Resolución 063, DIAN delega funciones sobre retenedores de IVA
Richard santaPor medio de la Resolución 063 del 16 de junio de 2020, La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, delegan unas funciones referentes a la función de designar y retirar la calidad de agentes de retención en el impuesto sobre las ventas -IVA a que se refiere el numeral 2 del artículo 437-2 del Estatuto Tributario.
ESAL pueden renunciar al régimen especial y solicitar nuevamente la calificación
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, proferirá entre junio y octubre de 2020, la resolución de exclusión a las Entidades Sin Ánimo de Lucro -ESAL, que no presentaron la documentación para permanecer en el Régimen Tributario Especial, dentro de los plazos establecidos.
Como consecuencia, se realizará la reclasificación de dichas ESAL como contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementario del Régimen Ordinario, tributando en este impuesto como una sociedad comercial.
Sin embargo, quienes no hayan realizado el trámite de permanencia durante los tiempos establecidos para tal fin, pueden renunciar voluntariamente al Régimen Tributario Especial, solicitando la actualización de la casilla 53 del Registro Único Tributario – RUT de responsabilidad 4 "Impuesto de Renta y Complementario Régimen Especial" a responsabilidad 5 "Impuesto de Renta y Complementario Régimen Ordinario".
Paso seguido, podrán solicitar nuevamente la calificación al Régimen Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta y complementario, haciendo uso del servicio informático electrónico dispuesto para tal fin y dando cumplimiento a los requisitos y las especificaciones establecidas en la Resolución 019 del 28 de marzo de 2018.
Resolución 062, DIAN sobre medidas de urgencia para prestación de servicios
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 062 del 11 de junio de 2020, por la cual se modifica el artículo 2 de la Resolución 0055 de 29 de mayo de 2020 por medio de la cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Supersociedades presentó Guía de Orientación Contable por Covid-19
Richard santaLa Superintendencia de Sociedades publicó la Guía de Orientación Contable, la cual contiene algunas consideraciones en el marco de la emergencia económica generada por el Covid-19.
Este documento pretende servir como referente al momento de considerar diferentes juicios profesionales en relación con algunos hechos económicos, propiciados por la coyuntura económica actual, que afectarán la información financiera del presente y futuros ejercicios.
Para conocer la Guía de Orientación Contable de la Supersociedades, haga clic aquí.
Colombia Productiva y Bancóldex lanzan línea de crédito para ayudar a las mipymes
Richard santaDe cara a la normalización de las actividades económicas en el país, Colombia Productiva y Bancóldex pusieron a disposición de los empresarios la 'línea de crédito Reactívate', para atender las necesidades que surjan en el proceso de reapertura de sus negocios.
La 'Línea Reactívate' está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Los recursos se podrán destinar a la financiación de los costos y gastos asociados con la implementación de los protocolos de bioseguridad, incluyendo insumos y adecuaciones para garantizar la seguridad de quienes laboran en la empresa o aquellos relacionados con certificaciones y sellos que refrenden las prácticas de bioseguridad de la empresa.
“Con esta alianza entre dos de nuestras entidades del sector, ratificamos el respaldo institucional en el que trabajamos, para que las mipymes tengan solidez en sus cajás y así puedan acatar las medidas de bioseguridad y garantizar la salud y la vida de sus colaboradores”, mencionó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al recordar que este apoyo se suma a otras acciones que se han emprendido en el mismo sentido para atender las necesidades de la coyuntura.
“La 'Línea Reactívate' busca apoyar a los empresarios con recursos de liquidez para prepararse y cumplir todas las normas de bioseguridad que garanticen la salud de sus empleados en el reinicio de actividades. Con estos recursos podrían comprar equipos, hacer adecuaciones, modificar procesos o esquemas de trabajo, entre otras inversiones, en condiciones favorables de tasa y plazos amplios de hasta tres años, para facilitar el flujo de caja de las empresas”, señaló el presidente de Bancóldex, Javier Díaz Fajardo.
Por su parte, el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, indicó que “en la actual coyuntura, uno de los caminos que permitirá a los empresarios recuperar su productividad es el control de los protocolos sanitarios. Por eso, este mecanismo de crédito será un impulso para que las compañías logren acelerar su producción, garantizar el cumplimiento de estándares de calidad y avanzar en el valor agregado que les permita normalizar lo más pronto sus operaciones”.
Esta línea tendrá disponibles hasta $7.600 millones para las mipymes de todos los sectores económicos interesadas y se financiará hasta un monto máximo de $80 millones por empresa. Es importante aclarar que la 'Línea Reactívate' no cubrirá compra de equipos (de oficina o tecnológicos), pago de nómina, pago de servicios públicos o cualquier otro rubro que no esté relacionado con la implementación de los protocolos de bioseguridad.
Algunos de los ejemplos de financiación que cubrirá esta línea son:
Adecuación física de las instalaciones, como incorporación de barreras físicas como ventanas, pintura para demarcar los espacios y otra infraestructura necesaria.
Adquisición de productos o sistemas para la limpieza y desinfección de las áreas.
Adquisición de implementos de protección como caretas, gafas, overoles, trajes de seguridad, guantes y tapabocas, entre otros.
Pago total o parcial de certificaciones de bioseguridad necesarias según el sector.
Los créditos contarán con un descuento mínimo de 2 % en la tasa final que hubiera cobrado el intermediario financiero en condiciones normales de mercado, un periodo de gracia de hasta seis meses y un plazo máximo de pago de tres años.
Los interesados en esta línea de crédito podrán acceder a ella a través de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo en Bancóldex.
Más apoyo crediticio para apoyar a las empresas
El Gobierno Nacional y Bancóldex han dispuesto un apoyo crediticio por $1,17 billones a las empresas afectadas por la contingencia económica a causa de la COVID-19.
De estos recursos ya se han desembolsado y demandado $876.500 millones y todavía hay disponibles cerca de $300.000 millones de líneas que tienen alcance nacional y regional, para solventar las necesidades de liquidez de los empresarios. Estas pueden ser consultadas en www.bancoldex.com.
Decreto 849, reglamenta Estatuto Tributario referente al sector agropecuario
Richard santaEl Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 849 del 16 de junio de 2019, por medio del cual Por el cual se reglamentan los numerales 2 del artículo 235-2 y 24 del artículo 476 del Estatuto Tributario, se adicionan unos artículos al Capítulo 22 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 y el artículo 1.3.1.13.17. al Capítulo 13 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, referente al sector agropecuario.
Decreto 855, designa expertos internacionales en Comisión de Beneficios Tributarios
Richard santaPor medio del Decreto 855 del 17 de junio de 2020, el Ministerio de Hacienda designa los expertos internacionales de la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios.
![]() |
Hablemos de Régimen SIMPLE de Tributación
¿Le conviene este sistema?
Personas Jurídicas y Personas naturales.
En compañía Nuestro invitado especial el doctor Julio Fernando Álvarez Rodríguez, analizaremos las bondades y complejidades del régimen SIMPLE de tributación, teniendo en cuenta que al mismo pueden acceder personas naturales y personas jurídicas, todo lo anterior bajo la conducción del Contador Público y abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera.
JULIO FERNANDO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ Abogado con más de 30 años de experiencia profesional, especializado en Derecho Tributario, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctorando en Derecho Tributario, Universidad de Salamanca (España). Abogado asesor, consultor y litigante en temas relacionados con tributos nacionales y locales, derecho de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la información, ha laborado en empresas nacionales y extranjeras del sector real y de los servicios públicos domiciliarios, en estas últimas en los campos de energía y telecomunicaciones, Magistrado auxiliar de la Sección Cuarta del Consejo de Estado. Jefe del Área de Planeación y Gestión Tributaria de Empresas Públicas de Medellín ESP. Ha sido Docente desde el año 1992, conferenciante y ponente a nivel nacional e internacional, actualmente profesor universidad Externado de Colombia. Autor y coautor de varias publicaciones entre las que se encuentra Régimen Simple de tributación. ¿Le conviene este sistema? Publicado por Legis.
CARLOS ARTURO RODIGUEZ VERA Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
INFORMACION GENERAL: MODALIDAD: Virtual asistida HORARIO: 6:00 pm. a 8:00 pm DESCUENTOS: Más de 3 personas en la misma factura 10%
INSCRIPCIONES:
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links:Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610 – WhatsApp 300 651 9641
MEDIOS DE PAGO: Realice su pago a través del botónpagos en líneaen nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280.
Pago ágil icef.pagoagil.co para pagos con tarjetas de crédito.
MAYORES INFORMES Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF Teléfono: 034 444 29 26 Celular: 320 675 16 10 WhatsApp: 300 651 96 41 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak38979').innerHTML += ''+addy_text38979+'<\/a>'; //--> - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Resolución 061, establece requisitos mínimos exigidos para los empleos en la DIAN
Richard santaLa Resolución 061 del 11 de junio de 2020, publicada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, establece los requisitos mínimos exigidos para los empleos en la entidad.
Resolución 060, adopta manual para empleos de la planta permanente de la DIAN
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 060 del 11 de junio de 2020, por la cual se adopta el Manual Específico de Requisitos y Funciones para los empleos de la planta permanente de personal de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.