Proyecto de modificación de Guía de deterioro y baja en cuentas de cuentas por cobrar
Richard santaLa Contaduría General de la Nación pone a discusión de los interesados y del público en general el proyecto de modificación de la Guía de deterioro y baja en cuentas de las cuentas por cobrar.
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de modificación hasta el 23 de mayo.
Proyecto de decreto modifica NIIF para Grupo 1 contenidas en el Decreto 2420 de 2015
Richard santaEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MinCIT, publicó el proyecto de decreto por medio del cual se modifica parcialmente las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 contenidas en el Decreto 2420 de 2015, Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, y se dictan otras disposiciones.
De acuerdo con la Dirección de Regulación del Ministerio, la propuesta normativa responde a la necesidad de actualizar las normas de información financiera incorporadas en la legislación colombiana, frente a los estándares internacionales en estas materias.
Las normas que la propuesta propone modificar permitirán:
Que los preparadores de información, en calidad de arrendatarios, puedan contar con la opción de una solución práctica para el tratamiento de las modificaciones de los arrendamientos originados por la situación de pandemia Covid 19, contribuyendo a aliviar la carga administrativa y a reducir los costos que esta situación pueda generar.
Para efectos de revelar información financiera, aclarar las políticas contables significativas o con importancia relativa, que se deben revelar en las notas a los estados financieros, que puede razonablemente esperarse que influya en las decisiones que toman los usuarios principales de los estados financieros con propósito general, sobre la base de dichos estados financieros.
Clarificar el uso de una estimación contable, y diferenciarla de una política contable. En cuanto al impacto del impuesto diferido relacionada con activos y pasivos que se derivan de una transacción, ocurrirá principalmente en entidades que tengan en sus estados financieros activos y pasivos por contratos de arrendamiento y, pasivos por provisiones originados en obligaciones de retiro, rehabilitación del terreno donde se asienta el activo, u obligación de restauración.
Para el caso colombiano, los pagos por contratos de arrendamiento que fiscalmente se tratan como operativos resultan deducibles, no obstante, para efectos contables se tratan como un activo por derecho de uso y un pasivo por la obligación.
El proyecto de decreto a expedir modifica los anexos técnicos contenidos en los Decretos 2270 de 2019; 1432 de 2020 y 938 de 2021, expedidos el 13 de diciembre de 2019; 5 de noviembre de 2020 y 19 de agosto de 2021, respectivamente, con el fin de incorporar en la normativa vigente los últimos estándares internacionales de información financiera recomendados por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, instancia en la cual se observó el debido proceso establecido en la Ley 1314 de 2009. Lo destinatarios usarán estos estándares para tener una información financiera útil para la toma de decisiones económicas por parte de todos los interesados.
El Ministerio recibirá comentarios hasta el 19 de mayo.
DIAN y Cámaras de Comercio eliminaron el paso de generación del Pre-RUT
Richard santaLa Ventanilla Única Empresarial (VUE), sigue agilizando trámites para facilitar la actividad de los emprendedores y empresarios. Ahora podrán completar el proceso de formalización de empresa de forma más fácil y rápida, gracias a la eliminación del paso del pre-RUT ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
De esta manera, las personas interesadas podrán obtener su certificado Registro Único Tributario (RUT) de manera más directa y crear su empresa en menos pasos en el portal de www.VUE.gov.co
Este es un resultado del trabajo conjunto entre Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la DIAN, las Cámaras de Comercio y Confecámaras, que establecieron una dinámica diferencial en la que el cruce informativo eliminó pasos en la creación de empresa. Considerando que Colombia se clasifica como la mejor nación de Latinoamérica para emprender (según el informe del Global Entrepreneurship Monitor 2022), este logro articulado entre las entidades facilitará a más personas la creación de sus negocios.
De esta manera, los emprendedores y empresarios podrán obtener el número de Identificación Tributaria asignado por la DIAN -NIT a través del formulario RUES en el mismo trámite de creación de matrícula mercantil en el portal VUE.
El director general de la DIAN, Lisandro Junco Riveira, afirmó que este logro representa un importante hito que permite agilizar tiempos y minimizar los costos asociados a los trámites.
Recuerda que el certificado del RUT es un requisito necesario para poder completar la creación de tu empresa. Encuentra más información en www.VUE.gov.co
COMBO: MÓDULO INTERACCIÓN DE LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS + MÓDULO IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
|
OFERTA:Impuesto a las ganancias diferido + Interacción de las NIIF con los Impuestos
Impuesto a las ganancias diferido
Modalidad: Virtual Asistida TEAMS Expositor: Carlos Arturo Rodríguez Vera y Alexandra Gil Sepúlveda Fecha: 20 y 21 de mayo 2022 Horario: viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. sábado de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. Costo Individual: $ 185.000
________________________ Interacción de las NIIF con los Impuestos
Modalidad: Virtual Asistida TEAMS Expositor: Carlos Arturo Rodríguez Vera Fecha: 3 y 4 de junio 2022 Horario: viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. sábado de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. Costo Individual: $ 185.000
Impuesto a las ganancias diferido
Interacción de las NIIF con los Impuestos
Alexandra Gil Sepúlveda
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
Negocios en la Economía Digital
Daniel Duque Estévez Director del equipo de impuestos de Brigard Urrutia Abogados. Abogado de la Universidad Javeriana, con una Especialización en Impuestos de la Universidad del Rosario. Graduado con honores de la Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de California en Los Ángeles - UCLA, en donde obtuvo el reconocimiento Masin Family Gold Award en la clase de Federal Income Tax. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – IFRS en la Universidad Sergio Arboleda. Miembro del equipo de impuestos que asesora clientes nacionales y extranjeros en temas relacionados con impuestos locales, planeación tributaria, aplicación de tratados para evitar la doble tributación y cumplimiento de obligaciones tributarias formales. Asesora clientes en reestructuraciones corporativas, fusiones y adquisiciones. Igualmente, participa en la planeación de estrategias de defensa jurídica frente a controversias surgidas con autoridades tributarias. Además de su práctica de derecho tributario, cuenta con experiencia en asuntos de derecho corporativo. Ha sido profesor de impuestos en la Cámara de Comercio de Bogotá y de Convenios de Doble Imposición en la Universidad de la Sabana. Igualmente fue profesor asistente de Derecho Corporativo y Derecho Económico Internacional en la Universidad del Rosario y en la Pontificia Universidad Javeriana respectivamente.
Nicolás Mondragón Ariza Abogado de la Universidad Externado de Colombia y con Especialización en Derecho Tributario corporativo de la misma universidad. Dentro de su experiencia profesional ha asesorado clientes nacionales y extranjeros de diversas industrias en temas relacionados con impuestos locales, planeación tributaria, aplicación de tratados para evitar la doble tributación y litigio tributario. Amplia experiencia en el acompañamiento de reestructuraciones y reorganizaciones de grupos nacionales e internacionales. Asociado del equipo de impuestos de Brigard Urrutia Abogados. Cuenta con experiencia en derecho comercial y de contratación estatal. Ha participado en el módulo de impuestos en la especialización de M&A de la Universidad Javeriana y acompañado el desarrollo de diplomado en impuestos.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
DIPLOMATURA EN IMPUESTOS
Alexandra Gil Sepúlveda Contadora pública del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Consultora y Docente en impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información, impuestos y tributación Internacional (Universidad Externado de Colombia). Certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Miembro del comité de tributaristas de la ANDI. Ha sido docente por más de seis años para la firma Gil Gómez y CÍA S.A.S en programas de formación académica de impuestos y NIIF, así como conferencista para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia (CETA), Universidad Luis Amigó y Universidad Nacional. Ha participado en Proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real; y entidades sin ánimo de lucro; amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador público y abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en contabilidad financiera internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en gerencia de impuestos de la Universidad Externado de Colombia; consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex subcontador general de la Nación; ex integrante del grupo de apoyo técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. Autor del libro “Estado de situación financiera de apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; diseño y ejecución del seminario taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
Elizabeth Agudelo Henao Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en derecho de los seguros de la Universidad Javeriana, actualmente estudiante de MBA en la Escuela Internacional de Gerencia - España. Se desempeña como jefe de regulación de la vicepresidencia jurídica de Protección. Miembro del comité tributario de Asofondos. Docente en diplomados de impuestos y seguridad social de la Universidad Autónoma. Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero y tributario.
Fredy Bernardo Ríos Salazar Contador Público Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 25 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra Universidad EAFIT y Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Actualmente labora para Grupo Bancolombia como Director de Impuestos Corporativos.
Gloria Valencia Grisales Contadora pública, tecnóloga en comercio internacional, Especialista en gestión tributaria, Magister en comercio internacional y master en fiscalidad internacional; además de otros diplomados en tributación, tributación internacional, fiscalización tributaria, entre otros. Se ha desempeñado como docente en diferentes universidades como Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente y Universidad tecnológica de Bolívar; así como diferentes cargos a lo largo de su trayectoria profesional, dentro de la Dirección Seccional De Impuestos Medellín.
James Tamayo Puerta Contador Público de la Universidad de Medellín, Abogado de la Corporación Universitaria de Sabaneta y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Actualmente Socio Director en Bants Consultores. En su experiencia laboral se destaca haber sido Gerente de Impuestos y asuntos legales en el Grupo GCT miembro de Russell Bedford International, Jefe de contabilidad e Impuestos en Scribe Colombia S.A.S, Coordinador contable e impuestos en Asesorías Contables y Tributarias Magnolia Amparo Hernández, Analista de Impuestos en C.I Hermeco S.A. y Analista de Impuestos en Operadora Avicola S.A.S.
José David Camargo González Abogado de la Universidad Externado de Colombia, y especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. Cuenta con experiencia en consultoría y litigios en materia impositiva. Asistió al programa ejecutivo de tributación internacional dictado por la Centro de Tributación Internacional de la Universidad de Leiden, en Panamá. Ha participado en múltiples trabajados de asesoría y consultoría tributaria nacional e internacional a clientes de distintos sectores empresariales. Tiene experiencia en sectores tales como Oil & Gas, Retail, servicios públicos, entre otros.
Julián Andrés Ríos Obando Contador Público de la Universidad del Quindío, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de la Universidad Pontificia Javeriana (Cali), especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, magister en Administración de Negocios de la Universidad Autónoma de Manizales y Doctor en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juarez. Ha trabajado como contador en diferentes y reconocidas empresas. También laboró como jefe de control interno de la Universidad la Gran Colombia Armenia y es asesor tributario ocasional en la Corporación Actuar Famiempresas. En el ámbito académico, ha sido docente en diferentes programas académicos y especializaciones en universidades como: Universidad del Quindío, Universidad la Gran Colombia, Universidad Sur Colombiana y Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. También cuenta con diferentes artículos de investigación publicados en revistas como Sinapsis, revista lumina y revista Contexto, así como los libros: “Imposición al consumo y el sistema de retención en la fuente”, “Elementos tributarios del impuesto de renta y complementarios en Colombia”, “Incentivos tributarios por inversiones ambientales y su contribución a la sostenibilidad. El caso de las empresas Quindianas” y “Fundamentos de gerencia y planeación fiscal” de la editorial Kinesis.
Norbey de Jesús Vargas Ricardo Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales. Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S. Autor del Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
*Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]()
Proceso de Convergencia Marco Conceptual Políticas, estimaciones y errores contables Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
Inversiones en administración de liquidez (Instrumentos de deuda e Instrumentos de patrimonio) Inversiones en instrumentos de patrimonio (Subsidiarias, Asociadas y Negocios conjuntos) Cuentas por cobrar
Reconocimiento Medición Inventarios para prestadores de servicios Deterioro del valor
Propiedad planta y equipo Propiedades de Inversión Activos no corrientes mantenidos para la venta Activos intangibles Arrendamientos Deterioro del valor de los activos
Obligaciones financieras Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones laborales y beneficios a empleados Provisiones, pasivos y activos contingentes
Ingresos Subvenciones del gobierno Cambios de moneda extranjera Utilidades
Activos Biológicos Contratos de Construcción Exploración y evaluación de recursos minerales Arrendamientos
Interrelación contable y fiscal a partir de la Ley 1819 de 2016. Metodología de cálculo del impuesto a las ganancias diferido. Determinación de las bases fiscales de los activos y pasivos. Identificación y determinación de las diferencias temporarias. Determinación del impuesto a las ganancias diferido.
Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio Conciliación fiscal
Estado de situación Financiera (ESFA) Estado de resultado integral y estado de resultados Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas Estado de Flujo de efectivo Notas a los estados financieros, Políticas contables
Consolidación de estados Financieros Inversiones en Asociados Negocios conjuntos
Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIIF. Aplicación de NIIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado Integrador NIIF
Andrés Felipe Cardona Fernández
Alexandra Gil Sepúlveda
Boris Cárdenas
Camilo Andrés Orjuela Segura
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Christian Castañeda Arango
Jairo Enrique Cervera Rodríguez
Juan David López Montoya
Leidy Carolina Cañas Barrera
Leonardo Varón García
Luz Helena Arango Ramírez Profesional en Contaduría Pública y Finanzas Internacionales de la Universidad ICESI, Certificación Normas Internacionales de Información Financiera Pyme ACCA, Certificación Normas Internacionales de Auditoria ACCA. Profesional independiente como capacitadora, consultora, auditora e implementadora de Normas Internacionales de Auditoria en pequeñas y medianas firmas, como El Fondo Nacional de Garantías, Ferona, Cámara de Comercio de Cali, BLA Colombia SAS (aprendeniif.com y aprendenia.com), GENIIFT Consulting Group y VAJ Consultorías y Capacitaciones SAS. Además, es Socia – Gerente de Auditoría en Moreno Consultores SAS. En su experiencia previa se destaca: Jefe de Contabilidad en Tubopack de Colombia S.A.S, Ejecutivo Financiero de Planeación Financiera para la Región Andina en Colgate Palmolive Company y Senior Asociado de Auditoría para PricewaterhouseCoopers.
Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Decreto 678, reglamenta Estatuto Tributario referente al RUT
Richard santaEl Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 678 del 2 de mayo de 2022, por el cual se reglamenta el inciso 3 y el parágrafo 2 del artículo 555-2 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 12 de la Ley 2155 de 2021, parcialmente el artículo 631-6 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 17 de la Ley 2155 de 2021, y parcialmente los parágrafos 1 y 2 del artículo 903 del Estatuto Tributario, modificados por el artículo 74 de la Ley 2155 de 2021, y se modifican los artículos 1.6.1.2.1.1.6.1.2.5. 1.6.1.2.8. 1.6.1.2.10. a 1.6.1.2.13. el inciso 3 del artículo 1.6.1.2.14. el parágrafo 1 del artículo 1.6.1.2.15. 1.6.1.2.16. 1.6.1.2.18. a 1.6.1.2.20. 1.6.1.2.22. Y 1.6.1.2.27. a 1.6.1.2.29. se adicionan el inciso 3 al artículo 1.6.1.2.3. yel numeral 7 al artículo 1.6.1.2.4. y se sustituyen el numeral 6 del artículo 1.6.1.2.4. Y el artículo 1.6.1.2.6. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, referente al RUT.
MinTrabajo y Corte Suprema de Justicia avanzan en reforma al código procesal del trabajo
Richard santaCon el fin de trabajar en la descongestión de los procesos laborales en Colombia, el Ministro del Trabajo y La Corte Suprema de justicia avanzan en la reforma al código procesal del trabajo.
“Con la sala laboral firmamos un convenio de colaboración armónica, en la cual discutimos muchos de los temas, en primer lugar, una descongestión en todos los procesos laborales que nos permite una mayor justicia para los trabajadores” aseguró, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.
Por su parte el presidente de la sala de casación laboral, Iván Mauricio Lenis, afirmó que el proyecto de reforma estimulará la creación de más jueces laborales municipales, “se espera que a futuro y con esta reforma y logrando una mejor redistribución de los procesos en otras regiones podamos fortalecer la creación de más despachos laborales” añadió, el magistrado.
Además, con el memorando de entendimiento, se fortalecerán los lazos entre la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Trabajo con la intención de que los derechos laborales día a día tengan una mayor protección y los ciudadanos cuenten con mejores funcionarios en sus instituciones.
Decreto 669, fija aumento de salario para personal ejecutivo de la Policía Nacional
Richard santaEl Ministerio de Defensa publicó el Decreto 669 del 30 de abril de 2022, por el cual se modifican y adicionan los Decretos 1091 de 1995, 4433 de 2004 y 1858 de 2012 para el personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, y se dictan otras disposiciones.