Mostrando artículos por etiqueta: contaduria

Domingo, 16 Octubre 2022 17:16

ACTUALIZACION NIIF PARA CIERRE CONTABLE 2022

 Banner 01.png
 

ACTUALIZACIÓN NIIF PARA CIERRE CONTABLE 2022

boton programacion

Inversiones, cuentas por cobrar.
 Inventarios.
 Propiedades, planta y equipo.
 Propiedades de inversión.
 Activos no corrientes mantenidos para la venta.
 Activos intangibles.
 Arrendamientos.
 Pasivos.
 Ingresos.

boton expositor

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera


Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Consultor y docente en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la
Nación.


Asesor de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de la Economía Solidaria, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Superintendencia de Transporte, para el proceso de convergencia hacia los Estándares Internacionales de contabilidad e información financiera y aseguramiento. Asesor tributario en empresas del sector real y entidades sin ánimo de lucro, incluyendo entidades del sector solidario de la economía.

Sub contador General de la Nación durante los años 2003 a 2009. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública armonizado con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (emitidas por la International Federation of Accountants - IFAC). Docente de la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista de la Superintendencia
de Sociedades para la socialización de las NIIF. Formador de Formadores del Modelo Estándar de Control Interno MECI, dentro del programa de cooperación internacional “Transparencia en el Estado Colombiano” suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos de América.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones.

boton infogeneral

  • MODALIDAD: Online
  • FECHAS:        Diciembre 2 y 3 de 2022
  • HORARIO:      Viernes 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y Sábado 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • INVERSION:   179.000 más IVA

* Incluye certificado y memorias.

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.

 

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

boton mayoresinfor 

 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.}

 

  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Las Series Históricas producidas por la Contaduría General de la Nación (CGN) cuentan con una herramienta adicional: un tablero interactivo en Power BI que permite consultar, filtrar y comparar la evolución de los Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastos y Costos por nivel (Nacional, Territorial y Sector Público) y periodo. Adicionalmente, permite descargar las cifras en hojas de cálculo.

Este complemento mejora la experiencia de uso al ofrecer una lectura ágil y visual de la información consolidada que reportan las entidades públicas. Para una comprensión completa, se recomienda revisar la Nota metodológica 20072024, que explica fuentes, tratamientos contables y alcances del proceso de consolidación.

Con esta herramienta se busca proporcionar información útil y de calidad que sirva de insumo a la sociedad en general para conocer, analizar, coordinar, debatir, decidir, investigar y desarrollar otras actividades sobre el pasado, presente y futuro financiero del país.

Las Series Históricas pueden consultarse y descargarse en https://www.contaduria.gov.co/series-historicas, o en la pestaña Productos > Series históricas.

a Contaduría General de la Nación (CGN) presentó nuevos Informes Económicos de Base Contable (IEBC), elaborados para apoyar la toma de decisiones, la rendición de cuentas y el control de la gestión pública. En lo corrido de 2025, se han publicado los siguientes informes:

- Evolución Financiera del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio 2018-2024
- El Sistema General de Seguridad Social en Salud en la contabilidad del sector público 2018-2023
- Evolución de los procesos judiciales, arbitrajes y conciliaciones en contra del Estado 2018-2024
- Ingresos Fiscales del sector público colombiano 2018-2024
- Las transferencias y subvenciones del sector público en Colombia en el periodo 2018-2024
- Informe de valor público en respuesta a necesidades del Congreso: contraprestaciones por el uso del espectro radioeléctrico 2018-2024

Cada IEBC ofrece información clave sobre el comportamiento de los recursos públicos en temas específicos.

puede consultar estas y otras publicaciones en https://www.contaduria.gov.co/informes-economicos-de-base-contable, o en la pestaña Productos> Informes Económicos de Base Contable, donde también encontrarán informes de años anteriores, clasificados en: sectoriales, especiales, ejecutivos y solicitados por usuarios.

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.