28 de septiembre vence plazo para pago sin recargo del impuesto predial en Medellín
Richard santaEl impuesto predial es uno de los tributos más importantes y representa el 41% de los ingresos tributarios del presupuesto del Municipio de Medellín, por esta razón, la Administración Municipal hace un llamado a todos los contribuyentes para que realicen el pago oportuno del tercer trimestre de este impuesto, el cual vence el martes 28 de septiembre.
El subsecretario de Ingresos, Henry Morales Gómez, dijo que “es importante recordar que para el tercer trimestre del impuesto predial, la Administración Municipal aplazó la fecha límite de pago, consciente de las dificultades económicas de muchos contribuyentes; sin embargo, es fundamental para el municipio el cumplimiento de la obligación que vence el día 28 de este mes”.
Si bien la fecha fue aplazada a causa de la pandemia, la ciudad requiere el pago oportuno de los impuestos.
“La ciudadanía de Medellín se ha caracterizado por tener una excelente cultura tributaria. Somos una ciudad que logra recaudar, aproximadamente, 80 de cada 100 pesos facturados en un impuesto tan importante como el predial”, afirmó el Subsecretario.
Esta cultura de pago permitió que el recaudo tributario por impuesto predial, hasta el mes de agosto, fuera de $619.290 millones, que corresponde al 71,9 % del presupuesto del año para esta renta.
Los pagos se pueden realizar en el botón de pago de impuestos de la página web www.medellin.gov.co/portaltributario, en la aplicación HaciendaMed o en las entidades bancarias autorizadas.
España y Colombia modernizarán reglas de juego para la inversión
Richard santaUn nuevo Acuerdo Para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones entre Colombia y España, encuentros empresariales, la búsqueda de puntos comunes en temas de emprendimiento y el lanzamiento de un plan de becas en turismo sostenible conforman los focos de la agenda de Comercio, Industria y Turismo dentro de la visita del presidente Iván Duque al país europeo.
“En el 2020, la inversión extranjera directa de España fue de US$1.800 millones. Tenemos perspectivas de inversión por más de US$2500 millones en los próximos 3 años con una generación de 8.000 empleos directos en Colombia”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
Sobre el Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones, (APPRI) -que la ministra Lombana firmará con su homóloga de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto Illera- explicó que había un instrumento vigente desde el 2007, pero al terminar su periodo se determinó negociar uno más acorde con las condiciones actuales.
Entre los elementos destacados del nuevo mecanismo está la revisión de los estándares de inversión, acotando de manera detallada su alcance. También habrá mayor claridad en los procedimientos en materia de solución de controversias inversionista - Estado y, en general, un mayor equilibrio con las necesidades y potestades estatales.
Por ejemplo, aclara conceptos como inversión, expropiación indirecta y trato justo y equitativo. Señala excepciones precisas en las que el Estado no es responsable por decisiones inevitables que puedan llevar a afectar o incumplir alguna obligación, por ejemplo, lo ocurrido en el marco de la emergencia por la pandemia del covid-19.
Más de 600 empresas españolas hoy invierten en Colombia como Telefónica-Movistar, BBVA, Mapfre, ACS, OHL, Sacyr, Ferrovial, Repsol, Zara, NH, Iberia o Air Europa.
Entre las oportunidades de nuestro país destacan la oferta en competitividad, energías renovables, infraestructura, industrias 4.0, metalmecánica, ciencias de la vida, turismo y economía naranja.
Comercio y emprendimiento
La Ministra anunció que se lanzará un programa de becas para 100 jóvenes, quienes serán seleccionados a partir de propuestas que ellos mismos presenten en turismo sostenible. Este es un programa conjunto con la Organización Mundial del Turismo, cuya sede es Madrid.
Para afianzar lazos con los empresarios de la península, la delegación oficial colombiana y un grupo de empresarios nacionales participarán de un foro coorganizado por ProColombia, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, la Cámara de Comercio de España, la Secretaría de Estado de Comercio y Procolombia.
Han sido convocadas más 60 de las principales compañías españolas, varias con presencia en Colombia, en sectores como TIC, banca, seguros, infraestructura, agroalimentos, energías renovables, industrias 4.0 y tercerización de proceso de negocios BPO, entre otros.
Parte de las organizaciones confirmadas para este encuentro son el Banco Santander, Telefónica, ACS, Iberdrola, Gestamp, Ferrovial, Mutua Madrileña, Sacyr, Elecnor y Amadeus.
También se han programado actividades destinadas a intercambiar experiencias y avanzar en el fortalecimiento de estrategias comunes para impulsar la creación de nuevas empresas.
España cuenta con una promisoria política denominada “España nación emprendedora”, que ya tiene un alto comisionado y un comité asesor, y maneja cuatro grandes metas relacionadas con inversión, talento, escalabilidad y un sector público más alineado con el entorno emprendedor.
Ley de reforma tributaria amplía apoyo económico para la generación de empleo
Richard santaCon la nueva reforma tributaria o Ley de Inversión Social, se crearon nuevos apoyos para la generación de empleo. El beneficio que ya viene funcionando del 25 % de un salario mínimo por cada joven contratado se convierte en política pública y adicionalmente se crea el apoyo económico para quienes contraten a mujeres y hombres mayores de 28 años.
Los beneficios para protección y generación de empleo que hacen parte de la Ley son:
- Ampliación del PAEF hasta el 31 de diciembre de 2021: Se beneficiarán 60 mil micro y pequeñas empresas y 400 mil empleados. Este programa costará $1,5 billones.
- El 25 % del salario mínimo ($227.131) para empleadores que creen nuevos puestos de empleo para jóvenes entre 18 y 28 años de edad y la meta a 2022 es tener 600.000 beneficiados.
- El 15 % del salario mínimo ($ 136.278) por crear nuevos trabajos para mujeres mayores de 28 años que ganen hasta tres salarios mínimos.
- Así mismo, el 10 % del salario mínimo (90.852) por crear puestos adicionales para hombres mayores de 28 años de edad con ingresos de hasta tres salarios mínimos.
- Estos tres incentivos para la generación de empleo, con la nueva Ley de Inversión Social se convierten en Política Pública para permanecer en el tiempo.
Para aplicar a los beneficios, debe hacerse el trámite los primeros días de cada mes ante la entidad bancaria de confianza del empleador, con el formulario de manifestación de intención y postulación, la certificación de cumplimiento de requisitos y aportes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA-.
Los recursos serán consignados en la cuenta de la entidad financiera indicada, aplicando los gravámenes legales.
Datos
Con el beneficio económico del 25 % de un salario mínimo para generar empleo a jóvenes entre 18 y 28 años, en el mes de julio se postularon 4.800 empresas con 55.103 empleos nuevos.
El programa de creación de nuevos empleos para jóvenes, mujeres y el resto de la población, tiene un costo de $174.000 millones para 2021, $982.000 millones para 2022 y de $278.000 millones en 2023.
Conozca el Abecé del MinComercio sobre la Ley de reforma tributaria
Richard santaPara facilitar el entendimiento de la nueva Ley de reforma tributaria, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicó el documento de sensibilización Abecé de la Ley de Inversión Social. En este se explican de forma sencilla los beneficios de la norma para empresarios y consumidores.
Entre los principales atributos descritos están el de Apoyo a la Nómina, los subsidios al empleo joven y mujeres, las iniciativas para la reactivación del comercio, la tarifa de renta diferencial, los beneficios para el turismo y los créditos para la reactivación.
Ley 2155, sancionada reforma tributaria, denominada Ley de inversión social
Richard santaEl presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado por el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, sancionó la Ley de Inversión Social con la que se garantizan $15,2 billones para la atención de los más vulnerables, la reactivación económica y la estabilidad de las finanzas públicas.
La Ley garantiza la continuidad del Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022, la reactivación del Subsidio a la Nómina hasta diciembre de 2021 y el fomento a la creación de empleo, especialmente juvenil y femenino, poblaciones con los índices más altos de desempleo en el país.
Por ejemplo, en cuanto a reducción de la pobreza, se proyecta que el impacto de la iniciativa reducirá los niveles de pobreza extrema de 15,1% en 2020, a 6,7% en 2022. También disminuirán los niveles de pobreza moderada de 42,5% en 2020, a 34,3% en 2022. En total, con Ingreso Solidario se beneficiarán 4,1 millones de hogares, equivalentes a 14,3 millones de personas.
En cuanto al programa que busca generar condiciones para contratar jóvenes, mujeres y a la población en general, se proyecta beneficiar 500 mil jóvenes, 216 mil mujeres y generar otros 265 mil puestos de trabajo, recuperando alrededor de 1 millón empleos y recuperar los niveles de desempleo a cómo estaban antes de la pandemia.
En materia de educación, el proyecto incluye la matrícula gratuita como política de Estado, para estudiantes en condición de vulnerabilidad que beneficiará a 695 mil estudiantes del país. De igual forma, los jóvenes también se beneficiarán de medidas de alivio en los créditos otorgados por el ICETEX.
Cabe resaltar que además, se incluyeron medidas para fortalecer el mecanismo de Regla Fiscal, a través de una mayor capacidad técnica e independencia con la creación del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, el anclaje de deuda pública que permita converger a niveles prudenciales y el fomento a la equidad de género en la conformación de dicho comité.
![]() |
Análisis de Reforma Tributaria 2021
Jaime Hernán Monclou Pedraza Contador Público Titulado de la Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias del Instituto Superior de Capacitación en Derecho Tributario, especializado en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia. Asesor y Conferencista del Departamento de capacitación de Asobancaria, Colmena, Banco de Bogotá y AV Villas, entre otras. Catedrático de Impuestos en posgrado de las Universidades Politécnico Grancolombiano, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Libre de Pereira, Universidad Autónoma Latinoamericana y en entidades reconocidas como Practica, Actualícese, Cámaras de Comercio; ICDT, INCP, ICEF, Accounter, Tu consulta, Novoclik entre otras. Actualmente Gerente y fundador de la firma Monclou Asociados Ltda, fue miembro del Consejo Directivo del ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro y Cartilla de IVA.
Pedro Sarmiento Pérez Doctor en Derecho de la Universidad de los Andes de Colombia, especialista en Administración de la misma casa de estudios y en Derecho Tributario y Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con 40 años de experiencia en el ejercicio de la abogacía, donde ha ocupado cargos al interior de la DIAN, en el FMI y firmas consultoras. Durante 2019 y 2020 se desempeñó como Comisionado Experto para el Estudio del Sistema Tributario Territorial. Actualmente es el Socio Director de Impuestos y Servicios Legales en Crowe Colombia. Cuenta con diplomados y estudios en sostenibilidad y participación ciudadana de la ESAP.
MODALIDAD: Virtual
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Página Web: www.icef.com.co Teléfono: (4) 4442926 Celular: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Decreto 1084, normas de instituciones financieras que actúen como tomadoras de seguros
Richard santaEl Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 1084 del 10 de septiembre de 2021, por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las normas aplicables a las instituciones financieras que actúen como tomadoras de seguros por cuenta de sus deudores.
DIAN alerta por mensajes fraudulentos a nombre de la entidad a través de SMS
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, alertó sobre una nueva modalidad de falso mensaje SMS a nombre de la entidad, con el cual se pretende engañar a los cudadanos para que abran el enlace descrito en el mismo. El texto que está circulando es el siguiente “DIAN le notifica inicio de proceso administrativo, suspensión y/o embargo de cuentas y bienes por concepto tributario. Pagos y acuerdos: https://dian.pag.mobi/"
La Oficina de Seguridad de la Información de la DIAN realizó el correspondiente análisis del mensaje e indicó que el SMS es un mensaje falso, creado y distribuido por delincuentes informáticos, el cual dirige a una página que utiliza el logo corporativo de la DIAN para dar confianza al ciudadano y hacer pensar que es una página oficial.
Al ingresar a la URL desde un dispositivo electrónico con Sistema Operativo Android, el mensaje fraudulento lo obliga a descargar un falso componente de flashplayer (complemento que ya no se utiliza en la entidad), el cual es un aplicativo malicioso que al ser instalado en el dispositivo obtiene los permisos de contacto, almacenamiento, SMS y teléfono, robando la información confidencial y privada como dirección MAC, operador de Red, información de GPS, identificación del dispositivo como el IMEI y dándole la capacidad de enviar mensajes SMS. Es muy probable que el objetivo del delincuente sea utilizar esta información para cometer actos ilícitos.
La DIAN ya envío el reporte y toda la evidencia digital a los entes de ciberseguridad del país, para su análisis y tratamiento.
Decreto 1079, reglamenta Ley 2069 sobre fortalecimiento del emprendimiento
Richard santaPor medio del Decreto 1079 del 10 de septiembre de 23021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta el artículo 25 de la Ley 2069 de 2020, se modifica y adiciona el Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, con respecto al fortalecimiento e internacionalización del emprendimiento.
Decreto 1078, modifica arancel de aduanas para importación de vehículos híbridos
Richard santaEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emitió el Decreto 1078 del 10 de septiembre de 2021, "Por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para la importación de vehículos híbridos y se modifica el Decreto 1116 de 2017".