Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 5175

En el marco del XXI Conferencia Regional de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe, que se está celebrando en los Cabos – México, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, firmó un importante acuerdo con Costa Rica.

 

La DIAN y la Aduana de Costa Rica firmaron el Plan de Trabajo para el acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) sobre el Operador Económico Autorizado (OEA). Este se suma a los que Colombia ha suscrito y viene desarrollando con los países de Alianza del Pacifico y la CAN.

Lunes, 16 Abril 2018 16:23

Diplomado NIF

Escrito por

 banner-diplomado-NIF-expositores

DIPLOMADO XXVII NIF


INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:            UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA - UNAULA
INICIA:              viernes 22 de junio de 2018
DÍAS:                viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12 m.
HORAS:            96 horas
VALOR:            $1.850.000

 

Se certifica con el 80% de asistencia

 

DESCUENTOS:


20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados

 

FINANCIACIÓN

 

Para solicitar la financiación del diplomado debe dirigirse a las oficinas de Extensión universitaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.


AGENDA ACADÉMICA:

 

  • MÓDULO 1 MARCO CONCEPTUAL

        Proceso de Convergencia - Marco Conceptual
        Políticas, estimaciones y errores contables
        Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

  • MÓDULO 2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

        Inversiones en administración de liquidez (Instrumentos de deuda e Instrumentos de patrimonio)

       Inversiones en instrumentos de patrimonio (Subsidiarias, Asociadas y Negocios conjuntos)

        Cuentas por cobrar
        Deterioro  

  • MÓDULO 3 INVENTARIOS

        Reconocimiento
       Medición
        Inventarios para prestadores de servicios
        Deterioro del valor 

  • MÓDULO 4 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

        Propiedad planta y equipo
        Propiedades de Inversión
        Activos no corrientes mantenidos para la venta
        Activos intangibles
        Arrendamientos
        Deterioro del valor de los activos

  • MÓDULO 5 ACTIVOS BIOLÓGICOS 
    Contratos de Construcción

        Exploración y evaluación de recursos minerales

      Activos biológicos

  • MÓDULO 6 PASIVOS

        Obligaciones financieras

        Proveedores y cuentas por pagar

        Beneficios a empleados

        Provisiones, pasivos y activos contingentes

  •  MÓDULO 7 INGRESOS

        Ingresos de actividades ordinarias
        Subvenciones del gobierno
        Cambios de moneda extranjera 

  • MÓDULO 8 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

       Estado de situación Financiera (ESFA)

       Estado de resultados integrales

       Estado de cambios en el patrimonio

       Estado de Flujos de efectivo

  • MÓDULO 9 GRUPOS ECONÓMICOS

       Consolidación de estados Financieros

       Inversiones en Asociados

       Negocios conjuntos

  • MÓDULO 10 INTERACCIÓN DE LAS NIF Y LOS IMPUESTOS A PARTIR DE LA REFORMA TRIBUTARIA (LEY 1819 DE 2016)

      Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF

       Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario

       Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas

       Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio

       Conciliación fiscal

  • MÓDULO 11 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

        Impuesto a las ganancias diferido 

  • MÓDULO 12 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ

        Transición a la NIF para pymes 

 

EXPOSITORES:

 

ANDRÉS FELIPE CARDONA FERNÁNDEZ

 

Contador Público de la Universidad EAFIT. Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB. Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores). “Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”, “Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según Resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015. EXPERIENCIA EN NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS. Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA. Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A, Electro control, Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras. Amplia experiencia en el sector público, ha asesorado y participado en procesos de implementación en las siguientes entidades: Empresas Públicas de Jericó S.A E.S.P, - E.S.E Hospital San Camilo de Lelis de Vegachi – Antioquia, E.S.P. - Empresa De Servicios Públicos De Giraldo S.A, - Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE, Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También Trabajó como Contador Público en el Municipio de Jericó – Antioquia. Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia. Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera. Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF)


CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

 

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

 

GUSTAVO ADOLFO MÁRQUEZ GÓMEZ

 

Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín, especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín y Diplomado Escuela Planeación Tributaria,
Se ha desempeñado como Consultor Sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como Contador Público, Revisor Fiscal y Auditor Externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios.
Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.

 

INSCRIPCIONES:

 

- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.
- Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
- Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
- Teléfonos: (4) 444 29 26
- Celulares: 3206751610 – 3006519641
- Página Web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

- Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
- Celulares: 3015215938
- Página Web: www.unaula.edu.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, decidió ampliar el plazo inicial definido para la recepción de comentarios de la revisión del articulado del Decreto 2649 de 1993 a la luz de los nuevos marcos técnicos normativos de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información.

 

Ahora, las personas interesadas en enviar sus comentarios tendrán para hacerlo hasta el 30 de abril de 2018 y no el 31 de marzo del mismo año como inicialmente estaba previsto. Estos deben ser enviados a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Este sometimiento del análisis de la norma tiene justificación en:

  • En virtud de la Ley 1314 de 2009 se expidieron los decretos reglamentarios para entidades clasificadas en los Grupo 1, 2 y 3, que aplicarían NIIF plenas, NIIF para Pymes y contabilidad simplificada para Microempresas, respectivamente.
  • La vigencia de los decretos reglamentarios establecieron que a partir de la fecha de aplicación de los marcos técnicos normativos, no seguirían aplicando lo dispuesto en los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y las normas que los modifiquen o adicionen y demás normatividad contable vigente sobre la materia para ese entonces.
  • El artículo 2.1.1 del Decreto Único Reglamentario número 2420 de 2015 que compiló los decretos reglamentarios de la Ley 1314 de 2009, en su numeral 3 aclaró que en lo no regulado por los decretos reglamentarios de los nuevos marcos normativos de información financiera para los preparadores clasificados en los Grupos 1, 2 y 3, seguiría vigente el Decreto 2649 de 1993.
  • La Superintendencia de Sociedades, el Ministerio de Comercio, industria y Turismo y el CTCP celebraron varias reuniones durante el año 2017 y en lo corrido del 2018, para realizar una revisión conjunta de la totalidad de los artículos del Decreto 2649 de 1993.
  • La comunidad contable en general ha venido presentado diversos interrogantes acerca de la vigencia y aplicación del Decreto 2629 de 1993.
  • Por tal razón, se hace necesario realizar un análisis del articulado contenido en el Decreto 2649 de 1993 frente a los nuevos marcos técnicos normativos de información financiera y establecer su vigencia, no vigencia o derogatoria.
  • Adicionalmente, es importante mencionar que una vez se defina la vigencia del articulado del Decreto 2649 esto se tendrá de insumo para presentar la propuesta del Sistema Documental Contable que también se tiene incorporada en el plan de trabajo del CTCP.

 

Para consultar el documento completo, haga clic aquí.

El próximo 30 de abril se termina el plazo para que los interesados envíen sus comentarios en relación con publicación para discusión de las Enmiendas del Segundo Semestre 2017 NIIF Ciclo 2015 – 2017.

 

En febrero de 2018, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó los documentos que comprenden modificaciones la NIC 28 y a la NIIF 9 emitidas por el IASB durante el segundo semestre de 2017.

 

Se invita a todas las partes interesadas a enviar sus comentarios sobre el documento a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y /o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El plazo máximo para recibir las observaciones es del 30 de abril de 2018.

 

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 019 del 28 de marzo de 2017, por la cual se adopta el Servicio Informático Electrónico Régimen Tributario Especial y se dictan otras disposiciones.

 

Para conocer la Resolución 019 completa, haga clic aquí.

En lo corrido del presente año, la Superintendencia de Sociedades intensificó la lucha contra la captación ilícita de dineros del público. Entre enero y marzo pasados, la entidad efectuó otras 23 intervenciones contra personas naturales y jurídicas implicadas en esta conducta.


Por regiones, la mayor cantidad de intervenciones se realizó en Bogotá con un total de 12 casos, seguida por el departamento de Córdoba con 7 y Atlántico con 4 procesos.

La Superintendencia ha proferido este año medidas cautelares como toma de posesión, embargo y secuestro de bienes, contra 13 personas naturales y 10 personas jurídicas implicadas en casos de captación ilícita. Así mismo procedió a desmontar dichas estructuras e inició acciones tendientes a la mayor recuperación posible de recursos para los afectados.

El Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, afirmó que la entidad tomó entre otras, las siguientes medidas contra las personas y sociedades involucradas en casos de captación ilícita:

“Se ordenó la intervención mediante toma de posesión, de los bienes, haberes, negocios y patrimonio, dada su calidad de administradores o ex administradores, accionistas o ex accionistas, revisores fiscales o ex revisores fiscales, durante el periodo de captación.

Además, se decretó el embargo y secuestro de todos los bienes, haberes y derechos de propiedad, susceptibles de ser embargados a las sociedades implicadas”.

El Superintendente Reyes Villamizar precisó además que, en aras de ubicar e identificar bienes y recursos de los implicados en casos de captación ilícita, “la Superintendencia dio instrucción a los juzgados para que informen a esta entidad si los intervenidos son titulares de derechos litigiosos o adelantan procesos de los que se pueda derivar algún derecho y de los bienes sobre los que recaen”.

La Superintendencia pudo identificar que algunas de las firmas y empresas intervenidas por captación ilícita este año promueven supuestas inversiones en fondos, en títulos valores, en carteras colectivas y en patrimonios autónomos, para atraer inversionistas con la promesa de jugosas rentabilidades.

Cabe recordar que durante todo el año 2017 la Superintendencia de Sociedades realizó el mayor número de intervenciones contra mecanismos de captación ilícita, desde que se produjo el desplome de las pirámides DMG y DRFE hace 10 años. Entre enero y diciembre del año anterior se efectuaron 210 intervenciones, lo que significó un aumento exponencial del 76 por ciento, con respecto al 2016.

PREVENCIÓN DEL RIESGO SEGÚN OEA Y CONTROL JURÍDICO DE CONTENEDORES

 

El objetivo es construir la matriz de riesgo en la trazabilidad de un contenedor desde su origen hasta el destino final y verificarlo en forma práctica en una terminal de contenedores.

 

Contenido

Tipos de contenedores y especificaciones.

  • Normas IICL.
  • Sistema de Identificación y Marcado.
  • Contratos y Cartas Poder.
  • Documentación e inspección de ingreso y salida de Patios de Contenedores.
  • Sistemas de seguridad en sitio de llenado.
  • Registro fotográfico y videos del contenedor vacío y lleno.
  • Trazabilidad GPS.
  • Carta Narcóticos.
  • Almacenamiento de Contenedores en planta
  • Seguro de Carga y Contenedor.
  • Costos por Manejo de Contenedores.
  • Disposiciones y Medidas en Terminales Convenio SOLAS - VGM.
  • Embarque en Flexitanques
  • Visita a patios
  • Ultimas Noticias de los Consocios en el Transporte marítimo.

 

contenedoresok

 

 

Jueves, 12 Abril 2018 07:39

Estrategia Tributaria

Escrito por

banner-estrategia-tributariaok

 ESTRATEGIA TRIBUTARIA


AGENDA ACADÉMICA:

  • Conceptos generales.
  • Procedimientos para realizar planeación tributaria.
  • Los impuestos y la contabilidad.
  • Contabilidad financiera y contabilidad tributaria.
  • Conciliaciones contables y tributarias.
  • Impuesto diferido.
  • Casos prácticos.
  • Planeación patrimonial fiscal
  • Planeación familiar.
  • Planeación empresas de familia.

 

EXPOSITOR:

 

WILMAR CAMPO


Contador Público, UCC, 1998. Especialista en Revisoría Fiscal, U de M. 2002. Especialista en Gestión Tributaria, U de A, 2005. Magíster en Tributación y Política Fiscal, U de M., 2012. Diploma en NIF, Universidad de Antioquia, 2014. Estudiante de Derecho, Universidad de Medellín (actualmente, 3er semestre. Estudios en Tributación internacional en: Universidad Austral de Buenos Aires (Arg.), en 2007. Universidad del Rosario (Bogotá) en 2008. IFA (International Fiscal Association) Bogotá, año 2013.

 

Experiencia como docente en Universidad de Antioquia, UPB, EAFIT, U de M., Luis Amigó, U. del Quindío, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Envigado, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), Universidad Libre de Cartagena, U. San Martín, U. Adventista, CUR, UCC, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, CEIPA, Universidad Libre de Cúcuta, IU CESMAG (Pasto), Universidad Católica del Oriente (UCO de Rionegro), Universidad Adventista. Profesor de la Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Medellín en los módulos de IVA, impuesto de renta, Planeación Tributaria y Contabilidad Tributaria, tanto en la ciudad de Medellín como en Cúcuta y Pasto. Profesor de Procedimiento Tributario en la Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia y Universidad Libre seccional Cartagena.

 

Experiencia como expositor en seminarios y conferencias en temas tributarios en: Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Universidades de Antioquia, EAFIT y de Medellín, Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano, FORVM, ACUDA, DSA SAS Cartagena, CEICAR Montería, FENALCO Antioquia, Club Tributario Universidad de Medellín, Consultor en temas tributarios para el Grupo Empresarial Ochoa Correa & Asociados, y la firma Forvm de dicho Grupo y Consultor en impuestos permanente del canal de televisión Teleantioquia.


INFORMACIÓN GENERAL:


LUGAR:               Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA
                             Carrera 55ª Nro. 49-51
FECHA:                junio 1, 2, 8, 9, 15 y 16
HORARIO:           viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00a.m. a 12:00 m.
DURACIÓN:        24 horas
VALOR:               $ 600.000

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, calendario y certificado.

 

INSCRIPCIONES:


- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.

 

MAYORES INFORMES:


Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
- Página Web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Universidad Autónoma Latinoamericana
- Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
- Celulares: 3015215938
- Página Web: www.unaula.edu.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Miércoles, 11 Abril 2018 16:39

Tributación internacional

Escrito por

banner-tributacion-internacional

 

TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

 

 

AGENDA ACADÉMICA:

  • Convenios de doble imposición.
  • Intercambios de información: FATCA, BEPS, otros.
  • Procedimiento para el estudio de la tributación global.

 

EXPOSITOR: 

 

DANIEL MARTÍNEZ FAJARDO:


Abogado y Contador Público de la Universidad de San Buenaventura, especialista en Derecho Comercial Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Especialista en Derecho Comercial, Tributario, Derecho Tributario Internacional y Experto en Fiscalidad Internacional. Docente en diferentes universidades en asignaturas de Especialización en Gerencia Tributaria, Gestión Tributaria, Maestría y Especialización de Derecho Comercial, Especialización en Legislación Tributaria, Diplomado de Gerencia Tributaria, Cátedra de Contratos, Cátedra de Negocio Jurídico. Actualmente es presidente del Comité Tributario de la Cámara de Comercio Colombo Americana – Seccional Antioquia, miembro activo del Comité Tributario ANDI –Seccional Cali y Medellín y del Colegio de Abogados Comercialistas de Cali y Valle del Cauca. Autor de diversas publicaciones como libros y artículos.

 

 

INFORMACIÓN GENERAL:


LUGAR:           Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA

                         Carrera 55ª Nro. 49-51
FECHA:           viernes 25 y sábado 26 de mayo del 2018
HORARIO:       viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00am a 12:00 m
DURACIÓN:     8 horas
VALOR:            $ 200.000

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, calendario y certificado.  

 

 

INSCRIPCIONES:


- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. 

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
- Página Web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana
- Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
- Celulares: 3015215938
- Página Web: www.unaula.edu.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Miércoles, 11 Abril 2018 15:20

Impuestos territoriales

Escrito por
banner-impuestos-territoriales

IMPUESTOS TERRITORIALES

 

AGENDA ACADÉMICA:

  • Impuestos departamentales y municipales.
  • Impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros.
  • Impuesto predial.
  • Impuestos de registro.
  • Elementos del tributo.
  • Sistemas de retención.
  • Procedimiento tributario.
  • Declaraciones Tributarias.
  • Programas de control.

 

EXPOSITOR:

 

Dr. NORBEY DE JESÚS VARGAS RICARDO


Contador Público de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Gestión Tributaria Universidad de Antioquia, Aspirante a Magister en Derecho UPB, docente en los posgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, UPB, Católica de Oriente y Universidad de Antioquia, EAFIT, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), Uniciencias Medellín, Universidad San Buenaventura. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos territoriales. Socio fundador de Estrategia Fiscal S.A.S. y el Centro de Estudios Territoriales – CETRIT. Revisor Fiscal de Frugal S.A.Termaltec S.A., Corporación AES Colombia, Constructora Capital Medellín y Conservarte, se desempeñó como funcionario del Departamento de Impuestos de ISA S.A. por 15 años.


INFORMACIÓN GENERAL:


LUGAR:               Universidad Autónoma Latinoamericana - UNAULA
                             Carrera 55ª Nro. 49-51
FECHA:               mayo 12, 18 y 19
HORARIO:           viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
DURACIÓN:        12 horas
VALOR:               $300.000

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, calendario y certificado.

 

INSCRIPCIONES:


- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
- Página Web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana
- Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
- Celulares: 3015215938
- Página Web: www.unaula.edu.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 394 de 634

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.