El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 0199 del 20 de febrero de 2024, por el cual se establece el Plan de Austeridad del Gasto 2024 para los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación.

Para conocer el Decreto 0199, haga clic aquí.

La Superintendencia Financiera publicó el Proyecto de Circular Externa. Mediante la cual se imparten instrucciones relativas a la actualización de información relacionada con los beneficiarios finales y dependencia de terceros en la administración del riesgo LA/FT.

Para conocer el proyecto de Circular de la Superfinanciera, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución por la cual se establecen las condiciones para la importación y la reexportación de las mercancías requeridas para la realización de la Copa Mundial Femenina Sub 20 FIFA 2024.

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 03 de marzo de 2024, a través del siguiente buzón de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

Por medio de la Resolución 022 del 20 de febrero de 2024, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, prescribe el Formulario No. 220 "Certificado de Ingresos y Retenciones por Rentas de Trabajo y de Pensiones" para los años gravables 2023 y siguientes.

Para conocer la Resolución 022, haga clic aquí.

John Alexander Álvarez Dávila es el nuevo consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, en representación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT. El nuevo dignatario reemplaza a Jesús María Peña Bermúdez quien terminó su periodo de cuatro años en la primera semana de febrero del presente año. Fue designado a través de la Resolución número 0165 del 13 de febrero de 2024 para 2024 – 2028.

Álvarez Dávila tiene un amplio recorrido por el MinCIT: durante los últimos ocho (8) años ha brindado apoyo técnico-contable al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la regulación de las Normas de Información Financiera y Aseguramiento de la Información, así como su divulgación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1314 de 2009.

Es conocedor del proceso regulatorio en materia de contabilidad, información financiera y el aseguramiento de la información para el análisis, formación y expedición de más de diez decretos en estas materias.

Esta experiencia lo ha llevado a interactuar con autoridades, profesionales, académicos, entre otros grupos de interés. En este sentido, cuenta con conocimientos técnicos y habilidades y capacidades para coordinar, concertar y tomar las decisiones, en el CTCP, que mejor representen las políticas del Ministerio.

Cuenta también con el conocimiento necesario para contribuir en la adecuada gestión de los aspectos misionales, administrativos, presupuestales y financieros del CTCP, teniendo en cuenta que el MinCIT administra sus recursos, sumado al hecho de conocerlo puesto que allí presté mis servicios como contratista.

Es de resaltar que apoyó al ministerio, en su calidad de miembro del Consejo Directivo del diagnóstico ROSC del Banco Mundial, en su aplicación en Colombia para: i) conocer los impactos post regulatorios en materia de normas NIIF-NAI; ii) establecer el alcance de los ajustes institucionales; y, iii) Determinar el estado de la formación profesional y el funcionamiento de los organismos de la profesión en Colombia.

Así mismo, cuento con experiencia en la docencia universitaria al haber desempeñado dicha labor por más de quince (15) años, tanto en la Universidad Central como en otras instituciones universitarias.

El próximo 23 de febrero vence el plazo para la presentación y pago del Impuesto a los plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. Esta fecha aplica para todos los obligados a hacerlo, independientemente del Número de Identificación Tributaria (NIT) que tengan.

En esta oportunidad, los productores e importadores de estos bienes deben presentar una declaración por las operaciones llevadas a cabo durante la fracción del año gravable 2022 en la que entró en vigor el impuesto y otra por el año gravable 2023. Esta declaración deben hacerla con el Formulario 330 que ya está disponible en el Portal Transaccional de la DIAN.

La fracción del año gravable 2022 hace referencia a los días contados a partir de la vigencia de la Ley 2277 de 2022, es decir, del 13 al 31 de diciembre de 2022.

Es importante llamar la atención de los productores e importadores de productos plásticos de un solo uso que hayan presentado una sola declaración consolidada con la información de los dos años gravables. De ser así, es necesario que hagan la corrección y presenten cada una de las dos declaraciones por separado antes de la fecha señalada (23 de febrero), para que para que evite posibles sanciones.

Miércoles, 21 Febrero 2024 16:30

Seminario Taller Conciliación Fiscal

Escrito por

banner Seminario Taller Conciliacin

 

¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!

)';ff_processor.browser='Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)'; ff_processor.opsys='unix';ff_processor.provider='Desconocido';ff_processor.submitted='2025-05-12 01:58:38';ff_processor.form=4;ff_processor.form_id='ff_form4';ff_processor.page=1;ff_processor.target=2;ff_processor.runmode=0;ff_processor.inframe=0;ff_processor.inline=0; ff_processor.template=0;ff_processor.homepage='https://icef.com.co';ff_processor.mossite='https://icef.com.co';ff_processor.images='https://icef.com.co/components/com_breezingforms/images';ff_processor.border='';ff_processor.align='';ff_processor.top=''; ff_processor.suffix='';ff_processor.status=null;ff_processor.message=null;ff_processor.record_id=null;ff_processor.showgrid=false;ff_processor.traceBuffer=null; //-->
Inscripción
Powered by BreezingForms

boton temario

  1. Aspectos Formales de la Conciliación Fiscal.
  2. Control de Detalle.
  3. Reporte de Conciliación Fiscal (Formulario 2516).

   3.1. Estado de Situación Financiera vs. Patrimonio Fiscal.

   3.2. Estado de Resultados vs. Depuración de la Renta.

   3.3. Impuesto Diferido.

   3.4. Ingresos vs. Facturación.

   3.5. Activos Fijos.

boton expositora

  Alexandra Gil Sepúlveda

Contadora pública, Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información, impuestos y tributación Internacional (Universidad Externado de Colombia). Certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Consultora y Docente en impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera (NIC/NIIF) para universidades e instituciones del sector privado. Directora del Panel Normas Internacionales de Información Financiera y Diplomado de NIIF de la firma Gil Gómez y Cía. S.A.S.  Perito financiero en procesos judiciales). Miembro del comité de tributaristas de la ANDI. Conferencista para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia (CETA), Instituto de Estudios Fiscales ICEF, Universidad Luis Amigó y Universidad Nacional. Ha participado en Proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real; y entidades sin ánimo de lucro; amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 

boton infogeneral

FECHA:                                 abril 9 de 2024

HORARIO:                            5:00 p.m. a 8:00 p.m.

MODALIDAD:                       Online

INVERSIÓN:                          $140.000 más IVA

*Incluye certificado y memorias.

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.

WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:               www.icef.com.co

Teléfono:                     (4) 4442926

Celular:                       3206751610 - 3124235443

WhatsApp:                  3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

La DIAN publicó la tercera compilación de la doctrina oficial sobre la Reforma Tributaria de 2022 (Ley 2277).

El documento fue elaborado por la Subdirección de Normativa y Doctrina y sirve para facilitar a la ciudadanía la búsqueda y consulta de los conceptos generales emitidos sobre la Ley 2277 de 2022, en aras de promover el entendimiento y cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Esta tercera versión recoge los conceptos generales sobre:  

El Impuesto Sobre la Renta de Personas Naturales y Jurídicas.  

El Régimen Simple de Tributación.  

El Impuesto al Patrimonio.  

El Impuesto de Timbre Nacional. 

Los Impuestos Ambientales.  

Los Impuestos Saludables.  

Impuesto Nacional sobre Productos de Plástico de un Solo Uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes.

Impuesto Nacional al Carbono.

Los Procedimientos Tributarios y Aduaneros.  

Las derogaciones.

Para consultar el documento haga clic aquí.

La Contaduría General de la Nación pone a discusión de los interesados y del público en general, hasta el 27 de febrero de 2024, la Agenda regulatoria 2024.

Para conocer el documento disponible para comentarios, haga clic aquí.

De manera paulatina, durante 2024, quienes expidan tiquetes de máquina registradora con sistema POS y otros equivalentes a la factura de venta, tendrán que implementarlos electrónicamente.

Para tal fin, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) amplió, con la expedición de la Resolución 008 del 31 de enero de 2024, los plazos establecidos para la generación y transmisión de forma electrónica de dichos documentos, que tenían un vencimiento ya establecido por la Resolución 165 de 2023.

Para la directora de Gestión de Impuestos de la DIAN, Cecilia Rico Torres, “esta implementación redundará en beneficios importantes como mejoras en los servicios de declaraciones sugeridas, devoluciones automáticas de impuestos, y dispondrá de información en tiempo real de sus soportes venta y/o compra de bienes y/o servicios".

También es clave tener en cuenta que para el nuevo POS electrónico no aplicará el límite de 5 UTV (Unidades de Valor Tributario) para su expedición, ya que ahora puede emitirse por cualquiera que sea el valor de la compra. Además, siempre que dicho documento electrónico identifique al comprador de bienes o servicios con su nombre o razón social y número de cédula o NIT, le servirán para soportar los impuestos descontables de IVA, costos y deducciones en el Impuesto de Renta y Complementarios.

El calendario de implementación
El próximo 1 de mayo vence el plazo para la generación del nuevo POS electrónico para el primer grupo de implementación, que son los Grandes Contribuyentes que sean facturadores electrónicos y expidan tiquetes de máquina registradora con sistema POS como soporte de las operaciones de venta.

Los siguientes vencimientos en el cronograma son: el 1 de junio, para declarantes del Impuesto sobre la Renta que no sean Grandes Contribuyentes y el 1 de julio, para los no declarantes del Impuesto sobre la Renta y quienes no tengan ninguna de las calidades de los grupos anteriores. Por último, entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre los 11 documentos que la DIAN contempla como equivalentes de la factura tendrán que pasar a sus versiones electrónicas.

Acompañamiento y orientación
Para facilitar este proceso y mantener la cercanía con los contribuyentes, la DIAN, desde ya, viene desarrollando diferentes acciones de acompañamiento para orientar la implementación correspondiente, de modo que se ajuste a los plazos. Adicionalmente, la entidad continuará adelantando otras acciones de acompañamiento, como las ya conocidas jornadas de facturación.

En todo el territorio nacional, la DIAN adelantará visitas de control de facturación para orientar de primera mano a los contribuyentes. Serán 1.400 servidores públicos que visitarán alrededor de 4.500 establecimientos de comercio en todo el país, quienes aprovecharán también para hacer revisiones de obligaciones pendientes.

Finalmente, un aspecto importante para resaltar es que quienes actualmente expiden documentos equivalentes a la factura de venta pueden optar por no implementar el documento equivalente electrónico y, en su defecto, facturar electrónicamente la totalidad de sus ventas.

Página 62 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.