DIPLOMADO EN NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI
![]() |
DIPLOMADO EN NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI
MÓDULO. PRINCIPALES GENERALIDADES MARCO CONCEPTUAL – PRINCIPIOS GENERALES NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
MÓDULO 2: PLANEACIÓN
MÓDULO 3 – EVIDENCIA DE AUDITORIA Y DESARROLLO DEL TRABAJO
MÓDULO 4 – NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN Y OTRAS NORMAS
MÓDULO 5 – PROCEDIMIENTOS DE CARÁCTER ESPECIAL
MÓDULO 6 – CONCLUSIONES Y REPORTES
Edgar Hernando Molina Barahona Miembro consultor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Profesional en contaduría pública de la Fundación Universidad Central y especialista en control gerencial corporativo de la Universidad Externado de Colombia, con conocimientos y experiencia en la elaboración de presupuestos, contabilidad, control financiero, manejo de procesos de control interno, auditoria y revisoría Fiscal a nivel local e internacional para empresas del sector real, cooperativo, servicios petroleros, consumo masivo, construcción, entre otros. Conocimientos en materia de impuestos, análisis y optimización de procedimientos administrativos y financieros, principios de contabilidad y normas de auditoria de general aceptación en Colombia al igual que Normas Internacionales de Información Financiera y evaluación de riesgos bajo la norma SOX. Apoyo a la Entidad en el proceso de convergencia hacia los estándares internacionales de contabilidad e información financiera, seminarios a nivel nacional. Proyección de las respuestas a las consultas realizadas por terceros externos al CTCP. Fue director del Departamento de Finanzas KSI Bogotá / KSI Kids / KSI Learning Centre, Auditor de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO.
Gabriel Gaitán León Representante por Colombia en el SMEIG, organismo asesor del IASB sobre la Norma NIIF para las Pymes, miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP – hasta diciembre de 2019. Miembro de la Comisión Técnica para Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera del INCP. Contador Público de la Universidad Pontificia Javeriana, con estudios de posgrado en Maestría de dirección y administración de Empresas de la Complutense de Madrid-España, Está certificado en Estándares Internacionales de Información Financiera por la Association of Charted Certified Accountants ACCA. Cuenta con más de 25 años de experiencia, especialmente dedicados al sector privado. Ha sido columnista del Diario de Occidente y del periódico El País de Cali.
Daniel Orlando Hurtado Cabrera Contador público, master en educación, especialista en Auditoría y Control, certificado en Auditoria Internacional, IFRS Full, Pymes y Sector Publico por el ACCA Londres y Programa de Normas Internaciones de Auditoría del ICAEW Londres, y estudiante de Doctorado Nova Southeastern University. Docente de Postgrados Universidad Jorge Tadeo Lozano, Área Andina, Militar Nueva Granada, Tecnología de Bolivar y de Cartagena. Socio en IFRS, Audit & Assurance IAA Services. Ex gerente en Fondo de Empleados – Superintendencia del Subsidio Familiar. Conferencista Instituto Nacional de Contadores Públicos y LEGIS en temas de Aseguramiento.
Leonardo Varón García Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP. Contador Público de la Universidad Surcolombiana. Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, UNAB. Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad USACH (Chile). Capacitador en temas de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES, Normas Internacionales de Auditoria (NIA), Normas Internacionales de Contabilidad Para el sector Público (NICSP). Capacitador en temas relacionados con el impuesto sobre la renta y complementarios, en universidades como Jorge Tadeo Lozano, EAN, Universidad Mariana (Pasto), Universidad Central, Universidad Libre, entre otras. Experiencia en empresas del sector transportador de carga, servicios públicos domiciliarios, sociedades portuarias, supermercados, distribuidores minoristas de combustibles, empresas industriales, constructoras y empresas del sector gobierno.
Juan Mac Sáchica Mejia Administrador de Empresas de la Universidad ICESI de Cali, cuenta con 27 años de experiencia en servicios de auditoría y revisoría fiscal, 26 de los mismos en PricewaterhouseCoopers (PwC), ha tomado varios cursos internos de auditoría financiera en el transcurso de su carrera y cursos sobre normas contables americanas US GAAP, normas internacionales de auditoría IFRS y contabilidad, y proceso de inscripción ante la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, además se capacitó con PricewaterhouseCoopers para realizar trabajos en compañías bajo Ley Sarbanes Oxley. Ha sido profesor de la catedra universitaria de Revisoria Fiscal en la Universidad ICESI de Cali, así como Miembro y presidente de la Junta Directiva de AMCHAM Suroccidente. Fue socio responsable para PricewaterhouseCoopers (PwC) en Colombia en la función de administración de riesgo e independencia, también se desempeñó como socio responsable de la función de independencia de la región LAN (LatinAmerica Network). Desde el 1 de septiembre de 2018 hasta la fecha, se está desempeñando como consultor Independiente asesorando a otras firmas de Auditoria y brindando capacitaciones sobre las áreas de su experticia.
Daniel Sarmiento Pavas Miembro consejero del Consejo Técnico de la Contaduría pública. MBA de la Universidad UNED(España), Ingeniero de sistemas y Especialista en Auditoría de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño, Contador Público y Administrador de empresas de la U. Externado de Colombia. Conferencista internacional en NIF y capacitador en este campo en varias de las más importantes organizaciones colombianas y del exterior. Coautor del libro “Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS. En el campo profesional, fue gerente financiero, auditor y revisor fiscal de bancos y entidades del sector real durante más de 15 años. Se desempeñó en el cargo de IFRS director de la firma HLB FAST & ABS, con la cual prestó servicios de consultoría en procesos de capacitación y adopción de NIIF para importantes organizaciones de diversos tamaños y sectores económicos. Miembro CTCP.
sábado de 8:00 a.m. a 12:00 a.m.
*Se certifica con el 80% de asistencia
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Teléfonos: (4) 444 29 26 Celulares: 3124235443 - 3206751610 WhatsApp: 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celulares: 3015215938 Página Web: www.unaula.edu.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |