA-TRIBUTARIA.
Módulo 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS - Personas jurídicas.
Módulo 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA - Personas naturales.
Módulo 4. RETENCIÓN EN LA FUENTE A TÍTULO DE RENTA Y AUTORRETENCIÓN DE RENTA.
Módulo 5. TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.
Módulo 6. IMPUESTOS TERRITORIALES
Módulo 7. INTERACION DE LA NIIF Y LOS IMPUESTOS
Módulo 8. PROFUNDIZACIÓN EN IMPUESTO DIFERIDO.
.Módulo 9. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS.
Módulo 10. PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO.
Módulo 11. ESTRATEGIA TRIBUTARIA.
JOSE DAVID CAMARGO GONZALEZ
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, y especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. Cuenta con experiencia en consultoría y litigios en materia impositiva. Asistió al programa ejecutivo de tributación internacional dictado por la Centro de Tributación Internacional de la Universidad de Leiden, en Panamá. Ha participado en múltiples trabajados de asesoría y consultoría tributaria nacional e internacional a clientes de distintos sectores empresariales. Tiene experiencia en sectores tales como Oil & Gas, Retail, servicios públicos, entre otros.
JAMES TAMAYO PUERTA
Contador Público de la Universidad de Medellín, Abogado de la Corporación Universitaria de Sabaneta y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Actualmente Socio director en Bants Consultores.
En su experiencia laboral se destaca haber sido Gerente de Impuestos y asuntos legales en el Grupo GCT miembro de Russell Bedford International, Jefe de contabilidad e Impuestos en Scribe Colombia S.A.S, Coordinador contable e impuestos en Asesorías Contables y Tributarias Magnolia Amparo Hernández, Analista de Impuestos en C.I Hermeco S.A. y Analista de Impuestos en Operadora Avicola S.A.S.
ELIZABETH AGUDELO HENAO
Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en derecho de los seguros de la Universidad Javeriana, actualmente estudiante de MBA en la Escuela Internacional de Gerencia - España. Se desempeña como jefe de regulación de la vicepresidencia jurídica de Protección. Miembro del comité tributario de Asofondos. Docente en diplomados de impuestos y seguridad social de la Universidad Autónoma. Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero y tributario.
JULIAN ANDRES RÍOS OBANDO
Contador Público de la Universidad del Quindío, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de la Universidad Pontificia Javeriana (Cali), especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, magister en Administración de Negocios de la Universidad Autónoma de Manizales y Doctor en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juarez.
Ha trabajado como contador en diferentes y reconocidas empresas. También laboró como jefe de control interno de la Universidad la Gran Colombia Armenia y es asesor tributario ocasional en la Corporación Actuar Famiempresas. En el ámbito académico, ha sido docente en diferentes programas académicos y especializaciones en universidades como: Universidad del Quindío, Universidad la Gran Colombia, Universidad Sur Colombiana y Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. También cuenta con diferentes artículos de investigación publicados en revistas como Sinapsis, revista lumina y revista Contexto, así como los libros: “Imposición al consumo y el sistema de retención en la fuente”, “Elementos tributarios del impuesto de renta y complementarios en Colombia”, “Incentivos tributarios por inversiones ambientales y su contribución a la sostenibilidad. El caso de las empresas Quindianas” y “Fundamentos de gerencia y planeación fiscal” de la editorial Kinesis.
FREDY BERNARDO RÍOS SALAZAR
Contador Público Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 25 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra Universidad EAFIT y Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Actualmente labora para Grupo Bancolombia como Director de Impuestos Corporativos.
CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA
Contador público y abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en contabilidad financiera internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en gerencia de impuestos de la Universidad Externado de Colombia; consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex subcontador general de la Nación; ex integrante del grupo de apoyo técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.
Autor del libro “Estado de situación financiera de apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; diseño y ejecución del seminario taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
ALEXANDRA GIL SEPÚLVEDA
Contadora pública del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Consultora y Docente en impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información, impuestos y tributación Internacional (Universidad Externado de Colombia). Certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Miembro del comité de tributaristas de la ANDI.
Ha sido docente por más de seis años para la firma Gil Gómez y CÍA S.A.S en programas de formación académica de impuestos y NIIF, así como conferencista para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia (CETA), Universidad Luis Amigó y Universidad Nacional. Ha participado en Proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real; y entidades sin ánimo de lucro; amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
NORBEY VARGAS RICARDO
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.
Autor del Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
GLORIA VALENCIA GRISALES
Contadora pública, tecnóloga en comercio internacional, Especialista en gestión tributaria, Magister en comercio internacional y master en fiscalidad internacional; además de otros diplomados en tributación, tributación internacional, fiscalización tributaria, entre otros.
Se ha desempeñado como docente en diferentes universidades como Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente y Universidad tecnológica de Bolívar; así como diferentes cargos a lo largo de su trayectoria profesional, dentro de la Dirección Seccional De Impuestos Medellín.
ORLANDO ROCHA SALAZAR
Director en KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S. Está a cargo del área de Oil& Gas, Cumplimiento Tributario y apoyo en impuesto diferido bajo US GAAP e IFRS. En sus 24 años de experiencia, ha participado en el equipo de especialistas de impuestos en apoyo a la revisoría fiscal. Actualmente lidera el sector de clientes ENR en lo concerniente a impuestos e impuestos diferidos bajo US GAAP e IFRS. Forma parte del comité de expertos tributarios que apoya al Consejo técnico de la contaduría pública.
Experiencia relevante: - Ecopetrol, Henkel Colombiana S.A., Frito Lay Colombia Ltda., Nestlé de Colombia S.A., Cemex Colombia, Pfizer S.A., Merck S.A., Siemens S.A., General Motors Colmotores S.A., Shell, Petrobras, Gas natural, Occidental de Colombia Inc., Ocensa – Oleoducto Central S.A., Aga Fano Fábrica Nacional de Oxígeno S.A. Instructor de cursos locales sobre Impuestos e IFRS en KPMG. Profesor de postgrado, en la Universidad Santo Tomás, Externado, ICESI, al igual que en el CESA, ICDT e INCP.
FECHA: Julio 14 de 2023
HORARIO: Viernes de 5:30 p.m. a 9:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
MODALIDAD: Online
INVERSIÓN: $ 2.350.000.
- Se certifica con el 80% de asistencia
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente
- link: Inscripciones ICEF
- Teléfonos: 6044442926 - 3206751610 – 3124235443
- WhatsApp 3006519641
Universidad Autónoma Latinoamericana
- EDUCO www.unaula.edu.co
- Teléfonos: 3024086877
- 20% egresados, administrativos y docentes.
- 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA).
- 5% grupos de 3 personas.
- 7% grupos de 5 personas.
- 15% grupos de 10 personas o más.
Valor por Módulo
Módulo 1 7 horas HERMENÉUTICA JURÍDICA – TRIBUTARIA: $ 218.000
Módulo 2 10.5 horas IMPUESTO SOBRE LA RENTA Personas Jurídicas: $ 436.000
Módulo 3 7 horas IMPUESTO SOBRE LA RENTA Personas Naturales: $ 327.000
Módulo 4 7 horas RETENCIÓN EN LA FUENTE Y AUTOR. RENTA: $ 218.000
Módulo 5 7 horas IMPUESTOS TERRITORIALES: $ 218.000
Módulo 6 7 horas INTERACION ENTRE LA NIIF Y LOS IMPUESTOS: $ 247.000
Módulo 7 7 horas IMPUESTO DIFERIDO: $ 247.000
Módulo 8 7 horas TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL: $ 218.000
Módulo 9 10.5 Horas IMPUESTO A LAS VENTAS: $ 327.000
Módulo 10 10.5 Horas PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO: $ 327.000
Modulo 11 10.5 Horas ESTRATEGIA TRIBUTARIA - PLANEACIÓN TRIB: $ 327.000
- Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 29 26
Celulares: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Celulares: 3024086877
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Más...
Diana Maria Ruiz Restrepo
Profesional en Negocios Internacionales de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, actualmente hace parte del Grupo Interno de trabajo de Formalización Tributaria y capacita en temas de Régimen Simple de Tributación y Documentos Electrónicos.
FECHA: 24 de febrero de 2023
HORARIO: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
MODALIDAD: Online
INVERSIÓN: Sin costo
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente
link: Inscripciones ICEF
- Teléfonos: 604 4442926 - 3206751610 – 3124235443 –
- WhatsApp 3006519641
- Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 29 26
Celulares: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sujetos Obligados a reportar Información Exógena año Gravable
2022 de acuerdo con la Resolución 000124 de octubre 28 de 2021.
Se igualan topes de Pagos o Abonos en cuenta para convenios de cooperación.
Las propiedades Horizontales comerciales y Mixtas, Obligadas.
Artículo 1.2.1.5.3.6. del Decreto1625 de 2016 Único Reglamentario.
Los Grupos Empresariales y sus vinculadas nueva forma de reporte información Exógena.
Contratos de colaboración Nuevo concepto a reportar.
Información de Registros Catastrales, Industria y comercio,
resoluciones Administrativas relacionadas con obligaciones Tributarias del orden Municipal
y sus correspondientes parágrafos modificados o adicionados.
Análisis de la Información y Programas desarrollados con base en la Data de Información
exógena y asociando Big Data y algoritmos de IA por parte de la Dian.
Análisis del nuevo régimen Sancionatorio, modificación Art. 651E.T. Por EL Artículo 80 de
la ley 2277 de Dic. 13 de 2022.
Reforma para la Igualdad y Justicia Social.
Plazos y Vencimientos.
Pedro José Franco Cárdenas
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Laboro en la Administración de Impuestos durante 39 años donde fue director de Asistencia Tecnológica y jefe de Servicio Informático entre otros cargos. Conferencista en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por ICEF.
FECHAS Y HORARIOS: 25 de febrero de 2023
9:00 a.m. a 1:00 p.m..
MODALIDAD: Presencial, Auditorio Cámara de Comercio de Urabá
El valor incluye libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente y certificado
10% afiliados Cámara de Comercio de Urabá, Cedecámara.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos:
- links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641
- Teléfonos: (604)444 2926 – 320 675 1610 – 312 423 5443
- Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
- Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
- Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Cámara de Comercio de Urabá
Celular: 3136235930
WhatsApp: 3136235930
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
- Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
- Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
- Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
SEMINARIO - TALLER INFORMACIÓN TRIBUTARIA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS PARA LA DIAN
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
SEMINARIO TALLER: INFORMACIÓN TRIBUTARIA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS PARA LA DIANAño Gravable 2022
La reforma Tributaria del año 2022, Ley 2277 de diciembre 13, modificó aspectos importantes de la obligación de informar establecida en el artículo 651 del Estatuto Tributario.
Principales aspectos a tener en cuenta para el reporte de la información exógena correspondiente al año gravable 2022:
JULIO CÉSAR ENCISO PÉREZ Contador Público Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Tributación de la Universidad Central de Colombia. Diplomado en Tributación, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) Panamá. Experiencia de 33 años en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en el proceso de Fiscalización y Liquidación; actualmente Funcionario de la Coordinación de Gestión Integral de Lucha Contra el Contrabando, el Lavado de Activos y la Evasión Fiscal de la Subdirección de Apoyo en la Lucha contra el Delito Aduanero y Fiscal de la DIAN. Ha participado en el diseño, elaboración y ejecución de programas de control e investigación en el proceso de fiscalización y liquidación en materia tributaria como jefe de la División de Programas de la Subdirección de Fiscalización Tributaria y es docente en temas como presentación de información exógena, procedimiento tributario e impuesto a la renta. MAURICIO OJEDA GUERRERO Administrador de Empresas con Especialización en Derecho Tributario y Aduanero. Funcionario DIAN. Con experiencia relacionada con Información Exógena Tributaria por más de 26 años. Se ha desempeñado como: Usuario experto en la implementación de prevalidadores, Sistema de Presentación de Información y Sistema da Análisis de Operaciones en el modelo Muisca. Funcionario designado como Coordinador de las Mesas Técnicas de Trabajo de Información Exógena tributaria, encargadas del proceso y publicación de las Resoluciones y especificaciones técnicas. Actualmente como funcionario de la Dirección de Gestión Estratégica y de Analítica de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
La conferencia se desarrollará en torno a la presentación´ y análisis teórico y práctico de la Ley de Reforma Tributaria, con énfasis en los siguientes temas:
1. Exposición de motivos y objetivos.
2. Estructura del articulado.
3. Modificaciones al Estatuto Tributario.
4. Impuestos que fueron intervenidos.
5. Beneficios transitorios.
6. Principales efectos y cambios Sistema Cedular y el Impuesto de Renta Personas Naturales.
7. Impuesto al Patrimonio.
8. Efectos y cambios en el Impuesto de Renta Personas Jurídica
Álvaro Sánchez Uribe
Magíster en Derecho programa en tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero de la Universidad Católica de Colombia, Contador Público de la Universidad de Ibagué, con más de 25 años de experiencia, se ha despeñado en el campo fiscal ocupando cargos directivos técnicos en la DIAN.
Catedrático en Posgrados en Gerencia de Impuestos, Derecho Tributario, Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, Diplomados en materia tributaria y Conferencista, en las materias y temas de Sistemas de Facturación, Procedimiento Tributario, Auditoría Tributaria, Impuesto de Renta, Impuesto sobre las Ventas IVA - En varias universidades del país.
Jaime Hernán Monclou Pedraza
Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila, Universidad Libre de Pereira, Universidad autónoma de Medellín. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.
Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Instituto de Estudios Fiscales – ICEF; Instituto de Derecho Tributario – ICDT; Banco de Bogotá; Practica; Actualícese; Accounter; Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámaras de Comercio; Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP; Tu Consulta – Novoclick; Simposio de Revisoría Fiscal; ASFACOP; Gestión Integral Académica, entre otros.
Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria; Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado; Cartillas Declaración de Renta – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.
FECHAS Y HORARIOS: Febrero 23 y 24 de 2023 - 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
MODALIDAD: Online
INVERSION: $225.000
20% egresados, administrativos y docentes
• 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
• 5% grupos de 3 personas
• 7% grupos de 5 personas
• 15% grupos de 10 personas o más
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos:
- links: Inscripciones ICEF
- WhatsApp: 300 651 9641
- Teléfonos: (604)444 2926 – 320 675 1610 – 312 423 5443
Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
- Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
- Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
- Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: 604 444 2926
Celular: 320 675 1610 – 312 423 5443
WhatsApp: 300 651 9641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
- Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
- Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
- Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
- Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.