Mostrando artículos por etiqueta: NIIF para pymes

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, a través de la coordinación del consejero Jairo Enrique Cervera protocolizó el cierre de su participación ante el Grupo Técnico de Trabajo GTT-107 del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera, GLENIF.

El mencionado GTT respondió a los procesos de discusión pública locales (países miembros) para posteriormente consolidar una posición regional relacionada con la Tercera Edición de la NIIF para las Pymes, propuesta por el International Accounting Standard Board -IASB-, en 2022.

Para el análisis correspondiente el CTCP reactivó el Comité Técnico ad honorem de NIIF para las PYMES. A través de este mecanismo de consulta, luego de diez sesiones de estudio, se consolidó un documento final en el que se consagró la postura de Colombia sobre los impactos de la nueva versión de la norma. Para facilitar este análisis se trabajó bajo un cuestionario de 15 preguntas. Este mismo instrumento fue utilizado por GLENIF y fue la base de la respuesta regional a la consulta pública de IASB.

Entre las temáticas abordadas a través del cuestionario se encontraban:
- Definición de obligación pública de rendir cuentas.
- Revisión de la Sección 2 Conceptos y Principios Fundamentales
- Propuestas de modificación de la definición de control en la Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados
- Propuestas de modificación del deterioro de valor de los activos financieros en la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos (Instrumentos Financieros)
- Propuesta de una nueva Sección 12 Medición del Valor Razonable
- Propuestas de modificación de la Sección 15 Inversiones en Negocios Conjuntos (Acuerdos Conjuntos)
- Propuestas de modificación a la Sección 19 Combinaciones de Negocio y Plusvalía
- Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias (Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes) revisada
- Propuestas de modificación a la Sección 28 Beneficios a Empleados
- Transición
- Modificaciones propuestas
- Sección 20 Arrendamientos y NIIF 16 Arrendamientos
- Requerimientos de reconocimiento y medición de los costos desarrollo
- Requerimiento de compensar los instrumentos de patrimonio
- Actualización de los números de párrafo de la Norma de Contabilidad NIIF para la PYMES.

El documento consolidado de la región fue enviado por GLENIF al IASB el día siete de marzo, cumpliendo de esta forma con el tiempo estipulado. El Comité Técnico se reactivará una vez IASB haya emitido la versión definitiva de la norma, con el propósito de estudiar su implementación en Colombia dentro del proceso de convergencia consagrado en la Ley 1314 de 2009.

Consulte aquí la Tercera Edición de la NIIF para las PYMES propuesta por IASB
Consulte aquí la respuesta del Comité Técnico y el CTCP a GLENIF
Consulte aquí la comunicación de GLENIF a IASB

Este viernes 24 de febrero se celebró la última sesión del Comité Técnico de NIIF para las Pymes del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP. Esta instancia fue convocada por el organismo de normalización técnica en noviembre de 2022, con el propósito de analizar y construir conjuntamente un documento con los comentarios sobre la tercera edición de la norma internacional, dentro del proceso de discusión pública abierto por el International Accounting Standards Board -IASB-.

Para cumplir con el propósito y definir el entregable definido por el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera – Glenif-, se siguió el cuestionario guía diseñado por la Junta de Estándares, compuesto por diez preguntas que comprendían los cambios propuestos en la nueva edición.

Del proceso de construcción conjunta en Colombia participaron un grupo de profesionales expertos quienes, ad honorem, deliberaron sobre el particular. El comité estuvo coordinado por el consejero Jairo Enrique Cervera Rodríguez con el apoyo de Miguel Ángel Díaz. En la presidencia, luego de una elección entre los propios integrantes, estuvo Yeimmy Ilias Isaza y en la Secretaría Técnica, Carlos Alberto Rodríguez M.

Es procedente destacar la participación de las representaciones de la Superintendencia de Sociedades y la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Con los comentarios consolidados y registrados en las actas correspondientes, el CTCP entra al estudio y redacción del documento final que será enviado a Glenif y, posteriormente, a través de este organismo regional, a IASB.

Bajo el liderazgo del consejero Jairo Enrique Cervera, este miércoles 23 de noviembre de 2022 fue constituido formalmente el Comité Técnico ad honorem de NIIF para PYMES. Este órgano consultivo del Consejo Técnico de la Contaduría Publica -CTCP- encuentra su fundamento jurídico en las disposiciones de la Ley 1314 de 2009.

El comité reúne a importantes profesionales de la contaduría pública y representantes de organizaciones privadas y entidades públicas con la experiencia necesaria para abordar los temas que les son propios. Entre los principales y con sentido de urgencia el análisis y discusión de la tercera edición de la NIIF para las PYMES, emitido recientemente por la Junta Internacional de Estándares de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés).

A partir de este proceso se emitirá un concepto que el CTCP llevará en su representación del país ante el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera -GLENIF- y que servirá para radicar ante el IASB una posición regional frente al documento. Esto dentro del proceso de consulta abierto por la entidad de estandarización.

En el proceso de constitución del Comité se adelantó la elección para los cargos de presidente(a) y secretario(a) técnico(a) del Comité. En el primer caso, fue elegida por mayoría Yeimmy Ilias Isaza, contadora pública con amplia experiencia en consultoría y docencia. Para el segundo, fue elegido Carlos Alberto Rodríguez.

El International Accounting Standards Board -IASB- o Junta Internacional de Estándares de Contabilidad emitió recientemente la tercera edición del proyecto de Norma de Contabilidad NIIF para las Pymes. De acuerdo con la entidad emisora se ha abierto un plazo para recibir comentarios sobre la propuesta para el siete de marzo de 2023.

En esta versión se trata de armonizar las mejoras a las NIIF plenas con las normas aplicables a las Pequeñas y medianas empresas desde los principios de simplicidad y pragmatismo en su aplicación. Entre los principales aspectos abordados están el nuevo marco conceptual, la NIIF 13, la NIIF 15, la NIIF 3, la NIIF 9, la NIIF 10 y la NIIF 11.

De acuerdo con el documento oficial, En 2009 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió la primera edición de la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). El IASB mantiene la Norma mediante revisiones periódicas y propone modificaciones a la Norma mediante la publicación de un proyecto de norma global. Al elaborar estos proyectos de norma, considera las Normas NIIF de Contabilidad nuevas y modificadas, así como las cuestiones que se le señalan en relación con la aplicación de la Norma. En 2015, el IASB completó su primera revisión integral de la Norma.

El IASB emitió las Modificaciones a la NIIF para las PYMES de 2015 y una segunda edición de la Norma, que incorpora las modificaciones de 2015, que entró en vigor en 2017. En 2019, el IASB inició su segunda revisión integral de la Norma, de acuerdo con el objetivo de iniciar una revisión integral aproximadamente dos años después de la fecha de vigencia de las modificaciones de la Norma resultantes de una revisión integral anterior. Como parte de esta segunda revisión integral, el IASB: (a) publicó la Solicitud de Información sobre la revisión integral de la Norma NIIF para las PYMES como primer paso de su segunda revisión integral.

El objetivo de la Solicitud de Información era recabar opiniones sobre si la alineación de la Norma con las Normas NIIF de Contabilidad completas nuevas y modificadas que es el objeto y alcance de la revisión, podría servir mejor a los usuarios de los estados financieros elaborados aplicando la Norma sin causar un costo o esfuerzo desproporcionado para las PYMES; y (b) consultó el Grupo de Implementación de las PYMES (SMEIG, por sus siglas en inglés) un organismo asesor del IASB. La Solicitud de Información buscaba opiniones sobre: (a) el marco conceptual que el IASB desarrolló para la segunda revisión integral; (b) las secciones de la Norma que podrían alinearse con las Normas NIIF de Contabilidad completas nuevas y modificadas en el alcance de la revisión; y (c) temas que fueron: (i) omitidos en la Norma y si, en relación con estos temas, la Norma podría alinearse con las Normas NIIF de Contabilidad completas; y (ii) estaban relacionados con la aplicación de la Norma. Tras considerar la información recibida sobre la Solicitud de Información y las recomendaciones del SMEIG, el IASB propone modificaciones a la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES que se establecen en este Proyecto de Norma.

Los Fundamentos de las Conclusiones sobre este Proyecto de Norma explican cómo el IASB aplicó su marco para esta revisión con el fin de decidir si se debe proponer la modificación de la Norma para alinearla con las Normas NIIF de Contabilidad completas y, en caso afirmativo, cómo hacerlo.

Para conocer el documento objeto de discusión, haga clic aquí.

La Fundación IFRS anunció que el (International Accounting Standards Board -IASB- (Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad) publicó las propuestas para actualizar las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- para Pequeñas y Medianas Empresas Pymes.

Estas propuestas del IASB reflejan las mejoras realizadas a las NIIF completas, manteniendo la Norma adecuada para las pequeñas y medianas entidades. Comprenden la actualización de los principios de la Norma para alinearlos con los del Marco Conceptual para la Información Financiera emitido en 2018 y requisitos simplificados basados en la NIIF 13 -Medición del Valor Razonable- y la NIIF 15 -Ingresos de Contratos con Clientes.

También propone actualizar la Norma para los nuevos requisitos de la NIIF 3 -Combinaciones de Negocios-, la NIIF 9 --Instrumentos financieros-, la NIIF 10 -Estados financieros consolidados-- y la NIIF 11 -Acuerdos conjuntos-. Las actualizaciones propuestas incluyen otras mejoras realizadas a las Normas de Contabilidad NIIF completas desde que se publicó la segunda edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES en 2015.

De acuerdo con IFRS las propuestas reflejan la retroalimentación de 2020 como parte de su Segunda Revisión Integral de la Norma y el asesoramiento del Grupo de Implementación de Pymes de IASB.

En los principios generales de la NIIF para Pymes se incluye en la sesión de conceptos y principios generales la exención de “costo o esfuerzo desproporcionado” que puede ser aplicada para algunos de los requerimientos de la norma.

Una de las características de esta norma es que siempre está disponible, ya sea por requerimiento de la norma, o por uso de la exención de costo o esfuerzo desproporcionado, las opciones más simples, de tal manera que se facilite su aplicación para las entidades más pequeñas, MicroEmpresas y Micronegocios.

La consideración de si la obtención o determinación de la información necesaria para cumplir con un requerimiento involucraría esfuerzo o costo desproporcionado depende de las circunstancias específicas de la entidad y del juicio de la gerencia de los costos y beneficios de la aplicación de ese requerimiento. Este juicio requiere la consideración de la forma en que puedan verse afectadas las decisiones económicas de los que esperan usar los estados financieros por no disponer de esa información.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó los extractos de la norma, en donde se permite la aplicación de esta exención, su aplicación depende del juicio realizado el cual debe fundamentarse en circunstancias específicas de la entidad, y de un análisis de costo-beneficio que se establece a partir de las necesidades de los usuarios.

Para conocer el documento del CTCP, elaborado por el presidente de la entidad, Wilmar Franco Franco, haga clic aquí.

Etiquetado como

La Fundación IFRS, ha anunciado que ya se encuentran disponibles los 10 primeros módulos de apoyo para el estándar: Normas Internacionales de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas – NIIF para Pymes; cuya finalidad es proporcionar a las partes interesadas, apoyo en la preparación y lectura de estados financieros preparados bajo dicho estándar.

 

Serán en total 35 módulos y cada uno abordará una sección específica de las NIIF para Pymes e incluirá: requerimientos, estimaciones significativas y otros juicios, comparación con las NIIF plenas, preguntas de opción múltiple para evaluar cocimientos y estudios de casos:

 

  • Requerimientos: el texto completo de las NIIF para Pymes incluirá notas y ejemplos adicionales; las notas y ejemplos están diseñados para explicar e ilustrar los requerimientos.
  • Estimaciones significativas y otros juicios: estimaciones significativas y otros juicios que probablemente se apliquen al momento de contabilizar transacciones bajo NIIF para Pymes.
  • Comparación con las NIIF plenas: un resumen de las principales diferencias entre NIIF para Pymes y la correspondiente NIIF plena.
  • Pon a prueba tus conocimientos: preguntas de opción múltiple –con respuestas– diseñadas para evaluar conocimientos acerca de los requerimientos de NIIF para Pymes.
  • Estudios de casos: diseñados para desarrollar las habilidades necesarias para contabilizar transacciones bajo el estándar – NIIF para Pymes.

 

Adjunto encontrará las versiones de los primeros 10 módulos en inglés.

Etiquetado como

EL Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 258 del 12 de septiembre de 2022, por medio del cual responde a una consulta referente a los ajustes por adopción bajo NIIF para Pymes.

Para conocer el Concepto 258, haga clic aquí.

Miércoles, 17 Agosto 2022 08:54

Concepto 247, Ajustes por adopción NIIF para Pymes

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 247 del 11 de agosto de 2022, por medio del cual responde a una consulta referente a los ajustes por adopción de NIIF para Pymes.

La pregunta ante la entidad fue la siguiente:
“(…) ¿Cuál es el tratamiento o manejo contable que se le puede dar a las pérdidas originadas por la adopción a NIIF de una empresa que pertenece al grupo 2 NIIF Pymes?”.

Para conocer la respuesta del CTCP, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 171 del 24 de junio de 2022, referente al Reconocimiento de Inventario bajo NIIF para Pymes.

En el Concepto, la entidad responde a la siguiente pregunta:

“(…) Que tratamiento contable se le da a un inventario decomisado por el INVIMA, cuando solo entrego un acta con el peso de la mercancía que se llevó, pero que la empresa identifica en precios y productos, se entregó a ellos soportes como facturas y registros se encontró inconsistencia (el cual está abierto un proceso), sin embargo, queda involucrada una empresa que vendió. ¿Actualmente se debe realizar baja del inventario, contra una perdida al costo o se registra como una cuenta por cobrar? ¿o se espera que le INVIMA realice investigaciones en dos o tres años y resuelva favorable, el proveedor se responsabilice como culpable de no cumplir con los requisitos exigidos por los productos y finalmente el proveedor deba reintegrarnos el valor de la mercancía y perjuicios? o ¿finalmente se lleva a perdida por ser responsable la empresa que se le decomiso la mercancía al finalizar el proceso por parte de esta entidad?, ¿en el caso que registre una cuenta por cobrar se carga a INVIMA o la entidad que vendió los productos?, Se debe revelar en una cuenta de orden en el año que sucedió el caso o decomiso teniendo en cuenta el tratamiento del NIIF para PYMES?”

Para conocer la respuesta del CTCP y el Concepto 171 completo, haga clic aquí.

Página 1 de 2

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.