Domingo, 26 Abril 2020 19:45

Foro Industria y Comercio

industriaycomercio4

FORO

INDUSTRIA Y COMERCIO

Mayo 7 de 2020

 

PRESENTACIÓN

 

 

Dada la emergencia social, económica y ecológica que estamos viviendo, hemos visto demasiado importante introducir nuevos temas en este Foro. Se abordarán temas relacionados con las implicaciones y el alcance que tienen la suspensión de términos, cambio en los calendarios tributarios, expectativa de recaudo para el próximo año de los municipios teniendo en cuenta el déficit fiscal en el que se sumergirán, los nuevos hechos generadores de tributación como la economía digital. Igualmente se abordará el análisis de temas de discusión permanente en este Impuesto, como el caso de los dividendos, servicios de salud y arrendamiento de inmuebles. Finalmente se hará un debate sobre los temas tratados entre los expertos invitados.

 

  • Normas proferidas por el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, y sus implicaciones en los impuestos territoriales y muy especialmente en El Impuestos de Industria y Comercio.
  • Implicaciones y alcance de la suspensión de términos en procesos administrativos, corrección y firmeza de declaraciones tributarias, cobro coactivo.
  • Retención de Industria y Comercio, y su problemática.
  • ICA en los dividendos.
  • ICA en los servicios de Salud.
  • Territorialidad de los ingresos en el servicio de trasporte de carga-paqueteo.
  • ICA en el Arrendamiento de inmuebles.
  • Implicaciones del régimen simple de tributación en el ICA.
  • Economía Digital (Plataforma como Uber, Mercado libre, Netflix).
  • Prospectiva tributaria territorial.
  • Formularios de ICA – Formulario único Nacional.
  • Análisis sobre los temas anteriores visto desde varios puntos de vista.

 

Daniel Felipe Escobar Valencia

Abogado Universidad de Medellín, Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Asesor Jurídico y Tributario en empresas públicas y privadas. Durante varios años se desempeñó como líder en Fiscalización, Control y Cobro Persuasivo del Municipio de Itagüí. Fue Miembro del Comité de Doctrina Tributaria del Municipio de Itagüí.  En varias ocasiones ha sido secretario de despacho encargado de la Secretaría de Hacienda de Medellín, subsecretario de ingresos de la oficina de Hacienda del municipio de Medellín. Actual miembro de la Comisión de Expertos para el cambio de Impuestos Territoriales.

 

Ricardo Valencia Escobar

Magister en Tributación y política de la Universidad de Medellín. Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, Abogado de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como Asesor Jurídico en la Secretaría de Hacienda Itagüí, Medellín, Rionegro y Marinilla.

 

Norbey Vargas Ricardo

Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. Durante 16 años laboró en el departamento de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. ISA. Docente en los posgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Católica de Oriente, Universidad de Antioquia, EAFIT, Uniciencias Medellín, Autónoma Latinoamericana, Conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales, en instituciones como la Cámara de Comercio de Urabá, Fenalco, CETA, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT. Socio director de las Firmas: Estrategia Fiscal S.A.S., Razón Jurídica S.A.S. y el Centro de Estudios de Tributos Territoriales CETRIT. Revisor fiscal de Frugal S.A., Termaltec S.A., Corporación AES Colombia, Constructora Capital Medellín y Conservarte.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

Formato:                    Virtual

Fecha:                        jueves 7 de mayo de 2020

Horario:                      5:00 pm. a 9:00 pm         

Valor:                          60.000 más IVA

                                                     

Descuento por grupos:

5%        Dos asistentes bajo la misma factura

10%      Tres asistentes bajo la misma factura

15%      Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610  WhatsApp 300 651 9641

 

MEDIOS DE PAGO:

 

Realice su pago a través del botón PAGOS EN LINEA en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. 

      Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524  

      Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, 

Si es transferencia envíe copia de la consignación o transferencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak4127').innerHTML += ''+addy_text4127+'<\/a>'; //--> .

 

Pago ágil, icef.pagoagil.com para pagos con tarjetas de crédito.

 

MAYORES INFORMES

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono:          034 444 29 26

Celular:            320 675 16 10

WhatsApp:       300 651 96 41

Página Web:    www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia empezó a ofrecer un servicio de conciliación para resolver las dificultades de los contratos de arrendamiento comercial derivados de la actual coyuntura del Covid -19.

 

Este es un servicio que también ofrecen otras 22 cámaras de comercio del país para apoyar a los empresarios en las diferentes controversias.

 

“A este servicio pueden acceder los empresarios registrados en la Cámara de Comercio de Medellín, en su calidad de arrendadores o arrendatarios, que presenten situaciones como, incumplimiento en el pago de cánones de arrendamiento, necesiten solicitar la regulación de canon de arrendamiento, tengan asuntos relacionados con reparaciones al inmueble, o requieran negociar la entrega del inmueble, esta última atendiendo las directrices recientes del Gobierno Nacional en lo relacionado con la misma”, explicó Alejandra Betancur Sierra, jefe de Conciliación de la Cámara.

 

Las audiencias serán virtuales; y será un servicio gratuito y con costo de acuerdo con los cánones de arrendamientos.

 

Las personas interesadas en este servicio deben ingresar a www.mascinfo.com.co o exponer su caso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Confecámaras informó que con el objetivo de acompañar y apoyar a las empresas de todas las regiones del país durante el aislamiento obligatorio nacional a causa del Covi-19, las cámaras de comercio vienen liderando estrategias y herramientas que buscan mitigar los impactos económicos que tendrá la emergencia en los ingresos del sector empresarial.

 

“En su rol de agencias de desarrollo productivo, las cámaras de comercio del país han enfocado sus esfuerzos en promover iniciativas que mantengan activas las ventas de las empresas, apoyen la promoción de sus productos y servicios, potencien la modalidad del teletrabajo, focalicen su producción respecto a las necesidades actuales del mercado y fortalezcan sus competencias comerciales”, manifestó la red mediante un comunicado.

 

Entre las iniciativas que lideran se encuentran:

- Provisión de insumos: las cámaras de comercio lideran la gestión para la consecución y disposición de insumos e indumentarias requeridas por el personal médico de las regiones y para mantener y garantizar el abastecimiento de alimentos para toda la comunidad.

- Emparejamiento de la oferta y la demanda: a través de la agenda empresarial de las iniciativas cluster que lideran las Cámaras se facilita el ajuste de plantas de producción para completar cadenas de abastecimiento de productos que se requieren a nivel regional y nacional. Además, se realiza una identificación ágil de empresas con inventarios de materiales y equipos relevantes para la producción de alimentos, artículos prioritarios de control biológico y aprovisionamiento de la red hospitalaria.

- Promoción: a través de sus redes sociales y medios propios, las cámaras promueven y divulgan la oferta de servicios y productos entre toda la comunidad, uniéndose a iniciativas nacionales como #UnidosSomosMás, #UnidosSaldremosAdelante o #JuntosNosRecuperamos.

- Capacitación: se realizan actualmente capacitaciones virtuales permanentes en temas como e-commerce, técnicas de teletrabajo, innovación, marketing digital y nuevas tecnologías, entre otros, que apoyen a los empresarios durante esta coyuntura.

- Innovación: a través de distintos medios y canales se promueven estrategias para avanzar en procesos de innovación abierta social y empresarial en la que los empresarios puedan generar nuevos servicios y productos que estén acorde a las necesidades del mercado.

- Encuentros sectoriales: foros y reuniones virtuales con empresarios de diferentes sectores para compilar necesidades y propuestas de acuerdo con el contexto de cada sector.

Provisión de información: canales de información permanentes con los empresarios para generales información relacionada con normas, beneficios y decisiones de carácter gubernamental que buscan mitigar los impactos económicos para las empresas, como anuncios de beneficios tributarios o auxilios bancarios.

- Articulación público - privada: para la instalación de mesas de trabajo intersectoriales y para la realización de donaciones, procesos de conciliación virtuales, identificación de servicios domiciliarios prioritarios y webinars de distintos temas coyunturales.

 

Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, explicó que la prioridad de la de Red de cámaras de comercio “es acompañar a los empresarios en esta coyuntura que impactará sus procesos y su liquidez. Esta situación ha llevado que las cámaras de comercio gestionen estrategias para apoyar a los empresarios a afrontar estos nuevos desafíos”.

La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá emitió la Resolución SDH-000215 del 20 abril 2020 “Por la cual se modifica la Resolución No. SDH – 000190 del 22 de noviembre de 2018, que estableció los lugares, plazos y descuentos que aplican para cumplir con las obligaciones formales y sustanciales para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los tributos administrados por la Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá, DIB de la Secretaría Distrital de Hacienda".

 

Para conocer la Resolución 215, haga clic aquí.

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y en cumplimiento con lo establecido en la Circular No.000008 del 24 de marzo de 2020, a efectos de presentar de manera fácil y sencilla las planillas “A" y “B", la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa que éstas podrán ser enviadas en archivos PDF al siguiente buzón para usuarios externos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para lo anterior, se deberá tener en cuenta que en un solo archivo PDF, se envíen las planillas A de "INFORMACIÓN" con la firma del representante legal de la empresa sobre cada una de las mismas, y en otro único archivo PDF, se envíen las planillas B de "CALIFICACIÓN", firmadas cada una por el representante legal de la empresa.

 

Todos los documentos adicionales suministrados por el autopartista, a fin de soportar y dar claridad a su solicitud, tales como esquemas, fichas técnicas, etc., podrán ser enviados en un archivo comprimido tipo .ZIP.

 

Con el fin de gestionar de manera ágil y oportuna las comunicaciones oficiales enviadas al buzón, se debe iniciar en el asunto del correo, con el nombre del área a la que va dirigida la solicitud, ejemplo: “Asunto: Nivel Central - Subdirección de Gestión Técnica Aduanera - Coordinación Servicio de Origen y seguido referenciar el asunto de la comunicación - ejemplo: Planillas de Material Originario de la Subregión."

 

Las planillas serán calificadas de conformidad con la Resolución 323 de 1999, Decisión 416 de 1997 y se tendrán en cuenta los lineamientos de la Resolución 336 de 2000.

marco juridico virtual

MARCO JURÍDICO DE LOS SISTEMAS DE FACTURACIÓN Y DE LA FACTURA ELECTRÓNICA 

Sábado, 25 de abril de 2020.

Conferencia – Virtual

EVENTO SIN COSTO      

  

INFORMACIÓN GENERAL:

 

Plataforma virtual:                      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha:                                          sábado, 25 de abril de 2020.

Horario:                                       10:00 am a 12:00 m        

 

EXPOSITOR:

 

ALVARO SANCHEZ URIBE

Magíster en Derecho con énfasis en tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario, Aduanero y Cambiario de la Universidad Católica de Colombia, Contador Público de la Universidad de Ibagué, con más de 25 años de experiencia en el campo fiscal ha desempeñado cargos técnicos y directivos en la DIAN, conferencista y profesor universitario en posgrados de derecho y gerencia tributaria en varias universidades del país.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4)4442926 – 320 675 1610 – WhatsApp 300 651 9641

 

MAYORES INFORMES

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono:                        4) 444 29 26

Celular:                          320 675 16 10

WhatsApp:                     300 651 96 41

Página Web:                  www.icef.com.co

Dirección electrónica:    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miércoles, 22 Abril 2020 17:42

Consultorio virtual Contable y Tributario

consultorio4ok

CONSULTORIOS VIRTUALES CONTABLES Y TRIBUTARIOS  

 

#QuédateEnCasa con el ICEF y participa virtualmente en nuestros Consultorios Contables y Tributarios. 

 

En esta época de cuarentena el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF, con el concurso del Contador Público y Abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera, te invita a Quedarte en Casa y participar en los Consultorios Virtuales que hemos preparado para ti.

 

En cada Consultorio se hará una presentación básica del tema desde las perspectivas contable y tributaria, enseguida, se tendrá un espacio dispuesto para responder las preguntas que formulen los participantes. 

 

Consultorio 1 

Miércoles, 29 de abril 

6:00 p.m. - 8:00 p.m. 

Tratamiento contable y tributario de Propiedades Planta y Equipo. 

 

Consultorio 2 

Miércoles, 6 de mayo 

6:00 p.m. - 8:00 p.m. 

Tratamiento contable y tributario de Instrumentos Financieros (incluye Cuentas por Cobrar). 

 

Consultorio 3 

Miércoles, 13 de mayo 

6:00 p.m. - 8:00 p.m. 

Tratamiento contable y tributario de Inventarios y Activos Biológicos. 

 

Consultorio 4 

Miércoles, 20 de mayo 

6:00 p.m. - 8:00 p.m. 

Tratamiento contable y tributario de Beneficios a los Empleados y Provisiones. 

 

Consultorio 5 

Miércoles, 27 de mayo 

6:00 p.m. - 8:00 p.m. 

Tratamiento contable y tributario de Ingresos

 

EXPOSITOR:

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

 

INFORMACION GENERAL:        

 

MODALIDAD:                Virtual
FECHA:
                          miércoles: abril 29, mayo 6, mayo 13, mayo 20 y mayo 27

HORARIO:                     6:00 pm. a 8:00 pm         
VALOR:                          $ 60.000 más IVA c/u

Descuentos

Asistente a 2 Consultorios $114.000 más IVA

Asistente a 3 Consultorios $162.000 más IVA

Asistente a 4 Consultorios $204.000 más IVA

Asistente a 5 Consultorios $240.000 más IVA

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610 – WhatsApp 300 651 9641

 

MEDIOS DE PAGO:

 

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. 

  •    Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524  
  •    Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, 

Si es transferencia envíe copia de la consignación o transferencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak81901').innerHTML += ''+addy_text81901+'<\/a>'; //--> .

 

Pago ágil icef.pagoagil.co para pagos con tarjetas de crédito.

 

MAYORES INFORMES

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono:                               034 444 29 26

Celular:                                 320 675 16 10

WhatsApp:                            300 651 96 41

Página Web:                         www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Circular 006 del 18 de abril de 2020, sobre el alcance a la Circular Externa de la Dirección de Gestión de Ingresos Número 005 del 16 de abril de 2020, referente a la solicitud de saldos a favor.

 

Para conocer la Circular 006, haga clic aquí.

El Ministerio de Trabajo emitió el Concepto 24952, mediante el cual aclara el pago de auxilio de transporte cuando hay trabajo en casa o teletrabajo.

 

En uno de los apartes, el documento señala que: “el auxilio de transporte tiene como finalidad ayudar económicamente al trabajador para su desplazamiento al sitio de trabajo, dado que en su consulta se señala que se encuentra desempeñado su trabajo desde su casa bien sea bajo la modalidad de trabajo en casa o teletrabajo, cuando las circunstancias de prestación del servicio no demandan gastos de movilización por parte del trabajador, cuando el trabajador reside en el mismo sitio de trabajo, cuando el traslado a este no le implica ningún costo ni mayor esfuerzo, o cuando son trabajadores que no están obligados a trasladarse a ninguna sede del empleador para cumplir cabalmente sus funciones no habrá lugar al pago del auxilio de transporte”.

 

Para conocer el Concepto 24952 del MinTrabajo, descargue el archivo adjunto a esta nota.

virtual-derenta-pernatural

SEMINARIO VIRTUAL

 DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL

Mayo 21 de 2020

PRESENTACION:

 

Se acerca las fechas para la presentación de las declaraciones de Renta Persona Natural por el año gravable 2019 con ajustes en el sistema cedular, impuestos al Patrimonio, Normalización y Activos en el Exterior, además de tener en cuenta los cambios introducidos por la ultima reglamentación y jurisprudencia tributaria que permite restar costos y gastos en la Renta de Trabajo, sin aplicar el mínimo vital del 25%; nuestro objetivo es brindar herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de las mismas.

AGENDA ACADÉMICA:

 

CONTENIDO

 

 

1-   DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2019

 

     Declaraciones Personas Naturales 210 y efectos del formato 2517: Determinación practica y depuración simultanea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las dos (2) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, nuevos requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, cambios a los beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), a las rentas exentas y a las deducciones, según el tipo de cedula, la nueva firmeza de la declaración y cruces con la información exógena y la UGPP. 

 

     Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de las nuevas limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cedula, por lo que los resultados constituirán tres (3) rentas líquidas cedulares, en cada caso midiendo los efectos de cada limitación y la aplicación de costos y gastos.

 

      Declaraciones de Activos en el Exterior 160: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la modificada sanción especifica.

 

     Declaraciones del Impuesto al Patrimonio 420 y de manera independiente la de Normalización y Saneamiento 445 a 1° de enero de 2020: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, como diferenciar Normalización de Saneamiento además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la sanción especifica.

 

 

2- ALGUNOS EFECTOS CLAVES EN LA LIQUIDACIÓN DE LAS GANANCIAS OCASIONALES 2019: Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y   comprensión de hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, tratamientos preferenciales, planeación fiscal en ventas de activos fijos. 

 

3- EFECTOS DEL NUEVO FORMATO 2517 QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL FORMULARIO 210 PARA LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A   LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD: 

 

EXPOSITOR:

 

JAIME HERNÁN MONCLOU PEDRAZA

Contador Público Titulado de la Universidad Central, con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia, en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y en Ciencias Tributarias del Instituto Superior de Capacitación en derecho Tributario. Fue miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP

Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades y Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de varias universidades del país.

También durante varios años ha hecho publicaciones como Cartilla declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla IVA, entre otras.

 

INFORMACION GENERAL:        

 

MODALIDAD:               Virtual
FECHA:
                         jueves 21 de mayo del 2020
HORARIO:                    5:00 pm. a 9:00 pm         
VALOR:                         $ 95.000 más IVA

 

Descuento por grupos:

5 % Dos asistentes bajo la misma factura

10% Tres asistentes bajo la misma factura

15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4) 4442926 - 3206751610 – WhatsApp 300 651 9641

 

MEDIOS DE PAGO:

 

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. 

    Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524  

  •     Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, 

Si es transferencia envíe copia de la consignación o transferencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak13625').innerHTML += ''+addy_text13625+'<\/a>'; //--> .

 

Pago ágil  icef.pagoagil.co para pagos con tarjetas de crédito.

 

MAYORES INFORMES

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Celular:               320 675 16 10

WhatsApp:          300 651 96 41

Teléfono:             034 444 29 26

Página Web:       www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Página 259 de 633

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.