La DIAN puso en conocimiento público y para comentarios el proyecto de circular “El precio promedio de las transacciones de los diferentes títulos que se transan en la Bolsa”, dando cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, por la cual se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de circular del 24 al 29 de enero de 2014, a través del correo electrónico comentariossugeranciasaproyectos@dian.gov.co

Ver proyecto.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia recordó que el plazo para renovar la licencia mercantil vence el 31 de marzo, para lo cual habilitó su página web para hacer la renovación virtual.

La entidad divulgó algunos datos interesantes sobre la gestión de 2013, año en el cual 76.775 comerciantes cumplieron con la obligación de renovar su matrícula mercantil, 7.214 comerciantes hicieron el pago de la renovación en forma ágil y segura, a través de internet y 20.973 nuevos comerciantes se matricularon durante ese año.

Realice la renovación en tres pasos sencillos:

  1. Ingrese la información correspondiente al NIT de la empresa/entidad, sin dígito de verificación, cédula del comerciante persona natural o el número de matrícula. Tenga en cuenta que solo debe ingresar uno de los datos solicitados.
  2. Diligencie completamente la información correspondiente.
  3. Realice el pago a través de cualquiera de los medios habilitados: Sedes de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia o a través de internet por el servicio PSE mediante esta plataforma.
     

 

La DIAN divulgó para comentarios el proyecto de resolución “Por la cual se prescriben y habilitan los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, correspondientes al año 2014.” dando cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, por la cual se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

Se recibirán comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución del 27 al 28 de enero de 2014, a través del correo electrónico subdireccionrecaudoycobranzas@dian.gov.co

Descargue el proyecto y las propuestas de formularios.

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas  Nacionales – DIAN, mediante Resolución 000027 del 23 de enero de 2014, caracterizó las condiciones y el procedimiento para determinar la calificación de los Grandes Contribuyentes del país.

De acuerdo con esta Resolución serán calificados como Grandes los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen tributario general u ordinario, que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:
 

  1. Que sus activos fijos declarados en el impuesto de renta y complementarios sean superiores a 3.000.000 UVT.
  2. Que su patrimonio líquido declarado en el impuesto de renta y complementarios sea superior a 3.000.000 UVT.
  3. Que sus ingresos brutos en el impuesto de renta y complementarios sean superiores a 2.000.000 UVT.
  4. Que el valor del total impuesto a cargo declarado en el impuesto de renta y complementarios sea superior a 35.000 UVT.
  5. Que el total anual de retenciones informadas en sus declaraciones mensuales de retenciones en la fuente, sea superior a 300.000 UVT
  6. Que el total anual del impuesto generado por operaciones gravadas, formulario 300, sea superior a 200.000 UVT.
  7. Que el valor CIF de las importaciones sea superior a US$10 millones de dólares de Norteamérica.
  8. Que el valor FOB de las exportaciones sea superior a US$10 millones de dólares de Norteamérica.

La DIAN aclaró que podrá retirar esta calificación a los contribuyentes, responsables o agentes retenedores que se encuentren: intervenidos, en proceso de liquidación, en proceso de concordato, acuerdo de reestructuración o reorganización, o aquellos que no se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias.

También podrá hacerlo con aquellos contribuyentes sancionados en el último año por incumplimiento de los deberes de facturar e informar o por hechos irregulares en la contabilidad.

La DIAN dará a conocer antes del 1 de febrero de 2014, los nombres y razón social, así como el número total de contribuyentes que conforman este grupo.
 

El Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, anunció que los departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Huila, Santander, Guajira y Tolima, entre otros, recibirán $37.928.709.187 generados por concepto de margen de comercialización liquidado durante el 2013, pero causado con antelación a diciembre 31 de 2011.

El jefe de la cartera informó que pidió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), revisar la distribución de recursos provenientes del margen de comercialización de crudo de regalías tras analizar el artículo 156 de la Ley 1530 de 2012.

“Yo era del criterio de que, efectivamente, los recursos provenientes del margen de comercialización hasta diciembre 31 del 2011 le correspondían a los departamentos y municipios productores. Me cupo en suerte, entonces, llegar al Ministerio y le solicité a la oficina jurídica de la entidad que me diera un concepto que coincidió con mi punto de vista”, comentó Acosta.

Como resultado de tal revisión, la ANH expidió la Resolución 122 del 27 de enero de 2014, a través de la cual se reconoce a las entidades territoriales y a la Nación, y se da aplicación a la norma transitoria para girar $105.349.812.637 por concepto de margen de comercialización causado a 31 de diciembre de 2011, es decir, antes de la entrada en vigencia del Sistema General de Regalías (SGR), precisó el Ministro.

De estos recursos, corresponde el 35 por ciento a las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas en materia de hidrocarburos (Casanare, Meta, Arauca, Huila, Santander, Guajira y Tolima, entre otros ($36.872.434.423), el 50 por ciento a la Nación ($52.674.906.319); el 10 por ciento a la red vial terciaria ($10.534.981.264); y el 5 por ciento a los programas de normalización de redes y energización de zonas rurales ($5.267.490.632), del Ministerio de Minas y Energía.

 
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, destacó que Colombia es el tercer país de América Latina en materia económica.

“Todos los colombianos debemos ser conscientes de que somos la tercera economía de América Latina detrás de Brasil, como número uno, y de México, como número dos”, resaltó el funcionario.

Durante el Foro ‘2014 un año de Innovación, Evolución y Consolidación’ organizado por Hewlett- Packard Colombia, señaló que el país es ahora más atractivo para los inversionistas extranjeros.

“¿Qué quiere decir eso? Que no pasa inadvertido para los inversionistas, para quienes están haciendo negocios, porque saben que este es el tercer mercado de América Latina. Pasamos la semana pasada del cuarto lugar al tercero”, puntualizó.

Al concluir, el Ministro Cárdenas reafirmó que hay muchos motivos para estar optimistas y tener confianza en nuestro país, porque va por buen camino.


 
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que para que la evasión sea eficazmente sancionable es necesario convertirla en un delito porque atenta de forma directa contra la inversión social que beneficia a todos los colombianos.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, dijo este miércoles que el Gobierno Nacional buscará intensificar la lucha contra la evasión de impuestos.

“Para que la evasión sea eficazmente sancionable es necesario convertirla en un delito porque atenta de forma directa contra la inversión social que beneficia a todos los colombianos”, aseguró el funcionario.

Al respecto agregó: “debe ser la Fiscalía, en apoyo a la Dian, la que pueda combatir y sancionar la evasión”.

El Jefe de la cartera de Hacienda consideró que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos requiere una reforma que fortalezca el control a la evasión para seguir el ejemplo de países como Italia en donde los ciudadanos dejaron de evadir al ser declarado como un delito penal.


 
El Ministerio de Minas y Energía informó que logró una ejecución presupuestal de 91% durante el año pasado, lo que significa 7,1 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos 10 años.

“Es importante destacar el trabajo de las diferentes direcciones del Ministerio de Minas y Energía, así como de las entidades adscritas (Agencia Nacional de Minería, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Servicio Geológico Colombiano, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para ZNI, la Comisión de la Regulación de Energía y Gas, y la Unidad de Planeación Minero Energética) para lograr avanzar y consolidar las iniciativas que se propusieron a comienzos del año pasado”, afirmó el Ministro Amylkar Acosta Medina.

Con corte a 31 de diciembre de 2013, del total del presupuesto del sector, el cual asciende a $3,5 billones, se obtuvo un nivel de compromisos de 96%, lo cual representa $3,3 billones y en obligaciones de 91% lo cual representa $3,1billones.

Por otro lado, el Gobierno Nacional logró compromisos del 96,2% y obligaciones del 94,1%, la cifra más alta registrada por un Gobierno (sin deuda). Esto quiere decir que de $144,4 billones se lograron ejecutar $135,8 billones de pesos, mientras que en el 2008 y el 2012 se ejecutaron $120,8 billones de pesos.


 
La DIAN informó a todos los contribuyentes que está circulando un falso correo a nombre de la entidad, cuyo remitente es dian@dian.gov.co en el cual desinforma que la entidad declaró contingencia de que trata el artículo 579-2 del Estatuto Tributario, a partir del 18 de febrero y hasta el restablecimiento de los servicios informáticos electrónicos, SIE.

La DIAN pidió a sus usuarios no abrir dicho correo, porque ocasiona daños al computador y NO tener en cuenta esta falsa información, toda vez que los Servicios Informáticos Electrónicos no han presentado problema alguno y se encuentran funcionando perfectametne y sin problemas.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, aseguró que hoy Colombia tiene mejores herramientas para luchar contra la evasión fiscal.

El funcionario destacó la decisión de la Corte Constitucional de declarar exequible la Convención sobre Asistencia Mutua en Materia Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), suscrita por Colombia en mayo de 2012 y aprobada por el Congreso de la República en junio de 2013.

El jefe de la cartera de hacienda recalcó que la convención es una herramienta eficaz para luchar contra la evasión tributaria, pues Colombia podrá obtener información fiscal de residentes colombianos en más de 60 países.

“Esta luz verde de la Corte Constitucional le permitirá al Gobierno Nacional ratificar la Convención ante la OCDE y empezar a compartir información tributaria con más de 60 países. Estamos mejor armados para combatir la evasión fiscal”, subrayó el Ministro.

Por su parte, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría expresó “Estamos extremadamente felices de que Colombia vaya a ratificar la Convención Multilateral. Al hacerlo, Colombia será el quinto país latinoamericano en adherir a este instrumento clave en la lucha internacional contra la evasión y el fraude fiscal.”.

Finalmente, el Ministro Cárdenas explicó que con la ratificación de esta Convención, Colombia da un paso importante en el proceso de acceso a la OCDE.
Página 582 de 633

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: eventos@icef.com.co

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.