La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 50 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 9,75%

Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción de 75 pbs. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos:

- La inflación anual en septiembre se ubicó en 5,8%, por debajo del registro de 6,1% en agosto. La inflación sin alimentos ni regulados permaneció estable alrededor de 5,5%, fundamentalmente por la persistencia de la inflación de servicios.
- Las proyecciones de inflación total para 2024 del equipo técnico se revisaron a la baja a 5,3% y las expectativas de inflación implícitas en el mercado para fin de 2025 permanecen ancladas alrededor de 3%. Por su parte, las expectativas provenientes de encuestas se mantuvieron estables alrededor de 3,8% para fin de 2025.
- Desde finales de 2023 el crecimiento de la actividad económica ha venido aumentando trimestre tras trimestre. Sobre esta base, el equipo técnico revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2024 y 2025 a 1,9% y a 2,9% respectivamente.
- A pesar de la reducción en septiembre de la tasa de interés y de los pronósticos de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, la tasa del cambio del peso frente al dólar ha venido mostrando incrementos sucesivos, que de volverse persistentes podrían generar presiones al alza sobre la inflación. Ello reduciría el margen de maniobra para continuar con el relajamiento de la política monetaria al ritmo que se ha venido llevando a cabo hasta el momento.
- Las presiones cambiarias recientes han estado asociadas a la fortaleza del dólar a nivel global, a la caída del precio del petróleo y a la incertidumbre en torno a la situación fiscal en Colombia. Esta última obedece a factores de corto y mediano plazo como el desfase de los recaudos tributarios, y los faltantes de financiamiento del presupuesto de 2025. A esto se suma el trámite del Acto Legislativo que transcurre en el Congreso para la reforma el Sistema General de Participación, que podría comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas. Despejar estas dudas es un requisito indispensable para serenar los mercados y mantener la estabilidad macroeconómica del país.

La reducción de la tasa de interés aprobada continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico y mantiene la prudencia requerida dados los riesgos que subsisten sobre el comportamiento de la inflación. La Junta Directiva reitera que futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible.

Banner Donaciones locales

 boton temario

  • Donaciones locales e internacionales:
  • Régimen legal de las donaciones en Colombia.
  • Efectos fiscales de las donaciones.
  • Análisis de la aplicación del artículo 90 del Estatuto Tributario a las donaciones y de la jurisprudencia del Consejo de Estado.
  • Consecuencias tributarias de donaciones en el exterior.
  • Realización de diferencia en cambio en el caso de donaciones internacionales.
  • ¿Qué es la insinuación? ¿Cómo se realiza esta declaración? ¿Cuáles son sus efectos legales y tributarios?
  • Oportunidades de planeación tributaria familiar en el marco de las donaciones.
  • Riesgos de planeaciones agresivas.  
  • Casos prácticos

 

  • Usufructo y nuda propiedad:
  • ¿Qué es la nuda propiedad y el usufructo?
  • Efectos tributarios de la nuda propiedad y del usufructo a título gratuito y oneroso.
  • Consecuencias tributarias de la consolidación del usufructo en el nudo propietario.
  • Usufructo legal de los hijos.
  • Efectos fiscales de tener o no el usufructo legal de los hijos.
  • Mecanismos de planeación tributaria familiar por medio del usufructo y la nuda propiedad.
  • Riesgos de planeaciones agresivas.
  • Casos prácticos.  

 boton expositor

Daniel Duque Estévez

Daniel es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con una especialización en Impuestos de la Universidad del Rosario. Se graduó con honores de la Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de California en Los Ángeles - UCLA, en donde obtuvo el reconocimiento Masin Family Gold Award en la clase de Federal Income Tax. Igualmente realizó un diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – IFRS en la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente es Socio del equipo de Impuestos de Brigar Urrutia y, anteriormente, ocupó el cargo de Gerente de Impuestos de PricewaterhouseCoopers

boton infogeneral

  • PLATAFORMA:             Online
  • INICIA:                         miércoles 6 de noviembre de 2024.  
  • DÍAS Y HORARIO:     5:30 p. m. a 7:30 p. m.             
  • INVERSIÓN:               $110.000 más IVA    

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Régimen de apoyo

 boton temario

  • Que es régimen de apoyo (Ley 1996 de 2019)
  • Cuáles son los cambios más relevantes en materia de discapacidad en mayores de edad.
  • Como ha sido la implementación desde que salió esta Ley
  • Que es un sucesión intestada y testada
  • Como se elabora un testamento
  • Instrucciones medicas o de cuidado
  • Cuáles son los costos de una sucesión
  • Que es un albacea, ¿cómo funciona esta figura?
  • Albacea para la administración de activos de menores
  • Porción conyugal vs gananciales. Tratamiento tributario.
  • Causales de desheredamiento

 boton expositora

Carolina Bobillier Ceballos

Es Licenciada en Derecho por la Universidad de la Sabana y cuenta con una Especialización en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario. Socia de Gómez-Pinzón Abogados desde 2022, es una destacada experta con más de 18 años de experiencia en el ámbito legal y fiscal. Antes de su posición actual, ocupó roles clave en la firma, incluyendo Asociada senior de 2015 a 2021. Además, aportó su experiencia como Gerente de Planificación Fiscal y Gestión de Riesgos en Aerovías del Continente Americano (AVIANCA) entre 2012 y 2015. Con una sólida trayectoria, también se desempeñó como Asociada en Gómez Pinzón Zuleta Abogados de 2006 a 2011. Su experiencia abarca diversos aspectos legales y fiscales, como la estructuración de proyectos, fusiones y adquisiciones, tributación internacional, y asesoramiento en materia de precios de transferencia.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • INICIA:                         martes 5 de noviembre de 2024.       
  • DÍAS Y HORARIO:       5:30 p. m. a 7:30 p. m.             
  • INVERSIÓN:                $110.000 más IVA    

 boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos:     604 444 2926

Celulares:     320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp:    300 651 9641

Página Web:             www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 376 del 25 de octubre de 2024, por el cual responde a una consulta sobre la aplicación de normas Grupo 1 a entidades del 2.

Para conocer el Concepto 376, haga clic aquí.

El Comité de Expertos NIIF, organismo de consulta ad honorem del Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, presentó un informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2024. El documento describe las principales acciones en relación con el análisis de cinco enmiendas emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el documento, el Comité celebró cuatro reuniones: una en la que se eligió tanto al presidente (Boris René Cárdenas Torres) y la secretaria Técnica (Luisa Fernanda Salcedo Saavedra, en representación del Instituto Nacional de Contadores Públicos -INCP) para la vigencia 2024 y otra conjunta con el Comité de Expertos Tributarios).

Para el periodo reportado se abordó el análisis de:

Ausencia de convertibilidad (NIC 21 – Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera)
Acuerdos de financiación a proveedores (NIC 7 – Estados de flujo de efectivo NIIF 7 - Instrumentos financieros: información a revelar)
Pasivos no corrientes con condiciones pactadas (NIC 1 – Presentación de estados financieros)
Pasivo por arrendamiento en una venta con arrendamiento posterior (NIIF 16 – Arrendamientos)
Reforma fiscal internacional (NIC 12 – Impuesto a las ganancias)

En términos generales, el Comité recomienda la adopción de las enmiendas y expresa que “confía en que los organismos reguladores y el CTCP podrán avanzar satisfactoriamente en el debido proceso de adopción de las enmiendas analizadas para su pronta implementación en Colombia”.

Consulte el informe haciendo clic aquí.

A través del Concepto 357 del 25 de octubre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre el Reconocimiento de Ingresos – Prestación de servicios.

Para conocer el Concepto 357, haga clic aquí.

Por medio de la Resolución 187 del 25 de octubre de 2024, la DIAN prescribe el formulario 260, declaración anual consolidada para el año gravable 2024 y siguientes.

Para conocer la Resolución 187, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 347 del 25 de octubre de 2024, por el cual da sus opiniones sobre una consulta referente a la Obligatoriedad R.F. – Usuarios Zona Franca S.A.S.

Para conocer el Concepto 347, haga clic aquí.

De acuerdo con el Proyecto de Acto Legislativo 437 de 2024 Cámara - 018 de 2024 Senado “por el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifica el artículo 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público expresa la importancia de aprobar la respectiva ley de competencias que permita transferir funciones a los entes territoriales dentro del debido análisis de sostenibilidad fiscal, cumplimiento de la deuda y en el marco de las normas vigentes.

Es importante aclarar, que los conceptos emitidos hasta el momento por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se han realizado conforme a los textos aprobados en los respectivos debates, donde no estaba claramente definida la relación entre la ley de competencias y la entrada en aplicación del Acto Legislativo en caso de ser aprobado. Esta preocupación, ampliamente manifestada, pretendía evitar llegar a un escenario donde la Nación tuviese que distribuir más recursos sin la debida transferencia de competencias.

La presentación, discusión y aprobación de una ley que permita poner en equilibrio competencias y recursos, sin poner en riesgo las finanzas de la Nación, es una forma de avanzar en los debates que ha suscitado el Proyecto de Acto Legislativo 437 de 2024 Cámara - 018 de 2024 Senado y que modifica el Sistema General de Participaciones – SGP.

El alcance de los debates generados, así como la correspondiente ley de competencias derivada del Proyecto de Acto Legislativo, deben contemplar el artículo 334 de la Constitución Política, donde se señala que la orientación de la economía estará a cargo del Estado y se establece que sus intervenciones corresponden a mandatos de ley buscando, entre otros objetivos, “promover la productividad y competitividad y el desarrollo armónico de las regiones”; pero, en estricto cumplimiento del marco de sostenibilidad fiscal que “debe orientar a las Ramas y Órganos del Poder Público, dentro de sus competencias, en un marco de colaboración armónica”.

Por medio del Concepto 324 del 24 de octubre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre la baja en cuenta activo – usufructo – Grupo 3.

Para conocer el Concepto 324, haga clic aquí.

Página 25 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.