diplomaturaNIIF2v may banner
 

 

 

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

 

 

 

boton temario 

  • Módulo 1       MARCO CONCEPTUAL                                           

Proceso de Convergencia

Marco Conceptual

Políticas, estimaciones y errores contables

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

 

  • Módulo 2       INSTRUMENTOS FINANCIEROS                         

Instrumentos financieros

 

  • Módulo 3       INVENTARIOS                                                        

Inventarios

 

  • Módulo 4       PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO                           

Propiedad planta y equipo

Propiedades de Inversión

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Activos intangibles

Arrendamientos

Deterioro del valor de los activos

 

  • Módulo 5       PASIVOS                                                             

Obligaciones financieras

Proveedores y cuentas por pagar

Obligaciones laborales y beneficios a empleados

Provisiones, pasivos y activos contingentes

 

  • Módulo 6       INGRESOS                                                              

Ingresos

Subvenciones del gobierno

Cambios de moneda extranjera

Utilidades

 

  • Módulo 7       ACTIVIDADES ESPECIALES.                                 

Activos Biológicos

Contratos de Construcción

Exploración y evaluación de recursos minerales

Arrendamientos

 

  • Módulo 8       IMPUESTO A LAS GANANCIAS.                             

Impuesto diferido

 

  • Módulo 9       INTERACCIÓN DE LAS NIF Y LOS IMPUESTOS.

Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF

Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario

Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas

Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio

Conciliación fiscal

 

  • Módulo 10     PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 

Estado de situación Financiera (ESFA)

Estado de resultado integral y estado de resultados

Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas

Estado de Flujo de efectivo

Notas a los estados financieros, Políticas contables

 

  • Módulo 11      GRUPOS EMPRESARIALES.                                    

Consolidación de estados Financieros

Inversiones en Asociados

Negocios conjuntos

 

  • Módulo 12     TRATAMIENTO DE LOS AJUSTES DERIVADOS DEL ESFA   

Integrador NIF - Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIF, aplicación de NIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado.

 

 

 

boton expositores 

 

Andrés Felipe Cardona Fernández

Contador Público de la Universidad EAFIT, especializado en finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana,  diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fasto & Abs (Auditores Y Consultores). “Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”,Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”.

Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015. Experiencia en NIIF certificado en presentación de información financiera internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en reconocidas universidades. 

 

Gustavo Adolfo Márquez Gómez

Contador público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, magister en contabilidad internacional y gestión de la Universidad de Medellín, especialista en revisoría fiscal de la Universidad de Medellín y diplomado Escuela Planeación Tributaria. Se ha desempeñado como consultor sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como contador público, revisor fiscal y auditor externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios. Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.

 

 

Boris Cárdenas

Contador Público de la Universidad Surcolombiana; Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, galardonado con la orden al mérito académico javeriano; certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por el ACCA.

Amplia experiencia en implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas) y Normas Internacionales de información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) en empresas privadas; y empresas públicas bajo el ámbito del Nuevo Régimen de Contabilidad Pública en Colombia expedido por la Contaduría General de la Nación (Resolución 414 de 2014, Resolución 533 de 2015 y Resolución 037 de 2017). Docente universitario y conferencista empresarial en temas relacionados con NIIF.  Actualmente se desempeña como Supervisor del área de una reconocida Firma internacional.

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador público y abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en contabilidad financiera internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en gerencia de impuestos de la Universidad Externado de Colombia; consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex subcontador general de la Nación; ex integrante del grupo de apoyo técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

Autor del libro “Estado de situación financiera de apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; diseño y ejecución del seminario taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

Luis Fernando Gómez Gonzalez

Contador Público de la Universidad de Antioquia, Especialización en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos - Universidad de Antioquia, Diplomado de Cátedra Bursátil - Bolsa de Valores de Colombia, Diplomado de Productos Financieros Derivados – U de M, Diplomado en Gestión de Costos y Presupuestos- EAFIT, Certificado en Estándares Internacionales de Reporte Financiero - ICAEW - Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera NIF - ACCA, 2018, Aspirante al título de Master en Finanzas - OBS Business School, Inglés International House New York, Actual director en BDO.

Conferencista en varias Universidades como EAFIT, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, CEIPA, Universidad Adventista UNAC, Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.

 

Jairo Enrique Cervera Rodríguez

Contador Público de la Universidad Santo Tomas, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF de la Pontificia Universidad Javeriana, certificado en NIIF Plenas por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales, con más de quince años de experiencia en la elaboración de estados financieros e informes locales y corporativos bajo USGAAP y NIIF, y participación activa en la implementación y generación de estados financieros bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes en Colombia.

 

Juan David López Montoya

Contador público y especialista en alta gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, con experiencia de 11 años como profesional en auditoría financiera en Deloitte, en compañías multinacionales de diferentes sectores. Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento. Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros. Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS.

 

Leidy Carolina Cañas Barrera

Contadora pública y especialista en finanzas de la Universidad de Antioquia, con 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.

Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto; Quintana S.A.S.; y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIIF del Grupo Cementos Argos. En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.

 

Christian Castañeda Arango

Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF.

Se desempeña actualmente como Socio- director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo)

 

Sandra Fetecua Rodríguez

Contador público y especialista en política y legislación tributaria  de la Universidad de Medellín, certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW), magister en contabilidad internacional y de gestión; líder del proceso de convergencia e implementación de estándares internacionales de información financiera en la organización Ardila Lülle; catedrática en programas de especialización en gerencia financiera, revisoría fiscal y Normas Internacionales de Información Financiera en diferentes universidades, en temas relacionados con Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información; coautora del módulo de asignatura virtual de contabilidad financiera 1 para la Facultad De Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington. 

Actualmente Líder FI y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Postobón S.A. y demás sociedades de la organización Ardila Lülle pertenecientes a los sectores bebidas no alcohólicas, cerveza, agroindustrial, y entidades sin ánimo de lucro, cuenta con 23 años de experiencia en área contable, con conocimientos sólidos en la normatividad vigente que permite la definición de políticas, modelos y procedimientos contables, habilidades para el análisis de la situación contable y financiera empaques, transportes, deportes, servicios de las empresas, así como elaboración y presentación de los estados financieros e información financiera para la toma de decisiones, con experiencia en reportes a entidades de vigilancia y control.

 

 

 

boton infogeneral 

  • PLATAFORMA:    TEAMS
  • INICIA:               mayo 28 de 2021
  • DÍAS:                  viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

                                 sábado de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.

  • INVERSIÓN:       $ 1.380.000  

                

Se certifica con el 80% de asistencia

 

 

 

boton descuentos         

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF , o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co      

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

  • Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.
  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 evento diplomaturaNIIF semana2021 banner
 

 

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

 

 

boton temario

  • Módulo 1       MARCO CONCEPTUAL                                           

Proceso de Convergencia

Marco Conceptual

Políticas, estimaciones y errores contables

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

 

  • Módulo 2       INSTRUMENTOS FINANCIEROS                         

Instrumentos financieros

 

  • Módulo 3       INVENTARIOS                                                        

Inventarios

 

  • Módulo 4       PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO                           

Propiedad planta y equipo

Propiedades de Inversión

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Activos intangibles

Arrendamientos

Deterioro del valor de los activos

 

  • Módulo 5       PASIVOS                                                             

Obligaciones financieras

Proveedores y cuentas por pagar

Obligaciones laborales y beneficios a empleados

Provisiones, pasivos y activos contingentes

 

  • Módulo 6       INGRESOS                                                              

Ingresos

Subvenciones del gobierno

Cambios de moneda extranjera

Utilidades

 

  • Módulo 7       ACTIVIDADES ESPECIALES.                                 

Activos Biológicos

Contratos de Construcción

Exploración y evaluación de recursos minerales

Arrendamientos

 

  • Módulo 8       IMPUESTO A LAS GANANCIAS.                             

Impuesto diferido

 

  • Módulo 9       INTERACCIÓN DE LAS NIF Y LOS IMPUESTOS.

Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF

Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario

Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas

Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio

Conciliación fiscal

 

  • Módulo 10     PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 

Estado de situación Financiera (ESFA)

Estado de resultado integral y estado de resultados

Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas

Estado de Flujo de efectivo

Notas a los estados financieros, Políticas contables

 

  • Módulo 11      GRUPOS EMPRESARIALES.                                    

Consolidación de estados Financieros

Inversiones en Asociados

Negocios conjuntos

 

  • Módulo 12     TRATAMIENTO DE LOS AJUSTES DERIVADOS DEL ESFA   

Integrador NIF - Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIF, aplicación de NIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado.

 

 

 

boton expositores

 

Andrés Felipe Cardona Fernández

Contador Público de la Universidad EAFIT, especializado en finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana,  diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fasto & Abs (Auditores Y Consultores). “Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”,Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”.

Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015. Experiencia en NIIF certificado en presentación de información financiera internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS.  Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA.  Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A, Electro control, Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU, Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE,  Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También trabajó como contador público en el municipio de Jericó – Antioquia. Fue docente en especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Universidad Autónoma Latinoamericana. 

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador público y abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en contabilidad financiera internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en gerencia de impuestos de la Universidad Externado de Colombia; consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex subcontador general de la Nación; ex integrante del grupo de apoyo técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

Autor del libro “Estado de situación financiera de apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; diseño y ejecución del seminario taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

Gustavo Adolfo Márquez Gómez

Contador público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, magister en contabilidad internacional y gestión de la Universidad de Medellín, especialista en revisoría fiscal de la Universidad de Medellín y diplomado Escuela Planeación Tributaria. Se ha desempeñado como consultor sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como contador público, revisor fiscal y auditor externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios. Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.

 

Juan David López Montoya

Contador público y especialista en alta gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, con experiencia de 11 años como profesional en auditoría financiera en Deloitte, en compañías multinacionales de diferentes sectores. Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento. Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros. Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS.

 

Leidy Carolina Cañas Barrera

Contadora pública y especialista en finanzas de la Universidad de Antioquia, con 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.

Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto; Quintana S.A.S.; y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIIF del Grupo Cementos Argos. En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.

 

Luis Fernando Gómez Gonzalez

Contador público de la Universidad de Antioquia, especialización en finanzas, preparación y evaluación de proyectos - Universidad de Antioquia, diplomado de cátedra bursátil - Bolsa de Valores de Colombia, diplomado de productos financieros derivados – U de M, diplomado en gestión de costos y presupuestos- EAFIT, certificado en estándares internacionales de reporte financiero - ICAEW - Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera NIF - ACCA, 2018, aspirante al título de master en finanzas - OBS Business School, actual gerente de auditoria de la firma Deloitte & Touche Ltda. Conferencista en varias Universidades como EAFIT, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, CEIPA, Universidad Adventista UNAC, Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, además de varios clientes de Deloitte.

 

Sandra Fetecua Rodríguez

 

Contador público y especialista en política y legislación tributaria  de la Universidad de Medellín, certificada en Normas Internacionales de Información Financiera por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW), magister en contabilidad internacional y de gestión; líder del proceso de convergencia e implementación de estándares internacionales de información financiera en la organización Ardila Lülle; catedrática en programas de especialización en gerencia financiera, revisoría fiscal y Normas Internacionales de Información Financiera en diferentes universidades, en temas relacionados con Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información; coautora del módulo de asignatura virtual de contabilidad financiera 1 para la Facultad De Ciencias Contables de la Corporación Universitaria Remington. 

Actualmente Líder FI y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Postobón S.A. y demás sociedades de la organización Ardila Lülle pertenecientes a los sectores bebidas no alcohólicas, cerveza, agroindustrial, y entidades sin ánimo de lucro, cuenta con 23 años de experiencia en área contable, con conocimientos sólidos en la normatividad vigente que permite la definición de políticas, modelos y procedimientos contables, habilidades para el análisis de la situación contable y financiera empaques, transportes, deportes, servicios de las empresas, así como elaboración y presentación de los estados financieros e información financiera para la toma de decisiones, con experiencia en reportes a entidades de vigilancia y control.

 

 boton infogeneral

 

  • PLATAFORMA:    TEAMS
  • INICIA:               febrero 16 de 2021
  • DIAS:                  martes y miércoles de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
  • INVERSIÓN:       $ 1.380.000  

                

Se certifica con el 80% de asistencia

 

 

 

boton descuentos        

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co      

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor

 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 analisisestadosfinancieros banner
 

 

SEMINARIO-TALLER

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA NO CONTADORES

 

 

Para aquellos profesionales que no son contadores públicos, resulta un reto difícil de superar, llevar a cabo el análisis e interpretación de los Estados Financieros y sus respectivas Notas, independientemente del rol que desempeñen en sus organizaciones (propietario, socio, accionista, miembro de junta directiva, gerente general, gerente de área o de proceso, etc.). A la dificultad de este reto, se le suma el hecho de que en los Estados Financieros del periodo contable 2020 se deben reflejar los efectos de la COVID-19. 

 

 

 

boton temario

El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF), con el concurso del contador público y abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera, han diseñado un evento virtual para no contadores, en el cual se presentarán de una manera sencilla y práctica, los aspectos más relevantes que se deben tener en cuenta en el análisis e interpretación de los Estados Financieros y sus respectivas Notas, haciendo especial énfasis en los efectos de la COVID-19 en los Estados.

 

 

 

boton expositor

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

 

 

boton infogeneral    

  • MODALIDAD:                 Online
  • FECHA:                          jueves 18 de febrero de 2021
  • HORARIO:                     6:00 pm. a 9:00 pm        
  • VALOR:                          $ 60.000 más IVA

 

 

boton descuentos

  • 5 %    Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10%   Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15%   Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366    

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:               (4) 4442926

Celular:                 3206751610 – 3124235443

WhatsApp:            3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • CALI

Celular:        3155710366

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago:  En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

 dictamenrevisorfiscal banner
 

 

SEMINARIO-TALLER

 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Y CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS

 

 

Se acercan las asambleas de accionistas, Juntas de socios, asambleas de copropietarios donde el dictamen de Revisor Fiscal y la certificación de los Estados Financieros hacen parte integral de la agenda. En este taller pretendemos mostrar cómo y cuándo debemos elaborarlos, así como algunos aspectos que debemos tener en cuenta para su elaboración.

 

 

 

boton expositor

 

Gabriel Gaitán León

Representante por Colombia en el SMEIG, organismo asesor del IASB sobre la Norma NIIF para las Pymes, miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP – hasta diciembre de 2019. Miembro de la Comisión Técnica para Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera del INCP. Contador Público de la Universidad Pontificia Javeriana, con estudios de posgrado en Maestría de dirección y administración de Empresas de la Complutense de Madrid-España, Está certificado en Estándares Internacionales de Información Financiera por la Association of Charted Certified Accountants ACCA. Cuenta con más de 25 años de experiencia, especialmente dedicados al sector privado. Ha sido columnista del Diario de Occidente y del periódico El País de Cali.

 

 

boton infogeneral

  • MODALIDAD:    Online
  • FECHA:              viernes 12 de febrero de 2021
  • HORARIO:         5:00 p.m. a 9:00 p.m.        
  • VALOR:              $ 60.000 más IVA

 

COMBO:

Preparación de Estados Financieros + Dictamen del Revisor Fiscal y Certificación de Estados Financieros 

 

$130.000 más IVA

 

 

boton descuentos

  • 5 %    Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10%   Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15%   Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

 

 

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366    

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:               (4) 4442926

Celular:                 3206751610 – 3124235443

WhatsApp:            3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • CALI

Celular:        3155710366

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago:  En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

 preparacion estadosfinancieros banner
 

 

SEMINARIO-TALLER PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

 

 

Se aproximan las reuniones ordinarias anuales del máximo órgano social (Asamblea de Accionistas, Junta de Socios, Asamblea General de Propietarios, Asamblea de Asociados, Consejo de Fundadores, etc.), en desarrollo de las cuales, entre otros asuntos, se presentan para su aprobación los Estados Financieros.

 

 

boton temario

El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF), con el concurso del contador público y abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera, han diseñado un evento virtual en el cual se presentarán de una manera sencilla y práctica, los aspectos más relevantes que se deben tener en cuenta en la preparación de los Estados Financieros y sus respectivas Notas, con destino al máximo órgano social de la entidad. Dado que en los Estados Financieros del periodo contable 2020 se deben reflejar los efectos de la COVID-19, en nuestro evento se hará especial énfasis en el tratamiento de estos efectos en los Estados Financieros y las Notas.

  

                        

                                                           

boton expositor 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

 

 

boton infogeneral  

  • MODALIDAD:                 Online
  • FECHA:                          jueves 11 de febrero de 2021
  • HORARIO:                     5:00 p.m. a 9:00 p.m.        
  • VALOR:                          $ 95.000 más IVA

  

COMBO:

Preparación de Estados Financieros + Dictamen del Revisor Fiscal y Certificación de Estados Financieros


$130.000 más IVA

 

 

 

boton descuentos

  • 5 %    Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10%   Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15%   Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

 

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366   WhatsApp:  3006519641

 

 

 

boton mediosdepago 

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:               (4) 4442926

Celular:                 3206751610 – 3124235443

WhatsApp:            3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • CALI

Celular:        3155710366

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago:  En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP- publicó la documentación técnica correspondiente al GTT 92 Combinaciones de Negocios bajo control común del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -Glenif-.

En su labor de coordinación, el CTCP ha compartido el documento completo de discusión presentado por el IASB a través de la Fundación IFRS, así como los resúmenes y la traducción no oficial del mismo.

IASB publicó el documento de debate en el que se refiere a la contabilización de las combinaciones de negocios bajo control común, tema no cubierto por la NIIF 3 Combinaciones de Negocios. El documento se enfoca en establecer si el método de adquisición/compra es adecuado cuando se combinan entidades que ya están controladas y en las que no existe un nuevo adquirente, también se refiere a los métodos basados en el valor en libros y a la necesidad de establecer un único método de libros para la contabilización de combinaciones de negocios bajo control común.

El IASB recibirá comentarios hasta el mes de septiembre del año 2021. Anexamos traducción libre no oficial que resume los principales temas que son tratados en el documento emitido. los documentos emitidos, en inglés, y otro material de apoyo puede ser consultado en: https://www.ifrs.org/projects/work-plan/business-combinations-under-common-control/#published-documents

El CTCP fue designado en representación de Colombia como el coordinador en la región para la discusión del Grupo Técnico de Trabajo -GTT- número 92 por parte del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF).

De esta forma, el CTCP será el responsable de la coordinación de las reuniones de discusión, compilación del material y redacción y presentación de las conclusiones entre los diferentes representantes en la región. El GTT 92 abordará la propuesta del International Accounting Standards Board (IASB, por sus siglas en inglés) sobre

La fecha de envío de los comentarios regionales consolidados hacia el IASB es del primero de septiembre de 2021.

Para conocer el documento del CTCP, haga clic aquí.

La Resolución 226 de 2020 del 29 de diciembre de 2020, emitida por la Contaduría General de la Nación, incorpora, en el Marco Normativo para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con los sistemas integrados de transporte masivo de pasajeros gestionados a través de entes gestores.

Para conocer la Resolución 225, haga clic aquí.

La Administración Distrital dio a conocer el Calendario Tributario 2021, que tiene como principal novedad la distribución escalonada de las fechas de los primeros vencimientos -con descuento- para los impuestos Predial y de Vehículos, así como de las obligaciones de contribuyentes y agentes de retención del impuesto de Industria y Comercio (ICA), de los regímenes común y simplificado.

El nuevo calendario distribuye estos vencimientos, que tradicionalmente atraen al mayor número de contribuyentes, según la última letra del CHIP, en Predial; del último dígito de la placa, en Vehículos, y del último número del documento de identificación, para ICA y ReteICA. “Así garantizamos mayor eficiencia y volúmenes diarios más manejables de transacciones y concurrencia de usuarios, los cuales redundan en mejores servicios para la ciudad”, afirma el Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

De esta manera, el pago total con descuento (10%) tendrá vencimientos entre el 15 y el 23 de abril en Predial y del 7 al 14 de mayo, en Vehículos. Así mismo, los vencimientos bimestrales para los contribuyentes del régimen común bimestral del ICA serán a partir de abril, y para los agentes de retención del ICA serán a partir de marzo. Por su parte, el impuesto de Industria y Comercio (ICA) anual vencerá entre el 24 y el 28 de enero de 2022.

Finalmente, el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario del Predial, residencial y no residencial, requerirá la declaración inicial el 31 de marzo de 2021, y el pago cumplido en cuatro cuotas iguales y sin intereses, con plazos a partir del 14 de mayo. “La recomendación es quedarse en casa para cuidar su salud y la de su familia; aprovechar las facilidades que brinda la Administración para cumplir sus obligaciones, y pagar por los medios electrónicos habilitados en nuestra Oficina Virtual”, anota el Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Haga clic para consultar el Calendario Tributario de Bogotá para 2021.
https://www.shd.gov.co/shd/calendario-tributario

La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 225 del 29 de diciembre de 2020, por la cual se incorpora, en el Marco Normativo para Entidades en Liquidación, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con el proceso de liquidación.

Para conocer la Resolución 225, haga clic aquí.

El Programa de Apoyo al Empleo Formal abre nuevamente sus convocatorias hasta el 14 de enero, entregando más recursos para apoyar a los empleadores en el pago de salarios de los trabajadores colombianos

El valor de los apoyos entregados para las postulaciones de enero hasta marzo de 2021 se actualizó con base en el salario mínimo fijado para este año ($908.526) de la siguiente forma:
$454.000: por empleadas mujeres y empleados de los sectores turístico, hotelero y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, valor que corresponde al 50% del salario mínimo.
$363.000: por empleados hombres y trabajadores de las demás actividades económicas, valor que corresponde a al 40% de un salario mínimo.).

Los apoyos para las postulaciones de diciembre 2020 se realizarán con base en el monto del salario mínimo legal vigente el año pasado.

Cabe recordar que los recursos no llegan directamente a los trabajadores, sino que el Gobierno nacional los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos al momento de aplicar al programa.

¿Quiénes pueden postularse?
Personas jurídicas
Personas naturales empleadoras
Entidades sin ánimo de lucro
Consorcios y uniones temporales
Cooperativas de trabajo asociado
Patrimonios autónomos

¿En dónde se postulan?
El proceso realiza a través de las entidades financieras que ofrecen este mecanismo de manera virtual a través de sus páginas de internet.

¿Qué documentos se requieren?
1. Formulario de postulación diligenciado y firmado por:
Representante legal
Persona natural empleadora o
Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.

2. Certificación de disminución de ingresos y pago de salarios:
Indicando que sus ingresos disminuyeron en 20% o más por la pandemia, y que los trabadores por los que se postula recibieron el salario correspondiente al mes del subsidio
Debe estar firmada por:
Representante legal o persona natural empleadora.
Revisor fiscal o contador público, cuando el postulante no esté obligado a tener revisor fiscal.
Promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.

¿Cuántas postulaciones se pueden realizar en esta Convocatoria?
Están abiertas las postulaciones de diciembre 2020 y enero 2021, para apoyar la nómina de los meses de noviembre y diciembre 2020. Para ello deben diligenciar un formulario independiente por cada mes de postulación.

¿Cuándo se conocen los resultados de las postulaciones?
Los resultados se empezarán a conocer a partir del 26 de enero, para los subsidios correspondientes a la postulación de diciembre.

Esta iniciativa, que ha tenido 7 convocatorias, ha desembolsado $4,9 billones, entregados a más de 139 mil empresas que protegieron el empleo de 3,64 millones de trabajadores en todo el país, con ello el Gobierno nacional ha garantizado los recursos necesarios para beneficiar a todos los postulantes que cumplieron con los requisitos del programa.

Página 215 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.