Gobierno ha desindexado mayoría de tarifas, cobros y multas que aumentaban con salario mínimo
Richard santaEl Gobierno nacional ha modificado aquellas tarifas o cobros que se aumentaban con base en el incremento del salario mínimo, lo que ha resultado en que el 89% de estos conceptos ya no se calculen bajo esta figura.
Es que después que se aprobó el Artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, varias entidades del Gobierno nacional emprendieron la tarea de identificar qué partidas tenían ancladas al salario mínimo para modificarlas.
“Venimos adelantando este trabajo desde este ministerio, así como de la mayoría de las carteras, hace ya unos tres años y podemos decir que 66 de 74 de estos conceptos ya no se calculan bajo el salario mínimo, lo que significa que el aumento del salario mínimo tendrá efectivamente más valor a la hora de pagar por estos rubros”, expresó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.
De esta manera, los aumentos de estos rubros se calcularán a partir de otras variables como lo es el Índice de Precios al Consumidor, lo que permite proteger la capacidad adquisitiva de los trabajadores del país.
De esta manera, aumentos en las cuotas moderadoras en salud, tarifas de los centros de diagnóstico automotriz, multas y sanciones en los sectores TIC, Educación, Trabajo, Defensa, Agricultura, Transporte, entre otros, ya no se anclarán al salario mínimo.
Lo último de Richard santa
- Contribuyentes ya pueden acceder al prevalidador de conciliación fiscal 2024 de la DIAN
- Concepto 052, Conflicto de interés del revisor fiscal y contador – PH
- Banco de la República mantiene estable tasa de interés de política monetaria en 9.5%
- Resolución 0579, certifica el Interés Bancario Corriente para abril
- Proyecto de Decreto, normas aplicables a la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo