Ley 2069, impulsa el emprendimiento en Colombia
Escrito por Richard santaLuego de la aprobación el pasado 11 de diciembre en plenaria del Senado de la República, la Ley 2069 o Ley de Emprendimiento, fue sancionada por el presidente Iván Duque el 31 de diciembre de 2020. Con sus cinco ejes principales, el nuevo articulado configura el marco regulatorio moderno, incluyente y necesario para la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos y empresas.
Con su sanción, la Ley de Emprendimiento será el principal habilitador para que la Política Nacional de Emprendimiento, aprobada el pasado 30 de noviembre, sea una realidad. Además, es parte esencial del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que define el emprendimiento como parte de la fórmula para lograr mayor equidad.
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, la Ley de Emprendimiento es uno de los instrumentos clave en la reactivación, que busca disminuir los costos para los emprendedores y microempresarios.
“Esta Ley impulsará a las Mipymes y establecerá un marco de regulación que propicie el emprendimiento y crecimiento”, destacó el funcionario, al tiempo que agregó que están dadas las condiciones para activar los mecanismos necesarios para que esta norma se convierta en una de las herramientas claves para la recuperación de la economía y la construcción de la Nación Emprendedora.
Así, a partir de sus cinco ejes principales: tarifas diferenciadas y simplificación para la creación de emprendimientos, facilidades de acceso al mercado de compras públicas para Mipymes, facilidades para la consecución de recursos y acceso a instrumentos financieros, actualización del marco normativo alrededor de la institucionalidad para el emprendimiento, e implementación de medidas que involucren al sistema educativo con el emprendimiento, desde los primeros años de colegio y en la universidad, la Ley fortalecerá el ecosistema de emprendimiento del país.
Además, tendrá un enfoque regionalizado de acuerdo a las realidades socioeconómicos de cada territorio donde los emprendimientos del agro, los emprendimientos sociales y aquellos que favorecen las energías limpias, entre otros, serán parte fundamental en la construcción de la Nación Emprendedora y se beneficiarán con innovación, escalabilidad y aceleración.
Lo último de Richard santa
- DIAN aclara cctualización del RUT con nuevas actividades económicas
- Circular 07, Superfinanciera sobre revelación de los gastos en ficha técnica
- Concepto 1036, CTCP sobre libros y soportes de contabilidad
- Concepto 220-002045, adopción de programas de transparencia y ética empresarial.
- CTCP actualizó la Orientación Técnica No 18 sobre NIIF y NAI tras Covid19
3 comentarios
-
Enlace al Comentario
Martes, 19 Enero 2021 00:10 publicado por Timothysig
viagra jelly for sale
buy viagra reliable
cheapest cialis viagra
buy real viagra uk
can you order cialis online -
Enlace al Comentario
Lunes, 18 Enero 2021 15:28 publicado por Timothysig
generic cialis for sale
viagra super force 100 mg 60 mg pills
buy viagra soft
viagra buy singapore
buy viagra hong kong -
Enlace al Comentario
Miércoles, 13 Enero 2021 14:56 publicado por Oswaldo Ordoñez Moreno
La Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020, "Por la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia", en su TÍTULO I MEDIDAS DE APOYO PARA LAS MIPYMES CAPÍTULO I MEDIDAS PARA LA RACIONALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS, TRÁMITES Y TARIFAS, podría haber impulsado el emprendimiento en materia tributaria, como se hace con otras inversiones de otorgar una exoneración por 10 años, de varios impuestos, a fin que subsista