Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 5168

estadosfinancierosbogota1 

 

Presentación de Estados Financieros bajo NIIF en convenio con el ICDT

 

Presentación:

El reconocido experto en NIIF, Carlos Arturo Rodríguez Vera, Contador Público y Abogado, invitado por el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), diseñó este taller con el propósito de generar competencias en los participantes que les permitan identificar la aplicación del nuevo marco normativo después de la adopción por primera vez, específicamente en la preparación y  presentación  de los estados financieros básicos.

 

Expositor:

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF, Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

Información general:

Lugar: ICDT -  Instituto Colombiano de Derecho Tributario - Calle 75  Nro. 8 - 29

Fecha: Miércoles, 2 de diciembre del 2015

Horario: 4:00 p.m. - 9:00 p.m.

Inversión: $180.000 más IVA. Miembros ICDT, ICDA e IFA $ 140.000 más IVA.

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias  y refrigerio

 

Inscripciones:

 

1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

 

2. Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página web.

 

3. Cuenta corriente de Davivienda 0370 69 99 95 24

 

4. Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

 

Mayores informes:

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfonos: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 - 3006519641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica: icefEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">@une.net.co – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO TRIBUTARIO - ICDT

•     PBX: (1) 3170403 Ext. 104 y 131

•     Página Web: icdt.org.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jueves, 29 Octubre 2015 17:33

Ingresos bajo NIIF en convenio con el ICDT

 

Ingresos bajo NIIF en convenio con el ICDT 

Presentación:

El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), diseñaron este Taller que permite establecer el tratamiento contable y las circunstancias en las que deben ser reconocidos los ingresos que surgen de las diferentes transacciones como la venta de bienes, la prestación de servicios, los intereses, los dividendos y las regalías.

Con el propósito de presentar y explicar de una manera práctica y sencilla los principios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los Ingresos bajo los parámetros de las NIIF.

 

Expositor:

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF, Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

Información general: 

Lugar: C.M. Auditorios (Contiguo a la Clínica de la Mujer). Cra. 19 C Nro. 90-30 piso 6

Fecha: Miércoles, 18 de noviembre 18

Horario: 4:00 p.m. - 9:00 p.m.

Inversión: $180.000 más IVA. Miembros ICDT, ICDA e IFA $ 140.000 más IVA

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias  y refrigerio

 

Inscripciones:

1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

2. Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página web.

3. Cuenta corriente de Davivienda 0370 69 99 95 24

4. Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Mayores informes:

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfonos: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 - 3006519641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO TRIBUTARIO - ICDT

•     PBX: (1) 3170403 Ext. 104 y 131

•     Página Web: icdt.org.co

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

  

 

Beneficios a los Empleados y Provisiones bajo NIIF en convenio con el ICDT

 

Presentación:

De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) el costo de otorgar los beneficios a los empleados debe ser reconocido cuando es ganado, más que cuando es pagado; y las provisiones se entienden como un pasivo respecto del cual existe incertidumbre sobre la cuantía y/o el vencimiento de la obligación. Esto ha generado impactos significativos en la forma de contabilizar los beneficios a empleados, las provisiones, los pasivos y activos contingentes.

 

Conservando el esquema de Taller propuesto por el experto en el tema, el C.P. Carlos Arturo Rodríguez Vera, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), presentarán y explicarán de una manera práctica y sencilla los principios para el reconocimiento, medición, presentación y revelación, de los beneficios otorgados a los empleados, las provisiones, los activos y pasivos contingentes.

 

Expositor: 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF, Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Docente universitario y conferencista.

 

Información general:               

Lugar: C.M. Auditorios (Contiguo a la Clínica de la Mujer) Cra. 19C Nro. 90-30 piso 6

Fecha: Miércoles,  11 de noviembre 

Horario: 4:00 p.m. - 9:00 p.m. 

Inversión: $180.000 más IVA Miembros ICDT, ICDA e IFA $140.000 más IVA

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias  y refrigerio

 

Inscripciones: 

1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

2. Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página web.

3. Cuenta corriente de Davivienda 0370 69 99 95 24

4. Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Mayores informes:

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfonos: (4) 444 29 26 

•     Celulares: 3206751610 - 300651964

•     Página Web: www.icef.com.co 

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO TRIBUTARIO - ICDT 

•     PBX: (1) 3170403 Ext. 104 y 131 

•     Página Web: icdt.org.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 564 del 26 de octubre de 2015, mediante la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública incorporando, en el Catálogo General de Cuentas, subcuentas en los pasivos, ingresos y gastos, para el registro de algunas operaciones originadas en la administración del sistema de seguridad social en salud.

 

Para conocer la Resolución 564 completa, haga clic aquí.

El ministro del Trabajo, Lucho Garzón, anunció que el próximo martes presentará al Congreso el proyecto de nueva Ley de Primer Empleo.

 

Al instalar un foro sobre empleo juvenil organizado por el Banco Mundial, Garzón expuso la estrategia del Gobierno para continuar bajando las tasas de desempleo en los jóvenes y destacó la decisión de impulsar una nueva versión de la Ley de Primer Empleo como una forma de estimular a los empleadores para que ocupen a los jóvenes.

 

Recordó que a través de esa Ley y otros estímulos y programas, el desempleo juvenil en Colombia cayó en los primeros cuatro años del Gobierno Santos del 19.9 por ciento al 15.8 por ciento.

 

El Ministro del Trabajo expuso la estrategia del Gobierno Nacional para eliminar las barreras que tienen hoy los jóvenes para conseguir empleo y destacó la otra iniciativa que se está preparando, esta vez para evitar que la falta de libreta militar sea un obstáculo al momento de buscar trabajo.

 

Explicó que la propuesta que será llevada al congreso contempla la reducción de la edad para prestar el Servicio Militar de 28 a 24 años, fija plazos para que los remisos una vez se ocupen puedan pagar por cuotas, la libreta militar, y condona las deudas de éstos hasta en un 80 por ciento.

 

El Ministro Garzón dijo, de otra parte, que doce mil aprendices del SENA serán vinculados a seis mil empresas mediante el Programa "40 Mil Primeros Empleos", a través del cual el Estado paga los seis primeros meses de salario del joven inexperto, con la condición de que el empleador retenga por otros seis meses al 60 por ciento del personal contratado mediante esta estrategia.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, invita a los agentes de retención a que presenten hasta el 30 de octubre de 2015, las declaraciones de Retención en la Fuente correspondientes a periodos gravables anteriores al 1° de enero de 2015, sobre las cuales se haya configurado la ineficacia consagrada en el artículo 580-1 del Estatuto Tributario.

 

Recuerde que puede aprovechar el beneficio consistente en no pagar sanción de extemporaneidad ni intereses de mora (artículo 57 Parágrafo 3 de la Ley 1739 del 23 diciembre 2014).

 

Tenga en cuenta que la ineficacia de las declaraciones de Retención en la Fuente – Formulario 350 y Autorretenciones en la Fuente CREE – Formulario 360, se configura cuando:
1. La declaración fue presentada dentro de la fecha de vencimiento y las retenciones declaradas:
a. No se pagaron.
b. Se pagaron parcialmente.
c. Se pagaron después de la fecha de vencimiento.

 

2. La declaración fue presentada de manera extemporánea y las retenciones declaradas:
a. No se pagaron.
b. Se pagaron parcialmente.
c. Se pagaron en su totalidad sanciones e intereses, pero no en la misma fecha de presentación de la declaración.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, dio a conocer las nuevas líneas telefónicas a través de las cuales a partir del próximo 01 de noviembre los ciudadanos podrán establecer contacto para recibir orientación y acompañamiento en la realización de los trámites y servicios que ofrece la entidad.

 

La Entidad precisó que a partir de este 1° de noviembre, los ciudadanos que requieran asistencia telefónica a través del Contact Center y se comuniquen desde la ciudad de Bogotá, podrán hacerlo a los teléfonos (1)6059830 o (1)5462200. Para quienes lo hagan desde otra ciudad pueden marcar las líneas gratuitas 01 900 555 0993 o 01 900 111 5462.

 

La actual línea (1)3256800 estará en servicio únicamente hasta el sábado 31 de octubre.

 

Igualmente la DIAN recordó a los contribuyentes que las citas para adelantar trámites en los Puntos de Contacto de la Entidad, las pueden programar: en Bogotá al teléfono 4878200 o a la línea nacional 01 900 555 8484 de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados y festivos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., o realizar el agendamiento vía web a través del portal de la DIAN, www.dian.gov.co, en el enlace asignación de citas.

La Contaduría General de la Nación, emitió la Resolución 537 del 13 de octubre de 2015, por medio de la cual se prorroga el plazo de presentación de Estado de Situación Financiera de Apertura, Esfa, indicado en la Resolución 437 del 12 de agosto de 2015.

 

Para conocer la Resolución 537 completa, haga clic aquí.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, destacó que con la expedición del decreto de ejecución de garantías mobiliarias, se facilitará el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas del país.

 

Prueba de ellos es el informe entregado por Santiago Renjifo, gerente de Garantías Mobiliarias de la Red de Cámaras de Comercio (Confecármaras), que evidencia que cerca de 2.700 créditos están utilizando como garantías bienes relacionados con la ganadería, agricultura, caza, silvicultura y pesca.

 

“Hemos visto que diversas empresas han dado como garantías cosechas futuras de arroz, cultivos futuros de tilapia y hasta máquinas de ordeño”, explicó el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

 

Renjifo, por su parte, explicó que 347 créditos están relacionados con bienes mobiliarios relacionados con la construcción, 323 con industria manufacturera, 235 con transporte y almacenamiento, entre otros.

 

En estos casos hay registros incluso de máquinas bordadoras electrónicas para respaldar créditos para microempresas.

 

Por ciudades, de acuerdo con el reporte de Confecámaras, los empresarios que más utilizan este tipo de herramientas están en Bogotá, Medellín y Cali. Entre los diez primeros puestos también se destacan Barranquilla, Villavicencio, Yopal, Bucaramanga y El Espinal.

 

"Las garantías mobiliarias facilitan el acceso al crédito a nuestros empresarios", dijo la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, durante la socialización del decreto, que contó con la presencia de la jefe de la cartera de comercio, así como su director de Regulación, Santiago Ángel.

 

Participaron, además, la coordinadora de Asociaciones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, Jennifer Barsky, y el gerente de Garantías Mobiliarias de Confecámaras, Santiago Renjifo.

 

Jennifer Barsky destacó el avance del país en el índice del Doing Business, gracias a la entrada en vigencia de la ley de garantías mobiliarias, desde marzo de 2014.

 

La Ley de Garantías Mobiliarias hace una profunda redefinición funcional del concepto de garantía sobre bienes muebles permitiendo gran flexibilidad en la utilización de los mismos para acceder al crédito.

 

Así mismo crea un registro nacional de garantías que ofrecerá transparencia y economía en la constitución de gravámenes. Finalmente la iniciativa crea un mecanismo ágil de resolución de conflictos que balancea adecuadamente los derechos de los deudores y de los acreedores.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, presentó para comentarios el proyecto de resolución de información exógena para el año gravable 2016, Por la cual se establece el grupo de obligados a suministrar a la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, por el año gravable 2016, la información tributaria establecida en los artículos 623, 623-2 (sic), 623-3, 624, 625, 627, 628, 629, 629-1, 631, 631-1, 631-2, 631-3 y 633 del Estatuto Tributario, artículo 2.8.4.3.1.2. del Decreto 1068 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, artículo 58 de la Ley 863 de 2003, Decreto 4660 de 2007 y Decreto 2733 de 2012, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega.

 

Para conocer el documento completo haga clic aquí. Los comentarios deben ser enviados al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día 27 de octubre de 2015 .

Página 519 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.