Resolución 219, modifica catálogo de cuentas para empresas que no cotizan en bolsa
La Resolución 219 del 13 de diciembre de 2021, expedida por la Contaduría General de la Nación, modifica el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público.
Resolución 218, modifica catálogo de cuentas para entidades del gobierno
La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 218 del 13 de diciembre de 2021, por la cual se modifica el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Entidades de Gobierno.
Resolución 217, registro contable del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles
La Resolución 217 del 13 de diciembre de 2021, publicada por la Contaduría General de la Nación, modifica el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, del Marco Normativo para Entidades de Gobierno, y se modifica el Catálogo General de Cuentas de dicho Marco Normativo.
Resolución 216, tratamiento contable de transferencia de participaciones en organismos internacionales
La Contaduría General de la Nación, por medio de la Resolución 216 del 10 de diciembre de 2021, define el tratamiento contable de la transferencia de las participaciones en organismos internacionales y de los pasivos relacionados, de que trata el artículo 50 de la Ley 1955 de 2019, se modifica el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Empresas que Cotizan en eI Mercado de Valores, o que Captan o Administran Ahorro del Público.
Resolución 154, DIAN levanta suspensión de términos por Covid
Por medio de la Resolución 154 del 16 de diciembre de 2021, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, levanta la suspensión de términos de que trata el literal g) del artículo 1 de la Resolución 000062 de 11 de junio de 2020, que modificó el artículo 2 de la Resolución 0055 de 29 de mayo de 2020 por Covid.
Resolución 153, crea comités especiales de conciliación de grandes contribuyentes
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 153 del 16 de diciembre de 2021, por la cual se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 1.6.4.1.1. del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, referente a la creación de los comités especiales de conciliación y terminación por mutuo acuerdo en la dirección operativa de grandes contribuyentes, en las direcciones seccionales de la DIAN.
Resolución 211, modifica marco conceptual para entidades de Gobierno
Por medio de la Resolución 211 del 9 de diciembre de 2021, la Contaduría General de la Nación modifica el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera y las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos, del Marco Normativo para Entidades de Gobierno.
Resolución 212, modifican el Marco Conceptual para Empresas que no Cotizan en Bolsa
La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 212 del 9 de diciembre de 2021, por la cual se modifican el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera y las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos, del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público.
Concepto 649, corrección de errores – reexpresión de Estados Financieros
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 649 del 13 de diciembre de 2021, el cual responde a una consulta sobre la Corrección de errores – reexpresión de Estados Financieros.
El Concepto responde a la siguiente consulta:
“De acuerdo con lo anterior, se consulta lo siguiente:
¿Si hay lugar a correcciones, desde qué período debería realizarlas en las declaraciones de renta? La reexpresión corresponde a los tres últimos periodos y se hará solamente a manera de presentación.
¿En libros contables se llevaría el ajuste este año?
¿Hay lugar a aplicar fiscalmente la Ley 2155 de 2021 respecto de la normalización de activos, para este caso se debe llevar estos intereses como mayor valor del activo capitalizándolos?”
Para conocer el Concepto completo con la respuesta de la entidad, haga clic aquí.
En 38 cámaras de comercio de Colombia está habilitada la Ventanilla Única Empresarial
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que la Ventanilla Única Empresarial (VUE) ya está habilitada en 38 cámaras de comercio. Esta es la plataforma que centraliza trámites y consultas relacionadas con la actividad empresarial en el país.
“Estamos comprometidos con hacerle más fácil la vida a los empresarios para que puedan ser más productivos y competitivos. Por esta razón, el próximo año continuaremos trabajando con Confecámaras para habilitarla en 19 cámaras de comercio adicionales y llegar así a las 57 en todo el país”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
Desde su creación en mayo de 2018 y hasta noviembre de 2021, a través de la VUE se han fundado más de 116.000 empresas, impulsando así la reactivación y el emprendimiento en Colombia.
Para el desarrollo de esta herramienta, el Gobierno nacional ha destinado $5.800 millones y continuará haciendo inversiones para expandir y mejorarla constantemente.
Además de la habilitación de 26 cámaras de comercio en la VUE, durante el 2021, es importante resaltar el trabajo del Gobierno nacional por incluir cada vez más servicios y trámites a los empresarios y emprendedores en este sitio virtual.
Hoy la VUE facilita registros empresariales tales como Registro Mercantil, RUT y NIT, entre otros. Igualmente, permite trámites de aseguramiento de trabajadores en salud y ARL, así como registro y obtención de normas sanitarias ante el INVIMA.
Adicionalmente, en la VUE se pueden realizar diferentes consultas como la homonimia, el Código CIIU, las multas de código de policía, la consulta del estado del RUT y la consulta de uso de suelo.