
Eventos (658)
Seminario Normas Aseguramiento de la Información Planeación "papeles de trabajo"
|
||
SEMINARIO SEGURIDAD SOCIAL PARA INDEPENDIENTES
Comprenda fácilmente los aspectos más importantes de la nueva normatividad contemplada en el Art. 244 Ley 1995 – 2019 P.N.D., así como las implicaciones del pago de prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social en Salud según el decreto 1333 de 2018 que contempla la reglamentación de incapacidades superiores a 540 días. Este seminario está dirigido a directores y personal encargado de afiliación y pago a Ia seguridad social-PlLA, Área jurídica, asesores integrales o cualquier persona interesada en el tema de Seguridad Social lntegral.
AGENDA ACADÉMICA 1. Ley 1955 de 2419 del 25 de mayo de 2019 Pago de aportes al Sistema de Seguridad Social lntegral del trabajador independiente:
2. Pago de prestaciones económicas del sistema de seguridad social en salud. Decreto 1333 de 2018 reglamentación de incapacidades superiores a 540 días.
CONFERENCISTA MARIA PATRICIA RÚA PÉREZ Abogada de la Universidad de Medellín, especialista en seguridad social CES, con más de 17 años de experiencia en Coomeva EPS desempeñando cargos como jefe de cartera-compensación y capacitadora regional en temas de Seguridad Social en Salud para empleados, asesores y empleadores. También se ha desempeñado como conferencista en programadas de educación continuada de la Universidad de Medellín.
INFORMACIÓN GENERAL:
DESCUENTOS POR GRUPOS 2 personas el 10% 3 personas el 15% 4 personas o más el 20% El valor incluye memorias, lapicero, libreta, calendario, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado. INSCRIPCIONES: - Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.';
document.getElementById('cloak29643').innerHTML += ''+addy_text29643+'<\/a>';
//-->
.
MAYORES INFORMES: Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF - Teléfono: (4) 4442926 - Celulares: 3206751610 - WhatsApp: 3006519641 - Página web: www.icef.com.co - Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak71060').innerHTML += ''+addy_text71060+'<\/a>'; //--> - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak76482').innerHTML += ''+addy_text76482+'<\/a>'; //-->
Políticas del Conversatorio: - La asistencia es transferible en caso de que el titular no pueda asistir a alguno de los conversatorios. - El valor pagado semestral corresponde a la asistencia a los conversatorios realizados en dicho periodo de tiempo, en caso de no poder asistir a uno o varios no son acumulativos y no hay devolución de dinero. POLÍTICAS DE VENTA ICEF Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak91686').innerHTML += ''+addy_text91686+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
Diplomado Fundamentos Jurídicos para no abogados aplicados a los impuestos
Escrito por Fernando Salazar![]() |
DIPLOMADO FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA NO ABOGADOS APLICADOS A LOS IMPUESTOS
PRESENTACIÓN Dotar a los profesionales que se desempeñan en el campo tributario, y que no tienen la calidad de abogados, de elementos jurídicos de las distintas ramas del derecho, indispensables para el correcto entendimiento y aplicación de las normas y figuras contenidas en el derecho tributario, facilitando a los partícipes un conjunto de conocimientos jurídicos básicos para ser utilizados en la adecuada determinación, revisión y fiscalización de obligaciones tributarias, así como el cumplimiento de las mismas.
JUSTIFICACIÓN El derecho tributario es esencialmente reglado, en la medida que las obligaciones tributarias deben estar contenidas en una norma de derecho. Teniendo en cuenta que muchas de las personas que se desempeñan en el campo tributario no tienen la formación de abogados, es indispensable dotar a estas personas de herramientas jurídicas que les permitan una mejor lectura, comprensión y aplicación de las normas tributarias.
OBJETIVO Formar a los participantes en un pensamiento jurídico con énfasis en impuestos, para ser aplicado tanto en el campo profesional, como en las demás actividades de la vida cotidiana.
METODOLOGÍA Exposición magistral con material de estudio enviado con anticipación.
*Los valores no incluyen IVA Total horas de Diplomado: 120
FECHAS: Del 6 de septiembre al 23 de noviembre de 2019 HORARIO: Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm. y Sábados de 7:30 am a 1:30 pm SEDE: Edificio Bio 26, Torre 3, Sala de Conferencias de la Oficina 833
DIRIGIDO A Personas interesadas en el tema.
INCLUYE: Refrigerios Certificado de asistencia (mínimo 80% de las sesiones) Certificado de aprobación de contenidos (se emite bajo la aplicación de un examen, tiene un valor de $125.000 adicionales y es totalmente opcional)
INFORMACIÓN DE CONTACTO EdukantE S.A.S.: Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. 448 91 58 Celular: 314 696 69 92
ICEF: Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tel. 444 29 26 Celular: 300 651 96 41
INSCRIPCIONES: - Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926.
MEDIOS DE PAGO: - Botón pagos en línea (PSE).
-Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280.
- Pagoagil, https://icef.pagoagil.co, para pagos con tarjetas de crédito.
|
![]() |
DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL DECLARACIÓN DE RENTA CEDULADA 210 AJUSTADO, NUEVO IMPUESTO AL PATRIMONIO 420, EFECTOS NUEVA NORMALIZACIÓN 445 Y ACTIVOS EN EL EXTERIOR 160 DEL PERIODO 2019 APLICACIÓN PRÁCTICA PRESENTACIÓN: El próximo 6 de agosto inician los vencimientos para las declaraciones de Renta Persona Natural por el año gravable 2018, es importante tener claras las normas, doctrinas y jurisprudencia vigentes para realizar una adecuada presentación de las mismas, lo anterior nos motiva a preparar este seminario en el que pretendemos analizar de una forma práctica, los principales aspectos a tener en cuenta.
1-DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2018:
Declaraciones Personas Naturales 210 y efectos del formato 2517: Determinación practica y depuración simultanea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las tres (3) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, nuevos requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), a las rentas exentas y a las deducciones, según el tipo de cedula, la nueva firmeza de la declaración y cruces con la información exógena y la UGPP.
Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de mayores limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cedula, por lo que los resultados constituirán cinco (5) rentas líquidas cedulares, en cada caso midiendo los efectos de cada limitación y la aplicación de costos y gastos en la cedula de Renta del Trabajo.
Declaraciones de Activos en el Exterior 160: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.
Declaraciones del Impuesto al Patrimonio 420 y de manera independiente la de Normalización y Saneamiento 445 a 1° de enero de 2019: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, como diferenciar Normalización de Saneamiento además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.
2-ALGUNOS EFECTOS CLAVES EN LA LIQUIDACIÓN DE LAS GANANCIAS OCASIONALES 2018: Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y comprensión de hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, tratamientos preferenciales, planeación fiscal en ventas de activos fijos.
3-EFECTOS DEL NUEVO FORMATO 2517 QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL FORMULARIO 210 PARA LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD: Reflexiones sobre la conciliación fiscal, el manejo indispensable del Control de Detalle y su obligatoriedad o no para el periodo gravable 2018.
EXPOSITOR: Jaime Monclou Pedraza: Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP y fue miembro y consejero del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT. Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados. Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACIÓN GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: miércoles 24 de julio de 2019 HORARIO: 4:00 p.m. - 8:30 p.m. VALOR: 215.000 incluido IVA
DESCUENTOS: Clientes Siigo e ilimitada 15% para toda la factura Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES: - Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak40551').innerHTML += ''+addy_text40551+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
RETENCION EN LA FUENTE Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Tomémonos un café analizando los principales objetivos y el impacto Tributario de los Ahorros en Fondos de Pensiones obligatorios, voluntarios y planes corporativos.
En el mismo afianzaremos los siguientes temas:
1.Impuesto de renta para Personas naturales Determinación del impuesto bajo el sistema cedular (Cedula general, pensiones y dividendos) Renta presuntiva Eliminación del componente inflacionario Cambios en las indemnizaciones de seguros de vida Tratamiento tributario de las Cesantías de trabajadores dependientes e independientes
2.Impuesto al Patrimonio
3.Impuesto de normalización tributaria
4.Que son los Fondos de Pensiones? 4.1 Fondo Obligatorio Tratamiento tributario de los aportes voluntarios en Fondo de Pensiones Obligatorias. Tratamiento tributario de los excedentes de libre disponibilidad. 4.2 Fondo de Pensiones voluntarias Tratamiento tributario de los Fondos de Pensiones voluntarias -Manejo del aporte directo y por nomina -Tratamiento del retiro con o sin cumplimiento de requisitos -Exención del Gravamen a los movimientos financieros –GMF -Diferencias entre la valorización, rendimiento financiero y dividendo -Reporte en medios magnéticos por parte del Fondo 4.3 Que son los planes Institucionales Tratamiento laboral y en seguridad social de los aportes Tratamiento tributario para la patrocinadora y el partícipe -Efectos del momento del aporte, la consolidación y retiros del Plan
5. Como calcularíamos la retención en la fuente para empleados?
PANELISTAS:
MARCELA SEGURA AVELLA Abogada de la Universidad de la Sabana. Especialista tributaria y jurídica Dirección de Impuestos de Porvenir. Especialista en derecho tributario y financiero de la Universidad del Rosario, con más de 10 años de experiencia. Ha trabajado en empresas como Porvenir, Superintendencia Financiera, entre otros.
ELIZABETH AGUDELO HENAO. Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho de los seguros de la Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como jefe de regulación de la vicepresidencia jurídica de Protección. Miembro del comité tributario de Asofondos. Con más de 8 años de experiencia en el sector financiero.
MODERADOR:
FREDY BERNARDO RIOS SALAZAR Contador Público de la Universidad EAFIT, con Postgrados en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana y Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL. Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 20 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra en la Universidad EAFIT. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Actualmente labora para suramericana como Director de Contabilidad e Impuestos.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: 25 de julio de 2019 HORARIO: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. VALOR: $ 120.000 Netos incluido IVA
DESCUENTOS POR GRUPOS
2 personas el 10% 3 personas el 15% 4 personas o más el 20% El valor incluye memorias, lapicero, libreta, calendario, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak46964').innerHTML += ''+addy_text46964+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
SEMINARIO DE FACTURA ELECTRÓNICA
PRESENTACIÓN:
En este seminario explicaremos como y cuando implementar la factura electrónica y la normatividad vigente, ya que su regulación ha sido sujeta a algunos cambios, es así como en la Resolución 000030 del 29 Abril de 2019 la Dian señaló los requisitos que se deben cumplir al momento de expedir la factura electrónica con validación previa, las condiciones, términos y mecanismos técnicos y tecnológicos imperativos para su implementación, el 26 de marzo de 2019 había expedido la Resolución 000020 de 2019, por medio de la cual señaló los nuevos obligados a expedir factura electrónica y los plazos para su implementación, de acuerdo con las actividades económicas inscritas en el RUT, dentro de un período comprendido entre el 2019 y 2020.
CONTENIDO ACADÉMICO:
EXPOSITOR:
Dr. José Valbuena Benavides
Es ingeniero de Sistemas, con amplia experiencia en análisis, planeación, coordinación, control, diseño e implementación de proyectos de sistemas de información y gestión organizacional Corporativa, Especialista en Auditoría de Sistemas y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería PMI, Aspirante a título Magister Gerencia de las TICs. Laboró por más de 15 años en la DIAN donde alcanzó a ser el PRIMER GERENTE DE FACTURA ELECTRÓNICA, jefe del grupo de información exógena tributaria, asesor del despacho del director de fiscalización tributaria, jefe de división de informática aduanera nacional, entre otros cargos. También estuvo vinculado a grandes empresas como Ecopetrol y Avianca, fue jefe de división operativa de la Superintendencia de Notariado y Registro, jefe de división de sistemas de la Superintendencia de Control de cambios. Consultor y gerente informático de Aviatur, Consultor asociado de la firma internacional Araujo Ibarra consultores asociados SA, profesor y catedrático en varias instituciones del país.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: 26 de junio de 2019 HORARIO: 4:00 p.m. a 9:00 p.m. VALOR: $ 100.000 Netos incluido IVA
DESCUENTOS POR GRUPOS
2 personas el 10% 3 personas el 15% 4 personas o más el 20%
El valor incluye memorias, lapicero, libreta, calendario, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak44579').innerHTML += ''+addy_text44579+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
|
CONVERSATORIO FISCAL MEDELLÍN
Los constantes cambios jurisprudenciales que se presentan en las normas Tributarias, Contables, Financieras, NIF, Laborales; hacen que cada día se presenten inquietudes en nuestra labor, al igual que la necesidad de compartir con colegas para reafirmar nuestro conocimiento y/o plantear otras posibles soluciones. Lo anterior conlleva a que nuestros clientes soliciten a menudo un espacio donde se puedan debatir estos diferentes temas.
Atendiendo estas inquietudes, hemos creado el Conversatorio Fiscal, con la siguiente metodología:
En el primer semestre los temas elegidos fueron los siguientes:
Enero 24 Ley de Financiamiento
Febrero 21 Industria y Comercio
Marzo 28 Declaración de Renta Persona Jurídica
Abril 25 Información Exógena
Mayo 30 Factura Electrónica
Junio 27 Precios de Transferencia
A continuación, compartimos el cronograma que tenemos planeado para el Conversatorio Fiscal del segundo semestre, como se mencionó desde el inicio, queremos que participen y juntos construyamos la programación de estos encuentros, por lo que agradecemos cualquier sugerencia ya que este servicio que ofrecemos es por ustedes y para ustedes.
Julio 25 Declaración de Renta Persona Natural
Agosto 28 UGPP
Septiembre 26 Responsabilidad del revisor Fiscal
Octubre 24 Procedimiento tributario
Noviembre 28 Cierre contable, tributario
Diciembre 12 Cuestiones claves de Auditoria Modificaciones
Si durante el semestre se presenta un cambio normativo importante o si el grupo lo pide, se podrá cambiar el tema propuesto.
PANELISTAS:
JOSE DAVID CAMARGO GONZALEZ
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, y especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. Cuenta con 7 años de experiencia en consultoría y litigios en materia impositiva. Asistió al programa ejecutivo de tributación internacional dictado por la Centro de Tributación Internacional de la Universidad de Leiden, en Panamá.
GUSTAVO ADOLFO MÁRQUEZ GÓMEZ
Contador Público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Magister en Contabilidad Internacional y Gestión de la Universidad de Medellín, especialista en Revisoría Fiscal de la Universidad de Medellín y Diplomado Escuela Planeación Tributaria, Se ha desempeñado como Consultor Sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como Contador Público, Revisor Fiscal y Auditor Externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios. Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.
TERESA EMILIA GONZALEZ MAYA
Abogada, especialista en gestión tributaria de la de Universidad de Antioquia, Estuvo vinculada a la Dirección Seccional de Impuestos y aduanas de Medellín, donde ocupó varios cargos como jefe de la División de Fiscalización Tributaria, jefe de devoluciones, abogada de la jurídica. Asesora Tributaria, conferencista, Docente de Pregrado y Posgrado de varias universidades
NORBEY DE JESUS VARGAS RICARDO
Contador Público de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Gestión Tributaria Universidad de Antioquia, Aspirante a Magister en Derecho UPB, docente en los posgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, UPB, Católica de Oriente y Universidad de Antioquia, EAFIT, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), Uniciencias Medellín, Universidad San Buenaventura. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos territoriales. Socio fundador de Estrategia Fiscal S.A.S. y el Centro de Estudios Territoriales – CETRIT. Revisor Fiscal de Frugal S.A. Termaltec S.A., Corporación AES Colombia, Constructora Capital Medellín y Conservarte, se desempeñó como funcionario del Departamento de Impuestos de ISA S.A. por 15 años.
JOSE VALBUENA BENAVIDEZ
Es ingeniero de Sistemas, con amplia experiencia en análisis, planeación, coordinación, control, diseño e implementación de proyectos de sistemas de información y gestión organizacional Corporativa, Especialista en Auditoría de Sistemas y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería PMI, Aspirante a título Magister Gerencia de las TICs. Laboró por 18 años en la DIAN donde alcanzó a ser Coordinador y Gerente técnico del proyecto de Factura electrónica, jefe del grupo de información exógena tributaria, asesor del despacho del director de fiscalización tributaria, jefe de división de informática aduanera nacional, entre otros cargos. También estuvo vinculado a grandes empresas como Ecopetrol y Avianca, fue jefe de división operativa de la Superintendencia de Notariado y Registro, jefe de división de sistemas de la Superintendencia de Control de cambios. Consultor y gerente informático de Aviatur, Consultor asociado de la firma internacional Araujo Ibarra consultores asociados SA, profesor y catedrático en varias instituciones del país.
MARIA PATRICIA RIOS RESTREPO
Profesional con amplia experiencia en las áreas de derecho tributario, comercial y financiero, Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales, Miembro del comité tributario de Andesco, Acolgen y la Andi.
Tecnóloga Tributaria, de la Escuela Tributaria de Colombia, Abogada de la Universidad de Medellín, Especialista en Derecho Empresarial, de la Universidad de Medellín, Especialista en Derecho Tributario, de la Universidad de Salamanca (España), Especialización en Derecho Financiero y de los Negocios, de la Universidad Pontificia Bolivariana- Derecho Tributario Internacional, Universidad Externado de Colombia
También ha trabajado en empresas como, CONTEGRAL S.A., Electricaribe S.A. ESP, KPMG. Isagen S.A. E.S.P.
INFORMACIÓN GENERAL:
Lugar: Auditorio Centro de Fe y Cultura
Hora: Jueves de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.
Inversión semestral: $480.000 + IVA
Fechas: Julio 25 Agosto 28 Septiembre 26 Octubre 24 Noviembre 28 Diciembre 12
Incluye: Refrigerio y parqueadero
Descuento del 5% cada evento realizado por ICEF y algunos descuentos especiales para otros eventos de ICEF y en convenio con aliados como la Universidad Autónoma Latinoamericana, Siigo.
DESCUENTOS POR GRUPOS
2 personas 10%
3 personas 15%
4 personas o más 20%
PLAN DE REFERIDOS:
Por cada persona que invites y participe en el conversatorio fiscal segundo semestre, obtendrás un 5% de descuento en tu factura del conversatorio.
INSCRIPCIONES:
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak36456').innerHTML += ''+addy_text36456+'<\/a>'; //--> .
POLÍTICAS DEL CONVERSATORIO:
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
- Teléfono: (4) 4442926
- Celulares: 3206751610 - WhatsApp: 3006519641
- Página web: www.icef.com.co
- Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak71449').innerHTML += ''+addy_text71449+'<\/a>'; //--> - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL
DECLARACIÓN DE RENTA CEDULADA 210 AJUSTADO, NUEVO IMPUESTO AL PATRIMONIO 420, EFECTOS NUEVA NORMALIZACIÓN 445 Y ACTIVOS EN EL EXTERIOR 160 DEL PERIODO 2019 ¡APLICACIÓN PRÁCTICA!
PRESENTACIÓN:
Con motivo de los controvertidos vencimientos del año 2019 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas naturales por el año gravable 2018, en especial el ajustado SISTEMA CEDULAR, aplicando la última doctrina y jurisprudencia de la Ley 1819 sobre 2016 y su reglamentación, se hace indispensable elaborarlas adecuadamente, además de tener en cuenta los cambios introducidos por la última jurisprudencia que permite restar costos y gastos en la cedula de Renta de Trabajo.
CONTENIDO ACADÉMICO:
1- DECLARACIONES DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2018:
-Declaraciones Personas Naturales 210 y efectos del formato 2517: Determinación practica y depuración simultanea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las tres (3) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, nuevos requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), a las rentas exentas y a las deducciones, según el tipo de cedula, la nueva firmeza de la declaración y cruces con la información exógena y la UGPP.
Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de mayores limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cedula, por lo que los resultados constituirán cinco (5) rentas líquidas cedulares, en cada caso midiendo los efectos de cada limitación y la aplicación de costos y gastos en la cedula de Renta del Trabajo.
-Declaraciones de Activos en el Exterior 160: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.
-Declaraciones del Impuesto al Patrimonio 420 y de manera independiente la de Normalización y Saneamiento 445 a 1° de enero de 2019: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, como diferenciar Normalización de Saneamiento además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.
2- ALGUNOS EFECTOS CLAVES EN LA LIQUIDACIÓN DE LAS GANANCIAS OCASIONALES 2018:
Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y comprensión de hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, tratamientos preferenciales, planeación fiscal en ventas de activos fijos.
3- EFECTOS DEL NUEVO FORMATO 2517 QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL FORMULARIO 210 PARA LAS PERSONAS NATURALES OBLIGADAS A LLEVAR LIBROS DE CONTABILIDAD:
Reflexiones sobre la conciliación fiscal, el manejo indispensable del Control de Detalle y su obligatoriedad o no para el periodo gravable 2018.
EXPOSITOR:
Jaime Monclou Pedraza:
Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP y fue miembro y consejero del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT.
Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.
Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: jueves 27 de junio de 2019 HORARIO: de 4:00 p.m. a 8:30 p.m. VALOR: $215.000 Netos
DESCUENTOS:
20% egresados, administrativos y docentes. 30% estudiantes de pregrado activos. 25% estudiantes de posgrados.
El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF -Teléfono: (4) 4442926-Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 -Página Web: www.icef.com.co/ -Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana -Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193 -Celulares: 3015215938 -Página Web: www.unaula.edu.co -Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
FACTURA ELECTRÓNICA
PRESENTACIÓN:
El pasado 26 de marzo de 2019 la Dian expidió la Resolución 000020 de 2019, por medio de la cual señaló los nuevos obligados a expedir factura electrónica y los plazos para su implementación, de acuerdo con las actividades económicas inscritas en el RUT, dentro de un período comprendido entre el 2019 y 2020.
CONTENIDO ACADÉMICO:
1. La factura electrónica y su implementación en la organización (otros Documentos Electrónicos, Nomina Electrónica, Factura de Importación, Factura de Exportación).
EXPOSITOR:
Dr. José Valbuena Benavides
Es ingeniero de Sistemas, con amplia experiencia en análisis, planeación, coordinación, control, diseño e implementación de proyectos de sistemas de información y gestión organizacional Corporativa, Especialista en Auditoría de Sistemas y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería PMI, Aspirante a título Magister Gerencia de las TICs. Laboró por más de 15 años en la DIAN donde alcanzó a ser el PRIMER GERENTE DE FACTURA ELECTRÓNICA, jefe del grupo de información exógena tributaria, asesor del despacho del director de fiscalización tributaria, jefe de división de informática aduanera nacional, entre otros cargos. También estuvo vinculado a grandes empresas como Ecopetrol y Avianca, fue jefe de división operativa de la Superintendencia de Notariado y Registro, jefe de división de sistemas de la Superintendencia de Control de cambios. Consultor y gerente informático de Aviatur, Consultor asociado de la firma internacional Araujo Ibarra consultores asociados SA, profesor y catedrático en varias instituciones del país.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: 29 de mayo de 2019 HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m. VALOR: $ 80.000
DESCUENTOS:
20% egresados, administrativos y docentes 30% estudiantes de pregrado activos. 25% estudiantes de posgrados
El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF, EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak53537').innerHTML += ''+addy_text53537+'<\/a>'; //--> . -Ingrese al link para pago con tarjeta de crédito https://icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Teléfono: (4) 4442926
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak44819').innerHTML += ''+addy_text44819+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
DECLARACIÓN DE RENTA CEDULADA 210 AJUSTADO, NUEVO IMPUESTO AL PATRIMONIO 420, EFECTOS NUEVA NORMALIZACIÓN 445 Y ACTIVOS EN EL EXTERIOR 160 DEL PERIODO 2019 ¡APLICACIÓN PRÁCTICA!
PRESENTACIÓN:
Con motivo de los controvertidos vencimientos del año 2019 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas naturales por el año gravable 2018, en especial el ajustado SISTEMA CEDULAR, aplicando la última doctrina y jurisprudencia de la Ley 1819 sobre 2016 y su reglamentación, se hace indispensable elaborarlas adecuadamente, además de tener en cuenta los cambios introducidos por la última jurisprudencia que permite restar costos y gastos en la cedula de Renta de Trabajo.
CONTENIDO ACADÉMICO:
-Declaraciones Personas Naturales 210 y efectos del formato 2517: Determinación practica y depuración simultanea de las rentas cedulares, aplicación y diferenciación de la liquidación del impuesto de renta con las tres (3) tablas de impuestos y las diferentes bases gravables, nuevos requisitos, precauciones y los cambios en la determinación de la renta presuntiva y la renta por comparación patrimonial, beneficios en los ingresos no constitutivos de renta (contribuciones voluntarias a la pensión obligatoria), a las rentas exentas y a las deducciones, según el tipo de cedula, la nueva firmeza de la declaración y cruces con la información exógena y la UGPP. -Depuración de las diferentes rentas cedulares independientes, en donde se efectuará cada depuración de manera detallada, con la aplicación de mayores limitaciones, siguiendo las reglas establecidas para cada cedula, por lo que los resultados constituirán cinco (5) rentas líquidas cedulares, en cada caso midiendo los efectos de cada limitación y la aplicación de costos y gastos en la cedula de Renta del Trabajo. Declaraciones de Activos en el Exterior 160: Cuando aplican, que contienen y como se declaran, además en qué momento deben ser presentadas y evitar así la onerosa sanción especifica.
Aplicación adecuada de las tarifas, ampliación y comprensión de hechos generadores, optimización de las exenciones y exclusiones, tratamientos preferenciales, planeación fiscal en ventas de activos fijos.
Reflexiones sobre la conciliación fiscal, el manejo indispensable del Control de Detalle y su obligatoriedad o no para el periodo gravable 2018.
EXPOSITOR:
Jaime Monclou Pedraza:
Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP y fue miembro y consejero del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT.
Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.
Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: miércoles 5 de junio de 2019 HORARIO: de 4:00 p.m. a 8:30 p.m. VALOR: Hasta el 18 de mayo $170.000 + IVA, después del 19 de mayo $197.000 + IVA
DESCUENTOS:
Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura
El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak36504').innerHTML += ''+addy_text36504+'<\/a>'; //--> . -Ingrese al link para pago con tarjeta de crédito https://icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak15830').innerHTML += ''+addy_text15830+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
Más...
![]() |
SEGURIDAD SOCIAL PARA INDEPENDIENTES
PRESENTACIÓN:
Actualización en la nueva normatividad decreto 1273 de 2018 pago y retención de aportes del trabajador independiente. Pago de prestaciones económicas del Sistema de Seguridad Social en Salud, decreto 1333 de 2018 reglamentación de incapacidades superior a 540 días.
CONTENIDO ACADÉMICO:
EXPOSITORA:
Maria Patricia Rúa:
Abogada de la Universidad de Medellín, Especialista en Seguridad Social del CES, laboró en Coomeva EPS durante 17 años como Jefe de Cartera - Compensación y como Capacitadora Regional en temas de Seguridad Social en Salud para empleados, asesores y empleadores. Con una amplia experiencia como docente, actualmente conferencista de la Universidad de Medellín.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego FECHA: jueves 23 de mayo de 2019 HORARIO: de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. VALOR: Hasta el 6 de mayo $175.000 + IVA, después del 7 de mayo $199.000 + IVA
DESCUENTOS:
Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura
El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak99851').innerHTML += ''+addy_text99851+'<\/a>'; //--> . -Ingrese al link para pago con tarjeta de crédito https://icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak28343').innerHTML += ''+addy_text28343+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
INFORMACIÓN EXÓGENA Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
PRESENTACIÓN:
Ante la exigente responsabilidad que para todas las empresas y algunas personas naturales reviste el envío de Información exógena a la Dian, hemos programado un seminario con el fin de brindar buenas herramientas y una excelente orientación para el cumplimiento de dicha obligación tributaria, así como toda la normatividad vigente, las principales novedades y tips importantes para presentar los medios magnéticos.
CONTENIDO ACADÉMICO:
2. Día segundo: sección práctica
EXPOSITORES:
Pedro José Franco Cárdenas
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983. Actualmente es líder DIAN para Factura Electrónica en la Región Noroccidente.
Conferencista durante los últimos 20 años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.
Edwin Castañeda Olave
Administrador de empresas, docente y conferencista, actualmente se desempeña como Asegurador de la Calidad del Software (Quality Assurance) en Siigo+ilimitada S.A.S. empresa con la cual lleva 23 años de trayectoria.
Jose Steven Cardona Betancur:
Contador Público de la Universidad Andina de Pereira con diplomados en NIIF, conferencista de Facturación Electrónica con más de 4 años de experiencia en sistematización y automatización de procesos contables y administrativos. Actualmente es asesor empresarial en Siigo+ilimitada S.A.S.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego, Torre Norte, Piso 11 FECHA: miércoles 24 y jueves 25 de abril de 2019 HORARIO: miércoles 24 de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y jueves 25 de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. VALOR: $ 160.000 + IVA
DESCUENTOS:
Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura
El valor incluye memorias, kit, estación de café permanente, refrigerio, parqueadero y certificado. INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.';
document.getElementById('cloak40401').innerHTML += ''+addy_text40401+'<\/a>';
//-->
.
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak45531').innerHTML += ''+addy_text45531+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
SEMINARIO IMPUESTO A LAS GANANCIAS DIFERIDO PRESENTACIÓN:
La Reforma Tributaria (Ley 1.819 de 2016), sin duda, cambió sustancialmente la forma como se relacionan e interactúan las normas fiscales con las normas contables, debido a que a partir del 1º de enero de 2017 son las NIF, en gran medida, la base para la determinación del impuesto sobre la renta y complementario.
La Ley de Financiamiento Presupuestal (Ley 1943 de 2018), también trajo consigo modificaciones que se relacionan con la forma en la cual interactúan las NIF y los impuestos, tales como la deducción de impuestos pagados, el cambio de tarifa general para renta, el descuento del IVA en la adquisición de activos fijos reales productivos, etc.
Dado que las NIF tratan temas tales como la medición de activos y pasivos a valor presente y valor razonable, devengo de ingresos y gastos, transacciones de financiación que generan ingresos y gastos por intereses implícitos, deterioro del valor de los activos, aplicación del método de participación, ingresos y gastos presentados en el otro resultado integral, etc., ahora resulta imperativo e inaplazable, primero, entender el tratamiento contable de los hechos económicos bajo las NIF, y segundo, identificar cuáles son los impactos tributarios de estos tratamientos.
Adicionalmente, no se puede perder de vista que, bajo las NIF, se debe reconocer, medir, presentar y revelar el impuesto a las ganancias diferido (activo y pasivo).
El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF), de la mano del Contador Público y Abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera (especialista en estándares internacionales de información financiera y gerencia tributaria), diseñó un Seminario con el propósito de presentar y explicar, de forma sencilla, didáctica y práctica, el reconocimiento, medición, presentación y revelación del impuesto a las ganancias diferido bajo las NIF.
AGENDA ACADÉMICA:
CONFERENCISTA:
CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; fue Sub Contador General de la Nación.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio Rafael Uribe Uribe Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA FECHA: martes 23 de abril de 2019 HORARIO: 8:00 a.m. a 12: 00 m. VALOR: $ 80.000
DESCUENTOS: 20% egresados, administrativos y docentes 30% estudiantes de pregrado activos. 25% estudiantes de posgrados
El valor incluye: memorias, estación de café permanente y certificado.
INSCRIPCIONES:
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: ICEF o EDUCO o en el teléfono: 57 (4)4442926. - Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.';
document.getElementById('cloak24748').innerHTML += ''+addy_text24748+'<\/a>';
//-->
.
MAYORES INFORMES
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
POLÍTICAS DE VENTA ICEF
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.
Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak15937').innerHTML += ''+addy_text15937+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
![]() |
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO PRESENTACIÓN
A menudo nos estamos capacitando en los diferentes cambios que inciden en la aplicación de la normatividad sustantiva tributaria y dejamos de lado la procedimental, parte importantísima en el desarrollo diario de nuestra actividad, por lo anterior, ofreceremos un ciclo de capacitaciones en las que se brindará no solo la parte teórica, sino también la práctica que nos permita resolver de manera oportuna y ágil las inquietudes que a diario se nos presentan en el desarrollo de nuestras actividades; muchas veces el desconocimiento hace que tomemos decisiones equivocadas que pueden acarrear consecuencias económicas a nuestros asesorados, de ahí la invitación a participar en este seminario donde se tratarán los últimos cambios surgidos con ocasión de la Ley 1943 de 2018 y otros temas relacionados con la materia.
AGENDA ACADÉMICA
Generalidades de Procedimiento tributario Firmeza de las Declaraciones Tributarias Declaraciones que se tienen por no presentadas Declaraciones que no prestan efecto legal Posibilidades de corrección, voluntaria y/o promovida por la DIAN
Sanciones Principio de Favorabilidad Extemporaneidad Corrección Por no informar o enviarla con errores De clausura de Establecimiento Improcedencia de las devoluciones y/o compensaciones
Proceso Sancionatorio Términos Pliego de Cargos Resolución Sanción
Generalidades del proceso de determinación del impuesto, y del proceso de aforo.
Notificación de los Actos Administrativos
CONFERENCISTA
TERESA EMILIA GONZALEZ MAYA
Abogada, especialista en gestión tributaria de la de Universidad de Antioquia, Estuvo vinculada a la Dirección Seccional de Impuestos y aduanas de Medellín, donde ocupó varios cargos como jefe de la División de Fiscalización Tributaria, jefe de devoluciones, abogada de la jurídica. Asesora Tributaria, conferencista, Docente de Pregrado y Posgrado de varias universidades
LUGAR: Auditorio Centro Comercial Sandiego INVERSIÓN: $255.000 + IVA
DESCUENTOS:
Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura
El valor incluye memorias, libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF • Teléfono: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |