Banner Trust y fundaciones

boton temario

  • ¿Qué es un trust?
  • Como se constituye, costos de la figura.
  • Efectos tributarios del trust.
  • Que son las fundaciones de interés privado.
  • Como se constituye, costos de la figura.
  • Efectos tributarios de las fundaciones.
  • Casos prácticos.

 boton expositor

Jaime Enrique Gómez

Es abogado de la Universidad del Rosario. Tiene especializaciones en Derecho Tributario y en Derecho Aduanero y Comercio Exterior de la misma Universidad. Adicionalmente, tiene una Maestría en Tributación (LL.M) de Georgetown University. Socio en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal e inversión internacional. Tiene experiencia en la estructuración y planeación fiscal de fusiones, adquisiciones y otros proyectos, así como en transacciones de inversión para empresas de los sectores de infraestructura, recursos naturales, finanzas, proyectos inmobiliarios y hoteleros, y consumo masivo. Ha participado en el desarrollo de estructuras de reorganización internacional, estructuración de zonas francas, litigio tributario y planeación de patrimonios familiares. Ha sido panelista en varios foros sobre impuestos, comercio exterior y aduanas.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA:               Online
  • INICIA:                         miércoles 20 de noviembre de 2024.
  • DÍAS Y HORARIO:         5:30 p. m. a 7:30 p. m.
  • INVERSIÓN:                  $110.000 más IVA   

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Fiducia Civil

boton temario

  • ¿Qué es la Fiducia civil? Como se elabora
  • Quien es el fideicomitente y fiduciario en la fiducia civil
  • Una vez se cumple la condición como se perfecciona los efectos de la fiducia
  • ¿Es inembargable?
  • Cuál es la estructura de una fiducia mercantil
  • Cuál es el tratamiento tributario dentro de la fiducia mercantil
  • Cómo funcionan las fiducias condicionada o testamentaria
  • Como opera las donaciones de derechos fiduciarios y sus efectos 

 boton expositores

Adriana Melo White

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, con postgrado en Legislación Tributaria de la misma universidad y Master en Derecho Fiscal de los Negocios de la Universidad Panthéon-Sorbonne, Francia. Ha laborado, entre otros, en Ignacio Sanín Bernal & Cía. S.A. Abogados y en González de Guevara & Abogados y desde 2012 fundó junto con Beatriz Elena Villegas, VM LEGAL S.A.S.; y ha sido profesora universitaria en UPB, EAFIT, San Buenaventura y Javeriana de Cali, entre otras. Su práctica se ha enfocado en la asesoría en materia fiscal, corporativa y cambiaria, y en la estructuración e implementación de compra y venta de negocios. Cuenta con experiencia desde el año 2000.

 

Beatriz Elena Villegas De Bedout

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, con postgrado en Legislación Tributaria de la misma universidad y Master en Asesoría Fiscal y Dirección Tributaria de la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Socia fundadora de la firma VM LEGAL S.A.S. Su práctica se ha enfocado en la asesoría en materia fiscal, corporativa y cambiaria, y en la estructuración e implementación de compra y venta de negocios. Cuenta con experiencia desde el año 2000.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA:                Online
  • INICIA:                         miércoles 13 de noviembre de 2024.
  • DÍAS Y HORARIO:         5:30 p. m. a 8:00 p. m.             
  • INVERSIÓN:                  $137.500 más IVA    

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Sociedades familiares

boton temario

 

  • Cuáles son las características esenciales de una sociedad por acciones simplificadas
  • Que se debe tener en cuenta a la hora de constituir una sociedad exclusiva de índole patrimonial
  • Como opera la capitalización a una sociedad con nueva emisión de acciones
  • Acciones ordinarias y privilegiadas diferencias y efectos
  • Derecho de preferencia
  • Los aportes en especie a la sociedad con neutralidad tributaria
  • Que es la prima en colocación y sus efectos tributarios
  • Determinación de causales de exclusión para los accionistas
  • Métodos para fijar el valor de las acciones en caso de exclusión o readquisición de acciones.
  • Acuerdos entre accionistas

boton expositora

Manuela Echavarría Villegas

 

Abogada. Socia de Echavarría Abogados, con una sólida experiencia en Derecho Económico, destacándose en áreas como Derecho Comercial, Corporativo, Societario y Tributario. Su enfoque se centra en la planeación tributaria, la estructuración empresarial y la gestión del patrimonio familiar, brindando un invaluable conocimiento y asesoramiento a sus clientes.

Además de su destacada carrera profesional, Manuela ha dejado una huella significativa en el ámbito académico, siendo profesora titular en diversas especializaciones y diplomados en legislación tributaria y derecho comercial. Como ponente en reconocidos seminarios y conferencias, ha compartido su experiencia en instituciones como el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia y la Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas, consolidando su reputación como una autoridad en su campo. Con una formación académica sólida que incluye una Maestría en Asesoría Fiscal de Empresas del Instituto de Empresa en Madrid, Manuela domina tanto el español como el inglés, lo que le permite destacarse en un ámbito internacional.

 

boton infogeneral

  • PLATAFORMA:               Online
  • INICIA:                         martes 12 de noviembre de 2024.     
  • DÍAS Y HORARIO:        5:30 p. m. a 8:00 p. m.             
  • INVERSIÓN:                 $137.500 más IVA    

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

Banner Sanciones Tributarias CPLT

boton temario

  1. Principios
  2. Principales sanciones.
  3. Graduación.
  4. Jurisprudencia Relevante

 boton expositor

Javier Blel Bitar.

Socio en Deloitte encargado de la práctica de Tax Controversy. Es abogado, especialista en Derecho Tributario y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Su práctica se enfoca en la representación de multinacionales y otras compañías en litigios sobre impuestos nacionales y territoriales, Derecho tributario internacional, Derecho comunitario (Decisión 578 de la CAN), precios de transferencia, comercio exterior (aduanas e impuestos indirectos) y procesos cambiarios. Asimismo, es profesor de Procedimiento Tributario y Derecho Contencioso Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Ha sido reconocido por la International Tax Review como “tax controversy leader” en Colombia (2018 a 2023). Ha dirigido varias publicaciones con el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Ha trabajado en las firmas KMPG, PwC, Baker Mackenzie y Godoy Hoyos.

boton infogeneral

FECHA:                              19 y 20 de noviembre de 2024.

DÍAS:                                   martes y miércoles de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

INVERSIÓN:                     $184.000 más IVA

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Hasta el 20 de noviembre, la Contaduría General de la Nación pone a discusión del público el proyecto de resolución que modifica las Normas para Entidades en Liquidación.

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio de su patrimonio autónomo iNNpulsa Colombia y en articulación con aliados estratégicos a nivel nacional, llegó esta semana a la cifra de 68 Centros de Reindustrialización ZASCA operando en 25 departamentos del país, y en los próximos días habilitará las convocatorias de dos Centros más para completar 70 en funcionamiento.

En estos espacios las unidades productivas, micro, pequeñas y medianas empresas y jóvenes emprendedores, fortalecen sus capacidades empresariales para aumentar sus ventas, su productividad y así conectar con mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Estos Centros ZASCA están a disposición de los beneficiarios gracias a una inversión de cercana a los $120.000 millones del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y en colaboración con aliados estratégicos regionales entre los cuales están universidades, cámaras de comercio, centros tecnificados, entre otros organismos públicos y privados.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó que “para el Gobierno del Cambio es muy importante seguir fortaleciendo y desarrollando las capacidades productivas, la innovación, la productividad y la competitividad de las mipymes del país, principalmente de las que trabajan en sectores estratégicos, para avanzar hacia una economía mucho más sostenible y basada en el conocimiento y la tecnología”.

El funcionario agregó que a través de la asociatividad, los emprendedores y las unidades productivas de diferentes regiones del país podrán acceder a créditos y financiamiento que les permitan desarrollar grandes proyectos e insertarse en las cadenas de valor.

En estos centros, ya en operación, más de 12.800 unidades productivas y mipymes podrán recibir asesoría personalizada; acceso a servicios tecnológicos y herramientas digitales; participación en espacios de comercialización; relacionamiento y conexión financiera; alistamiento financiero y acceso a nuevos mercados para transformar y fortalecer sus vidas, familias, negocios y emprendimientos.

Entre los beneficiarios ya seleccionados está Alejandra Rico, quien recibe atención en el Centro de Reindustrialización ZASCA Manufactura del 20 de Julio en Bogotá. Alejandra lidera una microempresa de producción y comercialización de prendas tejidas en el barrio San Martín de Loba, de la localidad de San Cristóbal de Bogotá. Para ella y su familia ser parte de ZASCA significa nuevas oportunidades.

“En el ZASCA nos han abierto la mente para entender que hay más mercados, que no solamente se trata de esperar a que los clientes lleguen. Gracias a esto, por ejemplo, lanzamos nuestra línea dedicada a las mascotas, productos elaborados con los sobrantes de otras prendas, y así no generamos desechos y ayudamos al medioambiente. Además, en el ZASCA del 20 de Julio estamos fortaleciendo nuestras habilidades en patronaje, corte y confección. También nos ayudaron con el logo de la marca”, explicó.

De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general del patrimonio autónomo iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “el propósito de los Centros de Reindustrialización ZASCA es fortalecer las vocaciones productivas que caracterizan a las diferentes regiones del país”.

El directivo agregó que “hemos cumplido de manera anticipada la meta prevista para 2024 de tener 65 ZASCA en operación. En este sentido, ya contamos con 24 Centros ZASCA que fortalecen la agroindustria; 20 corresponden al sector moda; 14 tienen como objetivo la apropiación de tecnologías; 4 pertenecen al sector metalmecánico y 3 funcionan para que los jóvenes desarrollen habilidades emprendedoras a través de software y hardware”.

El directivo agregó que “ya finalizó la primera etapa de intervención en 3 Centros ZASCA Renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas, enfocados en la confección”.

Los Centros de Reindustrialización no solo están en ciudades principales como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Cúcuta o Medellín. También están en Riohacha, por ejemplo, donde 60 beneficiarios están accediendo a maquinaria especializada para mejorar procesos de diseño y acabados en la confección de artesanías.

Además, las unidades productivas cuentan con el acompañamiento de expertos en tendencias de moda, patronaje para la elaboración de moldes y procesos de innovación.

Los beneficiarios del Centro ZASCA de Cúcuta, con enfoque en confección, calzado y marroquinería, en el marco de esta estrategia participaron en la más reciente edición de Colombiamoda y lograron ventas por cerca de $1.300 millones.

En el caso de agroindustria, unidades productivas en el municipio de Cajibío, Cauca, acceden a maquinaria especializada que les permite innovar en sus procesos de transformación de café, no solo para su comercialización en grano o molido, sino para la elaboración de productos derivados, mejoramiento de empaque y presentación.

Las unidades productivas de estos sectores cuentan con asistencia técnica de expertos en innovación empresarial, manejo de finanzas y fortalecimiento para innovar en los procesos de producción, sofisticar los productos y llegar a nuevos mercados.

Así sucede también en el departamento de Caquetá con derivados del cacao y de productos forestales no maderables; en la costa Caribe, con el ñame, la yuca y el mango; o incluso en la Amazonía con el copoazú, el sacha inchi y el asaí, que con el apoyo de los Centros ZASCA están siendo transformados en mermeladas, snacks y aceites, entre otros.

Para la industria metalmecánica, los beneficiarios son principalmente productores de partes, piezas y materiales para los sectores astillero y petroquímico, quienes están mejorando los procesos de producción, los cuales incluyen el uso de maquinaria y asistencia técnica especializada, ajustada a las necesidades de cada unidad productiva o mipyme.

De igual forma, en los centros ZASCA de Tecnologías unidades productivas y mipymes adquieren habilidades para generar o mejorar su presencia en el mundo tecnológico. Además, pueden implementar herramientas que respondan a sus necesidades. Por ejemplo, acceden a soluciones para el manejo de inventario, software de automatización de ventas, marketing, servicio al cliente e incluso a dispositivos como impresoras 3D, entre otros que hacen parte de la dotación de los Centros.

Y para las nuevas generaciones, los Centros de Reindustrialización ZASCA Jóvenes ofrecen acceso a tecnologías, herramientas y equipos de hardware y software para el desarrollo de habilidades emprendedoras e impulso al desarrollo de redes juveniles que integren estos conocimientos tecnológicos, para fortalecer la economía popular en sus comunidades.

La estrategia tiene el objetivo de poner en marcha 19 centros adicionales para llegar a la meta de 89 ZASCAS en operación en el cuatrienio. Con esto se busca elevar el número de beneficiarios a más de 16.000 unidades productivas, mipymes, jóvenes y personas privadas de la libertad.

En este momento se encuentran habilitadas las convocatorias de 35 centros, para que los interesados puedan postularse como beneficiarios. Para conocer el detalle de esta estrategia y las convocatorias disponibles, pueden consultar la página web de iNNpulsa Colombia.

Un total de 6.155.717 personas naturales cumplieron con la obligación de presentar la declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios, correspondiente al año gravable 2023, lo que permitió un recaudo de $21.77 billones proveniente del 39% de los contribuyentes que liquidaron un impuesto mayor que cero.

Del total, $5,5 billones fueron recaudados por los saldos que tuvieron que pagar 1.209.035 contribuyentes, lo que corresponde al 21% del total de declarantes, y el resto, por medio de la retención en la fuente que se hace a lo largo del año gravable.

Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), al informar que, esto significó un incremento del 10% frente a los $19.66 billones declarados en el año gravable 2022 y un 9% de contribuyentes adicionales, es decir, 483.559 nuevos declarantes.

Se destaca que, por primera vez, el 100% de las declaraciones fueron presentadas virtualmente, mientras que el año pasado se llegó al 97.4%. Para hacer posible este logro, la DIAN dispuso para los ciudadanos herramientas de consulta, diligenciamiento y pago de la declaración de renta, para que se adelantaran de forma más breve, más clara y fácil.

Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la DIAN resaltó que, en aras de la facilitación al ciudadano, “se introdujo un motor de búsqueda para que los ciudadanos verificaran si estaban obligados a declarar y se amplió la experiencia de navegación para el diligenciamiento del Formulario 210 con tres caminos: exprés, experto y no experto, brindando alternativas personalizadas para cada tipo de contribuyente".

Adicionalmente, la DIAN mejoró la eficiencia del servicio No Experto mediante la reducción de preguntas a 38 respecto de más de 200 que tenía el servicio dispuesto el año anterior, y la incorporación automática de los datos precargados.

Un cambio significativo fue la automatización del proceso de declaración sugerida, lo que permitió que la declaración se actualizara automáticamente ante modificaciones en la información exógena, asegurando mayor precisión en la información presentada a los declarantes.

La DIAN también amplió los renglones sugeridos mostrando campos de ingresos brutos, ingresos no constitutivos de renta, deducciones, aportes voluntarios, impuestos pagados en el exterior, total de compras por factura electrónica, renta presuntiva, ganancias ocasionales, anticipo para el año siguiente, entre otros. Además, los renglones se actualizaron para reflejar mejor la información económica del contribuyente y se integraron los datos de declaraciones anteriores.

Estrategia de cumplimiento
Como parte de la estrategia de la DIAN para mejorar el cumplimiento voluntario y mantener informados a los contribuyentes, se enviaron 6.736.071 comunicados con invitación a declarar y la disposición de la declaración sugerida; también 5.016.336 mensajes de texto recordando la fecha de vencimiento para la presentación de la declaración; y 1.911.074 mensajes de texto a personas que no habían declarado después de un día del vencimiento de su plazo;

Luego de la fecha de vencimiento, se enviaron 735.472 comunicados a personas que después de 21 días del plazo establecido seguían sin declarar; 194.826 comunicados de agradecimiento a declarantes extemporáneos y 5.712.370 comunicados de agradecimiento a declarantes oportunos.

Estos comunicados ayudaron a generar conciencia y a facilitar el proceso para los contribuyentes, manteniéndolos informados sobre su situación tributaria y plazos. Estos avances permitieron a los declarantes ahorrar tiempo y reducir el esfuerzo requerido para cumplir con sus responsabilidades fiscales.

El pasado viernes primero de noviembre finalizó el plazo para que las empresas de servicios públicos domiciliarios y aquellas que expiden tiquetes de transporte de pasajeros, extractos y boletas para ingreso a cine, a eventos masivos de artes escénicas y a otros espectáculos públicos, entreguen soportes electrónicos de sus transacciones a los compradores.

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, los responsables de expedir documentos equivalentes electrónicos de este último grupo de obligados suman más de 7 mil personas naturales y jurídicas. De ellas, 540 ofrecen servicios de transporte intermunicipal de pasajeros, 2.552 espectáculos públicos; mientras que 3.867 corresponden a prestadores de servicios públicos domiciliarios, 75 emiten extractos y 25 realizan labores de exhibición cinematográfica.

“A la fecha hemos validado más de 11.069 millones de documentos electrónicos expedidos por 1.292.428 responsables de facturar. Los comercios obligados a expedir este tipo de documentos podrán facturar electrónicamente todas sus operaciones, ya sea a través de un proveedor tecnológico de servicio habilitado por la DIAN, a través de un software propio, o mediante el servicio gratuito que ofrecemos desde la entidad", dijo Cecilia Rico, directora de gestión de Impuestos.

Durante 2024 la entidad ha realizado más de 106.000 visitas de control a facturadores y más de 76.000 entrevistas a compradores para sensibilizar sobre la importancia de la factura electrónica y sus beneficios.

“Cuando un ciudadano pide al establecimiento que la factura salga a su nombre hace un gran aporte a la lucha contra la evasión tributaria pues garantiza que los impuestos que paga al comprar bienes o servicios lleguen al Estado; además, recibe en su declaración de Renta el 1% de deducción de lo soportado en facturas electrónicas, siempre y cuando haya pagado con medios electrónicos", explicó la funcionaria.

Los ciudadanos pueden comunicar situaciones asociadas a la no expedición de la factura electrónica de venta o documentos electrónicos equivalentes, o su expedición sin el cumplimiento de los requisitos a través del canal de WhatsApp +57 3108728457.

Martes, 05 Noviembre 2024 10:40

DEVOLUCIONES Y COMPENSACIONES

Banner devoluciones y compensaciones

boton temario

  1. Dinámica de los saldos a favor, pagos en exceso y pagos de lo no debido.
  2. Devoluciones y compensaciones IVA y Renta.

 boton expositor

Christian Junot Quiñonez Cortes.

Contador Público de la Universidad Libre, Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad Libre, Magister en Tributación Internacional de la Universidad Europea (España). Magister en Ciencias Políticas de la Universitat Degli Studi Di Salerno (Italia). Socio Fundador Clevertax Assisment. Fue funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ocupando cargos como Subdirector Operativo de Fiscalización y Subdirector Análisis y Sectores Estratégicos. Realizó el diseño funcional del Sistema de Devoluciones, implementó las devoluciones abreviadas durante la pandemia, fue coautor de las declaraciones sugeridas de IVA - Consumo y creador de diversas acciones de control tributario. Condecorado como el mejor directivo de la DIAN 2023.

Docente titular de maestría y Especialización de diferentes universidades del país en los módulos de planeación tributaria. Participa activamente como conferencista nacional e internacional.

boton infogeneral

FECHA:                             13 de noviembre de 2024.

DÍAS:                               miércoles de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.

INVERSIÓN:                     $92.000 más IVA

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

La Superintendencia Financiera, en ejercicio de sus atribuciones legales, expidió la Resolución 2168 de 2024 por medio de la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano.

Crédito de consumo y ordinario
De acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 4 de octubre al 25 de octubre de 2024, se certifica en 18,60% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1 y el 30 de noviembre de 2024.

La nueva certificación representa una disminución de 18 puntos básicos (-0,18%) frente a la vigente en octubre de 2024 (18,78%).

Crédito productivo
De acuerdo con la información semanal reportada por los establecimientos de crédito entre las semanas con corte del 4 de octubre al 25 de octubre de 2024, para las modalidades de crédito productivo se certifica el interés bancario corriente en:

Modalidad / Efectivo anual

Crédito productivo de mayor monto: 27,12%
Crédito productivo rural: 17,47%
Crédito productivo urbano: 35,90%
Crédito popular productivo rural: 50,60%
Crédito popular productivo urbano: 58,10%

Las tasas de interés bancario corriente certificadas tendrán vigencia entre el 1 y el 30 de noviembre de 2024.

Tasas no certificadas por la SFC basadas en el Interés Bancario Corriente

El interés bancario corriente es la base para el cálculo del valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio definidos en el Código de Comercio (artículo 884)[2] y para determinar los efectos de la norma sobre usura definida en el Código Penal (artículo 305).

Modalidades de crédito / Interés remuneratorio y de mora (efectivo anual) / Usura

Crédito de consumo y ordinari0 / 27,90% / 27,90%
Crédito productivo de mayor monto / 40,68% / 40,68%
Crédito productivo rural / 26,21% / 26,21%
Crédito productivo urbano / 53,85% / 53,85%
Crédito popular productivo rural / 75,90% / 75,90%
Crédito popular productivo urbano / 87,15% / 87,15%

Para conocer la Resolución 2168, haga clic aquí.

Página 24 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.