Resolución 1569, protocolo para consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes y bares
Richard santaA través de la Resolución 1569 de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del covid-19 para el consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes y bares.
Este protocolo, complementario al adoptado mediante Resolución 666 de 2020, determina que el establecimiento que no cuente con la infraestructura necesaria para aplicar el protocolo no podrá habilitar el servicio.
Dentro de las medidas de adecuación se establece el instalar un punto de control en la entrada del establecimiento para hacer registro de ingreso de clientes, así como toma de temperatura, autodeclaración de estado de salud, verificación del uso correcto de tapabocas y la realización de la desinfección de manos. Además es importante garantizar la circulación natural del aire para disminuir el riesgo de propagación, así como el distanciamiento físico de dos metros entre personas en las barras en caso de que aplique y entre mesas o grupos de personas.
En lo posible, se deberá habilitar una puerta de ingreso y otra de salida con el fin de controlar el flujo y circulación de personas. Igualmente, se prohíbe el uso de cualquier tipo de decoración para ocasiones especiales.
Es importante e indispensable que al personal se le suministre elementos de protección personal y asegurar que cumpla con pausas activas para lavado de manos o uso de desinfectante, en especial después de cualquier contacto con algún cliente o elemento. Igualmente, se debe instar a los clientes a cumplir con esta medida de autocuidado, después de toser o estornudar, de haber tenido contacto con dinero y antes y después de comer.
Los establecimientos deben establecer un protocolo de desinfección y limpieza específico para las áreas de cocina y puntos de contacto, como la barra, manijas de puertas, caja, ascensores; asimismo, se deben hacer permanentes recolecciones de residuos sólidos y desinfecciones de las mesas y sillas cada vez que sean utilizadas.
El protocolo contiene también que se debe eliminar el uso de cartas o menús en físico, servir en platos o vasos individuales los productos que sean para compartir, así como informar a los clientes sobre la prohibición de compartir comidas, bebidas, tragos, cigarrillos y narguilas. Es importante también desinfectar las botellas de licor antes de ser entregadas a los clientes y poner a disposición los elementos necesarios para su consumo individual.
En el lineamiento también se contiene la prohibición de baile en el interior del establecimiento y en las áreas que tenga habilitadas para prestar este servicio. Las pistas de baile deberán ser utilizadas para la adecuación de mesas y debe haber un distanciamiento de 2 metros entre persona y persona en las barras y las mesas o grupos.
También se prohíbe el lanzamiento de papeletas, espuma, confeti, agua y otros elementos o sustancias que puedan convertirse en fuente de contagio y compartir elementos como los micrófonos.
Adicionalmente la sugerencia son las mesas al aire libre, así como una estrategia de comunicación que permita a clientes y personal conocer las medidas de prevención frente al covid-19 y contar con carteles que contengas las medidas que deben ser acogidas.
En el protocolo también se contemplan medidas para el usuario, el personal que trabaja en el establecimiento, el manejo de situaciones de riesgo, elementos de protección personal y dotación, y la coordinación con las ARL.
Gobierno promoverá la reactivación económica con iniciativas clúster
Richard santaLas iniciativas clúster serán eje fundamental para la reactivación económica en las diferentes regiones. Por eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, e iNNpulsa Colombia, presentan el programa ‘iNNovaclúster’, el cual, a través de una edición especial, tendrá como fin la reactivación y repotenciación económica.
El programa se enfocará en el fortalecimiento y diversificación de esos sectores productivos mediante procesos de innovación.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 13 de octubre, prevé atender hasta 18 proyectos, que recibirán acompañamiento durante un año con el objetivo de implementar metodologías de innovación y de ampliación, así como de ingreso y recuperación de mercados nacionales e internacionales.
De esta forma, se espera beneficiar a 270 empresas del país, por medio de cofinanciación de hasta $250 millones por proyecto.
“Para la versión 2020, ajustamos la convocatoria de iNNovaclúster, que históricamente ha acompañado el fortalecimiento de las iniciativas clúster del país, a las necesidades de la coyuntura actual, orientándola a la innovación y a la comercialización. Esto con el fin de incentivar proyectos más novedosos que promuevan la reactivación de las regiones”, explicó el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos.
A través de este programa se busca atender algunas de las principales problemáticas identificadas en los distintos sectores productivos, las cuales están asociadas a las limitaciones en la producción y comercialización de bienes y servicios, así como a la interrupción de las cadenas de suministro que, sumada a la contracción de la demanda general, han generado alteraciones en el flujo de caja de los empresarios.
“Con proyectos como este, queremos revitalizar la actividad económica en las distintas regiones, dándole protagonismo a las respectivas iniciativas clúster, para incentivar el crecimiento de las ventas y el desempeño general de sus sectores en esta etapa de reactivación de la economía”, detalló Ignacio Gaitán Villegas, presidente de iNNpulsa Colombia.
Para postularse a la iniciativa se podrán consultar los términos detallados de la convocatoria a través de www.innpulsacolombia.com en su sección de convocatorias.
Concepto 703, Inversiones en instrumentos de patrimonio
Richard santaA través del Concepto 703 del 7 de septiembre de 2020, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública dio respuesta a una consulta sobre Inversiones en instrumentos de patrimonio.
Expedición de Certificados de Origen con firma y sellos digitalizados
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que con motivo de la finalización del Aislamiento Preventivo Obligatorio y el paso a un Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable establecido en el Decreto 1168 de agosto 25 de 2020, el artículo 11 de Decreto 491 de 2020 no aplica, en lo relacionado con la autorización para la utilización de las firmas digitalizadas de los documentos, actos, etc.
Por lo anterior, desde el 2 de septiembre, la emisión de los Certificados de Origen se realiza con las firmas mecánicas y sellos físicos establecidos en cada uno de los Acuerdos Comerciales.
Concepto 0691, Ingresos recibidos para terceros - convenios de colaboración
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública emitió el Concepto 0691 del 7 de septiembre de 2020, por medio del cual responde a una consulta sobre Ingresos recibidos para terceros - convenios de colaboración.
Ley 2054, modifica normas sobre animales domésticos, albergues y apoyo a entidades
Richard santaEl Gobierno sancionó la Ley 2054 del 3 de septiembre de 2020, por medio de la cual se modifica la ley 1801 de 2016 y se dictan otras disposiciones, referente a las nombre sobre animales domésticos, albergues y apoyo a entidades sin ánimo de lucro.
Módulo Presentación de Estados Financieros. DIPLOMATURA EN NIIF
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF Módulo: Presentación de Estados Financieros
INFORMACIÓN GENERAL: PLATAFORMA: TEAMS FECHAS: 30 y 31 de octubre 2020 DÍAS: viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m. sábados de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. INVERSIÓN: $ 140.000
DESCUENTOS: 20% egresados, administrativos y docentes 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA) 5% grupos de 3 personas 7% grupos de 5 personas 7% 15% grupos de 10 personas o más 15%
TEMARIO: Estado de situación Financiera (ESFA) Estado de resultado integral y estado de resultados Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas Estado de Flujo de efectivo Notas a los estados financieros, Políticas contables
EXPOSITOR: GUSTAVO ADOLFO MARQUEZ, Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín, especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín y Diplomado Escuela Planeación Tributaria. Se ha desempeñado como Consultor Sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como Contador Público, Revisor Fiscal y Auditor Externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
MEDIOS DE PAGO:
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
|
Módulo Interacción de las NIIF y los Impuestos. Módulo Impuesto a las Ganancias
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
_______________________ INTERACCIÓN DE LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS _______________________ PLATAFORMA: TEAMS FECHAS: 16 y 17 de octubre 2020 DÍAS: viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m. sábado de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. INVERSIÓN: $ 140.000 TEMARIO: Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIF Impacto de las NIF en el impuesto sobre la renta y complementario Impacto de las NIF en el impuesto sobre las ventas Impacto de las NIF en el impuesto de industria y comercio Conciliación fiscal
_______________________ IMPUESTO A LAS GANANCIAS - IMPUESTO DIFERIDO _______________________ PLATAFORMA: TEAMS FECHAS: 23 y 24 de octubre 2020 DÍAS: viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m. sábado de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. INVERSIÓN: $ 140.000
TEMARIO: Interrelación contable y fiscal a partir de la Ley 1819 de 2016 Metodología de cálculo del impuesto a las ganancias diferido Determinación de las bases fiscales de los activos y pasivos Identificación y determinación de las diferencias temporarias Determinación del impuesto a las ganancias diferido
_______________________ PARTICIPA EN LOS DOS POR SOLO: $200.000 _______________________
EXPOSITOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA, Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
MEDIOS DE PAGO:
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
|
Módulo Ejercicios y Casos Prácticos de la Transición a NIIF. DIPLOMATURA EN NIIF
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF Módulo: Ejercicios y Casos Prácticos de la Transición a NIIF
INFORMACIÓN GENERAL: PLATAFORMA: TEAMS FECHAS: 3, 9 y 10 de octubre 2020 DÍAS: viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m. sábados de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. INVERSIÓN: $ 180.000
DESCUENTOS: 20% egresados, administrativos y docentes 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA) 5% grupos de 3 personas 7% grupos de 5 personas 7% 15% grupos de 10 personas o más 15%
TEMARIO: Integrador NIIF - Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIIF, aplicación de NIIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado.
EXPOSITORA: LEIDY CAROLINA CAÑAS BARRERA, Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito. Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto; Quintana S.A.S.; y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIIF del Grupo Cementos Argos. En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
MEDIOS DE PAGO:
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
|
DIAN presentó nueva experiencia de servicio de inscripción del RUT en línea
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, implementó un nuevo servicio para la inscripción en el Registro Único Tributario –RUT, completamente en línea, que le permite a las personas naturales realizar el trámite en poco tiempo y formalizarlo de inmediato, sin necesidad de agenda o cita ante la entidad.
El nuevo servicio virtual permite a personas naturales obtener el RUT por primera vez con un proceso guiado completamente en línea sin asistencia personalizada. Este es otro de los grandes hitos de la entidad en su proceso de transformación y modernización, en su propósito de disponer de servicios virtuales que faciliten a los usuarios adelantar sus trámites ante la entidad de manera más cómoda, sencilla y sin desplazamientos.
Esta renovada experiencia de servicio DIAN para expedición de RUT, se puede adelantar desde cualquier navegador de internet o dispositivo móvil, con tan solo disponer de fotografías claras y nítidas del original del documento de identidad por ambas caras, y una fotografía tipo selfie para llevar a cabo la inscripción. El documento tiene vigencia indefinida y puede ser actualizado cuando sea necesario.
Para personas jurídicas y naturales que requieren el registro mercantil, este nuevo servicio, por ahora, permitirá expedir el documento con la leyenda para Trámite en Cámara, para luego continuar con el proceso ante las Cámaras de Comercio donde obtienen en un solo trámite el RUT y el certificado con la matrícula mercantil. Para estos casos, estamos trabajando de manera coordinada con las cámaras de comercio para próximamente simplificar y facilitar este trámite a través de la Ventanilla Única Empresarial VUE.
El Registro Único Tributario -RUT constituye la carta de navegación que tiene la entidad para clasificar a las personas y entidades que teniendo la calidad o no de contribuyentes, son sujetos de obligaciones administradas por la DIAN. También es la ruta para que los contribuyentes puedan ejercer sus actividades económicas de manera formal.
Ver el paso a paso de la inscripción del RUT en línea haciendo clic aquí.