Resolución 197, actualiza manual de contratación de la Contaduría
Richard santaPor medio de la Resolución No. 197 del 04 de diciembre de 2020, La Contaduría General de la Nación actualiza el Manual de Contratación y Supervisión de la entidad y se deroga la resolución No. 290 del 28 de agosto de 2019.
Alcaldía de Medellín publicó Abecé sobre calendario tributario 2021
Richard santaLa Secretaría de Hacienda de la Alcandía de Medellín publicó el un documento explicativo del Calendario Tributario de la ciudad vigente para 2021, el cual fue establecido en la Resolución N.° 202050071496 del 21 de noviembre de 2021.
Ley 2063, decreta presupuesto de rentas y recursos de capital para 2021
Richard santaEl gobierno promulgó la Ley 2063 del 28 de noviembre de 2020, por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2021.
Seminario Actualización Tributaria 2021
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA 2021
Tulio Restrepo Rivera Contador Público de la Universidad Santiago de Cali, Especialista en Administración Financiera, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Icesi. Egresado del programa de Alta Gerencia Internacional de la misma Universidad. Egresado del programa de Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Egresado del primer programa de Tributación Internacional del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Ex.Gerente de Impuestos de la Peat Marwick , Socio fundador de la empresa de asesoría tributaria Restrepo y Londoño, asesores Tributarios y Jurídicos S.A. Miembro del Instituto Colombiano de derecho Tributario, Miembro del Comité de Tributaristas de la Andi. Expositor de los Foros de Actualización Tributaria del Banco de Occidente durante 25 años. Expositor de reconocida trayectoria nacional e internacional. Miembro de Juntas Directivas y Asesor Tributario de importantes empresas del país.
Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en normas internacionales de información financiera (NIIF) y en los marcos normativos bajo normas internacionales de contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Fue subcontador general de la Nación. Autor de diversos libros sobre NIIF “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; diseñó y desarrolló el Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
Jesús Orlando Corredor Alejo Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales. Ex- Presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como Vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association). Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras.
Catalina Hoyos Jiménez Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) Universidad de Salamanca. Candidata a Doctora (PhD) U. Salamanca. Especialista en derecho tributario de la Universidad del Rosario y especialista en fiscalidad internacional (Universidad de Santiago de Compostela, España, y Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina, Premio José Ignacio de Márquez de Derecho Económico. Profesora de la Universidad del Rosario e invitada a varias universidades nacionales e internacionales desde 1998 (a nivel de pregrado, postgrado y maestría), tales como la Universidad de Amsterdam, de Barcelona, de Santiago de Compostela, Austral de Buenos Aires, Andina Simón Bolívar de La Paz. Actual presidente y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT) y miembro del Consejo Directivo del ILADT (Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario). Miembro de la IFA (International Fiscal Association). Ex presidente de la Comisión Académica. Árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Socia fundadora de Godoy & Hoyos Abogados, encargada del departamento de impuestos de la firma. Sus áreas de práctica incluyen la planeación, consultoría y litigios en temas de derecho tributario local, nacional, internacional y comunitario. Así como, la asesoría en políticas fiscales y precios de transferencia.
Fabio Londoño Gutiérrez Abogado y Contador Público de la Universidad de San Buenaventura, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Universidad de San Buenaventura y en Gerencia Tributaria del ICESI. Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca (España). Asistente a las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en Ciudad de México. Profesor en las especializaciones de Gestión Tributaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y de Impuestos de la Universidad del Cauca y conferencista invitado a la especialización en Derecho Tributario en la Universidad de los Andes, al programa de maestría de derecho tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar en La Paz (Bolivia) y a la Universidad de Barcelona (España). Socio fundador de la firma Restrepo y Londoño S.A.S
*Incluye certificado, memorias y grabación.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - WhatsApp: 300 651 9641
Realice su pago a través del botón en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280.
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Pago ágil, icef.pagoagil.co, para pagos con tarjetas de crédito.
Teléfono: (4) 444 2926
Celular: 315 5710366
Celular: 3175021096
|
Resolución 202050071496, Medellín estableció el calendario tributario de 2021
Richard santaLa Secretaría de Hacienda de Medellín, a través de la Subsecretaría de Ingresos, emitió la Resolución 202050071496 del 21 de noviembre de 2020, la cual establece el calendario tributario para 2021 y en donde se indican fechas, formas y lugares para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
“El calendario tributario es la hoja de ruta de nuestros contribuyentes y responsables porque les permite planear logística y financieramente todas las obligaciones del próximo año. Es importante que todos conozcan y programen sus actividades tributarias desde ahora”, afirmó el subsecretario Henry Morales Gómez.
En él se encuentran definidas las fechas de pagos de impuestos como predial, industria y comercio y complementarios, circulación y tránsito, entre otras. Asimismo, se establecen los plazos para presentar las declaraciones anuales, de agentes de retención y de autorretenedores.
Una novedad para este año es que todas las declaraciones de industria y comercio se recibirán de manera virtual a través de la página www.medellin.gov.co, en el ícono Declaración y pago de industria y comercio, ubicado en el lado izquierdo.
“Es fundamental que los contribuyentes de esta renta, que tradicionalmente han declarado de manera presencial, empiecen a documentarse sobre cómo presentar la declaración de manera virtual. Para ello, la Administración Municipal cuenta con tutoriales y videos en los que se aclaran las dudas más frecuentes que tengan los obligados a declarar”, sugirió el funcionario.
Proyectos de resoluciones modifican Marcos Normativos para Entidades de Gobierno
Richard santaLa Contaduría General de la Nación pone a discusión de los interesados y del público en general los proyectos de Resoluciones por los cuales se modifican las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos del Marco Normativo para Entidades de Gobierno y del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público, las cuales serán de carácter obligatorios, una vez se emitan los actos administrativos.
Proyecto Normas del Marco Normativo para Entidades de Gobierno
Instructivo 001, Instrucciones para el cambio del periodo contable 2020-2021
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió el Instructivo 001 del 4 de diciembre de 2020, por el cual brinda Instrucciones relacionadas con el cambio del periodo contable 2020-2021, el reporte de información a la Contaduría General de la Nación y otros asuntos del proceso contable.
Decreto 1606, modifica Decreto Único Reglamentario en materia tributaria
Richard santaEl Decreto 1606 del 5 de diciembre de 2020, emitido por el Ministerio de Hacienda, reglamenta el artículo 268 de la Ley 1955 de 2019, modificado por el artículo 147 de la Ley 2010 de 2019, y se modifica y adiciona la Sección 2 del Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.
Proyecto de decreto, Ajuste del costo de activos fijos para efectos de renta o ganancia ocasional
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 11 de noviembre, el proyecto de decreto por el cual se reglamentan los artículos 70 y 73 del Estatuto Tributario y se sustituyen los artículos 1.2.1.17.20. y 1.2.1.17.21. del Capítulo 17 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, referente al ajuste del costo de los activos fijos para efectos de determinarla renta o ganancia ocasional.
Resolución 194, obligación de contralorías de reportar información contable a la Contaduría
Richard santaPor medio de la Resolución No. 194 del 03 de diciembre de 2020, se señala la obligación para las contralorías territoriales de organizar y reportar en forma independiente la información contable de las diferentes categorías de información a la Contaduría General de la Nación, se modifican el inciso primero del numeral 3 del Procedimiento para la agregación de información, diligenciamiento y envío de los reportes de la Categoría información contable pública - Convergencia, a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP) y el numeral 3.3 de la Norma de Proceso Contable y Sistema Documental Contable.