Mostrando artículos por etiqueta: IASB
Impactos para Colombia de la tercera edición de la NIIF para las PYMES de IASB
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, a través de la coordinación del consejero Jairo Enrique Cervera protocolizó el cierre de su participación ante el Grupo Técnico de Trabajo GTT-107 del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera, GLENIF.
El mencionado GTT respondió a los procesos de discusión pública locales (países miembros) para posteriormente consolidar una posición regional relacionada con la Tercera Edición de la NIIF para las Pymes, propuesta por el International Accounting Standard Board -IASB-, en 2022.
Para el análisis correspondiente el CTCP reactivó el Comité Técnico ad honorem de NIIF para las PYMES. A través de este mecanismo de consulta, luego de diez sesiones de estudio, se consolidó un documento final en el que se consagró la postura de Colombia sobre los impactos de la nueva versión de la norma. Para facilitar este análisis se trabajó bajo un cuestionario de 15 preguntas. Este mismo instrumento fue utilizado por GLENIF y fue la base de la respuesta regional a la consulta pública de IASB.
Entre las temáticas abordadas a través del cuestionario se encontraban:
- Definición de obligación pública de rendir cuentas.
- Revisión de la Sección 2 Conceptos y Principios Fundamentales
- Propuestas de modificación de la definición de control en la Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados
- Propuestas de modificación del deterioro de valor de los activos financieros en la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos (Instrumentos Financieros)
- Propuesta de una nueva Sección 12 Medición del Valor Razonable
- Propuestas de modificación de la Sección 15 Inversiones en Negocios Conjuntos (Acuerdos Conjuntos)
- Propuestas de modificación a la Sección 19 Combinaciones de Negocio y Plusvalía
- Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias (Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes) revisada
- Propuestas de modificación a la Sección 28 Beneficios a Empleados
- Transición
- Modificaciones propuestas
- Sección 20 Arrendamientos y NIIF 16 Arrendamientos
- Requerimientos de reconocimiento y medición de los costos desarrollo
- Requerimiento de compensar los instrumentos de patrimonio
- Actualización de los números de párrafo de la Norma de Contabilidad NIIF para la PYMES.
El documento consolidado de la región fue enviado por GLENIF al IASB el día siete de marzo, cumpliendo de esta forma con el tiempo estipulado. El Comité Técnico se reactivará una vez IASB haya emitido la versión definitiva de la norma, con el propósito de estudiar su implementación en Colombia dentro del proceso de convergencia consagrado en la Ley 1314 de 2009.
Consulte aquí la Tercera Edición de la NIIF para las PYMES propuesta por IASB
Consulte aquí la respuesta del Comité Técnico y el CTCP a GLENIF
Consulte aquí la comunicación de GLENIF a IASB
Se instaló formalmente el Comité Técnico de NIIF para PYMES
Bajo el liderazgo del consejero Jairo Enrique Cervera, este miércoles 23 de noviembre de 2022 fue constituido formalmente el Comité Técnico ad honorem de NIIF para PYMES. Este órgano consultivo del Consejo Técnico de la Contaduría Publica -CTCP- encuentra su fundamento jurídico en las disposiciones de la Ley 1314 de 2009.
El comité reúne a importantes profesionales de la contaduría pública y representantes de organizaciones privadas y entidades públicas con la experiencia necesaria para abordar los temas que les son propios. Entre los principales y con sentido de urgencia el análisis y discusión de la tercera edición de la NIIF para las PYMES, emitido recientemente por la Junta Internacional de Estándares de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés).
A partir de este proceso se emitirá un concepto que el CTCP llevará en su representación del país ante el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -GLENIF- y que servirá para radicar ante el IASB una posición regional frente al documento. Esto dentro del proceso de consulta abierto por la entidad de estandarización.
En el proceso de constitución del Comité se adelantó la elección para los cargos de presidente(a) y secretario(a) técnico(a) del Comité. En el primer caso, fue elegida por mayoría Yeimmy Ilias Isaza, contadora pública con amplia experiencia en consultoría y docencia. Para el segundo, fue elegido Carlos Alberto Rodríguez.
Fundación IFRS publicó para comentarios la tercera edición de la NIIF para las Pymes
El International Accounting Standards Board -IASB- o Junta Internacional de Estándares de Contabilidad emitió recientemente la tercera edición del proyecto de Norma de Contabilidad NIIF para las Pymes. De acuerdo con la entidad emisora se ha abierto un plazo para recibir comentarios sobre la propuesta para el siete de marzo de 2023.
En esta versión se trata de armonizar las mejoras a las NIIF plenas con las normas aplicables a las Pequeñas y medianas empresas desde los principios de simplicidad y pragmatismo en su aplicación. Entre los principales aspectos abordados están el nuevo marco conceptual, la NIIF 13, la NIIF 15, la NIIF 3, la NIIF 9, la NIIF 10 y la NIIF 11.
De acuerdo con el documento oficial, En 2009 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió la primera edición de la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). El IASB mantiene la Norma mediante revisiones periódicas y propone modificaciones a la Norma mediante la publicación de un proyecto de norma global. Al elaborar estos proyectos de norma, considera las Normas NIIF de Contabilidad nuevas y modificadas, así como las cuestiones que se le señalan en relación con la aplicación de la Norma. En 2015, el IASB completó su primera revisión integral de la Norma.
El IASB emitió las Modificaciones a la NIIF para las PYMES de 2015 y una segunda edición de la Norma, que incorpora las modificaciones de 2015, que entró en vigor en 2017. En 2019, el IASB inició su segunda revisión integral de la Norma, de acuerdo con el objetivo de iniciar una revisión integral aproximadamente dos años después de la fecha de vigencia de las modificaciones de la Norma resultantes de una revisión integral anterior. Como parte de esta segunda revisión integral, el IASB: (a) publicó la Solicitud de Información sobre la revisión integral de la Norma NIIF para las PYMES como primer paso de su segunda revisión integral.
El objetivo de la Solicitud de Información era recabar opiniones sobre si la alineación de la Norma con las Normas NIIF de Contabilidad completas nuevas y modificadas que es el objeto y alcance de la revisión, podría servir mejor a los usuarios de los estados financieros elaborados aplicando la Norma sin causar un costo o esfuerzo desproporcionado para las PYMES; y (b) consultó el Grupo de Implementación de las PYMES (SMEIG, por sus siglas en inglés) un organismo asesor del IASB. La Solicitud de Información buscaba opiniones sobre: (a) el marco conceptual que el IASB desarrolló para la segunda revisión integral; (b) las secciones de la Norma que podrían alinearse con las Normas NIIF de Contabilidad completas nuevas y modificadas en el alcance de la revisión; y (c) temas que fueron: (i) omitidos en la Norma y si, en relación con estos temas, la Norma podría alinearse con las Normas NIIF de Contabilidad completas; y (ii) estaban relacionados con la aplicación de la Norma. Tras considerar la información recibida sobre la Solicitud de Información y las recomendaciones del SMEIG, el IASB propone modificaciones a la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES que se establecen en este Proyecto de Norma.
Los Fundamentos de las Conclusiones sobre este Proyecto de Norma explican cómo el IASB aplicó su marco para esta revisión con el fin de decidir si se debe proponer la modificación de la Norma para alinearla con las Normas NIIF de Contabilidad completas y, en caso afirmativo, cómo hacerlo.
Para conocer el documento objeto de discusión, haga clic aquí.
IASB publicó las propuestas para actualizar la NIIF para las Pymes
La Fundación IFRS anunció que el (International Accounting Standards Board -IASB- (Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad) publicó las propuestas para actualizar las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- para Pequeñas y Medianas Empresas Pymes.
Estas propuestas del IASB reflejan las mejoras realizadas a las NIIF completas, manteniendo la Norma adecuada para las pequeñas y medianas entidades. Comprenden la actualización de los principios de la Norma para alinearlos con los del Marco Conceptual para la Información Financiera emitido en 2018 y requisitos simplificados basados en la NIIF 13 -Medición del Valor Razonable- y la NIIF 15 -Ingresos de Contratos con Clientes.
También propone actualizar la Norma para los nuevos requisitos de la NIIF 3 -Combinaciones de Negocios-, la NIIF 9 --Instrumentos financieros-, la NIIF 10 -Estados financieros consolidados-- y la NIIF 11 -Acuerdos conjuntos-. Las actualizaciones propuestas incluyen otras mejoras realizadas a las Normas de Contabilidad NIIF completas desde que se publicó la segunda edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES en 2015.
De acuerdo con IFRS las propuestas reflejan la retroalimentación de 2020 como parte de su Segunda Revisión Integral de la Norma y el asesoramiento del Grupo de Implementación de Pymes de IASB.
GLENIF envió comentarios sobre Subsidiarias sin obligación de rendir cuentas
El Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -GLENIF- remitió comunicación al International Accounting Standards Board (IASB, por sus siglas en inglés), la comunicación oficial en la que se consolidan los comentarios de los integrantes regionales a la propuesta normativa Subsidiarias sin obligación pública de rendir cuentas: información a Revelar.
En la misiva GLENIF suscribe observaciones a las propuestas contempladas a partir del cuestionario publicado por el propio IASB para facilitar el proceso de consulta y discusión pública.
De acuerdo con la entidad las discusiones en relación con el proyecto se celebraron dentro de un Grupo Técnico de Trabajo (GTT) específico creado en noviembre de 2021. Todos los países miembros del GLENIF tuvieron la oportunidad de designar al menos un integrante en este GTT. Cada emisor de normas representado en el GTT llevó a cabo diferentes tareas en sus respectivos países (por ejemplo, encuestas o grupos de trabajo internos).
Se resumieron todos los resultados y este resumen sirvió como la plataforma para el proceso de discusión del GTT. El GTT discutió los diferentes puntos de vista incluidos en el resumen durante reuniones por internet. En dichas reuniones, el GTT desarrolló un documento final con base en las respuestas consensuadas y los puntos de vista técnicos de todos sus miembros. Finalmente, el documento del GTT se presentó al y se aprobó por el Directorio del GLENIF.
En conclusión, las autoridades regionales están de acuerdo en general con que el objetivo del Proyecto de Norma es permitir que las subsidiarias que cumplan las condiciones establecidas apliquen los requerimientos de información a revelar del Proyecto de Norma y los requerimientos de reconocimiento, medición y presentación de las Normas NIIF.
Sin embargo, reciben con preocupación el hecho de que la creación de nuevas opciones pudiera afectar la comparabilidad de la información entre entidades que son similares. Pese a la preocupación señalada, el GLENIF opina que, en el caso de que este Proyecto resultare en una NIIF, la opción de preparar notas simplificadas debería estar disponible para cualquier entidad sin obligación pública de rendir cuentas que aplique Normas NIIF, y no sólo para las subsidiarias de grupos que preparan sus estados financieros consolidados de conformidad con Normas NIIF.
CTCP amplía plazo para comentarios sobre GTT 96 - Información a revelar en NIIF
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, amplió el plazo para la remisión de comentarios sobre el proyecto de modificaciones a las NIIF 13 y NIC 19 -liderado por el IASB- GTT 96 Requerimientos de Información a Revelar en Normas NIIF – Un enfoque piloto. Ahora se recibirán hasta el 31 de octubre de 2021.
La decisión tiene asidero en el pronunciamiento del IASB después de su última reunión en la que decidió que, debido a su importancia, el plazo para comentarios sobre el proyecto pasó del 21 de octubre de 2021 al 12 de enero de 2022.
El IASB espera que estas propuestas afecten entidades que revelan información en los estados financieros sobre las modificaciones del valor razonable y beneficios a los empleados de acuerdo con las Normas NIIF, y todos los usuarios de dichos estados financieros. Las propuestas son también relevantes para auditores que auditan información sobre las mediciones del valor razonable y beneficios a los empleados, y reguladores que exigen el cumplimiento con los requerimientos de información a revelar de las NIIF 13 y NIC 19.
El Consejo está actualmente probando la Guía propuesta solo en las secciones de información a revelar de las NIIF 13 y NIC 19. Por ello, la Guía propuesta no tendrá un efecto inmediato sobre las secciones de información a revelar de otras Normas NIIF.
El IASB considerará la información recibida por este Proyecto de Norma al determinar si utilizar en el futuro la Guía propuesta en sus actividades de emisión de normas. Al hacerlo así, el Consejo considerará la forma en que la información recibida en sus consultas sobre este Proyecto de Norma sugiere que aplicando la Guía propuesta contribuye a abordar el problema de la información a revelar, y ayuda a los interesados a mejorar la utilidad de la información a revelar en las notas para los usuarios de los estados financieros.
Si el Consejo decide utilizar en el futuro la Guía propuesta en sus actividades de emisión de normas, esta Guía podría ser actualizada a la luz de la información recibida sobre este Proyecto de Norma. Cualquier Guía resultante se cambiaría también a lo largo del tiempo, a partir de la experiencia del Consejo y de los interesados de su aplicación. Cualquier decisión de modificar las secciones de información a revelar de otras Normas NIIF—o desarrollar una sección de información a revelar para una nueva Norma NIIF—usando la Guía propuesta requerirá que el Consejo la canalice a través de su procedimiento a seguir normal para proponer una Norma NIIF nueva o una modificación a una Norma.
Los documentos están disponibles en la siguiente dirección: https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/organismos-internacionales
Puede enviar sus comentarios a los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
A discusión GTT 98 sobre Ausencia de Convertibilidad - Modificaciones a NIC 21
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, se encuentra en el proceso de recepción de comentarios que hacen parte del mecanismo de discusión pública del GTT 98 Modificaciones propuestas a la NIC 21.
El IASB, organismo encargado de la emisión de las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF, está llevando a cabo el proceso de discusión pública sobre el proyecto de norma: Ausencia de Convertibilidad - Modificaciones propuestas a la NIC 21. Por su parte, el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF), cuyo representante por Colombia es el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), ha conformado el Grupo Técnico de Trabajo 98 (GTT 98) para analizar esta temática y presentar una posición unificada por Latinoamérica ante el IASB.
El CTCP, como organismo normalizador de la contabilidad en Colombia, también quiere conocer los comentarios de los distintos grupos de interés con el fin de evaluar la opción de remitir directamente al emisor de las NIIF (International Accounting Standard Board, IASB) los comentarios de Colombia sobre este tema, en cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 1314 de 2009. De acuerdo con lo anterior, el CTCP pone a disposición del público el documento en español acerca de las modificaciones propuestas a las NIC 21, el cual contiene cuatro (4) preguntas, acompañado además de una presentación para su mejor comprensión y entendimiento.
Sobre dichas inquietudes, las cuales fueron planteadas por el IASB, atentamente pedimos el envío de comentarios a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; antes del 04 de agosto de 2021.
El CTCP, consolidará los comentarios recibidos, preparará y presentará la postura colombiana en las reuniones del grupo de trabajo del GLENIF. También evaluará si es viable remitir directamente al IASB las conclusiones y comentarios recibidos en el proceso de consulta pública.
Los documentos de estudio están disponibles en la página web del CTCP. El plazo máximo para comentarios es del cuatro de agosto de 2021.
A discusión documento sobre Normas, Interpretaciones y Enmiendas del IASB
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dentro de su proceso de discusión pública, publicó para análisis y comentarios el documento sobre las normas, interpretaciones y enmiendas emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB) durante el primer semestre de 2021.
En tal sentido el CTCP ha abierto el proceso para que todos los interesados envíen sus análisis y comentarios con plazo máximo del seis de agosto de 2021 a los buzones de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Entre los documentos disponibles también se encuentran las preguntas de orientación en formato Word, la definición de Estimaciones Contables -Modificaciones a la NIC 8-, Información a Revelar sobre Políticas Contables -Modificaciones a la NIC 1 y al Documento de Práctica de las NIIF No. 2; Reducciones del alquiler relacionadas con la covid-19 más allá del 30 de junio de 2021 -Modificación a la NIIF 16- e Impuestos Diferidos relacionados con Activos y Pasivos que surgen de una Transacción Única -Modificaciones a la NIC 12-.
A discusión pública el GTT 96: Requerimientos de Información a Revelar en Normas NIIF
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó para comentarios el GTT 96, Requerimientos de Información a Revelar en Normas NIIF – Un enfoque piloto, que aborda Modificaciones propuestas a las NIIF 13 y NIC 19.
El IASB espera que estas propuestas afecten entidades que revelan información en los estados financieros sobre las modificaciones del valor razonable y beneficios a los empleados de acuerdo con las Normas NIIF, y todos los usuarios de dichos estados financieros. Las propuestas son también relevantes para auditores que auditan información sobre las mediciones del valor razonable y beneficios a los empleados, y reguladores que exigen el cumplimiento con los requerimientos de información a revelar de las NIIF 13 y NIC 19. El Consejo está actualmente probando la Guía propuesta solo en las secciones de información a revelar de las NIIF 13 y NIC 19. Por ello, la Guía propuesta no tendrá un efecto inmediato sobre las secciones de información a revelar de otras Normas NIIF.
IASB considerará la información recibida por este Proyecto de Norma al determinar si utilizar en el futuro la Guía propuesta en sus actividades de emisión de normas. Al hacerlo así, el Consejo considerará la forma en que la información recibida en sus consultas sobre este Proyecto de Norma sugiere que aplicando la Guía propuesta contribuye a abordar el problema de la información a revelar, y ayuda a los interesados a mejorar la utilidad de la información a revelar en las notas para los usuarios de los estados financieros.
Si el Consejo decide utilizar en el futuro la Guía propuesta en sus actividades de emisión de normas, esta Guía podría ser actualizada a la luz de la información recibida sobre este Proyecto de Norma. Cualquier Guía resultante se cambiaría también a lo largo del tiempo, a partir de la experiencia del Consejo y de los interesados de su aplicación. Cualquier decisión de modificar las secciones de información a revelar de otras Normas NIIF—o desarrollar una sección de información a revelar para una nueva Norma NIIF—usando la Guía propuesta requerirá que el Consejo la canalice a través de su procedimiento a seguir normal para proponer una Norma NIIF nueva o una modificación a una Norma.
Considerando lo anterior, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP – dispone para revisión y discusión pública los documentos que han sido publicados por el IASB y por el GLENIF, que son el documento de consulta, en español y en inglés, y un resumen de las preguntas que se detallan en el documento, que podría ser útil para consolidar las respuestas. Los documentos del proyecto pueden ser consultados en la página web del CTCP, www.ctcp.gov.co, en el enlace, Proyectos, Contabilidad e información financiera, Organismos internacionales, GTT 93.
La entidad recibirá comentarios en los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 30 de julio del año 2021.
IASB extendió por un año aplicación de alivios por Covid-19 en la NIIF 16 (Arriendos)
La Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) aprobó la extensión de las modificaciones a la NIIF 16 (arrendamientos) relacionadas con el Covid – 19 por un año más. De acuerdo con el organismo, permite la contabilización de los beneficios o concesiones derivadas del Covid-19 sobre los contratos de arrendamiento.
Así las cosas, extendió hasta el 30 de junio de 2022 los pagos derivados de estas concesiones. Esta decisión se adopta luego de escuchar las posturas de los diferentes grupos de interés, consideradas en un proceso de discusión pública que se extendió hasta el 25 de febrero de 2021.
La enmienda original a la NIIF 16 se emitió en mayo de 2020. El alivio se aplica actualmente a las concesiones de alquiler que reducen solo los pagos de arrendamiento que vencen el 30 de junio de 2021 o antes. Es efectiva para los períodos anuales de presentación de informes que comiencen a partir del 1 de abril de 2021.