Semillero Tributación Internacional - Intermedio
![]() |
SEMILLERO TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL - NIVEL INTERMEDIO
El año anterior iniciamos con éxito el semillero de tributación Internacional, tema que día a día cobra relevancia, dada la globalización, que nos obliga a entender como la tributación de los demás países influye en la nuestra. El mismo está Dirigido a personas no expertas en tributación internacional que quieran aprender y compartir sobre los temas.
Eric Thompson Chacón Abogado experto en tributación corporativa, tributación Internacional, Tributación de Fusiones y Adquisiciones, Planeación Tributaria y Litigio Tributario. Formación: Abogado de la Universidad de Costa Rica, Maestría en Derecho Tributario y Especialista en Política Tributaria de la Universidad de Harvard, Especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Idiomas: español e inglés. Experiencia: Socio fundador de Cañón Thompson; Socio de Impuestos de KPMG, incluyendo socio de la Región Andina y Socio de KPMG Colombia; Director Corporativo de Impuestos del Grupo AVIANCA; Gerente de la Región Latin Center de Coca Cola y Director de la Administración de Impuestos en Costa Rica. Asimismo, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. En cuanto a sectores de actividad económica, ha tenido una trayectoria de apoyo a empresas industriales, al sector exportador, como también al sector de servicios, con énfasis en servicios transfronterizos y los servicios de la economía digital. Miembro: Instituto Colombiano de Derecho Tributario y la Asociación Fiscal Internacional (IFA).
Julián Arango Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Medellín, candidato a Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Austral de Argentina. Cuenta con 18 años de experiencia laboral en Cumplimiento y Planeación Tributaria Corporativa en los sectores de Seguros, Seguridad Social, Tecnología y Compañías Holding. Actualmente Director Tributario en Sura Colombia. Tutor tributario proyecto DIAN en la Universidad Sergio Arboleda. Conferencista y consultor.
Lucas Moreno Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, admitido a la práctica en Colombia y en el estado de Nueva York. Especializacion en impuestos de la Universidad de Los Andes y Especializacion en Derecho Aduanero de la Universidad Externado. Maestría en Tributación Internacional de la Universidad de Nueva York. Profesor de especialización en impuestos en la Universidad Eafit. Con 20 años de experiencia profesional, actualmente trabaja para Ernst & Young en la ciudad de Nueva York como socio del Latin America Business Center.
César Camilo Cermeño Cristancho Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Fue vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo directivo del ICDT. Ha trabajado en Deloitte, EY y Garrigues. Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero Ha sido profesor de procedimiento tributario en diferentes Maestrías, Especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Libre y Central. Igualmente, fue titular durante varios años de la cátedra de Teoría de la Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, la UNAM, FITAC, Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, Procemco, el CEDEP, el IGDT y la CCB, entre otras.
Juan Guillermo Ruiz Es socio de Posse Herrera Ruiz. Dirige el departamento de planeación tributaria, impuestos aduanas y comercio exterior. Su trabajo se centra en derecho fiscal, principalmente en temas de estructuración tributaria de transacciones locales e internacionales, en consultoría tributaria, planeación patrimonial , litigios tributarios y precios de transferencia. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de estructuras fiscales en operaciones de fusiones y adquisiciones; en operaciones de financiamiento; en licitaciones públicas y privadas en infraestructura; litigios tributarios; y en la creación y operación de zonas francas. Ha trabajado por más de 25 años en la estructuración de temas tributarios y de planeación fiscal; en el manejo de patrimonios familiares; en operaciones de compra y venta de compañías, en reorganizaciones corporativas; y en transacciones de múltiples sectores, incluyendo infraestructura, gas y petróleo, minería, electricidad, telecomunicaciones, inmobiliarios; sector financiero, retail, salud, proyectos forestales y agroindustriales. Juan Guillermo ha sido Presidente de IFA para América Latina, del Capítulo Colombiano del IFA, y del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT). Es abogado de la Universidad Javeriana con especialidad en Ciencias Socio Económicas de la misma Universidad, tiene una especialización en Derecho Tributario de la Universidad de la Sabana, y en Derecho Administrativo, Derecho Aduanero y de Comercio Exterior de la Universidad del Rosario.
Juan Esteban Sanín. Abogado, Universidad de los Andes, Máster en Derecho con énfasis en Impuestos, Universidad Externado de Colombia, LLM Degree, London School of Economics (LSE), Candidato PHD en Estudios Legales y Políticos, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Se unió a Mazars en 2021, como socio de Tax & Legal, a cargo del equipo legal y de impuestos, así como de la región de Antioquia. Cuenta con más de 18 años de experiencia en derecho corporativo, reorganizaciones empresariales, cumplimiento corporativo, derecho tributario, administración de firmas de servicios profesionales. Como ex Superintendente Delegado de Asuntos Económicos de la Superintendencia de Sociedades, fue responsable de la creación del grupo de buenas prácticas empresariales y de gobierno corporativo (antiguo grupo antisoborno) y de la regulación de las ventajas fiscales de las Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Ex Contralor Normativo de Skandia Valores y Progresión (Sociedad Gestora de Inversiones).
José Manuel Castro Arango. Abogado y especialista en derecho comercial de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Derecho y en Derecho de la Empresa de la Universidad de Alcalá. Doctor cum laude y con mención internacional en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid en donde también obtuvo la beca Worlwide Ernst Mach Stipenden. Desde el año 2004 se encuentra vinculado a la Universidad Externado donde se ha desempeñado como monitor, asistente, coordinador administrativo, investigador y docente. Actualmente es Director del Centro Externadista de Estudios Fiscales del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido Magistrado Auxiliar de la Seccion 4a del Consejo de Estado.
José Andrés Romero Tarazona. Abogado de la Universidad Javeriana, con un amplio conocimiento y experiencia en materia tributaria. Profesional con estudios y aptitudes gerenciales, de liderazgo organizacional y gestión empresarial. Es Magíster en Leyes (LL.M.) en Tributación Internacional de New York University School of Law. Es especialista en Estudios Económicos y Sociales de la Notre Dame University donde obtuvo la beca del Phoenix Institute. Grauado en el programa ECLA del Columbia University Business School. Exdirector General de la DIAN. Actualmente Partner / Socio Ernst & Young Latam North - International Tax, Transactional Services M&A, and Government Affairs Reconocido por el Ministerio de Educación que le otorgó el premio "Andrés Bello" categoría nacional Bogotá D.C., por obtener el mejor puntaje a nivel nacional en las pruebas de Estado realizadas por el ICFES. También fue merecedor de la Beca Wallace de la Universidad de Nueva York y la Beca Colfuturo. También se ha desempeñado como profesor de Tributación en importantes universidades de Colombia y en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario -ICDT; así como panelista de seminarios nacionales e internacionales. Ha preparado diversos artículos para importantes publicaciones locales e internacionales sobre el tema tributario.
Coordinador Fredy B. Ríos S. Contador Público, Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional, Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria, Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 25 años de experiencia dedicados al tema tributario. Docente de cátedra Universidad EAFIT, Universidad Sergio Arboleda y Universidad de los Andes. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Actualmente, labora para Grupo Bancolombia como Director de Impuestos Corporativos.
MODALIDAD: Online INTENSIDAD: 18 horas académicas (9 sesiones) INVERSION: Semillero completo: 697.000 más IVA. Valor por encuentro: 100.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|