Para comentarios, reglamentación de los sistemas de facturación
Richard santaEl Ministerio de Hacienda informó que se encuentra publicado en el home de su página web el Proyecto de Decreto para comentarios “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria para reglamentar los sistemas de facturación”.
El Ministerio recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 22 de junio.
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
Para comentarios, proyecto de decreto establece listado de productos sensibles
Richard santaHasta el 22 de junio el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el Artículo 47 de la Ley 1762 de 2015 y se establece el listado de productos sensibles”.
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
Circular 002, aclaraciones sobre la utilización de la Cuenta 3145
Richard santaMediante la Carta Circular No. 002 del 7 de junio de 2018, la Contaduría General de la Nación hizo aclaraciones sobre la utilización de la Cuenta 3145 - Impactos por la Transición al Nuevo Marco de Regulación y Reporte de las Categorías Estado de Situación Financiera de apertura e Información Contable Pública – Convergencia.
Para conocer la Circular 002 completa, haga clic aquí.
Resolución 158, prorroga plazo para presentar información al Chip sobre entidades en liquidación
Richard santaLa Contaduría General de la Nación publicó la Resolución No. 158 de 2018, por la cual se prorroga el plazo indicado en la Resolución No. 706 de diciembre 16 de 2016, para el reporte de la información financiera, económica, social y ambiental a través del Sistema Consolidador de Hacienda de Información Pública - CHIP, correspondiente al periodo enero - marzo de 2018 y, la Resolución No.182 de 19 de mayo de 2017, para las entidades en liquidación.
Para conocer la Resolución 158 completa, haga clic aquí.
Proyecto de decreto reglamenta la tarifa de rete-fuente del impuesto de renta por exportación de hidrocarburos e IVA
Richard santaHasta el 14 de junio el Ministerio de Hacienda, recibirá comentarios sobre el Proyecto de Decreto "Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar la tarifa de retención en la fuente a título de impuesto de renta por exportación de hidrocarburos y dictar normas sobre retención en la fuente a título de impuesto sobre las ventas -IVA".
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
Contaduría publicó Guía de aplicación Nº 007 sobre Subvenciones no monetarias
Richard santaLa Contaduría General de la Nación, en el marco de sus competencias legales y constitucionales coloca a disposición de las empresas que se encuentran bajo el ámbito de aplicación del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público, la Guía de aplicación Nº 007 - Subvenciones no monetarias.
Par aconocer las Guías completas, haga clic aquí.
![]() |
TALLER PRÁCTICO DE PERSONAS NATURALES BAJO EL NOVEDOSO SISTEMA CEDULAR
PRESENTACIÓN:
¿Cómo debo hacer mi declaración de renta para personas naturales 2017? ¿Qué plazo tengo? Son algunas de las inquietudes que se presentan a la hora de presentar la declaración de Renta Persona Natural, en este evento se abordarán estos temas con el fin de que las personas puedan programar con tiempo su caja para realizar el pago durante los meses de agosto a octubre y poder analizar con detenimiento las estrategias de planeación a las que se pueda acudir con el fin de optimizar el pago de su impuesto correspondiente al presente año que deberá realizar en 2019.
El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones de personas naturales Y SUS CINCO (5) CEDULAS, aplicando el D.R. 2250 de diciembre 29 de 2017 con todos los últimos cambios y así racionalizar la determinación de las bases e impuestos de las mismas, además de tener en cuenta los últimos efectos de la Normalización y de la Declaración de Activos en el Exterior.
AGENDA ACADÉMICA
Declaraciones personas naturales
JAIME MONCLOU PEDRAZA
Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.
Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Centro comercial Sandiego
Descuentos:
El valor incluye memorias, libreta, lapicero, Calendario, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES: -Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.
MAYORES INFORMES: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
ilimitada S.A.S.
POLÍTICAS DE VENTA Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak75414').innerHTML += ''+addy_text75414+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
|
Resolución 159, prorroga plazo para el reporte de la información a través del Sistema Chip
Richard santaLa Resolución 159 del 29 de mayo de 2018 publicada por la Contaduría General de la Nación, prorroga el plazo indicado en la Resolución No. 706 de diciembre 16 de 2016, para el reporte de la información financiera, económica, social y ambiental a través del Sistema Consolídador de Hacienda de Información Pública - CHIP, correspondiente al periodo enero - marzo de 2018 y la Resolución No.182 de 19 de mayo de 2017 por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la preparación y publicación de los informes financieros y contables mensuales, que deban publicarse de conformidad con el numeral 36 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002.
Para conocer la Resolución 159 completa, haga clic aquí.
Circular 007, Superfinanciera fortalece protección de información de consumidores financieros
Richard santaLa Superintendencia Financiera de Colombia impartió nuevas instrucciones para la gestión del riesgo de ciberseguridad en las entidades vigiladas y estándares de seguridad para las pasarelas de pago con el fin de fortalecer la protección de la información de los consumidores financieros.
La Circular Externa 007 de 2018 se expidió teniendo en cuenta el auge de la digitalización de los servicios financieros, la mayor interconectividad de los agentes y la masificación en el uso de canales electrónicos, entre otros, y complementa las normas existentes con relación a la administración de los riesgos operativos y la seguridad de la información.
Así, la entidad vigilada deberá informar a los consumidores financieros sobre los incidentes cibernéticos que se hayan presentado y en los que se vieran afectadas la confidencialidad o integridad de su información, al igual que las medidas adoptadas para solucionar la situación.
Dentro de los requerimientos que deberán cumplir las entidades vigiladas en materia de ciberseguridad también está la conformación de una unidad que gestione los riesgos de seguridad de la información y la ciberseguridad.
En este aspecto, es importante la actualización permanente y especializada sobre las nuevas modalidades de ciberataques que pudieran llegar a afectar a la entidad, por lo que deben realizar capacitaciones periódicas para los funcionarios en ciberseguridad.
Adicionalmente, las entidades vigiladas deberán establecer una estrategia de comunicación e información para el envío de reportes a las autoridades que hacen parte del modelo nacional de gestión de incidentes cibernéticos.
Por otro lado, la Circular Externa 007 de 2018 establece que las entidades deberán incluir en el plan de continuidad del negocio la respuesta, recuperación, reanudación de la operación en contingencia y restauración ante la materialización de un ataque cibernético.
Estas nuevas instrucciones empezarán a regir dentro de seis meses y las entidades vigiladas deberán darle cumplimiento en tres etapas: la primera se deberá implementar dentro de los próximos seis meses; la segunda, dentro del año siguiente y la tercera durante los próximos 18 meses.
Operaciones con pasarelas de pago
La Superfinanciera expidió la Circular Externa 008 de 2018 mediante la cual se establecen mecanismos de protección de la información de los consumidores financieros al realizar operaciones monetarias usando los servicios de las pasarelas de pago.
En la norma se establecen los estándares de seguridad para que estas plataformas puedan prestar sus servicios a través de las entidades vigiladas por la Superfinanciera (bancos y redes de pago).
Cabe señalar que las administradoras de pago o pasarelas de pago no son entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera y prestan servicios de aplicación de comercio electrónico para almacenar, procesar y/o transmitir el pago correspondiente a operaciones de venta en línea.
La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución No. 156 de 2018 Por la cual se modifica la Resolución 354 de 2007, que adoptó el Régimen de Contabilidad Pública, estableció su conformación y definió su ámbito de aplicación.
Para conocer la Resolución 156 completa, haga clic aquí.