Información para declaración de renta de personas naturales en el exterior
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó a todas las Personas Naturales, nacionales o extranjeras que se encuentran en el exterior, que deben revisar sí les corresponde presentar declaración del Impuesto de Renta y Complementario año gravable 2017. Si tienen la obligación, deben hacerlo de manera virtual haciendo uso de la firma electrónica en el Formulario 210, si son Residentes y en el Formulario 110, si son No Residentes.
Una Persona Natural que reside en el exterior, debe identificar en primera instancia si es Residente Fiscal en Colombia. Se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios, las Personas Naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones:
Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de 183 días calendario, incluyendo días de entrada y salida del país, durante un período cualquiera de 365 días calendario.
Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión.
Que durante el año 2017:
a. Su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad, tengan residencia fiscal en el país; o,
b. El cincuenta por ciento (50%) o más de sus ingresos sean de fuente nacional; o,
c. El cincuenta por ciento (50%) o más de sus bienes sean administrados en el país; o,
d. El cincuenta por ciento (50%) o más de sus activos se entiendan poseídos en el país; o,
e. Que, habiendo sido requeridos por la DIAN, no acrediten su condición de residentes en el exterior para efectos tributarios; o,
f. Tengan residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal.
No serán residentes fiscales, los nacionales que, a pesar de cumplir con alguno de los requisitos aquí señalados, reúnan una de las siguientes condiciones:
- Que el 50% o más de sus ingresos anuales tengan su fuente en la jurisdicción en la cual tengan su domicilio,
- Que el 50% o más de sus activos se encuentren localizados en la jurisdicción en la cual tengan su domicilio.
Topes para declarar renta
Usted deberá declarar Impuesto de Renta Personas Naturales por el año gravable 2017, si ha cumplido con alguna de las siguientes condiciones:
- Ser responsable del Régimen Común del impuesto sobre las ventas - IVA o del Impuesto Nacional al Consumo.
- Ingresos Brutos iguales o superiores a $44.603.000 durante el año gravable 2017.
- Patrimonio Bruto a 31 de diciembre del 2017 superior a $143.366.000.
- Consumos con tarjeta de crédito superiores a $44.603.000 durante el año gravable 2017.
- Compras y/o consumos con cualquier medio de pago superiores a $44.603.000 durante el año gravable 2017.
- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, por valor acumulado superior a $44.603.000 durante el año gravable 2017.
- También deben declarar Renta, las Sucesiones ilíquidas, donaciones o asignaciones modales que cumplan con las condiciones mencionadas, y las Personas Naturales No Residentes, si la totalidad de sus ingresos no estuvieron sometidos a la Retención en la Fuente.
- Las Personas Naturales en el exterior obligados a presentar la declaración del Impuesto de Renta, deben:
- Inscribirse en el Registro Único Tributario –RUT
- Actualizar el Registro Único Tributario –RUT, si la información contenida en el mismo sufrió alguna modificación.
- Solicitar la emisión y/o renovación de la Firma Electrónica.
La solicitud de inscripción en el Registro Único Tributario - RUT, así como la emisión del Instrumento de Firma Electrónica (IFE), la podrán realizar a través del Sistema de Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias PQRS, anexando copia escaneada del documento de identidad y del pasaporte donde conste la fecha de salida del país. En caso de requerir la actualización del RUT o la renovación de la firma electrónica, recuerde que puede auto gestionar estos trámites a través de los Servicios Informáticos Electrónicos de la DIAN.
Compañías reportan sus planes anticorrupción ante la SuperSociedades
Richard santaAlrededor de 500 compañías ya adoptaron programas de ética empresarial, para "blindarse" contra una de las modalidades de corrupción empresarial: el soborno internacional. La Superintendencia propicia el diálogo con los empresarios para adelantar acciones preventivas.
Durante una conferencia virtual, la Superintendencia de Sociedades recordó que las compañías que utilicen intermediarios, que habitualmente realizan operaciones internacionales y que además se encuentren en sectores considerados como de alto riesgo, están obligadas a implementar programas de ética empresarial.
El evento contó con la participación de 200 personas, que formularon sus inquietudes sobre la aplicación de la ley 1778 de 2016, que establece las responsabilidades de compañías instaladas en Colombia, que incurren en actos de soborno a funcionarios públicos extranjeros.
La Delegatura de Asuntos Económicos y Contables de la Superintendencia de Sociedades requirió a través de oficios a un numeroso grupo de compañías que, por la información que maneja la entidad, estarían obligadas a adoptar planes para prevenir ese tipo de conductas ilícitas.
Como resultado de dichos requerimientos, la respuesta de las compañías ha sido la presentación de los programas. Incluso muchas están adoptando ésta sana práctica sin estar obligadas, de acuerdo con los reportes recibidos por la delegatura.
Los sectores de riesgo han sido identificados por la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) y entre ellos figuran los siguientes: farmacéutico, construcción e infraestructura, minero energético y de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Colombia se ha destacado como uno de los países que mayores avances presenta en materia de lucha contra el soborno internacional. De hecho, desde que entró en vigencia la ley 1778 de 2016, la entidad ha adelantado por lo menos 20 actuaciones administrativas, por hechos relacionados con la vigilancia y control del Soborno Transnacional.
Cabe recordar que las sanciones establecidas por la ley frente a esta conducta pueden llegar hasta los 200 mil salarios mínimos.
La entidad recientemente activó un canal de denuncias a través de la página web de la Superintendencia de Sociedades www.supersociedades.gov.co a través del cual se pueden formular denuncias relacionadas con soborno transnacional, con el beneficio del anonimato.
Proyecto de resolución, procedimiento para calificar como Gran Contribuyente
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de resolución por medio del cual se establecen los requisitos y el procedimiento para ser calificado como Gran Contribuyente.
Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 29 de agosto de 2018, a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.
CTCP habilitó buzón temporal para recepción de consultas
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, informó a la ciudadanía en general que la recepción de consultas, de manera temporal, solo se hará a través del buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tal decisión tiene asidero en la imposibilidad de utilizar la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez estén habilitados los dos canales, la entidad informará oportunamente. Es prudente señalar que el otro mecanismo de recepción es el físico. Para los efectos, las comunicaciones deben ser dirigidas a la Calle 28 No. 13 A – 15 Piso 1 en Bogotá.
El CTCP recuerda a los interesados que el máximo plazo legal para responder a los derechos de petición que se reciben es de 30 días hábiles.
![]() |
ESTRATEGIA TRIBUTARIA
SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA - UNAULA
Javier García Restrepo
Contador público de la Universidad de Antioquia, magister en Tributación y Política fiscal de la Universidad de Medellín, especialista en Ciencias tributarias, en Revisoría fiscal y Contraloría, diplomado en Fomento y desarrollo de la investigación. Ex catedrático de pregrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia. Profesor de postgrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín-Colombia, en esta última universidad es también profesor de postgrado en el área de Revisoría fiscal. Fundador de la empresa Línea Contable S. A. S., expositor y conferencista en temas contables y de impuestos. Revisor fiscal. Asesor tributario y contable, consultor empresarial. Presidente del Comité Tributario-Contable, Cámara de Comercio del Aburrá Sur. Autor de los libros: Impuesto de Renta, las grandes falencias del contribuyente; Estados Financieros. Consolidación y Método de Participación; Cuentas de orden, hacia la revelación y el control y Tareas tributarias I. Ha recibido, entre otras las siguientes distinciones: Exaltación Comité Intergremial Asociación de Contadores; Medalla lealtad y gratitud de la Corporación Universitaria Remington y Huellas de la Universidad de Antioquia.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. |
![]() |
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA - UNAULA
Omar Alberto Arboleda García
Contador público y Abogado de la Universidad Medellín, Especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Realizó varios diplomados, entre ellos: Formación de Auditores Gestión Fiscal y Tributaria bajo lineamientos Norma ISO 19011:2011 en el Icontec Internacional; Pedagogía y didáctica Universitaria, en la Universidad Autónoma Latinoamericana; Fundamentos en fiscalización tributaria en la Universidad Cooperativa de Colombia; Formación fiscalización tributaria en la Escuela Nacional de Impuestos (Ministerio de Hacienda y Crédito Público).
Docente de pregrado y posgrados de varias Universidades: Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de ingenierías de Antioquia, Universidad Cooperativa de Colombia, Remington, Universidad San buenaventura, DIAN; en materias de Procedimiento Tributario, I.V.A., Renta y Complementarios, Legislación Tributaria, Revisoría Fiscal, entre otras.
Expositor y conferencista en seminarios, foros, simposios, conferencias, actualizaciones tributarias organizados por Universidades, Asociaciones de Egresados y de contadores. Actualmente ocupa el cargo de Inspector en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. |
CTCP concluyó que enmiendas a NIIF en 2017 se pueden aplicar en Colombia
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, culminó el proceso de consolidación, revisión y análisis de comentarios a las enmiendas de la NIC 28, la NIIF 9 y mejoras anuales a las NIIF Ciclo 2015 – 2017, emitidas por el IASB en el segundo semestre de 2017.
Concluye el organismo de normalización técnica en cartas dirigidas a los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda y Crédito Público que no se identificaron aspectos de fondo que pudieran implicar la inconveniencia en su aplicación en Colombia.
En la misiva el CTCP también recomienda la expedición de un Decreto Reglamentario que ponga en vigencia las mencionadas enmiendas y su aplicación obligatoria sea a partir del 2019. Así, explica que las fechas de vigencia incluidas en el texto original de las normas no se tengan en cuenta en la regulación colombiana.
DIAN se manifestó sobre cuestionamientos a funcionarios en seccional Bogotá
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó a la opinión pública en general y en particular a importadores, exportadores y operadores de comercio exterior que actúan en la Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá, que se tiene conocimiento por las redes sociales de un documento en el que se hacen graves cuestionamientos a los funcionarios y al servicio que se presta en esta importante jurisdicción aduanera.
En el ejercicio misional como autoridad aduanera del país, indicaron que actualmente se viene prestando el servicio en condiciones normales en dicha dirección seccional, sin que se reporte represamientos o atrasos en la operación de aforo. Cabe anotar que cuando se han presentado grandes volúmenes de inspecciones físicas, se han implementado mecanismos de contingencia y con el compromiso de funcionarios y directivos se ha logrado garantizar el servicio de la jurisdicción; entendiendo que en el desarrollo de la operación aduanera y logística de la capital de la República se concentra una parte significativa del comercio exterior del país.
La entidad reiteró a los empresarios, a la ciudadanía y al país su compromiso con el servicio para facilitar la actividad de comercio exterior, y reafirmó, que todos los funcionarios de la Aduana de Bogotá y del resto del país no tienen obligación y compromiso distinto que el de servir con integridad y celeridad al propósito último de convertir a la Aduana y al comercio exterior, en modelo de gestión que sirva a los más altos intereses de la nación, sin distinguir entre unos usuarios y otros, entre unas actividades y otras.
Invitó a los usuarios a que en caso de conocer alguna práctica que no corresponda con la ética y la transparencia, acudan mediante la denuncia respectiva ante las autoridades competentes, con la certeza de que desde la entidad apoyarán todo aquello que les permita mantener el compromiso de integridad, honestidad y servicio.
SEMINARIO
LA GERENCIA DE VALOR CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD
AGENDA ACADÉMICA
- ¿Qué es la gerencia del valor?
- Indicadores que permiten determinar generación de valor
- Informes a presentar
- Pilares de un plan de Negocios
- Diferencia entre Viabilidad Neta y Generación de Valor
EXPOSITOR
José Fernando Ángel Escobar
Especialista en Finanzas Corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, Especialista en derecho empresarial de la Universidad de Medellín, Administrador de negocios de la EAFIT, The CFOs´ Executive Program. The University of Chicago Booth School of Business. Chicago EEUU. Diplomado en alta gerencia para la competitividad de la EAFIT, ha realizado diferentes entrenamientos como líder – Coach, Negociación para la competitividad y desarrollo de competencias.
Gerente en Finanzas Corporativas, líder efectivo en la dirección integral de áreas administrativas y financieras, jurídicas y de gestión del control, a nivel multisectorial, tanto en entidades del sector financiero como del sector real. Ha participado en procesos de transformación organizacional orientados al gerenciamiento estratégico, la negociación compleja y de sentido crítico, el relacionamiento técnico y comercial hacia los diferentes grupos de interés participantes en la dinámica de los procesos a cargo. Actor activo en el montaje de sistemas de información, valoración de empresas, evaluación y valoración de proyectos comerciales y cambiarios y estructuración de fuentes de financiación, tanto en Colombia como en el exterior.
Experiencia jurídica y tributaria en procesos relacionados con contratación, creación, fusión, adquisición y escisión de empresas. Asesor empresarial en estrategia y finanzas, presidente y miembro activo de Juntas Directivas, docente en postgrado y conferencista especializado. Experiencia como consultor en Empresas, Juntas directivas y docente en diversas universidades del país: Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas ACEF, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad Católica de Oriente. Ha realizado asesorías a empresas como: Dogma de Colombia, Marymount, Iprocom, Cortineros Líder, Naturfar, Mecánicos Unidos, Arroz Federal, Coletex, Industria Partista colombiana, entre otras.
Fue Director Financiero y jefe de crédito y tesorería de Industrias Haceb S.A. jefe de crédito y tesorería de Confenalco Antioquia, director de presupuesto y análisis financiero de Coltefinanciera S.A. (Organización Ardila Lulle),
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Universidad Autónoma Latinoamericana
Bloque principal, Auditorio Rafael Uribe Uribe
FECHA: lunes 8 de octubre de 2018
HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
VALOR: $ 100.000
DESCUENTOS:
20% egresados, administrativos y docentes
30% estudiantes de pregrado activos.
25% estudiantes de posgrados
Se certifica con el 80%
El valor incluye memorias, libreta, lapicero y certificado.
INSCRIPCIONES:
• Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.
• Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
• Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de
ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926.
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
• Teléfono: (4) 4442926
• Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
• Página Web: www.icef.com.co
• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana
• Teléfono: (4) 5112199 Ext: 408 y 193
• Celulares: 3015215938
• Página web: www.unaula.edu.co
• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.
Concepto 220-116431, cambio en la forma estipulada para pago de aportes
Richard santaLa Superintendencia de Sociedades emitió el Concepto 220-116431 del 31 de julio de 2018, por medio de la cual responde a una pregunta sobre la entrega de los aportes en la forma estipulada en el contrato o acto unilateral de creación en la SAS.
En la consulta se pregunta si en el caso de una sociedad del tipo de las SAS, en la que se pactó al constituirse que las acciones suscritas serán pagadas en especie, con un unos bienes muebles o inmuebles que se entregarían en un plazo determinado y así se han identificado y avaluado en el documento de constitución, es posible que después de registrado éste en la cámara de comercio, se acuerde pagar con otro bien distinto.
Para conocer la respuesta de la Supersociedades, haga clic aquí.