Lunes, 20 Abril 2020 05:16

Seminario Virtual Conciliación Fiscal

conciiacion fiscalvirtual

SEMINARIO VIRTUAL

 CONCILIACION FISCAL

Mayo 28 de 2020

PRESENTACION:

Hemos diseñado un Seminario con el propósito de presentar, de forma sencilla y didáctica, los principales aspectos relacionados con la Conciliación Fiscal, especialmente lo referido al Control de Detalle y el Reporte de Conciliación Fiscal. 

 

AGENDA ACADEMICA:

 

1.  Interrelación contable y fiscal a partir de la Ley 1.819 de 2016.

2.  Aspectos Formales de la Conciliación Fiscal.

3.  Control de Detalle.

4.  Reporte de Conciliación Fiscal (Formulario 2516).

 

EXPOSITOR:

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

 

INFORMACION GENERAL: 

          

MODALIDAD:                  Virtual
FECHA:
                            jueves 28 de mayo del 2020
HORARIO:                       8:00 am. a 12:00 m         
VALOR:                            $ 95.000 más IVA

 

Descuento por grupos:

5%    Dos asistentes bajo la misma factura

10% Tres asistentes bajo la misma factura

15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610 – WhatsApp 300 651 9641

 

MEDIOS DE PAGO:

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. 

   Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524  

   Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, 

Si es transferencia envíe copia de la consignación o transferencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak2666').innerHTML += ''+addy_text2666+'<\/a>'; //--> .

 

Pago ágil,  icef.pagoagil.co para pagos con tarjetas de crédito.

 

MAYORES INFORMES

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono:                     034 444 29 26

Celular:                       320 675 16 10

WhatsApp:                  300 651 96 41

Página Web:               www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Circular 005 del 16 de abril de 2020, referente a la radicación de solicitudes de devolución y/o compensación, con ocasión de la Declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, en todo el Territorio Nacional.

 

Para conocer la Circular 005, haga clic aquí.

La Circular 004 del 15 de abril de 2020 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, modifica la Circular de Aranceles Variable No.12757004043744 del 30 de marzo de 2020 y aplicación de las disposiciones del Decreto 523 de 2020, referente a la importación del maíz amarillo duro.

 

Para conocer la Circular 004, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la circular 003 del 14 de abril de 2020, por el cual establece el trámite y otorgamiento de facilidades de pago en atención a la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, Decreto Legislativo 491 de 2020 y la Resolución 000030 de 2020 de la UAE-DIAN.

 

Para conocer la Circular 003, haga clic aquí.

El Ministerio del Trabajo emitió el Decreto 582 del 16 de abril de 2020, por el cual se implementan medidas para proteger los derechos de los pensionados, los beneficiarios del Servicio Social Complementario BEPS y los beneficiarios del Programa de Subsidio al Aporte a Pensión -PSAP en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19.

 

Para conocer el Decreto 582, haga clic aquí. 

El Ministerio de Vivienda publicó el Decreto 580 del 15 de abril de 2020, "Por el cual se dictan medidas en materia de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica".

 

Para conocer el Decreto 580, haga clic aquí. 

A través del Decreto 579 del 15 de abril de 2020, el Ministerio de Vivienda adopta medidas transitorias en materia de propiedad horizontal y contratos de arrendamiento, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica"

 

Para conocer el Decreto 579, haga clic aquí. 

declaraciónpersonajuridicavirtual

SEMINARIO VIRTUAL DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA JURÍDICA

Mayo 19

 

La crítica situación económica, social y sanitaria por la que atraviesa el planeta en este momento ha hecho que nuestra normatividad varié sustancialmente y es así, como el decreto 520 del pasado 7 de abril del 2020, traslada para el 1 de junio la presentación y pago de la segunda cuota de las declaraciones de Renta para las Personas Jurídicas, sociedades y asimiladas, así como los contribuyentes del Régimen Tributario Especial, diferentes a los calificados como grandes contribuyentes.

 

La primera cuota empieza su vencimiento el 21 de abril y se pagara teniendo en cuenta el impuesto pagado el año anterior.

 

Por esto hemos planeado este seminario que otorgara a los participantes las herramientas necesarias para una correcta presentación, que permitan disminuir el riesgo a errores y evitar posibles sanciones; así mismo que facilite una buena planeación para la Renta del 2020

 

AGENDA ACADÉMICA:

 

  • Aplicación de la conciliación fiscal Formato 2516 y sus efectos tributarios con la integración al Formulario 110
  • Aplicación o exigencia del Control de Detalle
  • Efectos principales de la Aplicación de las NIIF 15 y la nueva NIIF16.
  • Continuidad del Régimen de Transición general para la información fiscal a 31 de diciembre de 2016 y del 2019.
  • Régimen de transición para información fiscal en moneda extranjera a 31 de diciembre de 2016 y del 2019.
  • Control dual sobre los activos y las depreciaciones y las amortizaciones 2018 – 2019 en la conciliación y bases fiscales.
  • Principales partidas conciliatorias patrimoniales.
  • Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido.
  • Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales.
  • Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones.
  • Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de
  • renta, IVA e ICA.

 

EXPOSITOR:

 

Jaime Hernán Monclou PedrazaContador Público Titulado de la Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias del Instituto Superior de Capacitación en Derecho Tributario, especializado en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia. Asesor y Conferencista del Departamento de capacitación de Asobancaria, Colmena, Banco de Bogotá y AV Villas, entre otras. Catedrático de Impuestos en posgrado de las Universidades Politécnico Grancolombiano, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Libre de Pereira, Universidad Autónoma Latinoamericana y en entidades reconocidas como Practica, Actualícese, Cámaras de Comercio; ICDT, INCP, ICEF, Accounter, Tu consulta, Novoclik entre otras. Actualmente Gerente y fundador de la firma Monclou Asociados Ltda, fue miembro del Consejo Directivo del ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos INCPPrincipales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro y Cartilla de IVA.

 

INFORMACION GENERAL: 

       

METODOLOGIA:             Virtual
FECHA:                            martes 19 de mayo de 2020
HORARIO:                       8:00 am. a 12:00 m         
VALOR:                            $ 95.000 + IVA

 

Descuento por grupos:

5 % Dos asistentes bajo la misma factura

10% Tres asistentes bajo la misma factura

15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF  o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610 – WhatsApp 300 651 9641

 

MEDIOS DE PAGO:

 

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. 

    Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524  

    Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, 

Si es transferencia envíe copia de la consignación o transferencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pago ágil,  icef.pagoagil.co, para pagos con tarjetas de crédito.

 

MAYORES INFORMES

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono:              034 444 29 26

Celular:                320 675 16 10

WhatsApp:           300 651 96 41

 

El Ministerio de Hacienda promulgó el Decreto 576 del 15 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas en el sector de juegos de suerte y azar, para impedir la extensión de los efectos de la pandemia de Covid-19, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 

Para conocer el Decreto 576, haga clic aquí.

El Ministerio de Transporte emitió el Decreto 575 del 15 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia Coronavirus COVID-19 en el sector transporte e infraestructura, en el marco del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica, referente


Para conocer el Decreto 575, haga clic aquí.

Página 260 de 633

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.