Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 5175

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 28 de abril de 2019 el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el parágrafo 5 del artículo 855 del Estatuto Tributario, se adiciona el Capítulo 29 al Título 1 Parte 6 del Libro 1 y el parágrafo 2 al artículo 1.6.1.21.13. del Capítulo 21 Título 1 Parte 6 del Libro 1 y se modifica el artículo 1.6.1.21.14. del Capítulo 21 Título 1 Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”.

 

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

Hasta el 27 de abril el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios del Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta el artículo 49 de la Ley 788 de 2002, modificado por el artículo 49 de la Ley 1816 de 2016”.

 

Dicho proyecto de decreto hace reglamenta el Precio, Venta, Publico (PVP) que se constituye en la base gravable del componente ad valorem del impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares.

 

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, indicó que desde el próximo lunes 22 de abril la expedición de certificados de origen entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos, en el marco del Acuerdo Alianza del Pacífico, se efectuará en forma digital.

 

Es importante tener en cuenta que, en caso de no poder ser emitido o transmitido en digital, este podrá expedirse de forma física. Sin embargo, una vez la implementación se estabilice, se informará la fecha en la que los certificados de origen se emitirán de manera digital.

 

Vale la pena recordar que, los certificados de origen que amparen mercancías de exportación con destino a Chile y Perú, en el marco del Acuerdo Alianza del Pacífico, continuarán expidiéndose de manera física.

 

Para la elaboración del COD en el aplicativo informático, se debe configurar el navegador Internet Explorer a versión 9, a diferencia de los CO antiguos que se elaboran en 7 u 8; este proceso puede efectuarse a través del recurso de emulación, haciendo uso de la tecla de función F12 y después seleccionar IE 9.

El Superintendente de Sociedades Dr. Juan Pablo Liévano en compañía de delegados y asesores, socializó la metodología y el plan de trabajo, mediante el cual se busca construir y proponer una reforma legislativa al Régimen General de Sociedades y al Régimen de Insolvencia.

 

Esta propuesta, sin duda alguna, en caso de ser aprobada, le permitirá al sector empresarial afrontar con mejores herramientas los retos que se están presentando y que vendrán durante el Siglo XXI. El documento presentado será el resultado de un trabajo minucioso por parte de destacados expertos, los cuales se reunirán en torno a cinco mesas de trabajo que abordarán los siguientes temas:

 

1 Administradores, régimen de responsabilidad y temas afines
2 Accionistas minoritarios, buen gobierno corporativo, beneficiario real; y temas afines
3 De la supervisión externa (inspección, vigilancia y control) e interna (revisor fiscal, normas de aseguramiento); y temas afines
4 Disolución y liquidación voluntaria, sociedades fachadas, cumplimiento normativo, contabilidad (normas de información financiera); y temas afines.
5 Insolvencia: Reorganización, liquidación judicial; y temas afines

 

Para el Superintendente de Sociedades Dr. Juan Pablo Liévano: "Este esfuerzo marcará la diferencia para lograr una propuesta de un nuevo y mejor marco normativo que genere seguridad jurídica, emprendimiento y legalidad, en procura de la equidad, con instrumentos más idóneos y ajustados a las dinámicas empresariales.", afirmó el Superintendente.

 

Con esta actividad, la cual se da en el marco de la conmemoración de los ochenta años de la Superintendencia de Sociedades, la Entidad continúa adelante en su propósito de aportar y apoyar el "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" propuesto por el Presidente Iván Duque, a través de estrategias que permitan generar más empresa y más empleo, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país y contar con empresas competitivas, productivas y perdurables.

El Decreto 608 del 8 de abril de 2019, modifica y adiciona unos artículos de la Sección 2 del Capítulo 13 Título 1 Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, por el cual se señalan los plazos para declarar y pagar el Impuesto al Patrimonio y el Impuesto Complementario de Normalización Tributaria.

 

Para conocer el Decreto 608 completo, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que a partir del 15 de abril del año en curso, la presentación y recepción de solicitudes de trámite de emisión de certificados de origen, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE-72, que amparen mercancías de exportación con destino a los Países Parte de Mercosur Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se deben presentar a través del aplicativo informático de origen que para el efecto tiene disponible la entidad.

 

Para la elaboración del Certificado de Origen en el aplicativo informático se debe configurar el navegador Internet Explorer a versión 9 a diferencia de los certificados antiguos que se elaboran en versión7 u 8; este proceso se puede efectuar a través de un proceso de emulación mediante la tecla de función F12 y allí se cambia a versión 9.

 

El Certificado de Origen se identifica con el código 294.

Mediante el Decreto 579 del 2 de abril de 2019, por medio del cual se reglamenta el numeral 13 del artículo 424 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 1 de la Ley 1943 de 2018, y se sustituye el artículo 1.3. 1. 12. 14. del capítulo 12 del título 1 de la parte 3 del libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria.

 

Dicho Decreto hace referencia a los bienes excluidos del impuesto ventas que se introduzcan y comercialicen en los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.

 

Para conocer el Decreto 579 completo, haga clic aquí.

Para el primer trimestre de 2019, el recaudo bruto acumulado de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, alcanzó la cifra de $38,31 billones, lo que representa un incremento de 9.3% respecto del mismo período de 2018, en el que se alcanzó la suma de $35,07 billones.

 

Esta variación se explica principalmente por el comportamiento del recaudo por retención en la fuente a título de renta, que presentó una variación positiva de 8.6%, pasando de $11,7 billones en 2018 a $12,7 billones en 2019, contribuyendo con el 2.8% a la variación. Es decir, que de los 9.3 puntos porcentuales en los que aumentó el recaudo en el trimestre enero - marzo de 2019, estas retenciones explican 2.8 puntos porcentuales.

 

En segundo renglón se ubicó el crecimiento del recaudo por concepto de tributos aduaneros, mostrando un crecimiento de 18.3% con respecto al mismo período de 2018, en el que se logró un recaudo de $4,98 billones mientras que en 2019 fue de $5,89 billones, y una contribución a la variación de 2.6%.

Jueves, 11 Abril 2019 14:07

Factura electrónica

banner-factura-electrónica-unaula 

FACTURA ELECTRÓNICA

 

PRESENTACIÓN:

 

El pasado 26 de marzo de 2019 la Dian expidió la Resolución 000020 de 2019, por medio de la cual señaló los nuevos obligados a expedir factura electrónica y los plazos para su implementación, de acuerdo con las actividades económicas inscritas en el RUT, dentro de un período comprendido entre el 2019 y 2020. 

 

CONTENIDO ACADÉMICO:

 

1. La factura electrónica y su implementación en la organización (otros Documentos Electrónicos, Nomina Electrónica, Factura de Importación, Factura de Exportación).

  • Modelos o sistemas de facturación Vigentes de acuerdo Ley1943/2018.
  • Estado de la factura electrónica en Colombia, Latinoamérica y el mundo.
  • Comparación entre sistemas de facturación y Nuevo Modelo Ley1943/2018.
  • Cambios introducidos en la ley de reforma tributaria LEY 1819/2016. vs Ley de Financiamiento 2018 (ley 1943 de 2018).
  • Beneficios de la factura electrónica.
  • Evolución y Referencia Jurídica que Soporta la Factura Electrónica.
  • Marco normativo, funcional operativo de la fe. modelo 2242 Vs. Nuevo Modelo Ley 1943.
  • Factura de Emisión, factura de Recepción, Factura como Titulo Valor para Factoring Electrónico
  • Descripción técnica básica xml, ubl, firmado electrónico, Código QR, Código CUF
  • Agenda de Implementación y Beneficios de la voluntariedad bajo Ley1943/2018 (resolución 0020 de 26 de marzo de 2019).
  • Como implemento la FEL.  en mi organización u empresa.
  • Implicaciones de la Factura Electrónica en Tiempo Real.

 

 

EXPOSITOR:

 

Dr. José Valbuena Benavides

 

Es ingeniero de Sistemas, con amplia experiencia en análisis, planeación, coordinación, control, diseño e implementación de proyectos de sistemas de información y gestión organizacional Corporativa, Especialista en Auditoría de Sistemas y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería PMI, Aspirante a título Magister Gerencia de las TICs.  Laboró por más de 15 años en la DIAN donde alcanzó a ser el PRIMER GERENTE DE FACTURA ELECTRÓNICA, jefe del grupo de información exógena tributaria, asesor del despacho del director de fiscalización tributaria, jefe de división de informática aduanera nacional, entre otros cargos. También estuvo vinculado a grandes empresas como Ecopetrol y Avianca, fue jefe de división operativa de la Superintendencia de Notariado y Registro, jefe de división de sistemas de la Superintendencia de Control de cambios. Consultor y gerente informático de Aviatur, Consultor asociado de la firma internacional Araujo Ibarra consultores asociados SA, profesor y catedrático en varias instituciones del país.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:         Auditorio Centro Comercial Sandiego

FECHA:         29 de mayo de 2019

HORARIO:   5:00 p.m. a 9:00 p.m.

VALOR:        $ 80.000

 

DESCUENTOS:

 

20% egresados, administrativos y docentes

30% estudiantes de pregrado activos.

25% estudiantes de posgrados

 

El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

 

- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF, EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926.
- Realice su pago a través del botón 
pagos en línea en nuestra página web.

- Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak40945').innerHTML += ''+addy_text40945+'<\/a>'; //--> .

-Ingrese al link para pago con tarjeta de crédito  https://icef.pagoagil.co


MAYORES INFORMES

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Teléfono: (4) 4442926
Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641
Página web: www.icef.com.co 
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
Celulares: 3015215938
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA ICEF

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak45099').innerHTML += ''+addy_text45099+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

Martes, 09 Abril 2019 15:06

Declaración de Renta Persona natural

banner-drpn-icef

DECLARACIÓN DE RENTA CEDULADA 210 AJUSTADO, NUEVO IMPUESTO AL PATRIMONIO 420, EFECTOS NUEVA NORMALIZACIÓN  445 Y ACTIVOS EN EL EXTERIOR 160 DEL PERIODO 2019 ¡APLICACIÓN PRÁCTICA!

 

 

 

PRESENTACIÓN:

 

 

Con motivo de los controvertidos vencimientos del año 2019 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas naturales por el año gravable 2018, en especial el ajustado SISTEMA CEDULAR, aplicando la última doctrina y jurisprudencia de la Ley 1819 sobre 2016 y su reglamentación, se hace indispensable elaborarlas adecuadamente, además de tener en cuenta los cambios introducidos por la última jurisprudencia que permite restar costos y gastos en la cedula de Renta de Trabajo.

 

CONTENIDO ACADÉMICO:

 

  • DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2018:

-Declaraciones Personas Naturales 210 y efectos del formato 2517: Determinación practica y depuración simultanea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las tres (3) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, nuevos requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), a las rentas exentas y a las deducciones, según el tipo de cedula, la nueva firmeza de la declaración y cruces con la información exógena y la UGPP.

-Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de mayores limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cedula, por lo que los resultados constituirán cinco (5) rentas líquidas cedulares, en cada caso midiendo los efectos de cada limitación y la aplicación de costos y gastos en la cedula de Renta del Trabajo.

Declaraciones de Activos en el Exterior 160: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.
-Declaraciones del Impuesto al Patrimonio 420 y de manera independiente la de Normalización y Saneamiento 445 a 1° de enero de 2019: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, como diferenciar Normalización de Saneamiento además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.

 

  • ALGUNOS EFECTOS CLAVES EN LA LIQUIDACIÓN DE LAS GANANCIAS OCASIONALES 2018:

Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y comprensión de hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, tratamientos preferenciales, planeación fiscal en ventas de activos fijos.

 

  • EFECTOS DEL NUEVO FORMATO 2517 QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL FORMULARIO 210 PARA LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD:

Reflexiones sobre la conciliación fiscal, el manejo indispensable del Control de Detalle y su obligatoriedad o no para el periodo gravable 2018.

 

EXPOSITOR:

 

Jaime Monclou Pedraza:

 

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP y fue miembro y consejero del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT.

 

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

 

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:         Auditorio Centro Comercial Sandiego

FECHA:         miércoles 5 de junio de 2019

HORARIO:    de 4:00 p.m. a 8:30 p.m.

VALOR:         Hasta el 18 de mayo $170.000 + IVA, después del 19 de mayo $197.000 +  IVA

 

DESCUENTOS:

 

Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura

Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura

Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura

 

El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

 

- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926.
- Realice su pago a través del botón 
pagos en línea en nuestra página web.

- Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak21604').innerHTML += ''+addy_text21604+'<\/a>'; //--> .

-Ingrese al link para pago con tarjeta de crédito  https://icef.pagoagil.co


MAYORES INFORMES

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

  • Teléfono: (4) 4442926
  • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 
  • Página Web: www.icef.com.co 
  • Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA ICEF

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak89448').innerHTML += ''+addy_text89448+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

Página 340 de 633

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.