Minminas trabaja en documento Conpes para política pública de gestión integral del recurso hídrico
Escrito por Fernando SalazarEl Ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta Medina anunció que el Gobierno Nacional trabaja en un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) para que dentro de un mes, el país tenga plasmada una política pública de gestión integral del recurso hídrico.
El jefe de la cartera minero energética presentó en Maicao dos pozos de agua perforados y construidos a 500 metros de profundidad con la tecnología que se usa para la búsqueda de hidrocarburos. Estos pozos pasarán al servicio de los operadores de los acueductos para suministrarle agua potable a la población, explicó el Ministro Acosta, quien además pasó revista a otro pozo más que está en pruebas en la ciudad de Riohacha.
“Maicao llevaba más de 60 años padeciendo de sed y hoy le estamos dando la mejor respuesta. Con este proyecto nace en La Guajira una nueva política pública de gestión integral del recurso hídrico que se solidificará en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con las corporaciones autónoma y con la Dirección de Gestión del Riesgo”, afirmó el Ministro de Minas y Energía.
A este pozo probado se sumarán dos más: “ya hablamos con Ecopetrol para financiar la inversión que se requiere para esos dos pozos y, con esa batería en la Comuna 10, la más popular de Riohacha, se tendrá resuelto el suministro de agua potable todo el día y de una manera continua y de buena calidad”, resaltó el jefe de la cartera minero energética.
De otro lado, el Presidente de la República Juan Manuel Santos anunció en Santa Marta, a raíz del racionamiento al que está sometido el distrito de Santa Marta, que la solución que el Ministerio de Minas y Energía plantea en La Guajira se va a implementar también en la capital del Magdalena.
La DIAN facilita comercio a través de servicios informáticos
Escrito por Fernando SalazarPara realizar estos trámites, la DIAN tiene a disposición de los usuarios en su página web www.dian.gov.co, el Servicio Informático Electrónico, donde pueden realizar las actividades de aceptación, reconocimiento, inspección, autorización, ejecución y finalización de la modalidad de Tránsito Aduanero Nacional y de Transporte Multimodal; brindando así beneficios de agilidad, control, trazabilidad y facilidad en la operación.
Es así como la entidad llevó a cabo una serie de capacitaciones en Bogotá el pasado 31 de marzo y en Santa Marta el 1 y 2 de Abril. Posteriormente se realizarán otras capacitaciones en las fechas y en las direcciones seccionales previamente informadas.
SuperSociedades ha fondeado el 56% del pasivo pensional de la entidad
Escrito por Fernando SalazarSólo entre 2013 y 2014, la Superintendencia de Sociedades destinó 44.223 millones de pesos al fondeo del pasivo pensional de la entidad, según los más recientes informes del Grupo de Subdirección Financiera.
La deuda pensional de la Superintendencia de Sociedades (según cálculos actuariales al 31 de diciembre de 2013) supera los 209.967 millones de pesos y a la fecha se tiene presupuestado un fondo con activos por 125.086 millones de pesos.
Estas cifras muestran que entre 2013 y 2014 se destinaron recursos equivalentes al 35,35% del total del ahorro para el pago de la deuda pensional de la entidad.
A la fecha, según los reportes de la Subdirección Financiera de la Superintendencia de Sociedades, más del 59.57% del pasivo pensional está cubierto.
La carga pensional que actualmente asume la Superintendencia de Sociedades proviene las deudas que tenía la Corporación Social de la Superintendencia de Sociedades Corporanónimas, establecimiento público del orden nacional cuya liquidación se ordenó el 27 de junio de 1997 mediante el Decreto 1695.
El plazo para cubrir el 100 por ciento del pasivo vence el 31 de diciembre de 2029. Sin embargo, explicó el Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, se espera que con los rendimientos anuales que generan las inversiones del fondo, más futuros giros similares a los realizados entre 2010 y 2013, se logre normalizar el pasivo antes de 2021.
“Desde el primer momento esta administración ha estado comprometida con el fortalecimiento financiero de la entidad y con la eficiente gestión de los recursos públicos”, explicó Vélez Cabrera tras recalcar que “en tan solo 4 años le hemos fondeado casi el 60% del pasivo pensional estimado para lo cual teníamos hasta 2029, factor que garantiza el pago de las pensiones actuales y futuras de la entidad”.
Dian soluciona problema con envío del formato 1732
Escrito por Fernando SalazarAsí mismo, en caso de presentarse el error 1069 en el momento de firmar, se debe proceder a desautorizar las firmas, volver a autorizarlas y firmar.
Para descargar la herramienta, haga clic aquí.
339 mil millones de regalías recibirán municipios y departamentos productores
Escrito por Fernando SalazarEsta decisión beneficiará a entidades territoriales en las que se explotan recursos naturales no renovables, es decir 22 departamentos, 362 municipios y 3 distritos.
Los beneficiarios de la compensación son aquellas entidades territoriales cuyas regalías directas en el año 2013 fueron inferiores al 50 por ciento de su promedio anual entre los años 2007 y 2010. Para ello, la Ley de Presupuesto del SGR para el bienio 2013-2014 incluyó una partida específica para cada departamento en el que se descontó del Fondo de Desarrollo Regional.
Una vez conocido el recaudo del año 2013, con corte a 31 de marzo pasado, se procedió a determinar la distribución de esta partida presupuestal para cada entidad territorial. Como resultado de la distribución se logró compensar en promedio el 75% del faltante para que el recaudo de regalías directas de estas entidades alcance el 50% del promedio anual percibido entre 2007 y 2010.
Entre las entidades favorecidas por esta compensación están los departamentos de Huila, Tolima, La Guajira, Arauca, Casanare, Bolívar, Boyacá, Santander y Córdoba y los municipios de la Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Montelíbano, Cartagena, Barrancas, Uribia, Puerto Boyacá y Neiva, entre otros.
Con estos recursos los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) podrán aprobar nuevos proyectos de inversión que contribuyan a generar mayores oportunidades de progreso y desarrollo para los colombianos.
Descargue Decreto con su anexo de departamentos y municipios beneficiados.
En mayo 9 comienzan vencimientos de impuestos
Escrito por Fernando SalazarLa autoridad tributaria recordó a los contribuyentes que en ese período deberán presentarse las declaraciones y pagos de los siguientes impuestos:
- Retención mensual en la fuente
- Declaración y pago mensual y cuatrimestral del Impuesto sobre la renta para la Equidad- CREE
- Impuesto al Valor Agregado - IVA (bimestral y cuatrimestral, así como el primer pago anual del 30%)
- Impuesto al consumo bimestral
- Pago de la séptima cuota del impuesto al patrimonio
- Impuesto a la gasolina y al ACPM
- Gravamen a los movimientos financieros
- Séptima cuota impuesto al patrimonio
En este mes, los cerca de 52.300 contribuyentes obligados a declarar renta y con un patrimonio líquido a 01 de enero de 2011 igual o superior a $ 1.000 millones, deberán pagar la séptima cuota del impuesto al patrimonio.
Como se recordará, dicho impuesto está destinado a conjurar y prevenir la extensión de los efectos del estado de emergencia declarado mediante el Decreto 4580 del 2010 originado en el fenómeno de “La Niña” atendiendo a los damnificados por la ola invernal de 2011. Por concepto de este impuesto, la DIAN espera recaudar en cada una de las siguientes cuotas (7a y 8a), $2.25 billones.
Declaración y pago IVA
Igualmente, la administración tributaria insistió en recordar a los contribuyentes que tienen la obligación de presentar la declaración y pago del impuesto al valor agregado (IVA) tener en cuenta las periodicidades para el cumplimiento de dicho impuesto
Estas son:
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones
- Quienes estando obligados a la periodicidad cuatrimestral o anual y presentaron declaración bimestral en marzo, esta declaración no tiene efecto legal.
- Quienes estando obligados a la periodicidad cuatrimestral y presentaron declaración bimestral en marzo deberán presentar la declaración en mayo incluyendo las operaciones correspondientes al período enero - abril y pagar la diferencia frente a lo que canceló en marzo.
-
Quienes están obligados a realizar la declaración y el pago anual deberán presentar la declaración en el mes de enero de 2014. Si no lo hicieron,
deberán cumplir con este trámite lo antes posible, pues los intereses y sanciones se incrementan diariamente.
- Sin embargo, en mayo de este año deberán cancelar el 30% de ese impuesto. Ese valor resultará de aplicar el 30% a la sumatoria de los saldos a pagar de los bimestres 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de 2013.
- Evite que se causen sanciones por extemporaneidad, así como interés de mora.
- Para las declaraciones bimestral, cuatrimestral, o anual se deberá utilizar el mismo formulario de IVA (Formulario 300), sólo debe marcar la periodicidad en la casilla 24.
- Los contribuyentes presentaron declaraciones del periodo gravable enero - febrero, en el mes de marzo, cuando su periodicidad ahora es cuatrimestral o anual, por lo cual deberán hacer las declaraciones y/o pagos pertinentes.
Colombia presentó en 2013 un crecimiento de 2,86% en reservas de petróleo
Escrito por Fernando Salazar“Se trata de la mejor cifra que en materia de reservas de crudo ha logrado el país en los últimos 15 años”, afirmó el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, en compañía del Presidente de la ANH, Javier Betancourt y del Viceministro de Energía, Orlando Cabrales.
Las cifras de 2013 suponen una relación de Reservas/Producción (R/P) de 6,6 años y un porcentaje de reposición del 118% con respecto al año 2012, en un escenario de incremento en la producción (por encima del millón de barriles promedio por día en 2013).
“Durante el año pasado, el 39% del incremento en las reservas de crudo provinieron de nuevos campos, por encima de lo registrado en 2012, lo cual muestra un cambio importante en la tendencia de los últimos 2 años”, explicó el titular de la cartera minero energética, al tiempo que resaltó que “esos mayores descubrimientos le ganan prospectividad al país, y la prospectividad es el polo de atracción de las inversiones de la industria de los hidrocarburos”.
En cuanto a las reservas de gas, luego de la revisión de los informes, el balance con corte 31 de diciembre de 2013 fue de 6.409 TPC (5.508 probadas, 0,507 probables y 0,394 posibles). Dichas reservas reflejan una disminución de 3,51% (de 5,7 TPC a 5,5 TPC), en lo que se refiere a las reservas probadas comparadas con las reportadas en el 2012. Esto supone una relación de Reservas/Producción de 15,5 años, manteniendo el mismo nivel de producción.
En 2013, los mayores campos productores de gas no hicieron revaluaciones de reservas y para efectos del balance, las reservas del campo La Loma (Drummond), no se consideraron debido a inconvenientes con la licencia ambiental (450 gigapies cúbicos).
Formulario Modelo 120 ahora se presenta virtual
Escrito por Fernando SalazarLa presentación de la declaración correspondiente al formulario Modelo No. 120, debe hacerse de forma virtual a través de los servicios informáticos electrónicos dispuestos por la entidad, utilizando el mecanismo de firma respaldada por el correspondiente certificado digital emitido por la DIAN.
Aclara la resolución que cuando por inconvenientes técnicos no haya disponibilidad de los servicios informáticos electrónicos o se presenten situaciones de fuerza mayor que le impidan al contribuyente cumplir dentro del vencimiento del plazo fijado para declarar con la presentación de la declaración en forma virtual, se debe hacer al día siguiente del reestablecimiento del servicio electrónico.
Descargue la Resolución 000097.
Propuesta de normas de aseguramiento de la información financiera para comentarios
Escrito por Fernando SalazarSe invita a las personas interesadas a enviar sus comentarios sobre el documento en referencia al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 31 de Julio de 2014.
Para consultar el documento de referencia, haga clic aquí.
CTCP instala el Comité de expertos de valuación de activos y pasivos
Escrito por Fernando SalazarEl referente para la elaboración de dichas guías será el estudio, análisis y evaluación de los estándares internacionales de valuación emitidos por el Consejo de Estándares Internacionales de Valuación (IVSC por su sigla en inglés) y los requerimientos de los marcos técnicos normativos arriba enunciados.