DIPLOMADO FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA NO ABOGADOS
Presentación
Dotar a los profesionales que se desempeñan en el campo tributario, y que no tienen la calidad de abogados, de elementos jurídicos de las distintas ramas del derecho, indispensables para el correcto entendimiento y aplicación de las normas y figuras contenidas en el derecho tributario, facilitando a los partícipes un conjunto de conocimientos jurídicos básicos para ser utilizados en la adecuada determinación, revisión y fiscalización de obligaciones tributarias, así como el cumplimiento de las mismas.
Justificación
El derecho tributario es esencialmente reglado, en la medida que las obligaciones tributarias deben estar contenidas en una norma de derecho. Teniendo en cuenta que muchas de las personas que se desempeñan en el campo tributario no tienen la formación de abogados, es indispensable dotar a estas personas de herramientas jurídicas que les permitan una mejor lectura, comprensión y aplicación de las normas tributarias.
Objetivo
Formar a los participantes en un pensamiento jurídico con énfasis en impuestos, para ser aplicado tanto en el campo profesional, como en las demás actividades de la vida cotidiana.
Metodología
Exposición magistral llevada a cabo de manera on-line (videoconferencia) con apoyo de material de estudio, el cual quedará a disposición de los participantes.
Esta modalidad on-line tendrá como complemento el acceso a una plataforma donde encontrará disponible todo el material de estudio del diplomado, permitiendo a los estudiantes consultarlo cuando lo necesiten y descargarlo, el cual está compuesto de los elementos básicos y claves de cada tema de los módulos, material complementario y práctico en los casos que aplique.
Módulo I. Introducción al Derecho.
Concepto de derecho y sus acepciones, fuentes del derecho, principios generales del derecho, ordenamiento jurídico.
Expositor:
Intensidad: 8 horas
Módulo II. Hermenéutica.
Tipos de normas, reglas y métodos de interpretación.
Expositor: Jose David Camargo Gonzalez
Intensidad: 8 horas
Módulo III. Derecho Constitucional Tributario.
Autoridades tributarias, poder tributario, autonomía entes territoriales, principios, acciones constitucionales, tipos de tributos.
Expositor: Norbey Vargas Ricardo.
Intensidad: 8 horas
Módulo IV. Derecho Civil.
sujetos de derecho, capacidad jurídica y representación, grados de consanguinidad, derechos reales y personales, liquidación de la sociedad conyugal, sucesiones, prelación de créditos, límites de embargabilidad de activos, trámites notariales de registro aplicado en escrituraciones, registros públicos, liquidación de derechos notariales, rentas y registro.
Expositores: Mario Pardo Duarte
Intensidad: 16 horas
Módulo V. Procedimiento Administrativo y Tributario.
Remisión a las normas de derecho administrativo; atención de procesos en vía contencioso-administrativa y judicial ante la DIAN y entidades territoriales, medios de control, conteo de plazos y términos. Régimen y procedimiento sancionatorio. Cobro coactivo -medidas cautelares, liquidación del crédito, entre otros.
Expositora: Norbey Vargas Ricardo.
Intensidad: 16 horas
Módulo VI. Derecho Comercial y Corporativo.
Tipos societarios, reorganizaciones empresariales: fusiones, escisiones, situaciones de control y grupos económicos y empresariales, tipos de contratos.
Expositoras: Juan Antonio Gaviria
Intensidad: 12 horas
Módulo VII. Fundamentos legales de derecho laboral y de la seguridad social.
Fundamentos constitucionales y legales del derecho laboral, el contrato de trabajo, atención de procesos ante la UGPP en sede administrativa y vía judicial.
Expositores: Alexander Coral y Patricia Rua
Intensidad: 12 horas
Módulo VIII. Derecho Penal.
Aproximación al derecho penal, contexto del derecho penal empresarial, presupuestos del derecho penal tributario, panorama empírico, marco regulatorio y casos prácticos.
Expositor: Andrés Felipe Duque Pedroza.
Intensidad: 8 horas
Módulo IX. Lineamientos generales de los impuestos territoriales.
Aspectos constitucionales de los impuestos territoriales, Impuesto de Industria y Comercio, Impuesto de Avisos y Tableros, Impuesto Predial, Impuesto de Alumbrado Público, tasas y contribuciones, Contribución de Obra Pública, Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Participación en la plusvalía, Régimen sancionatorio tributario territorial, Régimen de procedimiento tributario y sancionatorio de los tributos territoriales.
Expositor: Paulina Espinoza Rodriguez.
Intensidad: 8 horas
Norbey Vargas Ricardo
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Jose David Camargo González.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, y especialista en Derecho Tributario de la misma casa de estudios. Cuenta con experiencia en consultoría y litigios en materia impositiva. Asistió al programa ejecutivo de tributación internacional dictado por la Centro de Tributación Internacional de la Universidad de Leiden, en Panamá. Ha participado en múltiples trabajados de asesoría y consultoría tributaria nacional e internacional a clientes de distintos sectores empresariales. Tiene experiencia en sectores tales como Oil & Gas, Retail, servicios públicos, entre otros.
Alexander Coral Ramos.
Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho mercantil y la propiedad horizontal. Con dos posgrados y candidato a Magister en Derecho, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal, en éste última de centros comerciales, zonas industriales, mixtas y residenciales a nivel nacional y conferencista de varias empresas de capacitaciones, entre ellas, Actualícese.com
María Patricia Rúa Pérez
Abogada U. de Medellín, Especialista en Derecho de la seguridad social – Sistema de salud-CES, laboró en Coomeva EPS durante 17 años donde se desempeñó como jefe de Cartera-Compensación y último cargo como Capacitadora Regional en temas de Seguridad Social en Salud para empleados, asesores y empleadores; conferenciante de Programas de Educación Continuada de la Universidad de Medellín, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF y otras instituciones.
Andrés Felipe Duque Pedroza
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en derecho penal de la Universidad EAFIT y candidato a doctor en derecho de la Universidad Santo Tomás.
Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana y abogado asesor y litigante en derecho penal, principalmente en derecho penal corporativo y empresarial, derecho penal tributario y derecho penal del trabajo.
MODALIDAD: Online
FECHA: Del 26 de julio al 13 de octubre de 2023
HORARIO: Miércoles de 5:00 pm a 9:00 pm.
Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm
INVERSIÓN POR MÓDULO
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
- Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente
- link: Inscripciones ICEF
- Teléfonos: 6044442926 - 3206751610 – 3124235443
- WhatsApp 3006519641
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 29 26
Celulares: 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.