Trust / Fundaciones de interés privado / Seguros de vida en el exterior
Escrito por SaraMódulo 7 Curso Gestión Patrimonial
- ¿Qué es un trust?
- Cómo se constituye, costos de la figura
- Efectos tributarios del trust
- Qué son las fundaciones de interés privado
- Cómo se constituye, costos de la figura
- Efectos tributarios de las fundaciones
- Casos prácticos
- Diferencias entre el Trust y las fundaciones de interés privado
- Comparativo del trust con la fiducia mercantil
- Qué son los seguros de vida en el exterior
Jaime Enrique Gómez
Es abogado de la Universidad del Rosario. Tiene especializaciones en Derecho Tributario y en Derecho Aduanero y Comercio Exterior de la misma Universidad. Adicionalmente, tiene una Maestría en Tributación (LL.M) de Georgetown University. Socio en Posse Herrera Ruiz. Su práctica profesional se concentra en planeación fiscal e inversión internacional. Tiene experiencia en la estructuración y planeación fiscal de fusiones, adquisiciones y otros proyectos, así como en transacciones de inversión para empresas de los sectores de infraestructura, recursos naturales, finanzas, proyectos inmobiliarios y hoteleros, y consumo masivo. Ha participado en el desarrollo de estructuras de reorganización internacional, estructuración de zonas francas, litigio tributario y planeación de patrimonios familiares. Ha sido panelista en varios foros sobre impuestos, comercio exterior y aduanas.
- FECHA: miércoles 22 de mayo
- HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
- INVERSIÓN: $ 275.000 más IVA
- MODALIDAD: virtual
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Conozca cambios del formulario 350 para la declaración de retención en la fuente
Richard santaLa DIAN realizará tres cambios en el formulario 350, que cubre a más de 1.8 millones contribuyentes que son agentes de retención por el impuesto sobre la renta y complementarios, sobre las ventas (IVA), timbre nacional y los autorretenedores a título del impuesto sobre la renta y complementarios.
Los usuarios pueden acceder al formulario 350 a través del Portal Transaccional de la DIAN con el servicio de firma electrónica. Los principales cambios que se realizaron son:
1) Retención a persona jurídica o natural: Ahora se deberá separar o discriminar las retenciones que se le práctica a la persona jurídica o natural.
2) Compras y ventas: Para las retenciones por compras de hidrocarburos, carbón y demás productos mineros se desagregaron en unas casillas especiales, así como para las autorretenciones por iguales conceptos.
3) Presencia Económica Significativa (PES)- Pagos al exterior: Se actualizaron los conceptos bajo la luz de los convenios para evitar la doble imposición ratificados por Colombia. Además, se adiciona la figura de retención por pago al exterior a contribuyentes del impuesto sobre la renta con presencia económica significativa en Colombia.
Adicionalmente a los tres cambios anteriores, el sistema registrará los datos de manera secuencial, lo cual facilitará su diligenciamiento por parte de los usuarios.
Se aclara que quienes necesiten hacer correcciones en las declaraciones presentadas antes del 1 de agosto, deberán hacerlo en el formulario de esa vigencia (es decir, el que aún no presenta los cambios) y no utilizar la nueva versión del formulario 350.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 083 del 16 de mayo de 2024, por el cual respondió a una consulta sobre la TRM en importación de mercancías.
DIAN lanzó una guía de obligaciones tributarias para Organismos de Acción Comunal
Richard santaCon el propósito de dar una información fácil, práctica y con lenguaje claro, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha puesto a disposición de los Organismos de Acción Comunal (OAC) y organizaciones populares una guía de obligaciones tributarias, que les permite conocer el cumplimiento de sus responsabilidades.
En la guía, encontraran información sobre cómo obtener el Registro Único Tributario (RUT), ¿Qué es la retención en la fuente?, ¿Qué es el Registro Único de Beneficiarios Finales -RUB-?, por qué es importante la factura electrónica y las responsabilidades relacionadas con el impuesto sobre las ventas (IVA).
Además de la guía, vale aclarar que estas organizaciones cuentan en la DIAN con atención preferencial, tanto presencial como telefónica y sin necesidad de cita previa, para resolver sus dudas sobre impuestos y otras obligaciones.
Para las organizaciones populares mantenerse al día en sus obligaciones con la DIAN es ayudar a que Colombia cuente con los recursos e información necesaria para que los programas sociales lleguen a todos los rincones del país.
El Concepto 186, del 14 de mayo de 2024, responde a una consulta elevada ante el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, relacionada con la Coadministración del Revisor Fiscal.
Concepto 177, Ejercicio como técnico en áreas contables sector público
Richard santaA través del Concepto 177 del 14 de mayo de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio respuesta a una consulta sobre ejercicio como técnico en áreas contables sector público.
Por medio del Concepto 167 del 14 de mayo de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio sus apreciaciones sobre una consulta sobre Intangibles con vida útil indefinida – licencia.
Concepto 158, Validez de estados financieros no certificados por CP
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 158 del 14 de mayo de 2024, por medio del cual responde a una consulta referente a la Validez de estados financieros no certificados por CP.
- Objetivo de la planeación fiscal.
- Evasión, elusión y ahorro fiscal.
- Normas anti-abuso.
- Acciones BEPS.
- Situaciones a observaren entidades con renta líquida.
- Beneficios por considerar según ley 361 de 1997,1429 de 20210, ley 1450 de 2011, 1780 de 2016, 1819 de 2016, 2010 de 2019, 1955 de 2019, 2040 de 2020, 2064.
- Aplicación de los conceptos analizados.
JAVIER GARCÍA RESTREPO
Contador público de la Universidad de Antioquia, magíster en Tributación y Política fiscal de la Universidad de Medellín, especialista en Ciencias tributarias, en Revisoría fiscal y Contraloría, diplomado en Fomento y desarrollo de la investigación. Ex catedrático de pregrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia. Profesor de postgrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín-Colombia, en esta última universidad es también profesor de postgrado en el área de Revisoría fiscal. Fundador de la empresa Línea Contable S. A. S., expositor y conferencista en temas contables y de impuestos. Revisor fiscal. Asesor tributario y contable, consultor empresarial. Presidente del Comité Tributario-Contable, Cámara de Comercio del Aburrá Sur. Autor de los libros: Impuesto de Renta, las grandes falencias del contribuyente; Estados Financieros. Consolidación y Método de Participación; Cuentas de orden, hacia la revelación y el control y Tareas tributarias I. Ha recibido, entre otras las siguientes distinciones: Exaltación Comité Intergremial Asociación de Contadores; Medalla lealtad y gratitud de la Corporación Universitaria Remington y Huellas de la Universidad de Antioquia
MODALIDAD: Online
FECHAS: 21 y 22 de junio de 2024
DÍAS: viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m.
sábado de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
VALOR: $315.600 IVA incluido
- 20% egresados, administrativos y docentes
- 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
- 5% grupos de 3 personas
- 7% grupos de 5 personas
- 15% grupos de 10 personas o más.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente enlace: Inscripciones ICEF
- Teléfono: 604 4442926
- Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
- WhatsApp 300 6519641
Universidad Autónoma Latinoamericana
- Sitio web: www.unaula.edu.co
- Teléfono: 302 4086877
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Celulares: 302 408 6877
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyecto de decreto, sistemas de pago de bajo valor y las actividades vinculadas
Richard santaHasta el 22 de mayo el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios sobre el Proyecto de Decreto “Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con sistemas de pago de bajo valor y las actividades vinculadas con estos servicios, y se dictan otras disposiciones”.