Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera Niif
Escrito por Fernando Salazar![]() |
DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF La ley 1314 del 2009 dispuso que las Normas de Información Financiera en Colombia deberían converger a standares internacionales de aceptación mundial, así mismo, la globalización económica ha presionado la interdependencia de las empresas nacionales con los mercados internacionales, lo que implica para los profesionales contables y los vinculados en el proceso de preparación de información financiera, conocer a fondo la regulación contable que prevalece en el mundo, nuestro propósito es capacitar de una manera práctica y conceptual, el reconocimiento,
SEDE: Universidad Autónoma Latinoamericana INICIA: Marzo 27 del 2017 DIAS: Lunes y miércoles HORARIO: 5:00 pm a 9:00 pm HORAS: 96 horas VALOR: $ 1.700.000
Se certifica con el 80% de asistencia
DESCUENTOS: 20% egresados, administrativos y docentes 30% estudiantes de pregrado activos. 25% estudiantes de posgrados
CONTENIDO ACADEMICO
Módulo 1 MARCO CONCEPTUAL Proceso de Convergencia Marco Conceptual Políticas, estimaciones y errores contables Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
Módulo 2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS Instrumentos financieros
Módulo 3 INVENTARIOS Inventarios
Módulo 4 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Propiedad planta y equipo Propiedades de Inversión Activos no corrientes mantenidos para la venta Activos intangibles Arrendamientos Deterioro del valor de los activos
Módulo 5 PASIVOS Obligaciones financieras Proveedores y cuentas por pagar Obligaciones laborales y beneficios a empleados Provisiones, pasivos y activos contingentes
Módulo 6 INGRESOS Ingresos Subvenciones del gobierno Cambios de moneda extranjera Utilidades
Módulo 7 ACTIVIDADES ESPECIALES Activos Biológicos Contratos de Construcción Exploración y evaluación de recursos minerales
Módulo 8 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Impuesto diferido
Módulo 9 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS Estado de situación Financiera (ESFA) Estado de resultado integral y estado de resultados Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas Estado de Flujo de efectivo Notas a los estados financieros
Módulo 10 GRUPOS ECONOMICOS Consolidación de estados Financieros Inversiones en Asociados Negocios conjuntos
Módulo 11 ADOPCION POR PRIMERA VEZ Transición a la NIF para pymes
HOJAS DE VIDA CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
EDGAR LEANDRO MUÑOZ BETANCUR Contador Público de la Universidad de Antioquia con Especialización en Ingeniería Financiera en Universidad Nacional, Acreditación IFRS Deloitte 2011, Certificación NIIF/ IFRS de ICAEW - Institute of Chartered Gerente de Auditoría en la firma Deloitte & Touche , ha participado en Proyectos de Auditoría Externa y Revisoría Fiscal en Grupo EPM – UNE, Grupo ISA, ISAGEN S.A E.S.P, Organización Corona, SOFASA S.A Renault Colombia. CIPA, Consorcio CCC Porce III Conconcreto S.A,), Consorcio CCC Ituango. Metro de Medellín Ltda. -– Manpower Profesional, Hospital General de Medellín, Hospital San Vicente de Paul. Entre otros. Ha sido Docente de: Maestría de Gestión Contable Internacional en Universidad de Medellín, Maestría de Ciencias Contables en Universidad de Antioquia, Especialización de Normas Internacionales de Información Financiera y Pregrado línea de énfasis de Normas Internacionales de Información Financiera en Universidad Autónoma Latinoamericana , Diplomado de Normas Internacionales de Auditoría en Universidad, Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS. – CEIPA. Medellín. Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS. – Universidad Remington. Medellín.
BYRON MONTOYA SALDARRIAGA Contador Público de la Universidad de Medellín y Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana de Bogotá. Certificado en International Financial Reporting (IFR) por ACCA Association of Chartered Certified Accountants del Reino Unido (UK). Ha sido conferencista en IFRS para diferentes universidades e instituciones gremiales. Es consultor líder de esa práctica en Colombia y Centro América. Es docente de los diplomados y la Especialización en las Universidades de Medellín y EAFIT. Su experiencia profesional se ha centrado en el Sector portuario, industrial, financiero y de servicios. Ha sido auditor y consultor en las firmas PriceWaterhose Coopers, AGN International, Crowe Horwath y Standard Consulting SAS.
LEIDY CAROLINA CAÑAS BARRERA Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito. Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto; Quintana S.A.S.; y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIIF del Grupo Cementos Argos. En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.
ANDRÉS FELIPE CARDONA FERNÁNDEZ Contador Público de la Universidad EAFIT. Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB. Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores). “Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”, “Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según Resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015. EXPERIENCIA EN NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS. Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA. Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A, Electro control. Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras. Amplia experiencia en el sector público, ha asesorado y participado en procesos de implementación en las siguientes entidades: - Empresas Públicas de Jericó S.A E.S.P, - E.S.E Hospital San Camilo de Lelis de Vegachi – Antioquia, E.S.P. - Empresa De Servicios Públicos De Giraldo S.A, - Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE, Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También Trabajó como Contador Público en el Municipio de Jericó – Antioquia. Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia. Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera. Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF),
JAIRO ALBERTO ALZATE PINO Contador Público Titulado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Especialista en procesos pioneros de Adopción e implementación de normas internacionales de contabilidad e información financiera en Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. Candidato a certificarse en Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera NIIF – IFRS Ponente invitado por el Banco Mundial y BID a eventos internacionales, para exponer experiencias empresariales de Adopción e implementación “NIC-NIF / IAS - IFRS”. Especialista en Normas Internacionales de Auditoría Interna “CIA” Auditor especialista en Control Organizacional; otorgado por la Universidad EAFIT. Docente en Universidad EAFIT, Universidad Autónoma Latinoamericana, CEIPA. Director de Proyectos de Consultoría para Implantación de Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera - NIIF - IFRS; desde año 2007 hasta la fecha. Miembro de la Colegiatura de Contadores Públicos de Colombia. 26 años de trayectoria como Contador General y Auditor en importantes empresas como Grupo Bancolombia y Grupo Empresarial ISA.
MAURICIO CEBALLOS SERNA Ingeniero Financiero de la Universidad Eafit, Especializado en IFRS en la Universidad Autónoma de México. Además es certificado en International Financial Reporting (IFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) del Reino Unido (UK). Conferencista en IFRS para diferentes universidades e instituciones gremiales. Profesor universitario en diplomados y especializaciones en IFRS. Consultor Senior de IFRS en Colombia y Centro América. Su experiencia profesional se ha centrado en grupos económicos y además en el sector financiero, industrial, de servicios públicos y de salud. Tiene experiencia como consultor líder en las firmas Deloitte y Standard Consulting SAS.
CRHISTIAN CASTAÑEDA ARANGO Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF. Se desempeña actualmente como Socio-Director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo)
MAYORES INFORMES: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF • Teléfono: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana • Teléfono: (4) 5112199 Ext. 508 y 193 • Celulares: 3015215938 • Página Web: www.unaula.edu.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Para comentarios, enmiendas del IASB durante el segundo semestre de 2016
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en desarrollo de lo establecido en el Plan de Trabajo para el primer semestre del año 2017, pone en discusión pública el documento: “Enmiendas efectuadas por el IASB durante el segundo semestre de 2016”.
Envíe sus comentarios sobre esta propuesta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 17 de abril de 2017.
El documento en español puede ser consultado haciendo clic aquí.
Circular 004, actividades de supervisión de la Superfinanciera
Richard santaMediante la Circular Externa 004 del 2 de marzo de 2017, la Superintendencia Financiera dio instrucciones relacionadas con la planeación anual de actividades para fines de supervisión y suministro de información de los organismos de autorregulación del mercado de valores.
El siguiente es el texto completo de la Circular 004:
Apreciados señores:
Con el propósito de fortalecer la supervisión de los organismos de autorregulación del mercado de valores y verificar que su gestión esté alineada con los objetivos y criterios establecidos en la Ley 964 de 2005, esta Superintendencia imparte las instrucciones contenidas en esta Circular.
Así, en uso de sus facultades legales, en especial las consagradas en el numeral 5 del artículo 97 y en el literal a) del numeral 3º del artículo 326 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero – EOSF; el parágrafo 4º del artículo 25 de la Ley 964 de 2005, así como en el numeral 5 del artículo 11.2.1.4.2 y el artículo 11.4.5.1.1 del Decreto 2555 de 2010, se imparten las siguientes instrucciones:
PRIMERA: Crear el Capítulo VII en el Título IV de la Parte III de la Circular Básica Jurídica, denominado Organismos de Autorregulación del Mercado de Valores.
SEGUNDA: El Plan Anual de Actividades y el Informe de Gestión para Efectos de Supervisión de que tratan los numerales 2.1 y 2.2, respectivamente, del Capítulo al que se refiere la instrucción primera de esta Circular, podrá ser remitido por parte de los organismos de autorregulación del mercado de valores para el año 2017 hasta el 31 de marzo del año en curso.
TERCERA: La presente Circular rige a partir de su publicación.
Se adjuntan las páginas objeto de modificación.
Cordialmente,
GERARDO HERNÁNDEZ CORREA
Superintendente Financiero de Colombia
Concepto 900479, beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió el Concepto 900479 del 01 de Marzo de 2017, la cual hace referencia al beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta y complementarios.
Para conocer el Concepto 900479 completo, haga clic aquí.
DIAN hará actualización a plataforma Siglo XXI el 8 de marzo
Richard santaLa Subdirección de Gestión de Comercio Exterior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó a la comunidad de usuarios del comercio exterior, que la actualización de la plataforma tecnológica de Siglo XXI (SYGA – Importaciones), ha sido programada para el miércoles 08 de marzo de 2016 en las Direcciones Seccionales a nivel nacional.
En la fecha prevista no habrá disponibilidad del servicio importaciones SIGLO XXI en el horario de 5:30 am a 10:00 am y que, finalizado este lapso, el servicio podrá presentar interrupciones hasta su estabilización.
El acceso a la nueva versión de Siglo XXI (SYGA – Importaciones), se realizará a través de un único punto en la página Web y se eliminarán los enlaces que se habían dispuesto para Cali, Urabá y Bogotá.
Así mismo, en la sección de Gestión Aduanera, se encuentra publicado un instructivo para orientar a los usuarios en la configuración del navegador web que garantice el adecuado comportamiento del aplicativo.
Por último, es importante mencionar que la Subdirección de Gestión de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones, dispuso del buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para atender de manera exclusiva los casos asociados a esta actualización.
Seminario de Actualización Tributaria para entidades sin ánimo de lucro.
Escrito por Fernando Salazar![]() |
SEMINARIO DE ACTUALIZACION TRIBUTARIA PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
PRESENTACION Atendiendo la solicitud de varias personas que no alcanzaron su cupo para el seminario de actualización Tributaria para Entidades sin ánimo de lucro y teniendo en cuenta que la reforma tributaria contempla mayores controles para las ESAL, compartiremos de nuevo con el experto tributarita Jaime Monclou Pedraza los principales impactos y varias de las estrategias para enfrentar los nuevos cambios que surgieron para estas instituciones.
TEMARIO:
NOVEDADES REGIMEN TRIBUTARIO PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
EXPOSITOR: JAIME MONCLOU PEDRAZA Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP. Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados. Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACION GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial San Diego Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11 FECHA: martes, 4 de abril del 2017. HORARIO: 5:00 p.m a 9:00 p.m VALOR: $ 152.000 más IVA.
El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y certificado.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF • Teléfono: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Políticas de Venta Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |
Seminario -Taller Actualización Laboral y Seguridad Social.
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
SEMINARIO – TALLER ACTUALIZACIÓN LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL Medellín La propuesta planteada a continuación responde a las necesidades diarias de actualización en temas del Sistema de Seguridad Social en Salud, para el personal que tiene la responsabilidad de la contratación laboral, afiliación, pago de cotizaciones oportunas y precisas al sistema general de seguridad social, permitiéndoles tener el conocimiento de la normatividad que se aplica y evitando circunstancias especiales de notificaciones y sanciones económicas por parte de autoridades de control y vigilancia como es actualmente la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION PENSIONAL Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES DE LA PROTECCION SOCIAL –UGPP
AGENDA ACADÉMICA
1. Revisar las disposiciones legales actuales en torno al tema de las Afiliaciones, como es el decreto 2353 del 3 de diciembre de 2015 “Por el cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad en la afiliación y el goce efectivo del derecho a la salud”. Creación del Sistema de Afiliación Transaccional Nueva composición del grupo familiar del afiliado cotizante (ampliación) Traslado entre EPS Movilidad entre Regímenes Periodo de Protección laboral (nueva reglamentación) Acceso a los servicios de salud ( no urgencias)
2. A la fecha, con la expedición del Decreto 2353 del 3 de diciembre de 2015, hay nuevos requisitos para el reconocimiento y pago de la prestación económica derivada de la incapacidad por enfermedad general, licencias de maternidad y paternidad.
3. Ley 1393 de 2010 articulo 26 al 30 “CAPITULO III “Medidas en materia de control a la evasión y elusión de cotizaciones y aportes”
4. Acuerdo 1035 de octubre 29 de 2015- UGPP- “Por el cual se define, formula, y adopta, para la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social — UGPP, la política de mejoramiento continuo en el proceso de determinación, Liquidación y pago de los aportes al Sistema de la Protección Social”.
5. Resolución 2388 de junio 10 de 2016 Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales.
6. Decreto 1990 de diciembre 6 de 2016 “Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Título 3 de la Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2. Y 3.2.2.3 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente”.
7. Resolución 5858 de noviembre 28 del 2016. Por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos”.
8. Explicación práctica en el programa de ilimitada
EXPOSITORES: MARIA PATRICIA RUA PEREZ Abogada universidad de Medellín, Especialista seguridad social del CES, laboro en Coomeva EPS durante 17 años, con una amplia experiencia como docente, actualmente conferencista de la Universidad de Medellín
EDWIN CASTAÑEDA OLAVE Administrador de empresas, ha sido docente universitario, QA ilimitada S.A.S (Quality Assurance) empresa con la cual lleva 21 años.
INFORMACION GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial San Diego Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11 FECHA: Miercoles 29 de marzo del 2017 HORARIO: 3:00 pm a 8:30 pm VALOR: $ 190.000 más IVA DESCUENTOS: 10% facturas con 4 asistentes.
El valor incluye memorias, certificado, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y parqueadero.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926. Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0v370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF • Teléfono: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. POLITICAS DE VENTA
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |
De
CTCP comparte para discusión pública proyecto de Mejoras a NIIF 2015 – 2017
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, pone a disposición para comentarios y discusión pública de todos los grupos de interés el proyecto de norma “Mejoras Anuales a las Normas NIIF Ciclo 2015–2017 (NIC 12 “Impuesto a las ganancias”, NIC 23 “Costos por Préstamos” y NIC 28 “Inversiones Asociadas y Negocios Conjuntos”) derivado del IASB como organismo encargado de las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF-.
El Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF), cuyo representante por Colombia es el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), ha conformado el Grupo Técnico de Trabajo 54 (GTT 54) para analizar esta temática y presentar una posición unificada por Latinoamérica ante el IASB.
Sin embargo, el CTCP, como organismo normalizador de la contabilidad en Colombia, también quiere conocer los comentarios de los distintos grupos de interés con el fin de evaluar la opción de remitir directamente al emisor de las NIIF (International Accounting Standard Board – IASB -) los comentarios de Colombia sobre este tema, en cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 1314 de 2009.
Los documentos contienen cuatro preguntas, acompañados además de una presentación para su mejor comprensión y entendimiento. Sobre dichas inquietudes, las cuales fueron planteadas por el IASB, el CTCP pide el envío de comentarios a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 13 de marzo de 2017.
Consulte los documentos haciendo clic aquí.
Para comentarios, proyecto de decreto reglamenta el monotributo
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, divulgó el proyecto de decreto “Por el cual se adiciona el Decreto 1625 de 2016 en lo relacionado con la reglamentación aplicable al monotributo y se dictan otras disposiciones”, Cumpliendo lo dispuesto por el artículo 8 Nº 8 de la Ley 1437 de 2011, por la cual se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de decreto hasta el 5 de marzo de 2017; a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
Resolución 10, códigos de las modalidades aduaneras en el régimen de importación
Richard santaLa Resolución 10 del 27 de febrero de 2017, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, adiciona a la Resolución 005 del 2 de enero de 2003, referente a los códigos de las modalidades aduaneras en el régimen de importación.
Para conocer la Resolución 010 completa, haga clic aquí.