Mostrando artículos por etiqueta: Micronegocios

El Gobierno nacional presentó el programa de crédito popular CREO, que dispondrá de $185 mil millones para atender las necesidades financieras de micronegocios en las principales ciudades del país.

Se trata de recursos que serán girados a los beneficiarios en préstamos de entre $ 2 millones y $ 4 millones a través de Bancoldex, sin necesidad de garantía, para personas naturales o jurídicas, formales o informales, de forma individual o en asociatividad, y plazo de hasta 12 meses.

En el programa 'CREO, un crédito para conocernos', participan los Ministerios de Hacienda y Crédito Público; Comercio, Industria y Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural, y todas las entidades que forman parte del Grupo Bicentenario y Banca de las Oportunidades.

El objetivo de esta línea crediticia es facilitar el acceso al financiamiento para micronegocios y Unidades Productivas de las Economías Populares y Comunitarias (Upepc), promoviendo su crecimiento y sostenibilidad económica.

“La línea de Crédito Popular corresponde a créditos para el segmento productivo no agro. Es decir, Upepc que no realicen su actividad económica en el sector agropecuario. Esta línea cuenta con un cupo disponible de $ 185.000 millones de pesos y está dirigida a crear incentivos para la inclusión financiera", destaca el Ministerio de Hacienda.

Acceso y perfil al crédito CREO
La línea de Crédito Popular CREO estará dirigida a personas naturales o jurídicas, mayores de edad, domiciliados en Colombia, y que tengan clasificación en los grupos A, B, o C del Sisben IV o con ingresos anuales inferiores a 5 salarios mínimos mensuales durante el año anterior a la solicitud del crédito o en los últimos 12 meses calendario.

Además, deben no haber recibido financiamiento formal en los últimos dos años ni tener operaciones de crédito vigentes.

Los beneficiarios del crédito CREO deben tener una actividad productiva de pequeña escala en cualquier sector de la economía, excepto en actividades agropecuarias primarias.

Aliados financieros
La solicitud del crédito CREO debe tramitarse a través de entidades financieras aliadas a Bancoldex, como bancos, cooperativas financieras, Fintech, ONG's financieras, entre otros.

Algunos beneficios que tendrán estos usuarios son: menores tasas de interés, incentivos al buen pago, disponibilidad de crédito en todo el país, capital de trabajo y sustitución de pasivos (materias primas, insumos, nómina, servicios públicos, arriendos, costos de transporte y demás costos y gastos operativos de funcionamiento, etc.).

Crédito para la mujer
La línea crédito CREO tiene la modalidad 'Mujer Trabajadora: La Línea CREO, Cree en ti', a través del Fondo Mujer Libre y Productiva se ha ha establecido un alivio de abono a capital adicional del 5 %.

Las mujeres admitidas para recibir este beneficio adicional deben completar un curso de educación financiera que proporciona la entidad financiera otorgante del crédito.

Viernes, 18 Noviembre 2022 09:55

Gobierno busca impulsar la inclusión crediticia

“Uno de los objetivos de este gobierno es impulsar la inclusión crediticia”. Así lo señaló el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, en desarrollo del encuentro “Perspectivas económicas”, organizado por la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe).

De acuerdo con el jefe de la cartera de Hacienda, para alcanzar este propósito el sector solidario jugará un papel trascendental que permitirá fortalecer la economía popular.

Agregó que para los próximos años el reto específico es articular una oferta de servicios de financiamiento formales para los micronegocios que no tienen microcréditos vigentes.

Hoy en día Colombia tiene 4,9 millones de micronegocios, de los cuales el 69% no cuenta con microcrédito. En este sentido, la mayoría de los negocios no solicitó créditos el último año porque consideró que no los necesitaba, por aversión al riesgo o porque no cumplía con los requisitos.

Cabe anotar que las principales razones de rechazo, entre los que solicitaron crédito, estuvieron asociadas con la falta de fiador, los reportes negativos y por no contar con historial crédito.

Es así como Ocampo sostuvo que en Colombia hay una diversidad de instituciones especializadas en la colocación de microcrédito y que es por esto que el objetivo del programa de inclusión crediticia del Grupo Bicentenario es incluir a 1 millón de micronegocios en el cuatrienio, lo que representa un incremento del 20%.

Puntualizó que se trata de micronegocios de la economía popular, entre urbanos, rurales y pequeños productores de bajos ingresos.

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.