![]() |
SEMINARIO SIN COSTO:
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS - DIAN
|
Para comentarios, Proyecto de Ley que regula la Revisoría Fiscal
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó para comentarios del Documento para Proyecto de Ley por medio del cual se regula la Revisoría Fiscal. Esta es la versión oficial entregada por el presidente del Comité Nacional para la Reforma de la Revisoría Fiscal, doctor Francisco Reyes Villamizar en el acto protocolario del 6 de julio de 2022.
Luego de cerca de dos años ininterrumpidos de trabajo, el Comité Nacional para la Reforma de la Revisoría Fiscal entregó la versión final de su propuesta reformatoria al Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-.
Por parte del Comité Nacional, su presidente, el doctor Francisco Reyes Villamizar protocolizó la entrega del documento con una intervención en la que reconoció el trabajo coordinado, democrático y regional para llegar a un documento final en el que primó el consenso. Asimismo, destacó la simplicidad del contenido, resumido en catorce artículos que consagra los cambios que los profesionales consideran necesarios en el ejercicio de la figura de la revisoría fiscal.
Reyes Villamizar destacó la necesidad de la reforma para actualizar y modernizar el régimen vigente. De igual forma y la necesidad de superar la dispersión normativa.
En representación del CTCP el consejero Jesús María Peña Bermúdez recibió la reforma resaltando la importancia de este esfuerzo y el del comité para la reglamentación de la profesión contable que entregó su propuesta en noviembre de 2021. También representó al CTCP en este evento el consejero Jairo Enrique Cervera Rodríguez.
Gracias a la coordinación y la iniciativa del CTCP se convocaron a los profesionales de la contaduría pública de todo el país y fruto de ello se conformaron 28 comités departamentales que después fueron agrupados en cinco regiones. En esta instancia, luego de procesos democráticos para definir su representación, se conformó el Comité Nacional. Desde esta instancia y a través del liderazgo regional se definieron los ejes temáticos que comprendieron la estructura para la construcción de esta propuesta: definición, funciones y atribuciones, nombramiento y remoción, entidades obligadas y calidades para ser revisor fiscal.
El periodo para comentarios sobre esta propuesta estará abierto desde el 8 de julio de 2022 y hasta el 31 de agosto de 2022 a las 5:00 p.m. Los buzones autorizados para recibir la retroalimentación derivada del proceso de discusión pública son Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cumplido el plazo para la recepción de los comentarios el Consejo Técnico los consolidará y entrará en el proceso final de revisión para definir la entrega de una propuesta normativa (proyecto de ley) final a las direcciones de regulación de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda y Crédito Público.
Mintrabajo lanza guía sobre cómo contratar refugiados y migrantes venezolanos
Richard santaCon el fin de orientar a los empleadores colombianos que desean vincular laboralmente a extranjeros, el Ministerio del Trabajo lanza la “Guía para la Contratación Laboral de Refugiados y Migrantes Venezolanos en Colombia”, donde podrán consultar los requisitos y las ventajas de vincular en sus nóminas a personas provenientes de este país.
La nueva versión del documento es clave para manejar correctamente la contratación de personas venezolanas y se actualizó en alianza con ACNUR Colombia, la Unidad del Servicio de Empleo y Tent Partnership for Refugees.
“Con esta guía reiteramos el compromiso del Gobierno Nacional para dar acompañamiento y orientar los procesos de inserción laboral para que los empresarios se constituyan en promotores y garantes de los derechos laborales de la población Refugiada y Migrante proveniente de Venezuela”, afirmó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
Los empresarios podrán consultar información y recomendaciones que los guiarán para contratar a quienes van a desempeñar un trabajo subordinado como extranjero en Colombia, cumpliendo con las normas laborales y migratorias establecidas.
Según los datos de Migración Colombia son más de 1.120.000 los migrantes que se han regularizado mediante el Permiso por Protección Temporal -PPT-.
“Como muestra del avance en los procesos de integración de la población refugiada y migrante, a febrero de 2022 hay más de 102.000 cotizantes en el Sistema general de Seguridad Social con tipo de documento PEP y PPT y más de 43.000 venezolanos en el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (RUTEC) “puntualizó el jefe de la cartera laboral.
Los venezolanos que cuentan con el PPT tienen la oportunidad de acceder a la ruta de empleo, a un trabajo formal, al Sistema General de Seguridad Social, al sistema financiero, a programas de formación para el trabajo y certificación de competencias laborales.
El Ministerio de Hacienda recibirá comentarios hasta el 16 de julio de 2022 sobre el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 511, 615, 616-1 modificado por el artículo 13 de la Ley 2155 de 2021 y 771-2 del Estatuto Tributario, y se modifican los numerales 3, 5, 8 y 11 del artículo 1.6.1.4.1., se adicionan los numerales 13, 14, 15 y 16 al artículo 1.6.1.4.1., se modifica el parágrafo 1 del artículo 1.6.1.4.3., se sustituyen los artículos 1.6.1.4.4., 1.6.1.4.6., 1.6.1.4.7., 1.6.1.4.8., 1.6.1.4.15. y 1.6.1.4.19., se adiciona el inciso 3 al artículo 1.6.1.4.5., el inciso 2 al artículo 1.6.1.4.11., se modifica el numeral 2 del artículo 1.6.1.4.12., se modifican los artículos 1.6.1.4.16., 1.6.1.4.23 y 1.6.1.4.26. y se deroga el artículo 1.6.1.4.27. del Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria”, sobre facturas electrónicas.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 0202 del 14 de junio de 2022, por el cual responde a una consulta sobre la compra de establecimiento de comercio.
Este concepto responde a la siguiente pregunta:
(…) Quisiera saber cómo se reconoce el mayor valor de una compañía cuando está es adquirida por otra organización?”
Concepto 199, Emisión de facturas de entidad en liquidación
Richard santaA través del Concepto 199 del 14 de junio de 2022, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió una consulta relacionada con la emisión de facturas de una entidad en liquidación. La consulta textual fue la siguiente:
“(…) ¿Si una sociedad admitida al proceso de liquidación judicial puede emitir facturas, con relación a las cuentas que se encuentran pendientes por cobrar?”
Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 199 completo, haga clic aquí.
El Gobierno sancionó la Ley 2220 del 30 de junio de 2022, por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1132, valor en aduanas de las mercancías importadas, acuerdo CAN
Richard santaEl Decreto 1132 del 30 de junio de 2022, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, establece una medida transitoria sobre el valor en aduanas de las mercancías importadas al territorio aduanero nacional en el marco de lo dispuesto en la decisión no. 894 de la Comunidad Andina.
Resolución 1092, expedición de documentos generados por máquina registradora con sistema P.O.S.
Richard santaPor medio de la Resolución 1092 del 1 de junio de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, establece el calendario para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S.
Resolución 1091, califica a algunos contribuyentes como grandes contribuyentes
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 1091 del 30 de junio de 2022, por medio de la cual se califican algunos contribuyentes, responsables o agentes de retención como grandes contribuyentes.