Decreto 1653, reglamenta beneficios tributarios de la última reforma tributaria
Richard santaEl Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 1653 del 6 de diciembre de 2021, por el cual se reglamentan los artículos 46, 47 Y 48 de la Ley 2155 de 2021 y se sustituyen los Capítulos 1,2 Y 3 del Título 4 de la Parte 6 del Libro 1 y los artículos 1.6.2.8.5., 1.6.2.8.6., 1.6.2.8.7., 1.6.2.8.8. Y 1.6.2.8.9. del Capítulo 8 del Título 2 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, correspondientes a los beneficios tributarios establecidos en la última reforma tributaria.
Resolución 149, DIAN adopta centros de excelencia para facilitar comercio exterior
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 149 del 9 de diciembre de 2021, por la cual se adoptan los Centros de Excelencia como una estrategia para facilitar el comercio exterior.
![]() |
JOSE DAVID CAMARGO GONZALEZ Abogado de la Universidad Externado de Colombia, y especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. Cuenta con experiencia en consultoría y litigios en materia impositiva. Asistió al programa ejecutivo de tributación internacional dictado por la Centro de Tributación Internacional de la Universidad de Leiden, en Panamá. Ha participado en múltiples trabajados de asesoría y consultoría tributaria nacional e internacional a clientes de distintos sectores empresariales. Tiene experiencia en sectores tales como Oil & Gas, Retail, servicios públicos, entre otros.
JAMES TAMAYO PUERTA Contador Público de la Universidad de Medellín, Abogado de la Corporación Universitaria de Sabaneta y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Actualmente Socio Director en Bants Consultores. En su experiencia laboral se destaca haber sido Gerente de Impuestos y asuntos legales en el Grupo GCT miembro de Russell Bedford International, Jefe de contabilidad e Impuestos en Scribe Colombia S.A.S, Coordinador contable e impuestos en Asesorías Contables y Tributarias Magnolia Amparo Hernández, Analista de Impuestos en C.I Hermeco S.A. y Analista de Impuestos en Operadora Avicola S.A.S.
ELIZABETH AGUDELO HENAO Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en derecho de los seguros de la Universidad Javeriana, actualmente estudiante de MBA en la Escuela Internacional de Gerencia - España. Se desempeña como jefe de regulación de la vicepresidencia jurídica de Protección. Miembro del comité tributario de Asofondos. Docente en diplomados de impuestos y seguridad social de la Universidad Autónoma. Con más de 10 años de experiencia en el sector financiero y tributario.
JULIAN ANDRES RÍOS OBANDO Contador Público de la Universidad del Quindío, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF de la Universidad Pontificia Javeriana (Cali), especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB, magister en Administración de Negocios de la Universidad Autónoma de Manizales y Doctor en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juarez. Ha trabajado como contador en diferentes y reconocidas empresas. También laboró como jefe de control interno de la Universidad la Gran Colombia Armenia y es asesor tributario ocasional en la Corporación Actuar Famiempresas. En el ámbito académico, ha sido docente en diferentes programas académicos y especializaciones en universidades como: Universidad del Quindío, Universidad la Gran Colombia, Universidad Sur Colombiana y Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. También cuenta con diferentes artículos de investigación publicados en revistas como Sinapsis, revista lumina y revista Contexto, así como los libros: “Imposición al consumo y el sistema de retención en la fuente”, “Elementos tributarios del impuesto de renta y complementarios en Colombia”, “Incentivos tributarios por inversiones ambientales y su contribución a la sostenibilidad. El caso de las empresas Quindianas” y “Fundamentos de gerencia y planeación fiscal” de la editorial Kinesis.
NORBEY VARGAS RICARDO Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales. Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S. Autor del Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA Contador público y abogado de la Universidad Libre de Colombia, especialista en contabilidad financiera internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en gerencia de impuestos de la Universidad Externado de Colombia; consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex subcontador general de la Nación; ex integrante del grupo de apoyo técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. Autor del libro “Estado de situación financiera de apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la guía práctica para elaborar el estado de situación financiera de apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; diseño y ejecución del seminario taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
ALEXANDRA GIL SEPÚLVEDA Contadora pública del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Consultora y Docente en impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información, impuestos y tributación Internacional (Universidad Externado de Colombia). Certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Miembro del comité de tributaristas de la ANDI. Ha sido docente por más de seis años para la firma Gil Gómez y CÍA S.A.S en programas de formación académica de impuestos y NIIF, así como conferencista para el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia (CETA), Universidad Luis Amigó y Universidad Nacional. Ha participado en Proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real; y entidades sin ánimo de lucro; amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
FREDY BERNARDO RÍOS SALAZAR Contador Público Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 25 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra Universidad EAFIT y Universidad Sergio Arboleda. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Actualmente labora para Grupo Bancolombia como Director de Impuestos Corporativos.
GLORIA VALENCIA GRISALES Contadora pública, tecnóloga en comercio internacional, Especialista en gestión tributaria, Magister en comercio internacional y master en fiscalidad internacional; además de otros diplomados en tributación, tributación internacional, fiscalización tributaria, entre otros. Se ha desempeñado como docente en diferentes universidades como Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente y Universidad tecnológica de Bolívar; así como diferentes cargos a lo largo de su trayectoria profesional, dentro de la Dirección Seccional De Impuestos Medellín.
*Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
Proceso de Convergencia Marco Conceptual Políticas, estimaciones y errores contables Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
Inversiones en administración de liquidez (Instrumentos de deuda e Instrumentos de patrimonio) Inversiones en instrumentos de patrimonio (Subsidiarias, Asociadas y Negocios conjuntos) Cuentas por cobrar
Reconocimiento Medición Inventarios para prestadores de servicios Deterioro del valor
Propiedad planta y equipo Propiedades de Inversión Activos no corrientes mantenidos para la venta Activos intangibles Arrendamientos Deterioro del valor de los activos
Obligaciones financieras Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones laborales y beneficios a empleados Provisiones, pasivos y activos contingentes
Ingresos Subvenciones del gobierno Cambios de moneda extranjera Utilidades
Activos Biológicos Contratos de Construcción Exploración y evaluación de recursos minerales Arrendamientos
Interrelación contable y fiscal a partir de la Ley 1819 de 2016. Metodología de cálculo del impuesto a las ganancias diferido. Determinación de las bases fiscales de los activos y pasivos. Identificación y determinación de las diferencias temporarias. Determinación del impuesto a las ganancias diferido.
Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio Conciliación fiscal
Estado de situación Financiera (ESFA) Estado de resultado integral y estado de resultados Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas Estado de Flujo de efectivo Notas a los estados financieros, Políticas contables
Consolidación de estados Financieros Inversiones en Asociados Negocios conjuntos
Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIIF. Aplicación de NIIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado Integrador NIIF
Andrés Felipe Cardona Fernández
Alexandra Gil Sepúlveda
Boris Cárdenas
Camilo Andrés Orjuela Segura
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Christian Castañeda Arango
Jairo Enrique Cervera Rodríguez
Juan David López Montoya
Leidy Carolina Cañas Barrera
Leonardo Varón García
Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
Seminario: Información Exógena
|
Resolución 147, reporte de información de inversiones en certificados a término fijo
Richard santaPor medio de la Resolución 147 del 7 de diciembre de 2021 , la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, modifica y adiciona parcialmente la Resolución 000098 del 28 de octubre de 2020, referente al reporte de información de inversiones en certificados a término fijo.
Resolución 145, Colombia facilitará las operaciones en comercio exterior
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, se emitió la resolución 145 del 03 de diciembre de 2021 a través de la cual se establecen dos medidas importantes.
La primera consiste en permitir en cualquier modo de transporte uno o varios informes de descargue e inconsistencias siempre que todos queden presentados antes del vencimiento de los plazos establecidos en el decreto 1165 de 2019 y por otro lado se consagró que hasta el 31 de marzo de 2022 los comerciantes de la zona de régimen aduanero especial de Maicao, Uribia y Manaure con establecimiento abierto al público y que acrediten como mínimo tres años de permanencia en la zona podrán importar las mercancías por puertos diferentes a los habilitados en la zona.
Segmentación de factores de riesgo LA/FT
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Taller: Segmentación de factores de riesgo LA/FT
La segmentación es un modelo estadístico, a través del cual las empresas pueden determinar las características usuales de las transacciones que se desarrollan con sus clientes y lograr compararlas periódicamente, a efectos de detectar las operaciones inusuales. Razón por la cual, la metodología a utilizar por las empresas debe garantizar que la información necesaria requerida al cliente sea adecuada y efectiva para la prevención del riesgo LA/FT. Esta metodología, permitirá clasificar los factores de riesgo, definir las señales de alerta, lograr realizar el seguimiento de las operaciones, identificar las operaciones inusuales y permitir realizar el respectivo reporte de operaciones sospechosas a la UIAF.
Administración del Riesgo de Lavado de Activos
Taller teórico practico con aplicativo SPSS.
Oswaldo Moreno Navarrete Contador Público, Magister Gerencia Estrategia – Universidad Sta. Maria la Antigua Panamá. Especialización en Contabilidad Internacional (actualmente) Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España. Especialización en Normas Internacionales de Contabilidad NIC OICE – Bogotá. Consultor certificado NIAS – Audinfor – España, fabricante del Software de Auditoria y Control de Calidad. Docente y consultor en Talleres, Diplomados y Especializaciones en Auditoria y NICC1 en Universidad de Cundinamarca, Universidad Uniciencias, Colegio de Contadores Públicos, Universidad Antonio Nariño. Grupo de Estudio de las NIIF en la U. Javeriana XBRL Coach Empresarial Mentor Josep Oconnors. Socio de la Firma RyR Moreno Auditores Consultores Docente Universitario – Conferencista Internacional. Vice Rector Universidad del Istmo en Panamá. 1998 – 2010. Gerente OMENLACEGLOBAL 2010 a la fecha. Firma especializada en la Consultoría de estándares internacionales, Normas de Auditoria y Control de Calidad.
Santiago Daza García Especialista en Administración de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana e Ingeniero en telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás. Con estudios en Minería de datos con modelo SPSS, curso de SARLAFT con Machine Learning, además de certificación Red Hat Certified System Administrator RHCSA y Digium Certified Asterisk Administrator. Actualmente labora en el área de ingeniería y gestión de datos en Enlace Global Internacional.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
El Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 19 de diciembre “Por el cual se reglamenta el parágrafo 2 del artículo 555-2 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 16 de la Ley 2155 de 2021, y el artículo 631-6 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 17 de la Ley 2155 de 2021, y se modifican los artículos 1.6.1.2.1., 1.6.1.2.5., 1.6.1.2.8., 1.6.1.2.10 a 1.6.1.2.13, el inciso 3 del artículo 1.6.1.2.14., el parágrafo 1 del artículo 1.6.1.2.15, 1.6.1.2.16, 1.6.1.2.18. a 1.6.1.2.20., 1.6.1.2.22., y 1.6.1.2.27. a 1.6.1.2.29. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1, se adicionan el inciso 3 al artículo 1.6.1.2.3. y el numeral 7 al artículo 1.6.1.2.4. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 y se sustituyen el numeral 6 del artículo 1.6.1.2.4. y el artículo 1.6.1.2.6 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, sobre la obligación de registro en el RUT y otras disposiciones.
Decreto 1646, reglamenta Ley 2069 sobre consultorios empresariales
Richard santaPor medio del Decreto 1646 del 6 de diciembre de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta el artículo 77 de la Ley 2069 de 2020, en lo relacionado con los Consultorios Empresariales, y se adiciona el Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.