CÓMO DESARROLLAR EL AUTODIAGNÓSTICO PARA IMPLEMENTAR EL SAGRILAFT EN SU EMPRESA
Escrito por Fernando Salazar![]() |
CÓMO DESARROLLAR EL AUTODIAGNÓSTICO PARA IMPLEMENTAR EL SAGRILAFT EN SU EMPRESA
Cumpla con las obligaciones normativas (circular 100-00016 de dic 2020 de SuperSociedades, y circular 170 de la DIAN). El autodiagnóstico, es la base fundamental para soportar las visitas de inspección que realiza la SuperSociedades, este debe incluir los lineamientos para la implementación de un sistema de prevención de riesgos de LA/FT, así como las guías y manuales.
Algunos componentes pueden ser: manejo del sistema de administración de riesgos, políticas y procedimientos diseñados para identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear los riesgos de LA/FT.
Oswaldo Moreno Navarrete Contador Público, Magister Gerencia Estrategia – Universidad Sta. Maria la Antigua Panamá. Especialización en Contabilidad Internacional (actualmente) Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España. Especialización en Normas Internacionales de Contabilidad NIC OICE – Bogotá. Consultor certificado NIAS – Audinfor – España, fabricante del Software de Auditoría y Control de Calidad.
Docente y consultor en Talleres, Diplomados y Especializaciones en Auditoria y NICC1 en Universidad de Cundinamarca, Universidad Uniciencias, Colegio de Contadores Públicos, Universidad Antonio Nariño. Grupo de Estudio de las NIIF en la U. Javeriana XBRL Coach Empresarial Mentor Josep Oconnors. Socio de la Firma RyR Moreno Auditores Consultores Docente Universitario – Conferencista Internacional.
Vicerrector Universidad del Istmo en Panamá. 1998 – 2010. Gerente OMENLACEGLOBAL 2010 a la fecha. Firma especializada en la Consultoría de estándares internacionales, Normas de Auditoría y Control de Calidad.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones
Teléfonos: (604) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Resuelve tus dudas: Radian, Documentos Electrónicos, Tributarios y su impacto en el impuesto de Renta e IVA
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Resuelve tus dudasRadian, Documentos Electrónicos, Tributarios
|
Decreto 1611, modifica el anexo técnico de información financiera para el Grupo 1
Richard santaEl Gobierno Nacional expidió con fecha del 5 de agosto de 2022 el Decreto 1611 de 2022 por medio del cual “…se modifica el anexo técnico de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 del Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015 y se dictan otras disposiciones”.
De acuerdo con el decreto expedido, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, observando lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 1314 de 2009, remitió mediante oficios electrónicos Nos. CTCP -- 2-2022-001216 del 19 de enero de 2022 y CTCP con radicado No. 2-2022-001215 del 19 de enero de 2022 dirigidos a los Ministros de Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda y Crédito Público, respectivamente, el "Documento de Sustentación de la propuesta a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público (MHCP), y de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) - sobre Interpretaciones y Enmiendas Emitidas por el lASB durante el primer semestre del año 2021". Que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP, remitió mediante oficio electrónico No. CTCP-2022-000010 del 29 de junio de 2022, dirigido al director de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el documento "Precisiones Enmiendas NIIF - 1 semestre 2021" en la que reitera "la posibilidad voluntaria de aplicación anticipada”.
En síntesis, el Decreto 1611 modifica el marco técnico normativo de información financiera para las entidades clasificadas como Grupo 1, específicamente en lo relacionado con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 1, 8 y 12 y la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 16.
Las nuevas disposiciones serán aplicables para los estados financieros de propósito general de las entidades Grupo 1, que se preparen a partir del primero de enero de 2024.
Los preparadores de información financiera que opten por la aplicación voluntaria, integral y anticipada de las normas contenidas en el anexo del presente decreto, deberán revelar de forma completa la razón de este hecho.
Respecto de la NIC 8, se modifica la definición de estimaciones contables. En el caso de la NIC 1, la información a revelar sobre políticas contables y en el de la NIC 12, los impuestos diferidos relacionados con activos y pasivos que surgen de una transacción única.
En el caso de la NIIF16 se abordan las reducciones del alquiler relacionadas con el Covid-19 más allá del 30 de junio de 2021.
Resolución 1212, Implementación de factura del impuesto sobre renta y complementarios
Richard santaPor medio de la Resolución 1212 del 5 de agosto de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, reglamenta y desarrolla el artículo 616-5 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 14 de la Ley 2155 de 2021, referente a la Implementación de la factura del impuesto sobre la renta y complementarios.
Resolución 1210, procedimiento para presentación de Declaración de Precios de Transferencia
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 1210 del 5 de agosto de 2022, por medio de la cual se establece el procedimiento para la presentación de la Declaración Informativa de Precios de Transferencia – Formulario 120, la notificación del Informe País por País, así como la presentación del Informe Local y el Informe Maestro de la Documentación Comprobatoria y se adopta el contenido y las especificaciones técnicas de la información que debe presentarse a través de los servicios informáticos electrónicos de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, para el año gravable 2021 y siguientes.
Colombia y Brasil firman convenio para eliminación de la doble tributación
Richard santaLuego de varias rondas de negociación entre las delegaciones de la Receita Federal de Brasil y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN de Colombia, se firmó en la ciudad de Brasilia el “Convenio para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y para la prevención de la elusión y evasión fiscal" y su Protocolo.
El Convenio fue suscrito por el Embajador de Colombia ante el Gobierno de Brasil, Darío Alonso Montoya Mejía, y por el Secretario Especial de la Receita Federal de Brasil, Julio Cesar Vieira Gomes.
La firma de este Convenio representa un logro muy importante para Colombia en su objetivo de ampliar la red de Convenios con sus principales socios en la región, y le permitirán ser un país más competitivo en el entorno global.
Con la firma de este instrumento, Colombia y Brasil reiteran el compromiso de dinamizar sus relaciones económicas y de impulsar la inversión mediante el alivio de la doble tributación. El Convenio también permitirá que ambos países puedan trabajar coordinadamente en la lucha contra la evasión y elusión fiscales.
![]() |
Nuevos Lineamientos de las Incapacidades
Maria Patricia Rúa Pérez
Especialista seguridad social-CES, Abogada U. de Medellín. Conferencista Educación Continuada U de Medellín.
17 años y 4 meses Coomeva EPS – Jefe de Cartera-Compensación y último cargo desempeñado Capacitadora Regional temas de Seguridad Social en Salud para empleados, asesores y empleadores.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
FORO ANÁLISIS AL PROYECTO PARA LA REFORMA DE LA REVISORÍA FISCAL
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
FORO ANÁLISIS AL PROYECTO PARA LAREFORMA DE LA REVISORÍA FISCAL¿Cuál será el futuro de la Revisoría Fiscal?
El consejo técnico de Contaduría recibió de parte del Comité Nacional para la Reforma de la revisoría Fiscal, el proyecto de Ley con el que se pretende regular la revisoría Fiscal, esta propuesta tiene plazo hasta el 31 de agosto para recibir los comentarios de parte de toda la comunidad contable, por lo que nos pareció muy pertinente, analizar el proyecto y plantear las inquietudes que el mismo nos ofrece, para esto hemos invitado contadores de diferentes sectores que nos expondrán sus opiniones.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Fabio Raúl Trompa Ayala
MODERADOR
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
PANELISTAS
Luis Alonso Colmenares Rodriguez
Contador Público de la Universidad Central, con mas de 30 años de ejercicio profesional; Máster en Hacienda Pública y Administración Financiera del Instituto de Estudios Fiscales de España; Magíster en Administración Pública de la ESAP; Especialista en Administración y Gerencia de los Sistemas de Calidad de la Universidad Santo Tomás/ICONTEC; Especialista en Planificación y Presupuestación, del Instituto de Estudios Fiscales de España.
Especialista en Gestión y Control del Gasto Público, del Instituto de Estudios Fiscales de España; Especialista en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado/Columbia University of New York en trámite de titulación; Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes; Especialista en Finanzas Públicas de la ESAP.
Leonardo Varón García
Contador Público de la Universidad Surcolombiana. Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, UNAB. Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad USACH (Chile).
Coautor- cartilla impuesto de renta personas naturales 2022, Nueva Legislación. Capacitador en temas de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES, Normas Internacionales de Auditoria (NIA), Normas Internacionales de Contabilidad Para el sector Público (NICSP). Capacitador en temas relacionados con el impuesto sobre la renta y complementarios, en universidades como Jorge Tadeo Lozano, EAN, Universidad Mariana (Pasto), Universidad Central, Universidad Libre, entre otras. Experiencia en empresas del sector transportador de carga, servicios públicos domiciliarios, sociedades portuarias, supermercados, distribuidores minoristas de combustibles, empresas industriales, constructoras y empresas del sector gobierno. Fue miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP.
Yeimmy Del Cármen Ilias Isaza
Contador Público, especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional, Especialista en Gerencia De Impuestos, Magister En Finanzas, Doctorante en Ciencias Gerenciales, Doctorante en Gobernabilidad Y Gestión Pública, certificada en IFRS Y Diplomado en NIA, Experiencia Temas tan importante en las empresa como la implementación de las NIIF, tema del cual posee estudios en mi especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional., así como la adecuada interpretación de las normas fiscales tanto nacionales como Territoriales (distrital o municipal).
INVITADOS ESPECIALES
Jesús María Peña Bermúdez (CTCP)
Contador Público de la Universidad Surcolombiana; abogado de la Universidad La Gran Colombia, Bogotá. Es especialista en Auditoría, Economía, Revisoría Fiscal y Contraloría de Sistemas y Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas.
Cuenta con amplia experiencia administrativa como directivo, gerente, director Financiero, asesor, consultor en aspectos tributarios y en el ejercicio de control interno. Auditoría interna, auditoría externa, revisoría Fiscal, saneamiento contable. Liderazgo y motivador para trabajo en equipo en forma proactiva, caracterizado por ser solucionador de problemas.
Consultor del programa presidencial “Lucha contra la corrupción”. Invitado nacional e internacional y docente universitario de posgrado y pregrado. Además, es Miembro de las Comisiones Interamericanas de Ética y Auditoría Interna de la A.I.C.
Jairo Enrique Cervera Rodríguez (CTCP)
Contador Público de la Universidad Santo Tomas, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF de la Universidad Javeriana, certificado en NIIF Plenas por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales y actualmente Maestrando en Contabilidad Internacional en la Universidad de Buenos Aires; con más de veinte años de experiencia en la elaboración de estados financieros e informes locales y corporativos bajo USGAAP y NIIF, y participación activa en la implementación y generación de estados financieros bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes en Colombia. Fluente en español e inglés hablado y escrito. Consultor empresarial y docente universitario. Actualmente miembro Consejero del Consejo técnico de Contaduría Pública CTCP
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Teléfonos: (604) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Conozca el proyecto de reforma tributaria que el Gobierno presentó al Congreso
Richard santaEl Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo y el designado director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, presentaron al Congreso el proyecto de reforma tributaria denominado “para la igualdad y la justicia social”.
Para conocer el proyecto de reforma tributaria, descargue el archivo adjunto a esta nota.
Decreto 1494, ahorradores de BEPS podrán trasladarse a Sistema General de Pensiones
Richard santaCon el fin de permitir el traslado de los recursos ahorrados por los colombianos en el Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS al Sistema General de Pensiones y reglamentar un sistema de equivalencias, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1494 con fecha 3 de agosto de 2022.
La medida se toma dando concordancia al principio de universalidad, para que todas las personas tengan la oportunidad de pensionarse.
Las personas que hayan ahorrado en BEPS, y se encuentren afiliadas en el Régimen de Prima Media con prestación definida o en el Régimen de Ahorro Individual con solidaridad, podrán solicitar una vez presenten la solicitud de pensión por vejez, que los recursos ahorrados en BEPS sean trasladados a la administradora de pensiones a la que se encuentre afiliada, con el fin de que sean contabilizados como semanas cotizadas o como capital necesario para el reconocimiento de la pensión de vejez en el Sistema General de pensiones.
La nueva disposición aclara que las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual con solidaridad y la Administradora del Régimen de Prima Media con prestación definida, estarán obligadas a imputar las semanas BEPS obtenidas a través del sistema de equivalencias, para el cumplimiento del número de semanas requeridas para obtener una pensión de vejez o la garantía de pensión mínima en el Régimen de Ahorro Individual, según corresponda.