Por medio de la Resolución 040 del 30 de marzo de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, habilita el Formulario No. 260 Declaración anual consolidada y se modifica el instructivo del Formulario 260 Declaración anual consolidada, prescrito mediante Resolución 071 de 11 de agosto 2021

Para conocer la Resolución 040, haga clic aquí.

Martes, 05 Abril 2022 10:58

Nuevo Taller de Marketing Digital

Escrito por
 taller2 marketingdigital banner

 

 

Taller: Marketing Digital
Dirigido especialmente a contadores

 

 

 

boton temario

1. Fundamentos para la era digital.
    a. Evolución del marketing.
    b. Tendencias.
    c. Segmentación de Mercado.

 

2. Marketing Digital como canal de atracción y conversión.
    a. Historia y evolución.
    b. ¿Qué es un algoritmo?
    c. ¿Qué es un motor de búsqueda?
    d. ¿Cómo llevo tráfico a mi landing page?
    e. Mailing y SMS.
    f. Conversión.

 

3. Reto.

 

boton expositora

 

Daniela Granada Salazar

Magíster en Mercadeo Universidad EAFIT con Énfasis en psicología del consumidor,  Especialización en Gestión Humana Universidad Pontificia Bolivariana, Comunicación Social y Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Diplomado Gestión Reputacional Universidad de La Sábana, Diplomado Finanzas Básicas Eafit, Certificación en Gestión del Cambio Henka U. de M, Curso nuevos formatos narrativos y técnicas para una comunicación efectiva La Silla Vacía SURA, Formación en marca empleadora Combo Latam – Carolina Borracchia.

Actualmente Periodista – Gestión de contenidos Freelance, ha laborado como Estratega de Contenidos y Comunicaciones Nequi by Bancolombia, Especialista de Información y Medios Grupo SURA, Analista de Comunicaciones Postobón, Profesional Regional de Comunicaciones Bavaria, Profesional digital Triario, Profesional de Comunicaciones Alcaldía de Medellín Ciudad Inteligente; Periodista Periódico El Colombiano.

 

 

boton infogeneral

 

MODALIDAD:  Online Plataforma ZOOM

FECHA:  abril 7 de 2022

HORARIO:   5:00 p.m. a 9:00 p.m.

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

Martes, 05 Abril 2022 09:54

Nuevo Foro de Industria y Comercio 2022

Escrito por
 2foro IyC abril2022 banner

 

 

 Foro de Industria y Comercio 2022

 

 

 boton programacion

  1. ICA en servicios de transporte
  2. ICA en arrendamientos de bienes inmuebles propios
  3. ICA en dividendos – efectos de las sentencias de unificación
  4. Algunos beneficios tributarios asociados a la pandemia de COVID
  5. Aspectos sancionatorios y de procedimiento tributario territorial

5.1. Sanciones asociadas al deber de informar

5.2. Prescripción de la facultad sancionatoria - Sanción por no declarar.

5.3. Prescripción en la determinación de tributos no declarables.

5.4. Presentación electrónica de declaraciones.

5.5. Plazos y estrategias de recepción de declaraciones en cada municipio.

 

 

boton expositores

 

Daniel Escobar Valencia

Abogado de la Universidad de Medellín y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Realizó curso post-grado y avanzado en Derecho Tributario Internacional y Europeo, en Maastricht University – Bruselas. Se ha desempeñado como Director de Fiscalización de Itagüí, Subsecretario de ingresos de la Alcaldía de Medellín, en donde también fue Secretario de Hacienda. Ex director de estudios fiscales de Asocapitales. Fue miembro en la Comisión de Expertos creada por la Ley de Crecimiento Económico, para proponer una nueva reforma al Sistema Tributario Territorial.

Actualmente es el Director de la misión de descentralización creada por el gobierno nacional para mejorar el marco normativos de las entidades territoriales.

 

 

Norbey de Jesús Vargas Ricardo

Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.

Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.

Autor del Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.

 

 

Ricardo Valencia Escobar

Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Magister en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Medellín, con experiencia en docencia universitaria de pregrado – posgrado y consultoría para diferentes secretarías de hacienda en Antioquia.

Representante Legal de Planeaciones Tributarias y Estratégicas, sociedad especializada en la asesoría en hacienda pública para las entidades territoriales, que actualmente realiza el acompañamiento a varios Municipios del país.

 

 

Andrés David Alzate Londoño (Municipio de Envigado)
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo y Contratación Estatal, Tecnólogo en Administración Financiera.
Funcionario de la Secretaría de Hacienda desde 2012, ha sido asesor jurídico en CEFIT - Centro de Formación Integral para el Trabajo y actualmente es Director de Impuestos y Fiscalización del Municipio de Envigado.

 

 

Elkin Hernán García Jaramillo (Municipio de Rionegro)

Contador Público de la Universidad de Antioquia, Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Católica del Oriente, candidato a Magister en Gestión Pública de la Universidad del Rosario-Argentina. Con experiencia en las áreas Contables, Financieras, Administrativas, de Tesorería, Auditoría Interna y Externa y Revisoría Fiscal, tanto en el sector público como privado.

En su experiencia se destaca haber sido Subsecretario Administrativo y Financiero de la Secretaría de Educación – Municipio de Rionegro; Asesor Tributario en Metroplús SA; Tesorero General en la Contraloría General de Medellín; y Asesor tributario y contable en diferentes instituciones y empresas del sector público y privado. Actualmente Secretario de Hacienda Rionegro.

 

 

Gabriel Jaime Alzate Henao (Municipio de La Estrella)

Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia.

Se ha desempeñado como abogado contratista en las Secretarías de Hacienda del Municipio de Girardota y de Medellín. Así mismo, como empleado público del Municipio de Itagüí y actualmente se desempeña como Subsecretario de Rentas del Municipio de La Estrella.

 

 

Henry Alejandro Morales Gómez (Municipio de Medellín)

Abogado de la Universidad de San Buenaventura, Magíster en Gobierno de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Societario de la Universidad EAFIT y Especialista en Servicios Públicos de la Universidad Externado de Colombia.

Ha sido asesor tanto de entidades públicas como privadas en gestión regulatoria y políticas públicas; Director de Talento Humano, Director Nacional de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial del Ministerio del Trabajo; Consultor de la Organización Internacional del Trabajo, Secretario de Despacho y docente e investigador en las Universidades de San Buenaventura y EAFIT.

 

 

Victoria Eugenia Bravo Gallego (Municipio de Itagüí)

Abogada de la Universidad de Antioquia, Especialista el Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Legislación tributaria de la Universidad Autónoma.

Orientada especialmente a la asesoría tributaria y administrativa en entidades públicas de orden departamental y municipal en lo relacionado con impuestos territoriales y procedimiento. Ha laborado en la Oficina de Rentas de la Gobernación de Antioquia (desde junio de 2013 a diciembre de 2015), en la Oficina de Fiscalización del municipio de Itagüí en calidad de asesora, desde el año 2016 hasta julio de 2020, como abogada en la Subsecretaría de Ingresos del municipio de Medellín entre el año 2019 y 2020. Actualmente soy la jefe de la oficina de fiscalización en el municipio de Itagüí, cargo que desempeño desde el mes de julio de 2020.

 

 

boton infogeneral

 

  • Modalidad:  Online
  • Fecha:        6 de abril de 2022
  • Horario:      4:30 p.m. a 9:00 p.m.        

 

 

  

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales informa a todos sus contribuyentes que se encuentra publicado el Prevalidador "Reporte Conciliacion Fiscal F2517V4 AG2021 v1.0.0-2022 Anexo Formulario 210" (Año gravable 2021), que deberá ser diligenciado y presentado a través de los Servicios Informáticos de la DIAN, por los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario, obligados a llevar contabilidad o quienes de manera voluntaria decidan llevarla y que declaren en el formulario No. 210, cuyos ingresos brutos fiscales obtenidos en el período gravable objeto de conciliación sean iguales o superiores a 45.000 UVT, el cual pueden descargar a través de la siguiente ruta: Prevalidadores (Impuestos - Reporte Conciliación Fiscal F2517v4 (Año gravable 2021)

O en el siguiente enlace: Reporte Conciliacion Fiscal F2517V4 AG2021 v1-0-0-2022

El Artículo 3o. de la Resolución No. 000071 del 28-10-2019, establece que el "Reporte de Conciliación fiscal" deberá ser presentado previo a la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario a la cual corresponda la conciliación fiscal, de acuerdo con los plazos fijados por el gobierno nacional.

Con el firme propósito de seguir aportando a la reactivación económica de la región, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, amplio el plazo de autorización de ingreso de mercancías con destino a la Zona de Régimen Aduanero Especial – ZRAE de Maicao, Uribia y Manaure, por los puertos y aeropuertos habilitados de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.

La medida quedó establecida en la Resolución 039 del 28 de marzo de 2022, que precisa la ampliación de términos hasta el 30 de septiembre de 2022. Además, permite, que las mercancías que hayan sido embarcadas antes de dicha fecha, puedan ingresar a esta ZRAE hasta el 30 de noviembre de 2022.

El Director General de la DIAN, Lisandro Junco, recordó que, "desde diciembre pasado y al no existir un puerto habilitado para el ingreso de mercancías, con el fin de facilitar la logística de las operaciones de comercio exterior, fomentar la competitividad, y a la vez, promover el control y cumplimiento efectivo de la normatividad aduanera, a través de la Resolución 145 de 2021, la DIAN ya había tomado medidas para garantizar el ingreso de mercancías a esta Zona de Régimen Aduanero Especial, evitando poner en riesgo la estabilidad económica de la región".

Desde el inicio de esta medida de reactivación y hasta el 24 de marzo de 2022, han ingresado a través de Barranquilla y Santa Marta 424.813 kilogramos de mercancía no sujetas a cupo por un valor de USD 538.964, que, a su vez, representa un pago por impuestos de $95,8 millones, recursos que llegan directamente a los municipios que hacen parte de esta ZRAE.

En cuanto a mercancías sujetas a cupo que han entrado a través de otras jurisdicciones en ese mismo periodo, se tienen 614.276 kilogramos por un valor de USD 1.6 millones con pago por impuesto de ingreso de $350 millones.

Por último, se resalta el comportamiento del recaudo total de impuestos del 4% por el ingreso de mercancías a la ZRAE es de $1,083 millones entre 2019 y 2020, $880 millones entre 2020 y 2021, y $1,100 millones entre 2021 y 2022, lo que representa recursos para la reactivación de esta región del país.

 ACCA

 

 

Preparación Certificación en Auditoria Internacional ante la ACCA

Incluye material de estudio, simulacros y acceso y registro al examen Internacional ACCA

 

 

La Association of Chartered Certified Accountants -ACCA- (Asociación de Contadores Públicos Colegiados) con sede central en Londres (Reino Unido), cuenta con más de 110 años de trayectoria, más de 219.000 asociados y 527.000 estudiantes en 173 países.

ACCA evalúa las competencias profesionales y proporciona certificaciones en español relacionadas con los Estándares de Información Financiera y Auditoría.

ACCA ofrece el Certificado en Auditoría Internacional -CertIA- con presentación en línea, ésta Certificación otorga una calificación sobre compresión general y uso de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA).

 

 

boton programacion

Definiciones, fases Auditoria bajo NIAS

  • Riesgos de Auditoria.
  • Procedimientos de Auditoria.
  • Evidencia de Auditoria.

 

Normas de Auditoria y Organismo Emisor

  • IFAC – IAASB.
  • Generalidades de las NIA.
  • Estructura de las Normas.

 

Objetivos Generales

  • Objetivos generales de la auditoria de los EE.FF, naturaleza y alcance.
  • Principios generales que rigen a los auditores y su trabajo.

 

Documentación de Auditoría

  • Preparación y conservación de la documentación.
  • Beneficios de la documentación.

 

Fraude en la Auditoría de los EE.FF.

  • Responsabilidades.
  • Respuesta de Auditoria.

 

Planificación

  • Planificación de la auditoría de los EE.FF.
  • Entendimiento de la entidad y su entorno.
  • Materialidad en la auditoría y evaluación de hallazgos (incorrecciones).

 

Control Interno y Evaluación de Riesgo

  • Comunicación de las deficiencias de Control Interno a los encargados del gobierno y gestión.
  • Evaluación de los riesgos de incorrección importantes.
  • Consideraciones de auditoría relacionadas con una entidad que utiliza una organización de servicios.

 

Evidencia de auditoría

  • Características Cualitativas y Cuantitativas de la evidencia.

 

Partidas específicas

  • Inventarios.
  • Litigios.
  • Information por segmentos.

 

Procedimientos analíticos, muestreo de auditoría y manifestaciones por escrito

  • Procedimientos analíticos iniciales y finales.
  • Muestreo de auditoría, estadístico y no estadístico.
  • Representaciones por escrito.

 

Auditoría interna NIA 610

  • Determinación y uso del trabajo de Auditoria Interna.

 

Dictamen de Auditoría

  • Dictamen del auditor sobre los estados financieros.
  • Opinión Con salvedades, Negativa, Abstención de Opinión.
  • Párrafo de énfasis y de otras cuestiones.
  • Negocio en marcha.

 

 

 

 

 

boton expositor

 

Daniel Orlando Hurtado

Contador Público, Maestría y Doctorado en Educación Nova Southeastern University, Especialista en Auditoría y Control, Certificado en Auditoria Internacional, IFRS Full, Pymes y Sector Publico por el ACCA Londres y Programa de Normas Internaciones de Auditoría del ICAEW Londres. Funcionario de la Contraloría General de la República, Docente de Postgrados Universidad Jorge Tadeo Lozano, Área Andina, Militar Nueva Granada. Conferencista Instituto Nacional de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Públicos de Colombia, LEGIS y Accounter en temas de Aseguramiento.

 

 

boton infogeneral

 

MODALIDAD: Online

INTENSIDAD: 20 horas

FECHA:  junio 14, 16, 17, 28 y 29 de 2022

HORARIO:  5:00 p.m. a 9:00 p.m.

 

VALOR: 

- Preparación para certificación: $395.000 más IVA

- Examen de certificación: $850.000

 

*Incluye material de estudio, simulacros y acceso y registro al examen Internacional ACCA

 

 

 boton descuentos

5 % Dos asistentes bajo la misma factura

10% Tres asistentes bajo la misma factura

15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura 

  

 

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

 actualizacion derecho disciplinario banner

 

 

Curso:
Actualización en Derecho Disciplinario 

 

 

 

El curso de actualización en derecho disciplinario pretende abordar esta área del derecho sancionatorio transversal a la actuación de todos los sujetos disciplinables, servidores públicos y particulares que cumplen función pública, en los diferentes órdenes y niveles del Estado Colombiano, siendo esta la herramienta fundamental para lograr el correcto ejercicio de la función pública como mecanismo del cumplimiento de los fines del Estado.

La entrada en vigor de la normativa consagrada en la Ley 1952 de 2019 – Código General Disciplinario, con la reforma introducida por la Ley 2094 de 2021, a partir del 29 de marzo de 2022, impone la necesidad a todos los actores del derecho disciplinario de actualizarse en los aspectos sustanciales y procesales de esta materia.

 

Objetivos:

Objetivos generales

Estudiar las principales novedades normativas que introduce la Ley 1952 de 2019 con las modificaciones efectuadas por la Ley 2094 de 2021, así como su impacto sobre el ejercicio de control de la función pública, frente a todos los actores que en el derecho disciplinario intervienen.

Objetivos específicos

  1. Abordar las bases y generalidades del derecho disciplinario.
  2. Familiarizar a los participantes con el ejercicio y naturaleza del control disciplinario.
  3. Brindar a los participantes técnicas y estrategias para el adecuado ejercicio de las herramientas jurídicas, sustanciales y procesales, del derecho disciplinario.
  4. Estudiar los diferentes cambios que introduce la Ley 1952 de 2019 (modificada por la Ley 2094 de 2021) – Código General Disciplinario en el derecho disciplinario.

 

Dirigido a:

El curso se encuentra dirigido a servidores públicos, particulares que ejercen función pública, operadores disciplinarios, abogados litigantes, docentes y estudiantes universitarios y miembros de asociaciones de control ciudadano.

 

Metodología:

Con base en análisis normativo, doctrinal, jurisprudencial y en casos con incidencia disciplinaria, se expondrán los cambios normativos aplicables a los procesos disciplinarios.

Se agotará en el curso el contenido temático que se presenta, además de estudio individual y lectura de bibliografía brindada a los estudiantes como material complementario para un mejor entendimiento del objeto del curso.

 

 

 

boton temario

Módulo 1. Conceptos básicos del derecho disciplinario.

-La reforma contenida en la Ley 1952 de 2019 – Ley 2094 de 2021.

-Las relaciones especiales de sujeción.

-La acción disciplinaria.

-Los regímenes disciplinarios y el alcance del Código General Disciplinario.

-Inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones.

-Tipicidad en el derecho disciplinario.

-Ilicitud sustancial.

-Culpabilidad.

-Causales de exclusión de la responsabilidad.

-Tipos de faltas.

-Sanciones.

 

Módulo 2. Derecho procesal disciplinario.

-La acción disciplinaria.

-La competencia.

-Sujetos procesales.

-La actuación procesal.

-Notificaciones, comunicaciones y recursos.

-Revocatoria directa.

-Pruebas.

-Nulidades.

-Etapas procesales.

-Proceso verbal.

 

Módulo 3. Práctica forense en el proceso disciplinario.

 

Módulo 4. Aspectos prácticos.

-Análisis de situaciones problemáticas en derecho disciplinario.

 

boton expositores

 

John Jaime Zuluaga Gil

Abogado en Énfasis en Responsabilidad Civil Contractual, Extracontractual del Estado, Derecho de Seguros, con Especialización en Derecho Administrativo en Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario), Diplomado en Derechos Humanos y el Sistema General de Seguridad Social en Salud de la Universidad de Medellín, contando con otros estudios importantes como Seminario Nacional de Valoración del Daño Corporal y Mental en la Universidad CES, Seminario Aspectos Básicos de la Oralidad y su incidencia en procesos de responsabilidad médica en la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Certificado Centro de Idiomas Universidad de Medellín (Inglés). Actualmente trabaja independientemente realizando actividades como Abogado litigante, asesor y consultor en temas de derecho administrativo, responsabilidad civil contractual, extracontractual y del Estado, en derecho disciplinario, en derecho médico, derecho civil, derecho laboral y derecho empresarial.

 

Luis Mauricio Úsuga Mendoza

Abogado de la Universidad Industrial de Santander, especialista en derecho administrativo de la Universidad Nacional. Miembro fundador del Colegio Colombiano de Abogados Disciplinaristas. Profesional Especializado en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Autor de diversos textos en materia de derecho disciplinario, ha dictado varias conferencias a nivel nacional y ha sido docente en cursos de extensión (diplomado y cursos de actualización) ante la Universidad Nacional de Colombia y la Cámara de Representantes.

 

boton infogeneral

MODALIDAD: Virtual Asistida

INTENSIDAD: 18 horas

FECHA:  mayo 31, junio 1, 7, 8, 14 y 15 de 2022

HORARIO:  6:00 p.m. a 9:00 p.m.

VALOR:  $285.000

* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

La Junta Directiva del Banco de la República decidió incrementar en 100 puntos básicos (p.b.) la tasa de interés de política monetaria.

Esta decisión se tomó por mayoría de 5 a 2, llevando la tasa de interés a 5,0%. 2 miembros de la Junta votaron por un incremento de 150 p.b.

En su discusión de política la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos:

- La inflación total continuó su tendencia al alza y registró en febrero una variación anual de 8,01%, dentro de la cual se destaca el rubro de los alimentos, cuyo incremento anual fue de 23,3%. La inflación sin alimentos ni regulados aumentó de 2,49% en diciembre 2021 a 4,11% anual en febrero.
- La invasión de Rusia a Ucrania podría intensificar las presiones alcistas sobre los precios internacionales de algunos bienes e insumos agrícolas, la energía y el petróleo. En este contexto, las diferentes medidas de expectativas de inflación han continuado en aumento. En el caso de los analistas económicos la encuesta mensual del Banco de la República mostró que esperan una inflación total de 6,4% para 2022 y de 3,8% para 2023.
- Los indicadores disponibles muestran un buen dinamismo de la actividad económica a inicios de año. El indicador de seguimiento económico (ISE) para enero señaló un crecimiento anual del 7,8%. La encuesta mensual de industria y comercio mostró que la actividad manufacturera presentó en enero un crecimiento anual del 15,1%, y las ventas reales del comercio minorista se incrementaron en 20,9%. De otra parte, la tasa de desempleo bajó de 15,1% en febrero de 2021 a 12,9% en febrero de 2022. El equipo técnico revisó al alza su pronóstico de crecimiento para 2022 de 4,3% a 4,7%. Lo anterior implica que los excesos de capacidad productiva continuarían reduciéndose a un ritmo más rápido de lo previsto.
- Con la decisión adoptada el día de hoy, la autoridad monetaria reitera su compromiso con el retorno gradual de la inflación a la meta de 3% anual, para lo cual seguirá tomando las decisiones que sean necesarias.

La Superintendencia Financiera de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 31 de marzo de 2022 la Resolución No. 0382 por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para los siguientes periodos y modalidades de crédito:

• Consumo y Ordinario: entre el 1 de abril y el 30 de abril de 2022.
• Microcrédito: entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2022.

Con la mencionada Resolución se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19.05%, lo cual representa un aumento de 58 puntos básicos (0.58%) en relación con la anterior certificación (18.47%).

Adicionalmente, se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de microcrédito en 37.97%, lo cual representa un aumento de 50 puntos básicos (0.50%) en relación con la anterior certificación (37.47%).

Interés remuneratorio y de mora
En atención a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio, en concordancia con lo señalado en los artículos 11.2.5.1.2 y 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010, los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, el 28.58% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario y 56.96% efectivo anual para la modalidad de microcrédito.

Usura
Para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos.

Para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se sitúa en 28.58% efectivo anual, resultado que representa un aumento de 87 puntos básicos (0.87%) con respecto al periodo anterior.

Para la modalidad de microcrédito es de 56.96% efectivo anual, un aumento de 75 puntos básicos (0.75%) con respecto al periodo anterior.

Para conocer la Resolución 0382, haga clic aquí.

Jueves, 31 Marzo 2022 16:49

Consultorio NIIF

Escrito por
 consultorioNIIF banner

 

 

Consultorio NIIF 

 

 

Envíanos tus preguntas con antelación al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tienes plazo hasta el 26 de abril.

 

 

 

 

boton expositor

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

 

 

boton infogeneral

MODALIDAD:  Online

FECHA:            abril 28 de 2022

HORARIO:       5:00 p.m. a 8:00 p.m.

VALOR:            $98.000 más IVA


* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

Página 147 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.