Lunes, 27 Mayo 2024 15:59

Comisión Andina aprueba la actualización del certificado de origen de mercancías

Valora este artículo
(0 votos)

El certificado de origen que usan los países andinos –Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú– en el intercambio de mercancías será actualizado para ponerlo en línea con los estándares internacionales y con los sistemas operativos que se usan en la actualidad.

Los cuatro miembros de la Comunidad Andina, reunidos en la Comisión Extraordinaria en su sesión 160, aprobaron la Decisión que busca modernizar el documento que ya tiene 20 años de existencia y no se ha modificado.

La Decisión contempla que este formulario amplíe su vigencia de seis meses a un año, beneficiando así el flujo de mercancías al interior de la Comunidad Andina (CAN). En 2023 las exportaciones intracomunitarias sumaron US$9.000 millones.

El viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero Suárez, quien asistió la reunión que se desarrolló en Lima, Perú, en representación de Colombia, destacó que “esta actualización no solo busca facilitar las operaciones entre los países, sino que además, se mejorarán los estándares de seguridad, los tiempos de respuesta, el control y la disminución de cargas administrativas, entre otros”.

Con la aprobación de esta Decisión se avaló también que en el futuro, y con solo una resolución, se adopte un formulario único para la CAN que se podrá emitir en físico o digital.

Los representantes de los gobiernos de los países andinos también dieron su aval para la realización del ‘XIII Encuentro Empresarial Andino’ en el mes de julio en Ecuador, el cual será organizado por las agencias de promoción de los países miembro.

“El objetivo de este Encuentro es fortalecer y aumentar el comercio entre los países de la CAN, aprovechando la zona andina de libre comercio, generando nuevas oportunidades de negocios y desarrollando espacios para las exportaciones andinas hacia terceros mercados como España, Chile, Costa Rica y Panamá”, dijo el Viceministro Quintero.

Otro de los temas analizados y aprobados en la Comisión fue sobre el análisis jurídico para definir los criterios y condiciones para el ingreso de Chile al mercado andino de energía eléctrica y una hoja de ruta para concretar los aspectos procedimentales de dicho ingreso.

Por otro lado, y buscando reducir las brechas de desigualdad y luchar contra la discriminación, se aprobó el desarrollo de un proyecto para la armonización de criterios estadísticos y la caracterización de las fuentes de datos y análisis estadístico para la población Afroandina. El propósito es generar recomendaciones y políticas específicas para esta población.

Visto 136 veces
Inicia sesión para enviar comentarios

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.