SEMINARIO GESTIÓN DOCUMENTAL
PRESENTACIÓN
La gestión documental se define como el conjunto de actividades tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las empresas o entidades desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su consulta, utilización y conservación.
CONTENIDO ACADÉMICO
Introducción al proceso de gestión documental.
Conceptos Jurídicos, técnicos, Administrativos, estratégicos contextuales
Que es el PGD, Políticas de gestión documental. Aspectos de planeación relacionados con la necesidad de un diagnóstico y los requisitos previos al PGD.
La adopción e implementación de las herramientas archivísticas.
Identificación de los procesos de un programa de gestión documental y sus correspondientes flujos de información.
EXPOSITOR
YIMI ALBERTO ECEVEDO VILLADA
Magister en Ciencias de la Información, cuyo trabajo de grado estuvo enfocado en la propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para PYMES, Bibliotecólogo y Tecnólogo en Administración de Documentos con amplia experiencia en gestión de información, gestión documental, elaboración de instrumentos archivísticos y de manejo de información, manejo de nuevas tecnologías archivísticas y de bibliotecas, coordinador de proyectos, modelamiento de procesos, desempeñando cargos como: Jefe de Área con personal a cargo, Consultor de Procesos, Coordinador de Proyectos, Líder de Áreas, Gerente de Unidad de Negocios.
Adicionalmente, con buen conocimiento en manejo de aplicativos de oficina, Internet, Intranet, gestión y administración de recursos, idioma inglés y Norma ISO 9000:2015, 30300 y 15489, con gran capacidad de iniciativa y solución de problemas, trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, buenas relaciones interpersonales, así como manejo y conocimiento de la legislación y normatividad archivística Colombiana. Profesor de cátedra en la Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, en asignaturas como Automatización y Digitalización, Gestión Electrónica de Documentos, Sistemas informáticos, asesor de trabajos de práctica de estudiantes de último semestre, entre otros.
INFORMACIÓN GENERAL
LUGAR HORARIO |
Universidad Autónoma Latinoamericana - Bloque principal, Auditorio Antonio Restrepo Miércoles 11 de septiembre. 4:00 p.m. a 9:00 p.m. $80.000 Netos. |
DESCUENTOS
20% egresados, administrativos y docentes.
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados.
15% egresados de cursos de extensión ICEF - UNAULA.
Descuento por pronto pago: 30% pagos realizados 30 días antes; 20% pagos realizados con 15 días de anticipación.
Descuento por grupos: 15% grupos de 10 personas o más; 7% 5 personas bajo la misma factura; 5% 3 personas bajo la misma factura.
INSCRIPCIONES
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF - EDUCO
Realice su pago a través del botón pagos en línea ennuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace portransferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: (4) 444 29 26
Celulares: 3206751610– 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
Decreto 1468, DIAN amplía plazo de inscripción al régimen simple
Richard santaa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que, a través del Decreto 1468 del 13 de agosto de 2019, se amplió, hasta el 16 de septiembre, el plazo para la inscripción al Régimen Simple de Tributación (RST).
Esta fecha aplica para el año gravable 2019 y para los contribuyentes que estén inscritos en el RUT. Los contribuyentes nuevos se pueden inscribir en cualquier momento en el RST.
Así mismo, en este Decreto se establecen los plazos para la presentación y el pago del anticipo bimestral del SIMPLE, correspondiente al año gravable 2019.
En el Decreto también se fijaron los parámetros para que las entidades territoriales establezcan la tarifa del impuesto de industria y comercio consolidado y se actualizaron las normas del Registro Único Tributario, de acuerdo con la Ley de Financiamiento.
Para conocer el Decreto 1468 completo, haga clic aquí.
DIAN amplía plazo para ImpoRenta por Servicios Informáticos Electrónicos
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó la estabilidad y correcto funcionamiento de los Servicios Informáticos Electrónicos (SIE) para la prestación de trámites y servicios de la Entidad.
En consecuencia, y de conformidad con la certificación emitida por la Subdirección de Gestión de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, se levanta la contingencia para los Servicios Informáticos Electrónicos.
Por ello, los contribuyentes con últimos dígitos de los NIT terminados en 95 y 96 y 93 y 94 que tenían vencimiento el pasado viernes 9 de agosto y el lunes 12 de agosto, respectivamente, tendrán plazo de presentar la declaración, sin sanción, un día después de levantada la contingencia.
Esta medida también aplicará para las declaraciones de retención en la fuente con último dígito en 0 y 9 correspondientes al viernes 9 de agosto y hoy lunes 12 de agosto, respectivamente.
La DIAN seguirá monitoreando permanentemente todos los Sistemas Informáticos Electrónicos para prestar un servicio óptimo a la ciudadanía.
El presidente de la República, Iván Duque, presentó la Ley que establece las pautas para la formulación, implementación y evaluación de la política pública de los trabajadores informales, que busca garantizar los derechos a la dignidad humana, el mínimo vital al trabajo y a la convivencia en el espacio público. El Jefe de Estado destacó, que este trabajo es fundamental hacerlo con los mandatarios locales.
El Gobierno Nacional, en cabeza de los Ministerios del Trabajo y del Interior, serán las entidades encargadas de la formulación de dicha política pública, en un plazo de un año y que beneficiará a más de 2 millones 500 mil trabajadores informales que hay en el país.
El evento, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, acompañaron al Presidente Duque, la ministra del Trabajo; Alicia Arango Olmos; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el viceministro de Relaciones Laborales, Carlos Alberto Baena, entre otros.
Con la nueva Ley 1988 del 2 de agosto del presente año, las personas que se dediquen al comercio de bienes y servicios en el espacio público, como medio básico de subsistencia y que se les conoce como vendedores informales, también podrán capacitarse en diversas artes u oficios a través del SENA para fomentar proyectos productivo.
Así mismo, aquellos que devenguen menos de un salario mínimo, podrán vincularse a los diferentes mecanismos de protección social, disponibles para esta población, en particular en materia de salud y protección a la vejez, sin perjuicio de la temporalidad.
INFORMACIÓN GENERAL
LUGAR: INICIA: DÍAS Y HORARIOS: DURACIÓN: VALOR: |
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA - UNAULA Martes 20 de agosto de 2019 Martes y miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. 96 horas $1.950.000 |
Se certifica con el 80% de asistencia
DESCUENTOS:
20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados
AGENDA ACADÉMICA
- Módulo 1 MARCO CONCEPTUAL
Proceso de Convergencia
Marco Conceptual
Políticas, estimaciones y errores contables
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
- Módulo 2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Instrumentos financieros
- Módulo 3 INVENTARIOS
Inventarios
- Módulo 4 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Propiedad planta y equipo
Propiedades de Inversión
Activos no corrientes mantenidos para la venta
Activos intangibles
Arrendamientos
Deterioro del valor de los activos
- Módulo 5 ACTIVIVOS BIOLÓGICOS
Contratos de Construcción
Exploración y evaluación de recursos minerales
Activos Biológicos
- Módulo 6 PASIVOS
Obligaciones financieras
Proveedores y cuentas por pagar
Obligaciones laborales y beneficios a empleados
Provisiones, pasivos y activos contingentes
- Módulo 7 INGRESOS
Ingresos
Subvenciones del gobierno
Cambios de moneda extranjera
Utilidades
- Módulo 8 INTERACCIÓN DE LAS NIF Y LOS IMPUESTOS A PARTIR DE LA REFORMA TRIBUTARIA (LEY 1819 DE 2016)
Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF
Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario
Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas
Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio
Conciliación fiscal
- Módulo 9 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Impuesto diferido
- Módulo 10 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Estado de situación Financiera (ESFA)
Estado de resultado integral y estado de resultados
Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas
Estado de Flujo de efectivo
Notas a los estados financieros
- Módulo 11 GRUPOS ECONÓMICOS
Consolidación de estados Financieros
Inversiones en Asociados
Negocios conjuntos
- Módulo 12 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
Transición a la NIF para pymes
EXPOSITORES
Leidy Carolina Cañas Barrera
Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.
Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto, Quintana S.A.S. y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIF del Grupo Cementos Argos.
En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.
Sandra Fetecua Rodríguez
Contador Público y Especialista en Política y Legislación Tributaria de la Universidad de Medellín; Certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW); Maestrante en Contabilidad Internacional y de Gestión; Líder del proceso de convergencia e implementación de Estándares Internacionales de Información Financiera en la Organización Ardila Lülle; Catedrática en programas de especialización en Gerencia Financiera, Revisoría Fiscal y Normas Internacionales de Información Financiera en diferentes universidades, en temas relacionados con Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información; coautora del módulo de asignatura virtual de Contabilidad Financiera 1 para la Facultad De Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington.
Actualmente Líder FI y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Postobon S.A. y demás sociedades de la Organización Ardila Lülle pertenecientes a los sectores bebidas no alcohólicas, cerveza, agroindustrial, empaques, transportes, deportes, servicios y entidades sin ánimo de lucro; cuento con 23 años de experiencia en área contable, con conocimientos sólidos en la normatividad vigente que permite la definición de políticas, modelos y procedimientos contables, habilidades para el análisis de la situación contable y financiera de las empresas, así como elaboración y presentación de los estados financieros e información financiera para la toma de decisiones, cuento con experiencia en reportes a entidades de vigilancia y control.
Crhistian Castañeda Arango
Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF.
Se desempeña actualmente como Socio- director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo).
Juan David López Montoya
Contador Público y especialista en Alta Gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, con experiencia de 11 años como profesional en auditoría financiera en Deloitte, en compañías multinacionales de diferentes sectores.
Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento.
Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros.
Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS.
Andrés Felipe Cardona Fernández
Contador Público de la Universidad EAFIT. Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB. Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores).
“Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”, “Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según Resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015.
EXPERIENCIA EN NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS. Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA. Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A, Electro control, Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras.
Amplia experiencia en el sector público, ha asesorado y participado en procesos de implementación en las siguientes entidades: Empresas Públicas de Jericó S.A E.S.P, - E.S.E Hospital San Camilo de Lelis de Vegachi – Antioquia, E.S.P. - Empresa De Servicios Públicos De Giraldo S.A, - Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE, Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También Trabajó como Contador Público en el Municipio de Jericó – Antioquia.
Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia. Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera. Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF).
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
Gustavo Adolfo Márquez Gómez
Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín, especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín y Diplomado Escuela Planeación Tributaria.
Se ha desempeñado como Consultor Sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como Contador Público, Revisor Fiscal y Auditor Externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios.
Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.
INSCRIPCIONES
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF - EDUCO
Realice su pago a través del botón pagos en línea ennuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace portransferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: (4) 444 29 26
Celulares: 3206751610– 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación:Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago:Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución:Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación:Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
DIAN declaró contingencia de los servicios informáticos electrónicos
Richard santaDesde el pasado viernes 9 de agosto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que se presenta indisponibilidad en los Servicios Informáticos Electrónicos (SIE) debido a inconvenientes técnicos en la plataforma tecnológica. En consecuencia, y de conformidad con la certificación emitida por la Subdirección de Gestión de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, se declara la contingencia para los Servicios Informáticos Electrónicos.
Una vez restaurados los Servicios Informáticos Electrónicos (SIE) deberá darse cumplimiento a las disposiciones legales. La entidad comunicará oportunamente en el Portal Web el restablecimiento de los mismos.
Vendedores informales tendrán capital semilla para generar emprendimientos productivos
Richard santaHoy el país cuenta con una política pública que brinda a los trabajadores informales la posibilidad cierta de obtener capital semilla que les permita emprender iniciativas productivas que mejoren sus perspectivas económicas. Así lo dio a conocer el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Carlos Alberto Baena López.
“Con la Ley 1988 del 2 de agosto del presente año, encontraremos una solución, una salida que no existía en nuestro país. Nos vamos a poner de acuerdo con todos los alcaldes para brindar capital semilla a los vendedores informales, a quienes apoyaremos para que se vuelvan emprendedores y posteriormente puedan formalizarse”, precisó el viceministro Baena.
El funcionario también destacó que adicionalmente, en el Plan de Desarrollo, se aprobó una norma que beneficia a los vendedores informales en el sentido de garantizarles su derecho a la protección social. Igualmente, anunció que quienes paguen por el uso y el aprovechamiento del espacio público se les adaptará kioscos o lugares de venta organizados para aprovechar el flujo de personas. Esos recursos que se capten, dijo, irán a Colpensiones a un fondo para que estos trabajadores puedan contar con protección en riesgos laborales y un ahorro para la vejez.
El jefe de Estado, Iván Duque, hizo énfasis en la relevancia que tiene el programa Colombia Mayor, al que el Gobierno lo ha consolidado, aumentando su cobertura, e incrementando el valor del subsidio a adultos mayores en condición de vulnerabilidad social en todas las regiones del país.
Al respecto, el viceministro Baena complementó señalando que en el proyecto de Presupuesto sometido a consideración del Congreso de la República se aprobó una ampliación de 150 mil cupos y el aumento del auxilio mensual que en la actualidad está entre 45 y 50 mil pesos, a 80 mil. Se espera, agregó el funcionario, que el programa amplíe su cobertura a corto y mediano plazo, logrando impactar a 1.700.000 beneficiarios.
Baena también se refirió a la Unidad del Servicio Público de Empleo que articula todas las agencias a nivel nacional para posibilitar oportunidades de trabajo. Explicó que “en el país hay más de 280 mil vacantes disponibles, de las cuales 159 mil están en Bogotá para actividades de servicio de información, seguridad privada y transporte de carga por carretera”.
Finalmente, el Viceministro precisó que próximamente se expedirá el decreto que concederá permiso temporal de trabajo a ciudadanos venezolanos que no pueden acceder a la autorización especial de permanencia, con el cual se les garantiza que no se les vulneren sus derechos laborales.
Supersociedades publicó guía para radicar solicitudes de conciliación vía web
Richard santaLa Superintendencia de Sociedades publicó la Guía radicación web – solicitudes de conciliación, mediante la cual explica el paso a paso de cómo realizar esta solicitud.
A través de este formulario se podrá:
- Radicar solicitudes de conciliación nuevas
- Radicar anexos a solicitudes de conciliación existentes
Tenga en cuenta que para el trámite de solicitudes nuevas, debe tener a la mano la información básica de las partes a registrar y la descripción de los hechos que pretende conciliar. Para trámites sobre solicitudes existentes, debe tener a la mano el número del proceso.
Para conocer el documento de la Supersociedades completo, haga clic aquí.
Resolución 252, registro de garantías financieras y modifica catálogo general de cuentas
Richard santaPor medio de la Resolución No. 252 del 2 de agosto de 2019, la Contaduría General de la Nación incorpora, en el Marco Normativo para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con las garantías financieras otorgadas y se modifica el Catálogo General de Cuentas de dicho Marco Normativo.
Para conocer la resolución 252 completa, haga clic aquí.
Declaración sugerida de renta personas naturales residentes año gravable 2018
Richard santaLa DIAN generó como ayuda para los contribuyentes 775.937 declaraciones sugeridas a personas naturales; es un servicio de facilitación y aprovechamiento de los datos reportados por terceros, que la DIAN pone a consideración de las personas naturales obligadas a declarar renta por el periodo gravable 2018.
Los datos propuestos pueden ser editados en caso que el contribuyente lo requiera; esta ayuda es para personas naturales del Impuesto sobre la Renta y Complementarios que obtuvieron ingresos de las Cédulas de Rentas de Trabajo y/o Pensiones en el año gravable 2018.
Recuerde que una vez elaborada de manera definitiva y formalizada la declaración de renta, los valores allí consignados serán avalados con su firma y gozan de presunción de veracidad al tenor de lo dispuesto en el artículo 746 del Estatuto Tributario.
En virtud de lo anterior y a partir de la fecha, los contribuyentes pueden consultar en https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Paginas/declaracionsugerida.aspx si la DIAN generó una declaración sugerida.