Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 5175

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 030 del 11 Mayo de 2018, “Por la cual se modifica el plazo, a personas jurídicas y naturales, para presentar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales la información tributaria de que trata Resolución No. 000068 del 28 de octubre del 2016.

 

Para conocer la Resolución 30 completa, haga clic aquí.

La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 135 del 8 de mayo de 2018, por la cual se incorpora, al Marco Normativo para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con el manejo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud,y se modifica el Catálogo General de Cuentas de dicho Marco Normativo.

 

Para conocer la Resolución 135 completa, haga clic aquí.

Viernes, 11 Mayo 2018 16:19

Declaración de Renta Persona Natural

Escrito por

banner-retencion-en-la-fuente-persona-natural1

 TALLER

DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL

 

PRESENTACIÓN:

 

Con el propósito de generar un cambio importante en la participación de las personas naturales en el recaudo total del impuesto sobre la renta, hemos pasado de un sistema de tributación basado en la clasificación de las personas, a uno cedular relativamente similar al de países como Chile, España y Francia, entre otros, que pretende ser más progresivo al diferenciar la carga tributaria según el origen del ingreso.

 

La depuración de cada una de las rentas tendrá que hacerla de manera independiente. En todas las cédulas usted deberá partir de los ingresos totales del período a los que podrá restarle (salvo en la cédula relativa a dividendos y participaciones) los denominados ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional para obtener sus ingresos netos. Tales ingresos no sujetos al impuesto son los aportes obligatorios a los subsistemas de salud y pensiones, los aportes voluntarios a los fondos obligatorios de pensiones y el componente inflacionario de los rendimientos financieros. En el caso de las rentas de capital y no laborales es posible restar, adicionalmente, los costos y gastos debidamente soportados en los que incurra para la obtención del ingreso.

 

Realizar la declaración con tiempo le permitirá entonces, programar su caja para realizar el pago durante los meses de agosto a octubre según los dos últimos dígitos de su cédula y, de otra, durante el año gravable 2018, podrá analizar con detenimiento las estrategias de planeación – que no de evasión, ni de elusión- a las que puede acudir para optimizar el pago de su impuesto correspondiente al presente año que deberá realizar en 2019.

 

Durante el evento se realizará un taller en Excel donde se verificarán las categorías y se podrán clasificar los ingresos de cada persona.

 

AGENDA ACADÉMICA:

  • Introducción a las rentas cedulares
  • Supuestos del Caso Práctico
  • Determinación de los Ingresos Netos
  • Rentas exentas y deducciones admisibles por cédula (planeación)
  • Obtención de la renta líquida cedular
  • Cálculo de la renta líquida ordinaria

 

EXPOSITORES:

 

CAMILO CAYCEDO TRIBÍN

 

Cuenta con amplia experiencia en asuntos de naturaleza tributaria local, nacional e internacional, particularmente en la estructuración de estrategias de planeación, en consultoría y cumplimiento y en la atención de las sedes administrativa y de lo contencioso administrativo. Se ha desempeñado como responsable de los asuntos tributarios y aduaneros en gremios, en organismos del sector público e importantes empresas privadas de los sectores energético, inmobiliario, farmacéutico y financiero, entre otros. Actualmente es socio de Pinilla, González y Prieto Abogados.

 

El Dr. Camilo es abogado de la Universidad de La Sabana, especialista en derecho tributario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en derecho tributario internacional de la Universidad Externado de Colombia, en derecho internacional privado de la Universidad de Salamanca (España) y Magíster en economía con énfasis en política fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con diversos diplomados y cursos, entre ellos, en Normas Internacionales de Información Financiera (ICDT), en International Tax Law (ITC Leiden University, 2014 y Maastricht University, 2017) y en derecho urbanístico (Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario). Se ha desempeñado como docente en algunas de las universidades más reconocidas del país, entre ellas, la Universidad Sergio Arboleda, la Pontifica Universidad Javeriana, la Universidad de Los Andes y la Escuela Internacional de Negocios.

 

También ha sido conferencista invitado por la Universidad de la República de Uruguay en temas de intercambio de información tributaria, panelista en las Jornadas Colombianas de Derecho Tributario (años 2011, 2014 y 2018) y designado como relator por Colombia en el tema “cláusulas antiabuso específicas y los convenios para evitar la doble imposición” en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario (Lima, 2014). Es autor de diversas publicaciones nacionales e internacionales dentro de las cuales se destaca su participación como coautor de los libros: Participación en la plusvalía-Instrumento de financiación del desarrollo urbano (2017), Estudios Críticos de Jurisprudencia Tributaria Tomos II (2012) y III (2014) y Manual de Derecho Tributario Internacional del profesor Víctor Uckmar (2010) y el Impuesto Sobre la Renta en el Derecho Comparado (2014).

 

MELITZA LÓPEZ

 

Abogada de la Universidad Externado de Colombia y especialista en derecho tributario de la misma universidad. Cuenta con diversos cursos, entre ellos, en fiscalidad internacional (Universidad de Santiago de Compostela, 2018) y es coautora de los libros: Análisis crítico de la reforma tributaria Ley 1819 de 2016 (2017) y El impacto de la Ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano Tomo III (2018). Actualmente se desempeña como acting senior del departamento de derecho tributario de Pinilla, González y Prieto Abogados.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:                 Auditorio Centro Comercial Sandiego
                               Cl. 34 #43-66, Piso 11 - Torre Norte, Medellín
FECHA:                  sábado 5 de mayo de 2018
HORARIO:             8:00 a.m. a 12:00 m.
VALOR:                  $160.000 +IVA

 

Descuentos:

 

Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura
Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura
Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, Calendario, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

 

- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926.
- Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
- Consigne en la Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 a nombre del Instituto Colombiano de 

   Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 y envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926

 

MAYORES INFORMES: 

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
- Página web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co 

 

POLÍTICAS DE VENTA

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

 

 

La Contaduría General de la Nación publicó la Resolución 134 del 8 de mayo de 2018, por la cual se prorroga el plazo indicado en la Resolución No. 706 de diciembre 16 de 2016 (modificada por la Resolución No. 043 de febrero 8 de 2017 y 097 de marzo 15 de 2017, para el reporte de la información financiera, económica, social y ambiental a través del Sistema Consolidador de Hacienda de Información Pública -- CHIP, correspondiente al periodo enero - marzo de 2018.

 

Para conocer la Resolución 134 completa, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de resolución por el cual se modifica el plazo, a personas jurídicas y naturales, para presentar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales la información tributaria de que trata Resolución No. 000068 del 28 de octubre del 2016.

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

Jueves, 10 Mayo 2018 15:20

Excel Intermedio

banner-excel-intermedio

 

CURSO EXCEL

  

PRESENTACIÓN:

 

Reconociendo la importancia que para todos los miembros de las áreas contable, administrativa y financiera tiene el Excel, realizaremos un taller práctico que permita al asistente adquirir habilidades para utilizar el programa de forma rápida y eficaz.

 

CONTENIDO:

  • Manejo de tablas
  • Manejo de nombres en fórmulas
  • Manejo de fórmulas
  • Manejo de fórmulas anidadas
  • Referencias externas
  • Fórmulas invocando otros libros
  • Manejo de gráficos
  • Gráficos con dos variables
  • Manejo de ejes
  • Definición de cronogramas con fórmulas y gráficas
  • Auditoría de fórmulas
  • Validación de datos
  • Tablas dinámicas
  • Buscar objetivo
  • Escenarios
  • Tablas de datos con una y dos variables
  • Subtotales

 

EXPOSITOR:

 

JOSÉ IGNACIO RAMÍREZ OCAMPO

 

Ingeniero civil, especialista en programación y bases de datos, Magister en ingeniería de sistemas de la universidad Nacional de Colombia. Actualmente labora en Empresas Públicas de Medellín, fue director de proyectos en Community Software & Data, Ingeniero de proyectos en Hidramsa Ltda. Docente en la Universidad Autónoma, Instituto Tecnológico Metropolitano, Escuela de Ingeniería de Antioquia. En su vida profesional realizo varios escritos para diferentes revistas como son: Análisis de movimiento tridimensional CINEMED III en la revista Ingeniería Biomédica, Descripción de un sistema para la medición de las presiones plantares por medio del procesamiento de imágenes Fase I en la revista EIA, libro Diseño y prototipo de una aplicación de cálculos topográficos.

 

INFORMACIÓN GENERAL:


LUGAR:                          Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA
FECHA DE INICIO:        martes 12 de junio de 2018
DURACIÓN:                   28 horas
HORARIO:                     martes y miércoles de 05:00 p.m. a 09:00 p. m.
FECHAS:                       martes 12, miércoles 13, martes 19, miércoles 20, martes 26, miércoles 27 de junio y martes 3 de julio de 2018.
VALOR:                          $ 364.000

 

 

DESCUENTOS:

 

20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados 

 

INSCRIPCIONES:


• Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o Educo o en el teléfono: 57 (4)4442926.
• Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
• Consigne en la Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 a nombre del Instituto Colombiano de 

  Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 y envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
• Teléfonos: (4) 444 29 26
• Celulares: 3206751610 – 3006519641
• Página Web: www.icef.com.co
• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana
• Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
• Celulares: 3015215938
• Página Web: www.unaula.edu.co
• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El 9 de mayo, debido a la alta afluencia de presentación de información exógena se generaron algunas dificultades para la firma. Si bien a través de los sistemas informáticos se procesaron más de 23 mil solicitudes de exógena, en algunos casos no fue posible firmarlas, es por esto que, a través de la Dirección de Gestión Organizacional, la DIAN habilitará un plazo adicional que se informará en el día de hoy para que los contribuyentes con vencimiento el día de ayer puedan presentar la información sin que les implique sanción de extemporaneidad.

 

La DIAN durante toda la noche trabajó con un equipo técnico especializado para ampliar la capacidad informática y ajustar los equipos que presentaron inconvenientes.

 

Como resultado de los ajustes realizados anoche evaluarán si es necesario adoptar medidas adicionales para garantizar los derechos de los contribuyentes, las cuales se informarán oportunamente a los contribuyentes.

Al resolver una acción de nulidad, la Sección Cuarta del Consejo de Estado determinó que el gobierno nacional excedió la potestad reglamentaria al definir en el artículo 14 del Decreto 1794 de 2013 el servicio integral de cafetería para efectos del IVA.

 

Síntesis del caso: Se solicitó la suspensión provisional del artículo 14 del Decreto 1794 de 2013, “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012”, proferido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, bajo el supuesto de que al expedirlo se desconoció el marco establecido en la Ley 1607 de 2012.

 

Problema jurídico: ¿El gobierno nacional excedió la potestad reglamentaria al definir en el artículo 14 del Decreto 1794 de 2013 el servicio integral de cafetería para efectos del IVA?

 

Tesis: “La Sala considera que cuando el decreto define el servicio integral de cafetería como el prestado “al interior de las instalaciones del contratante”, desconoce lo dispuesto en la norma superior, porque el artículo 462-1 del Estatuto Tributario lo establece sobre todas aquellas actividades que comprendan ese servicio, sin restringirlo a esa circunstancia de lugar. De ahí que el servicio no solo pueda prestarse en las instalaciones del contratante sino en cualquier otra indicada por éste. Por tanto, se declarará la suspensión provisional de la expresión “al interior de las instalaciones del contratante”. Finalmente, en cuanto a la exigencia de la norma reglamentaria referida a que el servicio no genere contraprestación alguna por parte del consumidor de dichos alimentos y bebidas, la Sala considera que restringe el alcance dado por la ley. Lo anterior, porque el artículo 462-1 del Estatuto Tributario no exceptúa de la base gravable especial de IVA aquellos servicios de cafetería en el que se cobren los productos al consumidor, sino que de forma general, hace referencia a los “servicios de cafetería”, lo que incluye todas sus modalidades, sin exclusión alguna. En ese sentido, la norma acusada más que definir el servicio integral de cafetería, lo que establece es una restricción para determinar ese concepto, que la ley objeto de reglamentación no previó. Con ello, el decreto reglamentario desconoció la sujeción que debe tener a la ley, pues, de una parte, las normas de rango inferior no pueden contrariar a las de superior jerarquía, y de otra parte, no existe ninguna razón que justifique restringir la definición de servicio integral de cafetería a aquellos que generen contraprestación al consumidor. De esta manera, la actividad reglamentaria estaba limitada por la norma legal, cuya finalidad no era otra que establecer una base gravable especial de IVA sobre todos las actividades que comprende el servicio de cafetería, sin exclusión alguna”.

 

Auto de 7 de diciembre de 2017, exp. 11001-0327-000-2017-00030-00 (23254), C.P. Jorge Octavio Ramírez Ramírez, acción de nulidad.

banner-drpn-unaula-cupos-agotados

 

 TALLER PRÁCTICO

PERSONAS NATURALES BAJO EL NOVEDOSO SISTEMA CEDULAR

 

PRESENTACIÓN:


El gobierno nacional con el propósito de generar un cambio importante en la participación de las personas naturales en el recaudo total del impuesto sobre la renta, paso de un sistema de tributación basado en la clasificación de las personas, a uno cedular relativamente similar al de países como Chile, España y Francia, entre otros, que pretende ser más progresivo al diferenciar la carga tributaria según el origen del ingreso.

 

¿Cómo debo hacer mi declaración de renta para personas naturales 2018? ¿Qué plazo tengo? Son algunas de las inquietudes que se presentan a la hora de presentar la declaración de Renta Persona Natural, en este evento se abordarán estos temas con el fin de que las personas puedan programar con tiempo su caja para realizar el pago durante los meses de agosto a octubre y poder analizar con detenimiento las estrategias de planeación a las que se pueda acudir con el fin de optimizar el pago de su impuesto correspondiente al presente año que deberá realizar en 2019.

 

El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones de personas naturales y sus CINCO (5) CEDULAS, aplicando el D.R. 2250 de diciembre 29 de 2017 con todos los últimos cambios y así racionalizar la determinación de las bases e impuestos de las mismas, además de tener en cuenta los últimos efectos de la Normalización y de la Declaración de Activos en el Exterior.

 

AGENDA ACADÉMICA

  • Declaraciones de renta año gravable 2017: Declaraciones personas naturales, Declaraciones de activos en el exterior
  • Algunos efectos claves en la liquidación de las ganancias ocasionales 2017
  • Efectos del impuesto a la riqueza y el de normalización por activos omitidos y pasivos inexistentes al 1° de del 2017 al 1° de enero de 2018.
  • Expectativas y principales efectos del nuevo formato 2517, que forma parte integral del formulario 2010, para las personas naturales obligadas a llevar libros de contabilidad.

 

EXPOSITOR:

 

JAIME MONCLOU PEDRAZA


Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.


Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.


Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:                     Auditorio Centro comercial Sandiego
                                   Cl. 34 #43-66, Medellín, Piso 11 Torre Norte
FECHA:                     jueves 7 de junio
HORARIO:                5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR:                     $180.000 netos

 

DESCUENTOS:

 

20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados


El valor incluye memorias, libreta, lapicero, Calendario, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:


- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o Educo o en el teléfono: 57 (4)4442926.
- Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
- Consigne en la Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 a nombre del Instituto 
  Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 y envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926

 

MAYORES INFORMES:


Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celular: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
- Página web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
- Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
- Celulares: 3015215938
- Página Web: www.unaula.edu.co
- Dirección electrónica:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó a las Personas Naturales y sucesiones ilíquidas que en el presente mes tienen vencimientos para presentar y pagar la obligación del Impuesto a la Riqueza.

 

El plazo para presentar la declaración y pagar la primera cuota del Impuesto a la Riqueza - año gravable 2018, por parte de las personas naturales y sucesiones ilíquidas, atendiendo el último dígito del Número de Identificación Tributaria -NIT del declarante que consta en el certificado del Registro Único Tributario - RUT, inicia este 9 de mayo con el dígito 0 y finalizan el 23 de mayo con el dígito 1.

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN recordó igualmente que el plazo para el pago de las declaraciones tributarias que arrojen un saldo a pagar inferior a cuarenta y una (41) Unidades de Valor Tributario UVT ($ 1.359.000 valor año 2018), vence el mismo día del plazo señalado para la presentación de la respectiva declaración, debiendo cancelarse en una sola cuota.

 

Responsables de IVA Bimestral
Por otro lado, los responsables de presentar y pagar la Declaración Bimensual del Impuesto Sobre las Ventas -IVA, correspondiente al período marzo-abril, deben hacerlo entre el 9 y el 23 de mayo, de acuerdo con el último dígito de su NIT.

 

Están obligados a este impuesto, los grandes contribuyentes y aquellas personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable 2017, sean iguales o superiores a noventa y dos mil (92.000) UVT ($2.931.028.000).

 

Para los responsables por la prestación de servicios financieros y las empresas de transporte aéreo regular, que en al año 2013 se les autorizó el plazo especial de que trata el parágrafo 1 del artículo 23 del Decreto 2634 de 2012, el plazo para presentar la declaración del segundo bimestre del Impuesto Sobre las Ventas y cancelar el valor a pagar, vencerá el día 25 de mayo de 2018.

 

Responsables de IVA Cuatrimestral
Los responsables de presentar y pagar la Declaración Cuatrimestral del Impuesto Sobre las Ventas -IVA, correspondiente al periodo enero-abril, deben hacerlo entre el 9 y el 23 de mayo, de acuerdo con el último dígito de su NIT.

 

Están obligados a este impuesto, personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable 2017 sean inferiores a noventa y dos mil (92.000) UVT ($2.931.028.000).

 

Tanto los responsables bimestrales como cuatrimestrales del IVA, no están obligados a presentar la declaración del impuesto sobre las ventas siempre y cuando durante este período no hayan efectuado operaciones sometidas al impuesto, ni operaciones que den lugar a impuestos descontables, ajustes o deducciones.

 

Responsables Impuesto Nacional al Consumo
Los responsables a declarar y pagar de manera bimestral, período (marzo-abril), el impuesto nacional al consumo, deben hacerlo entre el 9 y el 23 de mayo, de acuerdo con el último dígito de su NIT.

 

Responsables de Retención en la Fuente
Igualmente, los responsables de presentar y pagar la Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente (Formulario 350), correspondientes a abril, deben hacerlo entre el 9 y el 23 de mayo, de acuerdo con el último dígito de su NIT.

 

Están obligados a este impuesto, los agentes de retención del Impuesto Sobre la Renta y Complementario y, o Impuesto de Timbre, y, o Impuesto Sobre las Ventas a que se refieren los artículos 368, 368-1, 368-2, 437-2 y 518 del Estatuto Tributario, así como los Autorretenedores del Impuesto Sobre la Renta y Complementario de que trata el artículo 1.2.6.6. del Decreto 1951 de 2017.

Página 390 de 634

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.