Proceso trasmisión certificados de origen digitales a BRASIL en el marco del ACE72
Richard santaLa Subdirección Técnica Aduanera de la DIAN, informó que en el proceso de certificación de origen digital entre Colombia y Brasil en el marco del ACE 72, en las últimas semanas se ha presentado el rechazo de algunos Certificados de Origen Digitales – COD - de Colombia por el sistema brasileño, con la información de que los archivos tienen problema con la firma y con la integridad.
Los equipos técnicos de los dos países han efectuado investigación y seguimiento mediante pruebas y consultas llegando a la conclusión de que, probablemente, la razón para que se presente este problema es por la corrupción de los archivos en el envío hasta el importador brasileño.
Con el fin de garantizar la trasmisión de los archivos xml de forma segura al país de destino, la Entidad se permite dar las siguientes directrices:
Cuando la DIAN notifique la aprobación del COD mediante correo electrónico el exportador o su autorizado no deben abrir ni descargar el Certificado de Origen Digital – COD, esto es el archivo xml.
Debe reenviar el correo al importador en Brasil en las mismas condiciones que lo recibió.
Posterior al envío al contacto en el país de destino, puede abrir y archivar el COD.
Es importante el estricto cumplimiento de estos lineamientos, los cuales garantizan una trasmisión limpia y que el archivo xml no va sufrir ningún tipo de corrupción.
Finalmente, la DIAN recordó que todos los certificados de origen digitales llegan al correo electrónico que tiene registrado el exportador en el sistema de certificados de origen y una vez llegue el COD a dicho correo, este es el archivo que se debe remitir al importador.
Lo último de Richard santa
- Corte Constitucional recuerda las seis garantías que abarca fuero de maternidad
- Visualización interactiva de las Series Históricas 2007-2024 de la CGN en Power BI
- Conozca los Informes Económicos de Base Contable publicados por la CGN en 2025
- Concepto 257, Actuación simultanea como Contador y Rep. Legal, firma de estados financieros
- MinComercio potenciará aglomeraciones productivas e iniciativas clúster