Mostrando artículos por etiqueta: Eventos masivos
DIAN reforzó control fiscal en eventos masivos y establecimientos de comercio
Las acciones estratégicas de control y fiscalización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en desarrollo de las fiestas de San Pedro y San Pablo celebradas en varios municipios del interior del país durante el pasado puente festivo, permitieron evidenciar inconsistencias como la venta parcial de boletería, venta de palcos mediante anticipos y subastas, y posibles casos de subfacturación, entre otras.
Es así como a través de 680 servidores públicos pertenecientes a la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá, la administración tributaria adelantó acciones de control fiscal y orientación en Neiva, Bogotá y municipios cercanos, demostrando su compromiso de llevar a cabo acciones preventivas y de cercanía al ciudadano en desarrollo de este tipo de actividades.
Control en concierto “La combinación perfecta" en Neiva
Las actividades de fiscalización y control de la DIAN en eventos masivos como este, que reunió a más 9.000 personas los días 29 y 30 de junio, permitieron llevar a cabo un exhaustivo control de ingresos y costos asociados al evento, así como de la comercialización de bebidas.
Se detectaron hechos atípicos como la venta parcial de boletería por parte del operador, quien solo comercializó el 20% de los tiquetes emitidos, mientras que el 80% restante fue vendido directamente por el productor a través de redes sociales.
Además, se evidenció la venta de palcos mediante anticipos y subastas. El evento, inscrito en el fondo Cocrea del Ministerio de Cultura, accedería a un beneficio tributario del 165% de deducción sobre la base gravable del impuesto sobre la renta, lo que refuerza la importancia del control y la verificación efectiva de la información.
Verificación de facturación electrónica en Bogotá y otros municipios
En paralelo, los días 26 y 27 de junio, la DIAN realizó una jornada de control centrada en la expedición de factura electrónica, la validación del cumplimiento de deberes formales y la detección de posibles casos de subfacturación. Estas acciones se desarrollaron a partir de hallazgos identificados en visitas realizadas durante febrero y marzo pasados.
En total, se visitaron 303 establecimientos de expendio de comidas, bebidas alcohólicas y servicios de belleza en Bogotá y municipios aledaños. La jornada permitió validar información tributaria, depurar inconsistencias y tomar medidas inmediatas ante posibles omisiones relevantes, fortaleciendo así la cultura del cumplimiento y la transparencia en los sectores priorizados.
Acciones virtuales: jornadas de reclasificación y omisos
A mediados de junio, la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá ya había adelantado una jornada de contacto virtual con 419 contribuyentes identificados como posibles responsables del IVA y/o del Impuesto Nacional al Consumo (INC), logrando 215 comunicaciones efectivas, con un 41% de reclasificaciones (88 casos) y 47 situaciones tipificadas que serán trasladadas a procesos de fiscalización.
También se desarrolló una jornada dirigida a 299 contribuyentes omisos en la presentación de la declaración de renta del año gravable 2023. De ellos, 108 fueron contactados efectivamente y 48 (44%) manifestaron su intención de regularizar su situación tributaria.