En línea con los compromisos adquiridos por Colombia ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), y en un esfuerzo articulado por reforzar la seguridad financiera del país, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) lideraron un ejercicio de monitoreo intensificado al transporte transfronterizo de dinero en efectivo e instrumentos negociables al portador.

La operación, que duró 48 horas, tuvo como objetivo principal fortalecer los mecanismos de control y cooperación internacional frente al ingreso y salida de divisas y contó con la participación de las autoridades aduaneras de Brasil, Ecuador, México, Panamá y Perú, y por parte de la DIAN, las direcciones seccionales de Impuestos y Aduanas de Bogotá, Medellín, Cali e Ipiales. Las acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como los aeropuertos internacionales El Dorado, José María Córdova y Alfonso Bonilla Aragón, así como el paso fronterizo terrestre del Puente Internacional Rumichaca con Ecuador.

Cada país participante estableció los perfiles de riesgo que orientarán la realización del control transfronterizo de divisas, permitiendo una intervención más precisa y eficaz. Producto del trabajo articulado de los equipos operativos, se lograron retenciones efectivas de divisas, lo que evidencia no solo la capacidad técnica y operativa de las instituciones involucradas, sino también su firme compromiso con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

La experiencia evidencia la importancia de la coordinación interinstitucional y regional para garantizar la transparencia y seguridad en las operaciones internacionales y marca un avance significativo en la gestión de la política de control del ingreso y salida de dinero transfronterizo. Se espera que para el segundo semestre de 2025 se desarrolle otro similar, consolidándose como una herramienta clave para garantizar la transparencia y la seguridad en las operaciones transfronterizas.

¿Qué es el GAFILAT?
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.

El Ministerio de Vivienda publicó el Decreto 0585 del 28 de mayo de 2025, "Por el cual se adiciona el Título 13, a la Parte 1, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 en relación con el subsidio familiar de vivienda del programa de Autogestión de vivienda de interés social nueva urbana y rural".

Para conocer el Decreto 585, haga clic aquí.

Por medio del Decreto 0584 del 28 de mayo de 2025, el Ministerio de Vivienda modifica el Decreto 1077 de 2015 en relación con el valor máximo de la Vivienda de Interés Social Rural para el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se dictan otras disposiciones.

Para conocer el Decreto 584, haga clic aquí.

El Ministerio de Vivienda emitió el Decreto 0583 del 28 de mayo de 2025, "Por el cual se modifica parcialmente el artículo 2.1 ,11,1 del Título 11, Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 en relación con el límite para la primera cuota de los créditos de vivienda individual a largo plazo".

Para conocer el Decreto 583, haga clic aquí.

El Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 0573 del 28 de mayo de 2025, por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el valor del Activo Ponderado por Nivel de Riesgo para la línea de créditos de libranza de la cartera de consumo, las condiciones para el tratamiento de los garantes y la agrupación de los grupos conectados de contrapartes en el marco para la identificación y gestión de las grandes exposiciones y concentración de riesgos de los establecimientos de crédito.

Para conocer el Decreto 573, haga clic aquí.

Por medio del Decreto 0574 del 28 de mayo de 2025, el Ministerio de Hacienda modifica el Decreto 2555 de 2010 Y se adiciona el Libro 44 a la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las normas aplicables a la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de Origen Común, en desarrollo de lo previsto en la Ley 2381 de 2024.

Para conocer el Decreto 574, haga clic aquí.

La DIAN publicó la cartilla actualizada “Factura comercial en la determinación del valor en aduana de las mercancías importadas”.

La Versión 2.0, Código CT-COA-0124 – Año 2025 de esta cartilla. tiene por objetivo orientar a usuarios aduaneros en el correcto uso de este documento como soporte clave en los procesos de importación.

Este documento ofrece una herramienta técnica para que los usuarios del comercio exterior puedan aplicar correctamente los requisitos de la factura comercial como documento soporte de la declaración de importación y como base para la determinación del valor en aduana de las mercancías importadas.

Algunos de los contenidos más destacados de este documento, son:

- Marco normativo y conceptual
- Definiciones esenciales
- Requisitos y validez de la factura comercial
- Instrucciones sobre su uso como documento soporte
- Diligenciamiento de campos relacionados con la Declaración Andina del Valor y la declaración de importación
- Identificación de descuentos, reducciones, adiciones y deducciones aplicables al valor en aduana

Todos estos, conceptos clave establecidos en el acuerdo sobre valoración de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los Instrumentos del Comité Técnico de Valoración en Aduana, la Decisión Andina 571 de 2003, el Reglamento Comunitario adoptado por la Resolución 1684 de 2014, y sus modificaciones (Resolución 1828 de 2016 y Resolución 1952 de 2017), así como la normatividad aduanera nacional vigente.

Consulte y descargue la cartilla haciendo clic aquí.

A través de la Ley no 2456 del 22 de mayo de 2025, se crean los fondos de protección y apoyo a personas con discapacidad y sus cuidadores o asistentes personales, y se dictan otras disposiciones".

Para conocer la Ley 2456, haga clic aquí.

El Gobierno promulgó la Ley no 2457 del 28 de mayo de 2025, por medio de la cual se modifica y adiciona un parágrafo al decreto ley 262 de 2000 con el fin de adicionar financiación a los concursos públicos en la Procuraduría General de la Nación, y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Ley 2457, haga clic aquí.

El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 572 del 28 de mayo de 2025, por medio del cual se sustituyen el artículo 1.2.4.4.1 del Capítulo 4 del Título 4 de la parte 2 del Libro 1, los artículos 1.2.4.6.7 al 1.2.4.6.9 del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1, el inciso 3 y el literal i) del artículo 1.2.4.9.1 del Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y el artículo 1.2.6.8 del Título 6 de la parte 2 del libro 1 y se adiciona un parágrafo al artículo 1.2.4.2.83 del capítulo 2 del título 4 de la parte 2 del libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, en lo relacionado con las tarifas de autorretención y bases mínimas para practicar la retención en la fuente.

Para conocer el Decreto 572, haga clic aquí.

Página 5 de 483

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.