Taller práctico para microempresas - Adopción por primera vez de las NIIF
Escrito por Fernando Salazar

Taller práctico para microempresas - Adopción por primera vez de las NIIF
Conociendo el gran número de empresas que se encuentran en este grupo y el desconocimiento en la mayoría de cómo llevar a cabo la preparación de su Balance de Apertura bajo las Normas de Información Financiera Internacional, que servirá de punto de partida para la presentación de Estados Financieros bajo estas normas, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF decidió preparar un Caso Práctico mediante el cual presentaremos de una manera clara y didáctica los aspectos más relevantes del proceso de conversión de Estados Financieros hacia las NIIF. Esto significa que nos concentraremos más en el aspecto práctico del proceso de conversión que en el teórico.
- Antecedentes normativos
- Obligados a aplicar las NIIF para microempresas
- Ejercicio Práctico de adopción por primera vez
- Teléfono (4) 444 29 26
- Fax (4) 313 34 57
- Celular 320 675 16 10
- Página Web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Enfoque práctico de las Normas Internacionales de Información Financiera adopción por primera vez
Escrito por Fernando SalazarAquí formulario de botón de pagos
ENFOQUE PRÁCTICO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF
Ejercicio de transformación de un balance general al balance inicial bajo normas Internacionales de Información Financiera
CONTENIDO TEMÁTICO:
-
Inventarios
-
Propiedades, planta y equipo
-
Propiedades de inversión
-
Activos no corrientes mantenidos para la venta
-
Activos intangibles distintos de la plusvalía
-
Deterioro del valor de los activos
-
Arrendamientos
-
Beneficios a los empleados
-
Costos por préstamos
-
Provisiones y contingencias
-
Instrumentos financieros básicos
-
Ingresos de actividades ordinarias
-
Agricultura
-
Adopción por primera vez
- Duración: 40 horas presenciales.
- Inversión: $ 940.000 + IVA
- Horario: 4 p.m. a 9 p.m. los viernes y de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. los sábados
- Fecha: Viernes 7, 14, 21 y 28 de marzo
- Sábados 8, 15, 22 y 29 de marzo
-
Lugar: Auditorio C.I San Fernando Plaza P.H - Cra. 43ª Nro. 1-50
El valor incluye libreta, memorias, refrigerio y parqueadero.
INSCRIPCIONES:
-
Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos https://www.psepagos.com.co/t_icef/pagos.asp
-
También puede consignar en la Cuenta Corriente - Davivienda 0370 69 99 95 24 o en laCuenta de Ahorros - Bancolombia 693 6360 2045 de ICEF
-
Si realiza consignación o transferencia envié copia de su pago al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al fax (4)4442926 Ext.4
EXPOSITOR:
C.P. CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA
MAYORES INFORMES:
- Teléfono (4) 444 29 26
- Fax (4) 313 34 57
- Celular 320 675 16 10
- Página Web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aspectos relevantes del proceso de conversión de estados financieros hacia las NIIF
Escrito por Fernando SalazarAquí formulario de inscripción
ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE CONVERSIÓN
DE ESTADOS FINANCIEROS HACIA LAS NIIF.
Los Medios Magnéticos y su enfoque técnico, contable y tributario
Escrito por Fernando SalazarAquí formulario de inscripción
-
Informantes mensuales, anuales por periodos mensuales, anuales por periodos bimensuales.
-
Informantes anuales.
-
Nuevas especificaciones técnicas.
-
Conformación de archivos texto planos csv.
-
Tablas paramétricas.
-
Diseño datos básicos del informante.
-
Diseño y especificación por cada tipo de información
-
Fechas de vencimiento 2014
Los Medios Magnéticos y su Enfoque Técnico, Contable y Tributario - Segunda versión
Escrito por Fernando Salazar
Al final el Dr. Diego Alzate. nos enseñara algunos tips para la preparación de la información exógena como preámbulo al taller práctico en Excel que tendremos al iniciar en nuevo año, para la elaboración de esta información y dirigido por el mismo.
- Informantes mensuales, anuales por periodos mensuales, anuales por periodos bimensuales.
- Informantes anuales.
- Nuevas especificaciones técnicas.
- Conformación de archivos texto planos csv.
- Tablas paramétricas.
- Diseño datos básicos del informante.
- Diseño y especificación por cada tipo de información
- Fechas de vencimiento 2014
Ejercicio práctico - NIIF para microempresas - Adopción por primera vez – Grupo 3
Escrito por Fernando SalazarEJERCICIO PRÁCTICO - NIIF PARA MICROEMPRESAS - ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ - GRUPO 3
El Congreso de la República y el Gobierno Nacional, por medio de la Ley 1.314 de 2009, reglamentada por los Decretos 2706 y 2784 de 2012, han iniciado en firme el proceso de convergencia hacia Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera de aceptación mundial (NIIF).
En el proceso de implementación de las NIF el grupo 3, aplicaría una especie de contabilidad simplificada, a este pertenecen todas las microempresas que cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en el artículo 499 del Estatuto Tributario, que reglamenta lo relativo al Régimen Simplificado del Impuesto Sobre las Ventas, así mismo el decreto 2706 define a las pymes como las empresas que posean activos totales por valor inferior a quinientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (500 SMMLV) o que su planta de personal no sea superior a 10 trabajadores.
A sabiendas que un gran número de empresas se encuentran en este grupo y que muchos de ellos no saben como preparar su Balance de Apertura bajo NIF, el cual servirá de punto de partida para la presentación de Estados Financieros bajo NIF. El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF decidió preparar un Caso Práctico mediante el cual presentaremos de una manera clara y didáctica los aspectos más relevantes del proceso de Conversión de Estados Financieros hacia NIF. Esto significa que nos concentraremos más en los aspectos prácticos del proceso de Conversión que en los teóricos.
EXPOSITOR:
LUIS HENRY MOYA MORENO.
Contador Público, Especialista en Auditoría Internacional, Revisoría Fiscal y Estándares Internacionales de Información Financiera. Maestría en docencia universitaria de la Universidad de la Salle. Con 20 años de experiencia en firmas multinacionales de auditoría y consultoría. Fue consultor de NIIF en la Contaduría General de la Nación; ha estado vinculado con las firmas Ernst & Young, Deloitte & Touche, KPMG y Bdo Audit AGE. En el campo docente se ha desempeñado como profesor de pregrado y posgrado en las Universidades Pontificia Universidad Javeriana, Externado de Colombia, Libre, Cooperativa de Colombia, Central, La Salle, Militar Nueva Granada, San Martín, Sergio Arboleda y Cámara de Comercio de Bogotá e Ibagué.
INFORMACIÓN GENERAL:
INSCRIPCIONES:
1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link http://www.icef.com.co/inscripcion o en el teléfono (4) 444 29 26
4. Realizado el pago enviaremos su boleta para facilitar el acceso al auditorio y evitar filas.
MAYORES INFORMES:
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES ICEF:
Los Medios Magnéticos y su Enfoque Técnico, Contable y Tributario
Escrito por Fernando Salazar
Al final el Dr. Diego Alzate. nos enseñara algunos tips para la preparación de la información exógena como preámbulo al taller práctico en Excel que tendremos al iniciar en nuevo año, para la elaboración de esta información y dirigido por el mismo.
- Informantes mensuales, anuales por periodos mensuales, anuales por periodos bimensuales.
- Informantes anuales.
- Nuevas especificaciones técnicas.
- Conformación de archivos texto planos csv.
- Tablas paramétricas.
- Diseño datos básicos del informante.
- Diseño y especificación por cada tipo de información
- Fechas de vencimiento 2014
Módulo Bases y fundamentos del Modelo Contable Internacional - NIIF
Escrito por Fernando Salazar
-
Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.
- Bases para la preparación de Estados Financieros bajo NIIF.
- Ejercicio práctico de conversión de Estados Financieros
EXPOSITOR
Dr. CARLOS ARTURO RODRIGUEZ VERA.
INFORMACIÓN GENERAL
Taller práctico proceso de conversión de estados financieros hacia las NIIF - Octubre 30
Escrito por Fernando SalazarTALLER PRÁCTICO PROCESO DE CONVERSIÓN
DE ESTADOS FINANCIEROS HACIA LAS NIIF.
Implantación por primera vez
Por medio de la Ley 1314 de 2009, reglamentada por los Decretos 2706 y 2784 de 2012, el Congreso de la República y el Gobierno Nacional respectivamente, han iniciado en firme el proceso de convergencia hacia Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera de aceptación mundial (NIIF).
Lo anterior implica para las entidades colombianas converger formalmente hacia las NIIF. Este hecho obliga llevar a cabo una serie de actividades, tales como: Diagnóstico de impactos sobre la información contable, los sistemas de información (software), el sistema de gestión de calidad, entre otros; Definición de la estrategia para implementar las NIIF; Asignación de recursos humanos, tecnológicos y financieros; Capacitación de los funcionarios responsables de llevar a cabo o de evaluar el proceso de adopción. Pero en especial, y de forma prioritaria, las obliga a preparar un Balance de Apertura bajo NIIF, el cual servirá de punto de partida para la presentación de Estados Financieros bajo NIIF.
En este contexto y con base en nuestra experiencia en procesos de formación y capacitación, y conocedores de las necesidades de las entidades colombianas, hemos organizado el evento “Principales aspectos de la elaboración del Balance de Apertura bajo NIIF”.
El valor que creará en las personas y entidades asistentes a nuestro evento, se concreta en el hecho de que hemos preparado un Caso Práctico mediante el cual presentaremos de una manera clara y didáctica los aspectos más relevantes del proceso de Conversión de Estados Financieros hacia NIIF. Esto significa que nos concentraremos más en los aspectos prácticos del proceso de Conversión que en los teóricos.
Dentro del ejercicio veremos temas como:
- Metodología para llevar a cabo la conversión de los estados financieros.
- Conversión de las partidas del balance general en la fecha de transición.
EXPOSITOR:
Dr. CARLOS ARTURO RODRIGUEZ VERA.
INFORMACIÓN GENERAL
. Horario: 4:00 pm a 9:00 pm
· Lugar: Auditorio San Fernando Plaza P.I.
. Inversión: 70.000 Más IVA
INFORMES:
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES ICEF:
- PBX: (4) 444 29 26
- Celular: 320 675 16 10
- e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Página Web: www.icef.com.co
INSCRIPCIONES:
3. Consigne a través de la cuenta Cuenta corriente de Davivienda 0370 69 99 95 24 o
4. Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Planeación del cierre contable y fiscal - Diplomado en Planeación Tributaria con énfasis Internacional
Escrito por Fernando SalazarMÓDULO DE PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL
CONTENIDO
- Aspectos generales de la Planeación.
- Planeación vs. los accionistas.
- Planeación interna.
- Planeación fiscal Internacional.
- Estrategias tributarias.
PARQUEADERO GRATIS
INFORMES