Excel avanzado con énfasis en aplicaciones NIIF
Escrito por Fernando Salazar
Radicación de las solicitudes de devolución y/o compensación por el servicio informático electrónico
Escrito por Fernando Salazar
Taller - Enfoque práctico: Balance de apertura NIIF para las PYMES - Versión 14
Escrito por Fernando Salazar
Los Medios Magnéticos y su enfoque técnico, contable y tributario.
Escrito por Fernando Salazar
LOS MEDIOS MAGNÉTICOS Y SU ENFOQUE TÉCNICO, CONTABLE Y TRIBUTARIO
El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF consciente de la necesidad de orientación Técnica, Contable y Tributaria para la presentación de Información exógena correspondiente al año gravable 2014 y a la espera que al momento de realización del presente seminario se encuentre la resolución para la información del año 2015, preparó este Seminario en compañía de dos expertos en el tema quienes ostentan gran reconocimiento en el medio por sus trayectoria y conocimiento.
FACILITADORES
PEDRO JOSÉ FRANCO CÁRDENAS
Ingeniero de Sistemas, Universidad Incca de Colombia, especialista en administración pública ESAP, actualmente Jefe Servicio Informático Administración de Impuestos de Medellín (DIAN) entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983, Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y pregrado de las Universidad Eafit, Universidad Autónoma,Cooperativa de Colombia, Secretaria de Educación de Santafé de Bogotá, Fenalco, Cámara de Comercio, Camacol y otras diferentes instituciones. Jefe Asistencia Tecnológica Dirección Seccional de Impuestos de Medellín Cargo Actual desde 2006. Coautor Libro Guía Práctica para la elaboración de la declaración de Renta e Información Exógena 2010.
JORGE ENRIQUE BELTRAN TRIANA
Contador Público egresado de la Universidad de La Salle y especialista en finanzas públicas nacionales y territoriales de la Fundación Universidad Central de Colombia. Asesor y consultor tributario, con experiencia profesional en el sector público y privado. Auditor Interno ISO 9000 y 14000. Autor del libro “Información Exógena en Medios Electrónicos para la DIAN Año Gravable 2009 al 2014”.Docente de Postgrado de varias universidades y diferentes instituciones.
INFORMACIÓN GENERAL
El valor incluye libreta, lapicero, memorias, refrigerio y parqueadero.
INSCRIPCIONES:
Planeación del Cierre Contable y Fiscal 2014
Escrito por Fernando Salazar
- Cierre Contable, Tributario y Financiero del 2014 antes de NIIF.
- Aplicación de los últimos Beneficios Tributarios y Ultimas Leyes para los años 2014 y 2015.
- Análisis en la deducción de pagos laborales, aportes a la seguridad social y los parafiscales, así como de los pagos por servicios y honorarios a trabajadores independientes nacionales y extranjeros (UGPP-DIAN.)
- Aspectos a tener en cuenta para los que se sometieron a los beneficios de la Ley 1429/10, al Decreto 4910/11, abuso, ficción o realidad. (UGPP-DIAN.)
- Aplicación de los primeros efectos de la bancarización de Costos, Deducciones y pasivos durante el año gravable 2014 y años posteriores inclusive.
- Efectos en Renta, CREE y en los pagos al exterior, a la luz de los convenios de doble imposición
- Preparación y máxima racionalización legal del Impuesto de Renta y del CREE del 2014, diferencias a conciliar y enfoque para el año 2015.
- Aplicación de los primeros convenios de intercambio de información tributaria y financiera 2014 para evitar la evasión, el fraude y el abuso fiscal (USA, Panamá, países miembros de la Unión Europea y la OCDE, etc.).
- Aplicación de los primeros efectos sobre los pagos a los señalados Paraísos Fiscales en los Costos, Deducciones y pasivos durante el año gravable 2014 nuevo enfoque de fiscalización por parte de la DIAN.
- Perspectivas, precauciones y consejos sobre los efectos de un Nuevo Proyecto de Reforma Tributaria que se acaba de radicar, en temas tales como: el del delito fiscal, el saneamiento de activos omitidos y pasivos inexistentes, la prolongación del GMF como gasto no deducible y un posible nuevo impuesto al patrimonio a 1º de enero de 2015.
NIIF para Pymes - Taller práctico para auxiliares
Escrito por Fernando Salazar
- Introducción y marco conceptual
- Activos Reales
- Pasivos
- Instrumentos Financieros
- Presentación de Estados Financieros
Decreto Número 0862
( 26 Abril 2013 )
Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012
CONSIDERANDO
Que la Ley 1607 de 2012 creó, a partir del 1° de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la Equidad -CREE, el cual se consagra como el aporte con el que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta, nacionales y extranjeras, en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo y la inversión social.
Ver artículo completo
Decreto Numero 0805 - Reglamenación de Libros Electrónicos aplicables al diligenciamiento de los libros de contabilidad
DECRETO NÚMERO 0805
( 24 Abril 2013)
"Por el cual se reglamenta el artículo 173 del Decreto 019 de 2012"
Que a través de la Ley 527 del 18 de agosto de 1999, se reconoció en Colombia la validez jurídica y probatoria de los mensajes de datos.
Que el artículo 173 del Decreto 019 de 2012 modificó el artículo 56 del Código de Comercio, autorizando a los comerciantes para llevar los libros de comercio en archivos electrónicos, siempre que garanticen en forma ordenada, la inalterabilidad, integridad y seguridad de la información, así como su conservación, de conformidad con las normas contables vigentes y aplicables al diligenciamiento de los libros de contabilidad.
Que así mismo, el artícL.:o 175 del Decreto 019 de 2012 modificó el numeral 7 del artículo 28 del Código de Comercio, en el sentido de indicar que deberán inscribirse en el registro mercantil, a cargo de las Cámaras de Comercio, solamente los libros de registro de socios o accionistas y los de actas de asamblea y juntas de socios, y por lo tanto, los comerciantes no están obligados a inscribir los libros de contabilidad en el registro mercantil.
Que en virtud de las disposiciones previstas en el Decreto 2364 del 22 de noviembre de 2012 se reglamentó el uso de la firma electrónica, consagrada en el artículo 7 de la Ley 527 de 1999.
Que de acuerdo con lo anterior, para los efectos de este decreto se reconoce la importancia de facilitarle a los comerciantes el uso de las distintas alternativas de firmas electrónicas disponibles.
Que para efectos de la adecuada aplicación del artí'culo 173 del Decreto 019 de 2012, se hace necesario que el Gobierno Nacional expida la reglamentación correspondiente en lo relacionado con el registro de los libros electrónicos
DECRETA:
Ver artículo completo
Decreto Número 0803 de 2013 Impuesto Nacional al Consumo
(24 Abril de 2013)
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012.
CONSIDERANDO:
Que la Ley 1607 de 2012 dictó normas en materia tributaria e introdujo modificaciones al Estatuto Tributario, entre las cuales se destacan las relativas al impuesto sobre las ventas y la creación del impuesto nacional al consumo, disposiciones que requieren ser precisadas para su correcta aplicación.
Que el artículo 512-13 del Estatuto Tributario establece un régimen simplificado para el impuesto nacional al consumo de restaurantes y bares, el cual debe ser objeto de desarrollo en el presente decreto, para su correcta aplicación.
Que cumplida la formalidad prevista en el numeral 8 del artículo 8 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en relación con el texto del presente Decreto,
DECRETA:
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
Ver artículo completo