En curso discusión pública sobre Combinaciones de negocios bajo control común
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, se encuentra en el proceso de recepción de comentarios que hacen parte del mecanismo de discusión pública del GTT 92 Combinaciones de entidades o negocios bajo control común. La documentación técnica relacionada con este tiene asidero en la publicación del IASB en noviembre de 2020 sobre el particular (Combinaciones de negocios bajo control común).
La publicación establece los puntos de vista preliminares del organismo sobre los posibles requerimientos de información que ayudarían a las empresas a proporcionar mejor información sobre las combinaciones de negocios bajo control común. La Junta está buscando comentarios que le ayuden a establecer la mejor forma para desarrollar este tema en las siguientes etapas de este proyecto.
De acuerdo con la NIIF 3 esta norma no aplica a combinaciones de negocios de entidades o negocios bajo control común, lo cual se define como combinaciones de negocios en las que todas las entidades o negocios que se combinan están controlados, en última instancia, por una misma parte o partes, tanto antes como después de la combinación de negocios, y ese control no es transitorio. La discusión principal del proyecto se enfoca en establecer cuál debe ser el método de contabilización que debería ser aplicado, y en qué tipo de entidades podría ser aplicable el método de adquisición (método de compra), esto puede ser muy relevante, dada la importancia que tendría en el país los cambios en la contabilización de las reestructuraciones empresariales. La decisión de utilizar el método de adquisición, u otro método, como el de unificación de intereses (método del predecesor), genera importantes diferencias en las estructuras financieras y de rendimiento, que surgen con posterioridad a la combinación de los negocios.
En este proceso de discusión, el CTCP, como parte del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera ha abierto la discusión pública para consolidar una posición frente al tema. Esta se compartirá con los otros integrantes de Glenif para remitir al IASB una propuesta o comentario regional integrado que se remitirá a IASB.
Considerando lo anterior, el CTCP dispone para revisión y discusión pública los documentos que han sido publicados por el IASB y por el GLENIF, que son el documento de consulta, en español y en inglés y un resumen de las preguntas que se detallan en el documento, que podría ser útil para consolidar las respuestas. Los documentos del proyecto pueden ser consultados en el enlace: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/organismos-internacionales
La entidad recibirá comentarios hasta el 15 de abril a través de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DIAN da indicaciones sobre presentación certificados de origen
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó a los usuarios aduaneros exportadores que hayan adquirido firmas digitales con posterioridad al 30 de diciembre del 2020 y no puedan presentar sus declaraciones juramentadas de origen y/o solicitudes de emisión de certificados de origen, que la gestión de estos documentos se debe hacer en forma manual, aplicando los procedimientos establecidos en las declaratorias de contingencias parcial No. CP20210105-001 y total CT20210106-001, del 5 y 7 de enero de 2021 respectivamente, los cuales se podrán consultar en los siguientes links:
Contingencia Parcial Expedición de Certificados de Origen
https://www.dian.gov.co/Prensa/Paginas/NG-Contingencia-Parcial-Expedicion-de-Certificados-de-Origen.aspx
Contingencia total para presentación Declaraciones Juramentadas de Origen
https://www.dian.gov.co/Prensa/Paginas/NG-Contingencia-total-para-presentacion-Declaraciones-Juramentadas-de-Origen.aspx
Aclara la entidad que, para las solicitudes de certificados de origen 250 SGP; 283 EFTA y 290 Unión Europea los usuarios deberán acudir a la sede de la Dirección Seccional de su jurisdicción, con el fin de solicitar el formato correspondiente. Los demás, se gestionarán en archivo PDF con firmas y sellos digitalizados, de acuerdo al procedimiento descrito en las contingencias.
Resolución 040, plazo para reporte de información financiera a 31 de diciembre
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió la Resolución No. 040 del 5 de marzo de 2021, Por la cual se modifica el plazo indicado en la Resolución 033 de febrero 26 de 2021 expedida por la Contaduría General de la Nación, para los reportes de Información Contable Pública, Estados Financieros con sus notas y Evaluación de Control Interno Contable, con corte a diciembre 31 de 2020, a través del Sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública CHIP, para algunas entidades.
SEMINARIO VIRTUAL: DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL
Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
MODALIDAD: Online
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF Página Web: www.icef.com.co Teléfono: (4) 4442926 Celular: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS. NÓMINA, FACTURA, documento soporte y RADIAN (Factoring)
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS NÓMINA, FACTURA, DOCUMENTO SOPORTE Y RADIAN (Factoring)
Ya se conocen y fueron publicadas por la DIAN, las resoluciones para la implementación del documento soporte de pago de NÓMINA ELECTRÓNICA, así como la transmisión electrónica del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura electrónica de venta o documento equivalente y otras modificaciones a los sistemas de FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. Así mismo el registro de factura electrónica de venta como título valor - RADIAN. Esto demanda la necesidad por parte de los, asesores tributarios, desarrolladores de software, entidades públicas y privadas de estudiar, evaluar y preparar la implementación de lo que se denomina los “LOS NUEVOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS TRIBUTARIOS” los cuales sin duda alguna tiene un alto componente tecnológico e innovador, para nuestras empresas. Por lo anterior, hemos invitado al Dr. Álvaro Sánchez Uribe, quien tiene amplia experiencia y destacado conocedor de estos temas, para que nos indique cuales son las necesidades y bondades que tienen su implementación, así mismo, para que con otros expertos en el tema aborden el marco conceptual y expongan de manera practica y a título de ejemplos como operaria la desmaterialización y transmisión electrónica de la nómina electrónica.
Álvaro Sánchez Uribe Magíster en Derecho programa en tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero de la Universidad Católica de Colombia, Contador Público de la Universidad de Ibagué, con más de 25 años de experiencia, se ha despeñado en el campo fiscal ocupando cargos directivos técnicos en la DIAN. Catedrático en Posgrados en Gerencia de Impuestos, Derecho Tributario, Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, Diplomados en materia tributaria y Conferencista, en las materias y temas de Sistemas de Facturación, Procedimiento Tributario, Auditoría Tributaria, Impuesto de Renta, Impuesto sobre las Ventas IVA - En varias universidades del país.
MODALIDAD: Online
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF Página Web: www.icef.com.co Teléfono: (4) 4442926 Celular: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 25 de marzo de 2021, el Proyecto de Decreto “Por el cual se sustituye el Capítulo 23 del Título 1 Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, referente a la devolución de IVA a turistas en 2021.
Proyecto de Decreto, componente Inflacionario e interés presunto
Richard santaHasta el 26 de marzo el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios sobre el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamentan los artículos 35, 38, 39, 40, 40-1, 41, 81, 81-1 y 118 del Estatuto Tributario y se sustituyen unos artículos del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, sobre el componente Inflacionario e interés presunto.
![]() |
DIPLOMADO EN CONTRATACIÓN ESTATAL
Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
![]() |
DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL
Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
MÓDULO: Ejercicios y Casos Prácticos de la Transición a NIIF, DIPLOMADO EN NIIF
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Ejercicios y Casos Prácticos de la Transición a NIIFDiplomado en NIIF
Integrador NIIF - Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIIF, aplicación de NIIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado.
LEIDY CAROLINA CAÑAS BARRERA Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. Con aproximadamente 12 años de experiencia profesional en contabilidad, consolidación de grupos económicos, auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos, sector financiero, real, de servicios, agroindustrial, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Directora de Gestión Contable y tributaria en las Compañías de Seguros Sura Colombia. En su trayectoria ha participado en procesos de implementación de políticas y lineamientos bajo NIIF en las empresas del Grupo Éxito, Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Bancolombia, Grupo Suramericana, Quintana S.A.S., entre otros. Así mismo, ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., entre otros. Desde el año 2012, ha participado como docente de catedra y de diplomaturas en diferentes universidades de la ciudad de Medellín y Chocó, entre éstas se encuentran: la Universidad de Medellín, la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad Cooperativa de Colombia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
PLATAFORMA: TEAMS FECHAS: 12, 18 y 19 de mayo 2021 HORARIO: martes y miércoles de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. INVERSIÓN: $ 180.000
20% egresados, administrativos y docentes 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA) 5% grupos de 3 personas 7% grupos de 5 personas 7% 15% grupos de 10 personas o más 15%
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
|