Mostrando artículos por etiqueta: Micro Empresas

En el 5to. Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial 2025, citado por el Centro Jurídico Internacional, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó los aspectos claves que se deben conocer y cumplir según lo dispuesto en la Ley 2466 de 2025-Reforma Laboral.

Dijo, que con la expedición de la reforma laboral se le cumplió a los trabajadores, corrige y recupera derechos que fueron vulnerados y permite honrar compromisos de Colombia con la comunidad internacional. “Esta Ley busca transformar el mundo del trabajo y es un compromiso que se deriva del programa de gobierno del presidente Petro”, añadió.

Sanguino recordó, que se establece el contrato indefinido como regla general, los contratos a término fijo o por obra o labor determinada pueden ir máximo por 4 años, el trabajo diurno va de 6:00 a. m a 7:00 p. m., el nocturno de 7:00 p. m. a 6:00 a. m., implementación que se hará en 6 meses.

Precisó que la remuneración en días de descanso hasta llegar al recargo del 100% por trabajar en dominical-festivo, se hará de forma gradual; así como la laboralización del contrato de aprendices y que los estudiantes de medicina en internado que cumplan con los requisitos establecidos en la norma recibirán una remuneración de al menos un salario mínimo, entre otros.

Por su parte el CEO de Centro Jurídico Internacional, Luis Acevedo Prada, declaró: “la reforma laboral se nos convierte en un desafío para el sector empresarial y para los trabajadores, porque busca formalizar y estabilizar el empleo y mirar la productividad. El reto para las empresas es adaptarse a los nuevos cambios en los procesos y requisitos para que sus formas queden bien organizadas”.

Añadió: “Muchas veces un empleador por tratar de ahorrar dinero termina en demandas o en procesos sancionatorios, perdiendo más dinero del que pensaba estaba ahorrando”.

El Ministro aseguró que “Estamos preparando un proyecto de ley con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con un plan de alivios para las micro y pequeñas empresas, con tasas diferenciales de crédito, en servicios públicos y en incentivos tributarios para la formalización empresarial, y que así, la productividad y rentabilidad de estas unidades se fundamente en el trabajo digno y decente”.

Durante la asamblea de la Asociación Colombiana de las Micro, pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, entregó un panorama favorable sobre las iniciativas que el Gobierno del Cambio adelanta con el plan de desarrollo para apoyar la generación de nuevos empleos.

“El empleo es una política de Estado y de esta manera lo debemos garantizar, por eso no solo mantenemos el programa para el fomento a los nuevos empleos, sino que además lo mejoramos, para que incluso llegue a las madres cabeza de hogar. Con esta iniciativa ya se han beneficiado más de 25 mil empleadores, el 95% son pequeños y medianos empresarios que tienen todo el apoyo del Gobierno Nacional”, afirmó la ministra del Trbajo, Gloria Inés Ramírez.

El programa de fomento al empleo le entrega un 25% de un salario mínimo al empleador por cada joven de 18 a 28 años, vinculado formalmente, así mismo un 15% por madre cabeza de hogar y un 10% por hombre o mujer mayor de 28 años. A la fecha se han creado cerca de 760 mil nuevos empleos.

La jefa de la cartera laboral fue enfática al recordar que la reforma laboral que hace su trámite en el congreso de la República, busca proteger los derechos de los y las trabajadores y además garantizar el tránsito de la informalidad hacia la formalidad.

“En Colombia se han hecho reformas laborales que han disminuido los costos del trabajo, sin embargo, no se ha producido ni el empleo, ni se ha tocado la informalidad, la informalidad en este país tiene una sostenibilidad desde los años 90 y se ha mantenido casi que estática en el tiempo, por lo tanto lo que tenemos que hacer es cambiar el modelo de desarrollo”, subrayó, la ministra.

Por otro lado, la alta funcionaria reveló que a diciembre del 2022 la plataforma de domicilios Rappi contaba con 1.850 trabajadores y trabajadoras formales, frente a los 150 mil que sus directivas anunciaron tener en su nómina.

“Es una empresa que tiene su acción internacional, hoy opera en Chile, México, en varios países, pero en Colombia tiene que cumplir la ley como todos los demás”, puntualizó.

Finalmente, la ministra anunció que en los próximos días adelantará reuniones con varias plataformas digitales de reparto para revisar el camino hacia la formalización que plantea el proyecto de reforma laboral.

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.