La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en ejercicio de sus actividades de control respecto de la prestación de servicios profesionales, ha detectado la práctica de fraude tributario por parte de algunos contribuyentes, entre ellos, algunos despachos de abogados que facturan sus servicios en el exterior, y que a la luz de la normatividad vigente, se consideran servicios prestados en Colombia.

 

Así lo denunció el Director de Fiscalización de la DIAN, Luis Carlos Quevedo Cerpa, quien indicó que estos reciben el pago por concepto de sus honorarios en cuentas en el exterior sin ser registrados contablemente, y menos aún reflejados en sus denuncios rentísticos, derivando así, un no pago de impuestos en nuestro país.

 

De otra parte, se pudo identificar la facturación de operaciones en Colombia, por un valor correspondiente a una fracción del total del servicio prestado, afectando así su obligación constitucional de contribuir en términos de justicia y equidad.

 

Quevedo Cerpa aseguró también que como resultado de las investigaciones adelantadas, y ante la contundencia de las pruebas recaudadas, uno de estos contribuyentes, vinculado con el continente europeo, corrigió voluntariamente sus declaraciones tributarias, llevando como un mayor valor de ingresos la suma de $4.200 millones.

 

Estos resultados son una demostración de la capacidad de investigación de la DIAN y de la posibilidad de evidenciar prácticas irregulares bajo criterios certeros y en escenarios muy específicos de la sociedad.

El gobierno promulgó la Ley 2004 del 28 de noviembre de 2019, por medio de la cual se aprueba el "convenio entre el gobierno de la República de Colombia y el gobierno de la República Italiana para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión tributarias y su protocolo, suscritos en Roma, el 26 de enero de 2018.

 

Para conocer la Ley 2004 completa, haga clic aquí.

Con el fin de sumar esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y 29 cámaras de comercio del país firmaron el Convenio 376 de 2019, en el que se ratifica el rol de estas últimas como secretarías técnicas de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, siguiendo las disposiciones del Decreto 1651 de 2019 del SNCI.

 

En el marco del convenio, las 29 cámaras se comprometen a velar por la permanente disposición de un equipo técnico que apoye a las CRCI en la gestión e implementación de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, así como a la transferencia de conocimiento, el apoyo a las comunicaciones y la realización de eventos relacionados con el trabajo de cada CRCI.

 

“Con este convenio, seguimos fortaleciendo las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación. Con las secretarías técnicas, ejercidas por las cámaras de comercio, aseguramos la sostenibilidad y el acompañamiento permanente, para que estas instancias de coordinación regional y cooperación público-privada y académica, a nivel departamental, logren implementar los proyectos e iniciativas de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación, e impactar directamente en la competitividad de los territorios y en el bienestar de los colombianos”, resaltó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
 
Por su parte, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, señaló que la firma del convenio constituye un hito que evidencia una vez más el compromiso de la Red de Cámaras de Comercio con la productividad y la competitividad de los departamentos y del país y agregó: “es necesario promover la implementación de los programas y proyectos, que conforman las agendas, y apoyar a los departamentos en la definición de sus apuestas estratégicas en materia de competitividad, para promover actividades productivas que aporten a la región en términos de especialización productiva, emprendimiento, dinamismo y supervivencia empresarial”.

 

Las 29 cámaras de comercio firmantes del convenio son: Amazonas, Arauca, Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Casanare, Cauca, Cúcuta, Chocó, Florencia para el Caquetá, Ibagué, La Guajira, Manizales por Caldas, Medellín para Antioquia, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Putumayo, San José del Guaviare, Santa Marta para el Magdalena, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sincelejo, Tunja, Valledupar para el valle del río Cesar y Villavicencio.

Actualizacion-Tributaria 

Seminario Actualización Tributaria 2020 URABÁ

Febrero 7 y 8 de 2020

 

PRESENTACIÓN

 

Necesitamos prepararnos para el cambio normativo que tendremos por la Inexequibilidad de la Ley de Financiamiento y por esto les estamos invitando a una capacitación que trataremos de hacer lo más práctica posible, explicando lo que regirá en materia tributaria para las declaraciones del año gravable 2019 y cuáles son los principales cambios con la nueva legislación para el 2020.

 

 

AGENDA

Este es el temario propuesto para que se desarrolle en la capacitación de actualización Tributaria y contable:

  • · Efectos de la declaratoria de Inconstitucionalidad e inexequibilidad de la ley de Financiamiento y de las derogatorias. (Ley 1943 de 2018).
  • · Ley de crecimiento económico (Reforma Tributaria).
  • · Régimen Simple de Tributación.
  • · Normas y Novedades en Impuesto sobre la Renta para personas jurídicas.
  • · Impuesto al Patrimonio y de normalización tributaria.
  • · Impuesto a los dividendos para sociedades nacionales y nuevas retenciones.
  • · Novedades Impuesto a las ventas e impuesto al consumo IPC.
  • · Impuesto sobre la Renta para personas naturales.
  • · Normas y novedades en procedimiento, seguridad jurídica, simplificación y facilitación.
  • · Medidas para combatir la evasión y el abuso tributario.
  • · Actualización y manejo contable en algunos temas como Arrendamientos NIF 16, Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes NIF 15, tratamiento de impuesto a las ganancias CINIIF23

 

 

 

EXPOSITORES:

 

JAIME MONCLOU PEDRAZA

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias del Instituto Superior de Capacitación en Derecho Tributario, especializado en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia. Asesor y Conferencista del Departamento de capacitación de Asobancaria, Colmena, Banco de Bogotá y AV Villas, entre otras. Catedrático de Impuestos en posgrado de las Universidades Politécnico Grancolombiano, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Libre de Pereira, Universidad Autónoma Latinoamericana y en entidades reconocidas como Practica, Actualícese, Cámaras de Comercio; ICDT, INCP, ICEF, Accounter, Tu consulta, Novoclik entre otras. Actualmente Gerente y fundador de la firma Monclou Asociados Ltda, fue miembro del Consejo Directivo del ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro y Cartilla de IVA.

 

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas

Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Exsubcontador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Profesor de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana, Docente universitario y conferencista.

 

 

INFORMACIÓN GENERAL

LUGAR:                           Auditorio Cámara de Comercio de Urabá

FECHAS Y HORARIOS: viernes 7 de febrero de 4:00 pm a 9:00 pm

                                         sábado 8 de febrero 7:30 a.m. a 12:30 p.m.

VALOR:                            $295.000 Pagos hasta diciembre 31 de 2019

                                         $325.000 pagos en el 2020

 

DESCUENTOS: 10% afiliados Cámara de Comercio de Urabá, Fenalco Antioquia y egresados Cede cámara y Uniremington.

 

El valor incluye libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente y certificado.


 

 

MAYORES INFORMES

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

* Teléfono: (4) 4442926

* Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641

* Página Web: www.icef.com.co/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cámara de Comercio de Urabá.

* Teléfono: (4) 8280184 Ext.106 y 107

* Celular: 3136235913

* Página Web: www.ccuraba.org.co/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco Antioquia

* Teléfono: (4) 8284004

* Celulares: 3113272822

* Página Web: https://www.fenalcoantioquia.com/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610  - 300 651 9641

 

POLÍTICAS DE VENTA ICEF

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak33775').innerHTML += ''+addy_text33775+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

banner-informacion-exogena-apartado2 

Seminario Información Exógena Urabá

22 de febrero de 2020

 

AGENDA ACADÉMICA:

  • · Resolución DIAN 0091 de diciembre 20 de 2019 por la cual se rinde informe acerca del efectivo intercambio de información tributaria.
  • · Obligados a reportar Información Exógena año gravable 2019 Resolución 11004 de octubre 29 de 2.018
  • · Nueva información para reportar respecto de Donantes, por parte de las entidades que reciban donaciones.
  • · Nueva información de no causación del Impuesto al carbono por certificación de Carbono Neutro.
  • · Nuevos formatos para reportar y nuevos Conceptos.
  • · Cómo Informar los Contratos de Colaboración Empresarial.
  • · Información por reportar por parte de los empleadores a los beneficiarios de ingresos por rentas de trabajo y de pensión.
  • · Aplicación del Régimen Sancionatorio.
  • · Ejercicio plataforma DIAN, cargue de información y manejo de reemplazos.
  • · Fechas límites para presentar la Información exógena año gravable 2019.
  • · Principales cambios para el 2020.

 

 

EXPOSITOR:

 

PEDRO JOSE FRANCO CÁRDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.


 

INFORMACIÓN GENERAL:

LUGAR:      Auditorio Cámara de comercio de Urabá

FECHA:      sábado 22 de febrero de 2020

HORARIO:  9:00 am - 1:00 pm

VALOR:       $ 125.000 Pagos hasta diciembre 31 de 2019

                    $ 150.000 pagos en el 2020

 

DESCUENTOS:

Ambos precios tienen los siguientes descuentos 10% afiliados Cámara de Comercio de Urabá, Fenalco Antioquia y egresados Cede cámara y Uniremington.

El valor incluye libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente y certificado

*Descuento de 5% si asiste al Seminario de Actualización Tributaria

 


INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes link: ICEF, CCU o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Para realizar el pago haga clic aquí

 

MAYORES INFORMES

 

Cámara de Comercio de Urabá.

* Teléfono: (4) 8280184 Ext.106 y 107

* Celular: 3136235913

* Página Web: www.ccuraba.org.co/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak23653').innerHTML += ''+addy_text23653+'<\/a>'; //--> y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco Antioquia

* Teléfono: (4) 8284004

* Celulares: 3113272822

* Página Web: https://www.fenalcoantioquia.com/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak45717').innerHTML += ''+addy_text45717+'<\/a>'; //-->

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

* Teléfono: (4) 4442926

* Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641

* Página Web: www.icef.com.co/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak9817').innerHTML += ''+addy_text9817+'<\/a>'; //--> - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA ICEF

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak70175').innerHTML += ''+addy_text70175+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

Lunes, 23 Diciembre 2019 13:03

Próximos Eventos Formativos en Apartadó

Escrito por

 

banner-informacion-exogena-apartado2

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa a los usuarios aduaneros que a partir del 20 de diciembre pueden obtener el Certificado de Antecedentes Administrativos Aduaneros de manera virtual, a través de la página web de la entidad www.dian.gov.co.

 

Este trámite, que hasta el 19 de diciembre se hacía de manera presencial y en documento impreso, se puede hacer desde ahora de manera ágil ingresando a la página web mencionada. Para hacerlo, tan solo debe reunir las siguientes condiciones: ser usuario aduanero y tener una cuenta habilitada ante la entidad.

 

Al ingresar a la página www.dian.gov.co, debe seleccionar la opción transacciones/servicios a su alcance, ingresar como usuario registrado y diligenciar los datos solicitados. Ubique en el tablero de control el botón Certificado de Antecedentes Administrativos Aduaneros, el cual le permitirá descargar directamente el certificado, documento en el cual deberá verificar que la información corresponda a su documento de identificación.

 

En su proceso de transformación, la DIAN contempla una mayor cercanía con el ciudadano, poniendo a disposición de los mismos de manera virtual, todo un portafolio de trámites y servicios.

A través del Decreto 2280 del 16 diciembre de 2019, el Ministerio de Trabajo modificó el artículo 2.2.6.5.9 del Decreto 1072 de 2015, por el cual suprime la autorización de funcionamiento de sucursales de Empresas de Servicios Temporales.

 

Para conocer el Decreto 2280 completo, haga clic aquí.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma tributaria, denominada por el gobierno Ley de Crecimiento. El ministro de Hacienda y Crédito Público Alberto Carrasquilla Barrera, destacó que se va a demostrar que la devolución del IVA será un éxito y se reflejará en la disminución del índice GINI (que mide la desigualdad), que según nuestros cálculos será cerca de 1,3 veces más de lo que se ha venido reduciendo cada año.

 

De igual forma, hizo un llamado a no caer en interpretaciones apresuradas o en noticias falsas. “Quiero ser muy claro: con esta ley no estamos creando ‘gabelas’ para los más ricos. La disminución en el impuesto de renta es para todos los empresarios, pequeños, medianos o grandes. El descuento del IVA para bienes de capital importados es abaratar costos para que nuestro aparato empresarial se modernice más rápidamente y produzca más barato”, aclaró.

 

Y agregó que: “por el contrario, estamos siendo justos. El impuesto de renta para los que tienen ingresos de más de $36 millones mensuales, el del patrimonio y a los dividendos, junto a la sobretasa a la renta del sector financiero para invertirlos en vías terciarias, demuestra que los que más tienen, pagarán más”.

 

Así mismo, Carrasquilla Barrera recordó que se incluyeron varias medidas para avanzar en la reducción de la desigualdad, como la devolución del IVA para el 20% de la población más pobre de Colombia, cerca de 2,8 millones de hogares, la reducción gradual de la cotización a salud de los pensionados de un salario mínimo del 12% al 4%, la creación de incentivos adicionales a los que generen empleo para los jóvenes entre los 18 y 28 años.

 

Esta Ley tendrá un recaudo neto de $13.5 billones en 2020 explicados así: impuesto de renta a personas de mayores ingresos, sobretasa al sistema financiero, IVA plurifásico en cervezas y gaseosas, y normalización tributaria: $5,3 billones; más crecimiento económico: $3,2 billones y menor evasión e implementación de la factura electrónica: $5 billones.

El Ministerio de Industria y Turismo publicó el Decreto 2279 del 16 de diciembre de 2019, por el cual se modifica parcialmente el arancel de aduanas, mediante el cual establece un arancel del treinta y cinco por ciento (35%), a las importaciones cuyo precio FOB declarado sea inferior o igual al umbral que se determina para las siguientes partidas arancelarias 6401, 6402, 6403, 6404 y 6405, entre otras disposiciones.

 

Para conocer el Decreto 2279 completo, haga clic aquí.

Página 278 de 633

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.